Las series americanas que triunfan en la televisión de España

lostresquetriunfan

Mientras que la moda entre los usuarios de internet es decir que sólo ven series americanas, a ser posible de canales de cable premium como HBO, y descargadas, en el mercado televisivo de España a las series americanas les cuesta mucho enganchar a la audiencia.

Por muchos fans por internet con los que cuenten algunas series, cuando son emitidas por las televisiones en abierto no consiguen buenos datos audiencia. Pero hay excepciones y un reducido grupo de ficciones del país de las barras y las estrellas sí que triunfan aquí.

Este fenómeno me resulta muy curioso. En España todo el cine que arrasa es americano y el nacional está muy denostado. En cambio las ficciones televisivas nacionales son las que se llevan de calle a la audiencia, mientras que ésta no se ve atraída por las series americanas. ¿Por qué será? Tal vez los españoles se identifiquen más con los personajes españoles que con los americanos, y además, se identifiquen más con las historias de la televisión que del cine, más cercanas y simples, o porqué no, con menos aires de grandeza audiovisual de autor.

Volviendo al tema, en esta entrada vamos a analizar cuáles son las series americanas que triunfan en el prime time de la televisión de España. Ojo, no digo las series americanas que triunfan en España porque algunas son fenómenos P2P, pero eso no se mide tan fácilmente.

Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que las series americanas que triunfan en horario de máxima audiencia en España son tres. Después habrá matices. Pero son tres.

Seguir leyendo

Análisis: ‘Los misterios de Laura’

losmisteriosdelaura

La nueva ficción de TVE1 ha sido todo un éxito en su estreno, y me parece que se lo tiene merecido.

La serie de María Pujalte fue vista por 2.679.000 espectadores, lo que supuso un 18,6% de share, adelantando al primer episodio de ‘CSI’, que se quedó en un 16,9%. El segundo capítulo de ‘CSI’, en cambio, subió hasta el 21,1%, ya que apenas coincidió unos minutos con la serie de TVE1. Lo cierto es que cada vez les cuesta más liderar a los forenses de Telecinco. Antes era casi imposible batirles y últimamente le salen rivales bastante duros entre ‘Mira quien baila’, ‘La señora’, ‘Física o química’ y ahora, ‘Los misterios de Laura’.

Dejando ya a un lado el tema de las audiencias, comentemos sobre  la serie en sí misma.

Lo primero que he de decir es que la serie me resultó muy entretenida y bien hecha. En esta producción nos olvidamos de los decorados de cartón-piedra, ya que abundan exteriores y decorados naturales, que le dan veracidad y calidad. Tampoco podemos quejarnos de la realización. Y en cuanto al nivel actoral, estuvo por lo general en buenos niveles, destacando, para mi gusto a la protagonista.

El argumento no es nada nuevo, aunque en televisión pocas cosas son totalmente nuevas, pero sí es atractivo. La serie se centra en el personaje de Laura Lebrel (María Pujalte), una investigadora que resolverá diversos casos (uno por episodio), y que conjuga su vida profesional con su vida privada, donde es madre de dos gemelos y está divorciada.

Los casos, o más bien, el caso del piloto fue interesante. Aunque no fue nada del otro mundo, las pistas estuvieron bien dadas, no resultó del todo evidente ni pudimos adivinar la identidad del asesino mucho antes de la resolución que anunció Laura, lo cual habría sido un grave error. En mi opinión, eso es lo más satisfactorio del guión de la serie, que consiga plantear un caso y tenernos entretenidos con él sin que todo quede evidente y caiga en la pérdida de interés.

Otra cosa que me pareció acertada en la serie es el tono. La serie mezcla el humor y el misterio en las dosis exactas, y parte de ese tino resultó gracias a la interpretación de María Pujalte y la creación de su personaje. Laura Lebrel es una investigadora atípica, un tanto excéntrica, pero buena en su trabajo, y vemos perfectamente esas dos vertientes, por un lado es un poco pato, y por otro muy aguda.

Seguir leyendo

Primeras conclusiones veraniegas: Antena 3

arenamix

Última entrega de la serie de entradas “Primeras conclusiones veraniegas” en las que hemos repasado, cadena a cadena, el estado del panorama televisivo. Finalizamos con Antena 3.

A diferencia de otras, a la cadena que le está sentando realmente bien el verano es a Antena 3. Por esto he dejado a la cadena de Planeta para el último lugar en este repaso televisual, para poner una guinda positiva al pastel.

Las mañanas han bajado un poco debido al hiato vacacional de ‘Espejo público’ y a que ‘Megatrix’ ya no rinde tanto como otros años, pero en cambio ‘La ruleta de la suerte’ mantiene grandes datos y ‘Los Simpson’ han subido bastante con las vacaciones.

Pero lo que ha mejorado la media de la cadena ha sido sin duda los cambios en las tardes. La inclusión de ‘Vaya par’ (ahora llamado ‘Vaya par de tres’), programa que analicé aquí, ha elevado la media de la sobremesa y ha conseguido un mejor arrastre para ‘Tal cual verano’. Además, la supresión de ‘Quién quiere ser millonario’, y el movimiento de ‘El diario’, que ahora empieza un poco más tarde y dura más, hasta que empieza el telediario, ha mejorado no sólo ese tramo de la tarde, sino que ha ayudado al informativo de Matías Prats a liderar o conseguir mejores datos que antes.

En prime time las cosas tampoco van mal. Aunque han tenido que decir adiós a sus principales ficciones, de momento no están llenando mal los huecos y los estrenos funcionan. El tándem ‘Arena Mix’ y ‘Pánico en el plató’ no revienta audímetros pero se cuela entre los primeros puestos, y los filmes de ‘El peliculón’ no dan malos resultados. Eso sí, parece que la cadena va a tener exceso de películas en sus noches. De todas formas falta por ver cómo se comporta el concurso recientemente estrenado, ‘Los últimos 20 metros’. El concurso presentado por Óscar Martínez se estrenó con un 14,8% de share, un dato que no es del todo bueno pero tampoco malo. No fue un fracaso, pero se quedó en tercera posición tras ‘Comando Actualidad’ y ‘La que se avecina’.

A esto hay que sumar los buenos resultados que suelen conseguir en el late night las series americanas ‘Sin rastro’ y ‘Tru Calling’, así como el programa ‘Pokerstars, estrellas en juego’.

Primeras conclusiones veraniegas: laSexta

numb3rs

Continuamos repasando el panorama televisivo tras el cambio a la temporada estival, y continuamos con otra cadena que no vive su mejor momento. Si en la entrada anterior hablábamos de Cuatro, ahora le toca el turno a laSexta.

Tampoco le va muy bien a laSexta, aunque su situación no ha cambiado tan drásticamente de la temporada alta al verano. La cadena de Mediapro está afrontando la temporada estival con un abuso de reposiciones y refritos. Por suerte para ellos, ya están llegando los eventos deportivos de pretemporada de Barça y Madrid que les darán un buen respiro.

Las mañanas de la cadena se han hundido más si cabe de lo que ya estaban durante el curso. La serie juvenil ‘B&B’ ha sido un rotundo fracaso con ridículos datos por debajo del 1%. Tampoco han mejorado la media de la cadena otras ofertas de saldo como ‘Profesores de Boston’ o ‘Chicago Hope’. Lo más destacado de este tramo de la parrilla son los archirepetidos ‘Crímenes imperfectos’, que después de tantos pases ya no rinden igual.

Después del informativo de medio día, la serie de animación ‘Padre de familia’ también se está resintiendo debido al desgaste que producen sus innumerables pases. Por ello, la cadena está alternando su emisión con la de ‘Futurama’, pero la serie de Matt Groening también ha sido vista en múltiples ocasiones y no mejora demasiado la audiencia. El programa que le prosisigue, ‘Sé lo que hicisteis…’, tampoco pasa por su mejor momento. Debido a la falta de sus presentadores titulares, la audiencia está bajando. Aunque la situación no es del todo alarmante y se mantiene como uno de los puntos fuertes de la tarde de laSexta, lo cierto es que sus datos se están resintiendo, consiguiendo el pasado miércoles un mal 6,8%. El otro punto fuerte de la tarde de laSexta está a última hora de la misma y es la serie ‘Navy: Investigación criminal’, que está consiguiendo buenas cifras. Aceptables resultados también para ‘Shark’, que se repone antes de ‘Navy’, aunque no se puede decir lo mismo de ‘Estados alterados’ y ‘La tira’, cuyas emisiones también son repetidas, en este caso tras ‘SLQH’. Ambas series mantienen datos discretos, aunque de todas formas la tarde no es lo peor de la cadena, y queda muchas veces por encima de la de Cuatro.

Los otros dos programas estrella de la cadena, ‘El intermedio’ y ‘Buenafuente’ también se han ido de vacaciones ocupando su hueco refritos de los mejores momentos de los mismos. Y lo cierto es que no están rindiendo mal.

Mientras, en prime time las cosas van más regular. Sin duda los fines de semana se han resentido gravemente sin las emisiones de futbol. En cuanto a las series, ‘Bones’ aguanta el tipo con reposiciones, pero ‘Numb3rs’ no ha conseguido atrapar a la audiencia que la cadena conseguía la noche de los jueves con ‘El mentalista’. Tampoco rinde demasiado bien ‘Caso abierto’, aunque los episodios nuevos de ‘Navy’, que se emiten en prime time sí que funcionan. Aun así, podríamos decir que todas las ofertas del horario de máxima audiencia de la cadena pasan sin pena ni gloria.

Además de todo esto, la programación del fin de semana consigue resultados muy irregulares. Las mañanas consiguen óptimos resultados cuando hay Fórmula1, y también con documentales, pero por las tardes ninguna serie extranjera atrapa a la audiencia, y eso que han probado ya con muchas, como ‘Moonlight’, ‘Standoff’ o ‘La hora 11’.

Primeras conclusiones veraniegas: Cuatro

michaeljacksonComo ya dije, el inicio de la temporada estival es un momento idóneo para detenernos un momento a analizar cuál es la situación de las cadenas televisivas, qué están ofertando nuevo y qué huecos les han quedado como irremplazables. Hoy echamos la mirada hacia Cuatro.

Si durante el curso parecía que todo le salía bien a Cuatro y que todos sus estrenos acertaban, en verano la suerte no le está acompañando igualmente. La cadena de Sogecable ha experimentado un buen descenso en su audiencia. Y es que el fin, o más bien el descanso, de algunos programas importantes de su parrilla le está haciendo caer y además, no han encontrado recambios que atrapen a la audiencia.

Sólo hay algo que les está funcionando a las mil maravillas: Michael Jackson. Entre funerales, homenajes, repasos biográficos, documentales y hasta películas, la cadena ha llenado tantas horas con la muerte del presunto Rey del Pop que bien podría empezar a llamarse JacksonTV. No sé que había hecho la cadena si el susodicho no se hubiese decidido a morir. Lo cierto es que con este oportunismo han conseguido colar un telefilme de 1992 en pleno prime time, y obtener con el buenos resultados no en una noche sino en dos. Quién lo diría.

Pero pongamos el ojo en la programación regular.

En primer lugar, las ya de por sí débiles mañanas de la cadena, han caído con las vacaciones de ‘Alerta Cobra’ y ‘Las mañanas de Cuatro’. En su lugar se han ido programando varias ofertas sin mucho éxito. Ni el tándem ‘Sabrina, cosas de brujas’ y ‘Friends’, ni tampoco el formado por ‘Equipo de rescate’ y ‘El último superviviente’. Las dos series cayeron de la parrilla y ahora lo hace la serie alemana ‘Equipo de rescate’, que es sustituida por la serie documental ‘Cazadores de mitos’. En cambio, ‘El último superviviente’ se mantiene en antena pese a sus débiles registros.

Seguir leyendo

Primeras conclusiones veraniegas: Telecinco

ungolpedesuerte

Proseguimos con el repaso al panorama televisivo. Después de las públicas pasamos a las privadas, pero lo hacemos alterando un poco el orden lógico, así que le toca turno a Telecinco. ¿Cuál es su situación general?

Si a alguna cadena le está yendo mal el verano, es a Telecinco. Actualmente acumula un promedio mensual en torno al 13%, alejándose mucho del liderazgo, y esto se debe en parte al desgaste de sus productos consolidados, y a que los nuevos no acaban de gustar.

Telecinco ha tenido una paciencia sin precedentes con ‘De buena ley’, que desde sus primeras semanas se estableció en torno al 13%, muy por debajo de Arguiñano, el programa que le precede. No obstante, con el tiempo ha ido mejorando, y hoy día se sitúa en torno al 15%, estando por encima de la media de la cadena.

También están teniendo paciencia con ‘Un golpe de suerte’, que empezó mal a media tarde, y ahora en la sobremesa tiene paupérrimos resultados. Pero parece que la paciencia con esta serie obedezca más que a una apuesta por la oferta, una forma de aguantar el tirón del verano con una oferta que ya está pagada. Aun así, sin duda ‘Un golpe de suerte’ ha sido uno de los mayores batacazos del verano.

En la tarde asimismo flaquea el otro serial de Telecinco, ‘Yo soy Bea’. La serie que un día conseguía medias del 33%, hoy no llega con facilidad al 13%. Tal es el desgaste de la serie que Telecinco ya ha decidido finiquitarla.

Y otra vieja gloria de Telecinco que va acabar es ‘Escenas de matrimonio’, que tampoco consigue buenos resultados en la franja de access.

Por otro lado, en las mañanas, la cadena de Fuencarral ha decidido prolongar las emisiones de ‘El programa de Ana Rosa’, con Lucía Riaño como sustituta, durante todo el verano, y no parar como se anunció inicialmente,ya que está teniendo muy buena audiencia.Eso sí, el magacín recortará su duración para no coincidir con ‘La ruleta de la suerte’, y este nuevo hueco de la parrilla será cubierto con ‘Mujeres, hombres y viceversa’, que sorprendentemente vuelve en este raro horario.

Seguir leyendo

Primeras conclusiones veraniegas: TVE1 y La2

knightrider
De vez en cuando hago un repaso sobre el panorama televisivo cadena a cadena. Lo hice por ejemplo por Navidades (con las entradas «Estrenos, programas y series en la recámara») para analizar qué proyectos guardaban las cadenas para estrenar en enero, o más tarde cuando el curso estaba terminando («Novedades veraniegas»). Y ahora es otro buen momento para hacer uno de estos repasos, ya que con motivo del verano, en las cadenas se producen muchos cambios, programas de éxito se van de vacaciones, se prueban formatos nuevos o se rellenan horas con material de segunda, y hemos llegado a un punto donde ya podemos ver las consecuencias de dichos cambios. Para analizar todo esto llega una ronda de “Primeras conclusiones veraniegas”. Y empezamos, como no, con las dos cadenas públicas, TVE1 y La2.

En TVE1 no ha habido muchos cambios. La franja de tarde sigue estable y con buenos resultados, sobre todo en la sobremesa. En cambio, las mañanas han perdido fuerza, ya que ‘Esta mañana de verano’ ha empeorado los ya bajos registros de su versión de temporada alta.

En prime time mantiene buenos resultados con algunos cambios, pero se ha comprobado que el gran problema de la cadena es el late night.

Así, ‘Españoles en el mundo’ ha pasado de emitirse en el late night, donde conseguía resultados muy modestos, a emitirse en prime time siendo una oferta sólida. Sin ir más lejos ayer obtuvo un gran 17,2%, un dato que sería impensable cuando se emitía en el late night. En cambio, la cadena está reponiendo en late night ‘Mujeres Desesperadas’ con registros muy discretos.

También en prime time llegó ‘El coche fantástico’. Tras un fantástico estreno, la serie ha bajado en su segunda semana, pero se mantiene en una gran posición. Y también en esta franja se despidió la semana anterior ‘La señora’, cerrando con buenos resultados una cortísima segunda temporada, de tan sólo siete episodios.

‘Comando actualidad’ continúa en la noche de los miércoles con buenos registros.

En La2, el fin de la quinta temporada de ‘Mujeres Desesperadas’ dio el relevo a ‘Divorcio en Hollywood’ en el mismo lugar de la parrilla. La primera semana mantuvo los datos de la serie anterior, pero en la segunda cayeron.  La cadena ha suprimido la serie de Debra Messing, que bien podrían haberla mudado al late night. No obstante, parece que la cadena quiere seguir ofreciendo estas “series de mujeres”, y desde hoy podremos ver, en sustitución de ‘Divorcio en Hollywood’, la serie de Anne Heche ‘Men in trees’, una serie muy entretenida. Veremos a ver si dura más que su predecesora.

Por otro lado, hay que destacar el buen rendimiento que también está logrando el ‘Tour de Francia’ en la sobremesa y tarde de La2.

Amor lésbico en tiempos revueltos

teresayanarevueltos

Pasando el verano en casa de mis padres no he tenido más remedio que acoplarme a ver en la sobremesa el serial de TVE1 ‘Amar en tiempos revueltos’, y la verdad es que está mejor de lo que pensaba.

Pero además, ha habido en la serie una historia que me ha llamado especialmente la atención, la de amor lésbico que ha surgido silenciosamente entre Ana y Teresa.

Esta entrada contiene información sobre los capítulos que se han emitido estos días en TVE1 de ‘Amar en tiempos revueltos’. Si lo consideras spoiler, no sigas leyendo.

Ana (interpretada por Marina San José, hija de Ana Belén y Víctor Manuel) es una mujer adelantada a su época, con buen corazón e ideas bastante liberales, mientras que Teresa (interpretada por Carlota Olcina) es una chica más común del tiempo en que le tocó vivir. Ambas son amigas y confidentes, Ana es la novia del hermano de Teresa, la cual también tiene novio. Pero todo se ha trastocado con un beso entre ambas.

Lo cierto es que me interesaba mucho ver cómo iban a tratar este tema en la serie. Temía que sus guionistas cayeran en el error de que sus personajes actuasen según la mentalidad de hoy día, que asumiesen sin problemas su condición y que todo el mundo les aceptase con total normalidad, lo cual sería muy bonito pero no un reflejo de la sociedad que se está retratando.

Pero no ha sido así, y el enfoque ha sido bastante acertado, en mi opinión. Pese a que Ana en un principio sí tiene unas ideas muy de ahora, y acepta su situación sin mayor reparo, Teresa no lo ve tan claro. Aun así Teresa parece entender bien la situación y podríamos creer que ambas van a vivir un romance. Pero no, quizás por un sentimiento de culpa o quizás para poner remedio a algo que entonces era un grave problema, ambas se lanzan a los brazos de sus respectivos hombres e intentan olvidar esa utópica fantasía de amarse. Al menos de momento.

Seguir leyendo

La tele no tiene que educar a tus hijos

niñotele

Últimamente estamos asistiendo a un fenómeno que me tiene preocupado, y es la proliferación de protestas en contra de los contenidos “adultos” en el llamado horario de “protección infantil” en la televisión.

Tengo la sensación de que se está llevando esto un poco al extremo. Los contenidos que antes parecían aptos para los niños, ahora se ven como una absoluta depravación. Cada vez las protestas sobre los contenidos televisivos, especialmente sexuales y violentos, son más restrictivas, y parece que los niños de hoy día sean muy tontos o muy inocentes y haya que criarlos en una burbuja. Yo crecí viendo ‘Bola de Dragón’  y ‘Los caballeros del Zodíaco’ y recuerdo haber visto a las mamachicho y no estoy traumatizado.

No podemos, con el pretexto de la protección de los menores, relegar toda la programación “adulta” a las franjas nocturnas. Entendamos “adulta” no simplemente como películas pornográficas o violentas, sino todo aquello destinado a los adultos, como los informativos que retraten escenas de guerra, etc. Muchos de estos programas no resultarían competitivos para la franja de prime time, entonces ¿deberían existir sólo en el late night?

Evidentemente no. No podemos pretender que toda la programación del day time sea totalmente blanca y libre de contenido adulto, porque sino esos mismos adultos no encontrarían aliciente en la oferta televisual.

En el último programa de ‘RTVE Responde’, un espectador se quejaba de la inclusión de imágenes de sexo y violentas o sangrientas en el telediario, y Lorenzo Milá, bastante acertadamente, le recordaba que los telediarios son programas informativos realizados para adultos, no para que los vean los niños. Y me parece muy importante tener esto en cuenta. No todo programa del day time tiene que ser apto para que lo vean los niños.

Se está exigiendo a las televisiones que realicen unos contenidos mucho más light, que puedan ver los niños, para que los padres puedan eludir la tarea de estar pendientes de qué ven sus hijos. Y curiosamente, esa programación descafeinada es la que no demanda la audiencia.

Y todo se complica más aun cuando pensamos en los hijos de quién nos referimos. Quiero decir que la educación es algo muy personal, y lo que unos padres verán como contenidos normales, a otros les resultarán altamente perniciosos. ¿Entonces debemos restringir al máximo? Pues no, son esos padres los que deben estar al tanto de los contenidos que les parezcan oportunos que vean sus hijos.

Deberían desarrollarse aparatos que se encarguen de censurar los contenidos adultos, como hacen los programas nannys para la navegación por internet, pero hasta entonces, es obligación de los padres, y no de las televisiones, vigilar qué quieren que sus hijos vean y qué no.

Neox: banco de pruebas de Antena 3

The Big Bang Theory

Mientras que otros grupos audiovisuales como Telecinco o laSexta usan sus canales de TDT como contenedores de reposiciones y programación residual, Antena 3 se está moviendo muy bien en este terreno. Fueron los primeros en crear contenidos específicos para estos canales, pero ahora van más allá.

De un tiempo a esta parte, Antena 3 está usando sus canales de TDT, especialmente Neox, como banco de pruebas de programas que posteriormente podrían dar el salto a la parrilla del canal principal.

La última ficción a la que le sucederá esto es ‘Big Bang’.

Repasemos algunos ejemplos de programas de los canales de TDT que han dado el salto al canal principal:

‘Big bang’. Estrenó su primera temporada hace unos meses en horario de tarde, dentro del contenedor ‘Guasanga’. A partir del día 18 de este mes dará el salto a Antena 3. En el canal principal se verá los fines de semana a las 13:30, entre ‘American Dad’ y ‘Los Simpson’.

‘Arena Mix’. Es una producción de Mediapro que en principio se iba a estrenar directamente en Neox, pero Antena 3 ha decidido estrenarla directamente en el canal principal.

‘Impares’. Comenzó emitiéndose tanto en Neox, en el late night, como en Nova, en la sobremesa. Al tratarse de una ficción diaria, es la producción propia que más presencia ha tenido en los canales de TDT, convirtiéndose en toda una insignia para estos. El verano pasado cubrió el hueco que dejó ‘Al pie de la letra’ en el access prime time, aunque el resultado de audiencia no ha sido muy bueno. También se emite en Paramount Comedy.

Seguir leyendo