
El matrimonio de Cuatro y laSexta parece ya una realidad. Ante tal hito en la historia de la televisión de nuestro país veo conveniente hacer una entrada reuniendo la información disponible, extrayendo todas las claves, analizando las necesidades de cada parte y lo que ofrecen como ajuar en esta unión, y sacando conclusiones.
Sin duda la puntilla de todo ha sido la entrevista de Andreu Buenafuente a Iñaki Gabilondo, en la que tampoco se confirma nada de forma explícita, pero que se presta a una lectura clara, la fusión es casi un hecho. No es casualidad que Gabilondo haya aparecido mediante conexión desde su plató de informativos, en lugar de hacer una visita informal, ni que se haya hecho con ‘Buenafuente’, el programa más carismático de laSexta, más formal que ‘SLQH’. También puede leerse mucho entre líneas. No pueden afirmarlo, pero saben lo que hay, y sino no dirían nada. Además, Gabilondo afirma que antes de que se acabe la semana sabremos algo, y curiosamente hoy viernes hay consejo de ministros.
Pero vayamos poco a poco.
Desde que en mayo se aprobase la ley de fusiones de televisiones, no se ha parado de especular sobre qué cadena podría fusionarse con cual.
Quedando descartada la televisión pública y el matrimonio de Telecinco con Antena 3 por superar la cuota de pantalla que indica la ley, las posibilidades eran múltiples, entrando en juego no sólo las cuatro grandes privadas, sino también los grupos VeoTV, y NetTV.
Pero sin duda quien más propensa al cambio se ha mostrado en todo momento ha sido laSexta, admitiendo mantener conversaciones con varios pretendientes.
Después supimos que las conversaciones entre laSexta y Cuatro estaban cuajando más aun y se hablaron de porcentajes en el matrimonio, donde Cuatro controlaría el 60% de la futura empresa y laSexta el 40%. Y lo cierto es que siempre se intuyó este matrimonio como el más lógico, dado que ambas cadenas visten los mismos colores políticos. Pero también es cierto que cuando el dinero llama en estas operaciones macrofinancieras es fácil olvidarse de hasta quién es tu madre.
El caso es que los rumores no hacían más que crecer, y ambas cadenas, sobretodo laSexta empezaron a hablar del tema, aunque no de forma directa, sino mediante bromas como las de los chicos de ‘Sé lo que hicisteis…’ en varios sketches o la que ya os comenté de Buenafuente y Berto. Y ha tenido su culmen en la entrevista de Buenafuente a Gabilondo.
Ayer Expansión publicó un artículo al respecto, desvelando las claves económicas importantes del asunto. Según cuentan, se está planteando crear un nuevo holding audiovisual en el que Cuatro y laSexta aportarían sus contenidos y derechos de televisivos, mientras que sería financiado por Santander, La Caixa, Caja Madrid y BBVA.
La irrupción de estos bancos es altamente necesaria, dado que tanto Cuatro como laSexta no se encuentran en una buena posición económica. Dice Expansión que Sogecable tenía en 2008 una deuda de 890 millones de euros, mientras que laSexta se ha aventurado a comprar todos los derechos deportivos habidos y por haber, por lo que sus compromisos de pago a finales de 2008 eran de 2.000 millones de euros.
La cadena de Mediapro se arriesgó demasiado y no está siendo capaz de rentabilizar tales derechos, por lo que está buscando a la desesperada opciones para dar salida a tantos contenidos, ya que esta “borrachera de futbol en abierto”, como el propio Roures lo denominó, no es rentable.
¿Qué soluciones tendría laSexta para rentabilizar los derechos deportivos?
Una es la TDT de Pago que ya está tramitando y parece que llegará para la próxima temporada, otra es sacar a concurso algunos derechos y venderlos, como ya está haciendo, y la última sería llegar a algún acuerdo con plataformas de pago, como por ejemplo Digital+.
En la otra cara de la moneda está Digital+ (que pertenece a Sogecable, donde se incluye Cuatro). Tiene toda la infraestructura para ofrecer contenidos de pago, pero ha perdido derechos importantes de competiciones deportivas.
Por tanto, con la fusión de Cuatro y laSexta, ambos ganarían: uno pone las ventanas de explotación y otro los contenidos. Es más, se habla de que controlarán la próxima temporada futbolística la Liga y la Copa del Rey, y que en el programa ‘El larguero’ de la Ser se ha hablado del fin de la guerra del futbol entre ambas partes. Además, se dice que el reparto de partidos será de la siguiente forma: uno en abierto, dos en la TDT de pago y el resto en Taquilla de Digital+. Y la verdad es que parece un negocio redondo.
No obstante, tampoco hay que lanzar las campanas al vuelo en el tema de Digital+, ya que tampoco se sabe qué empresas aportará al nuevo holding cada una. Quiero decir que esto no es algo tan simple como “cuatro y lasexta”. Cada grupo posee varias empresas, o tiene un accionariado compuesto por varios grupos o entidades. Por ejemplo, Cuatro pertenece a Sogecable, en el que están Digital+ y la productora Plural, y a su vez, pertenecen al Grupo Prisa, dueño de Unión Radio (Cadena Ser, 40 Principales, Cadena Dial…), entonces, ¿entrarán todas estas empresas en el lote? Por otro lado, el grupo latinoamericano Televisa es un dueño de gran parte de las acciones de laSexta, ¿hasta qué punto influirá en el nuevo holding? Como veis, son cuestiones que se nos escapan a los espectadores.
En cuanto a los canales en sí, existen dudas sobre qué pasará con ellos. En un primer momento la gente dio por hecho que se juntarían y uno desaparecería, al más puro estilo The CW. Pero lo cierto es que esto no será así. Debemos pensar en globar, no se trata de sólo dos canales, sino de todas las licencias que suman en TDT, actualmente seis pero que llegarán hasta diez con el apagón analógico. Por tanto, no podemos hablar de la desaparición de ningún canal, aunque sí puede haber cambios de nombre, mezcla de contenidos, etc.
Seguir leyendo →
Filed under: Otros | Tagged: Buenafuente, Cuatro, Digital+, fútbol, fusión, Globomedia, holding, Iñáki Gabilondo, La Sexta, LaSexta, Mediapro, Sogecable, Televisa | Leave a comment »