¿Porqué no ha funcionado ‘El topo’?

eltopo

Pocos son los realities que no funcionan a Telecinco, pero ‘El Topo’ ha sido uno de ellos, y sin duda se ha llevado un buen batacazo. Pero, ¿cuál ha sido el problema de este programa?

He de decir, antes que nada, que a diferencia de ‘La vuelta al mundo en directo’, ‘El topo’ era un programa bien hecho. No tenía los graves problemas de realización y ritmo que acusaba el programa de Antena 3. Las pruebas eran interesantes, estaban bien producidas. Desde luego en ‘La vuelta al mundo’ no habríamos visto ese comienzo tan espectacular con los helicópteros y con una edición que hacía que pareciese casi una película.

Uno de los factores a tener en cuenta son los presentadores. Para ser justo, he de decir que ambos estuvieron bastante correctos. Quizás a Daniel Domenjó todavía se le quede grande la tarea de conductor principal, y sin duda Emilio Pineda está algo estigmatizado por su paso por ‘Está Pasando’. Pero aunque la audiencia pueda tener esa mala imagen sobre ellos, no puede decirse que lo hiciesen mal.

El siguiente punto a analizar es lo que la audiencia de Telecinco espera de un reality. Cabe pensar que ‘El topo’ es un programa, en concepto, muy similar al exitoso ‘Supervivientes’. Pero debemos reconocer que ‘Supervivientes’ hoy día se ha alejado mucho del concepto original del programa, lo más importante ya no es la aventura, sino que se ha convertido en un ‘Gran hermano’ ambientado en una isla. Así, el denominador común de ‘El topo’ y ‘Supervivientes’, la aventura, no parece ser tan importante para los espectadores de Telecinco, y la falta de mostrar la convivencia en ‘El topo’ ha podido ser un factor decisivo para su fracaso.

También ha podido ser determinante el número de concursantes. Quince eran los participantes iniciales, un número demasiado alto. Sobre todo teniendo en cuenta de que se trata de un programa cuyo objetivo era que nos fijásemos muy bien en ellos para intentar descubrir cuál de ellos era ‘El Topo’. Y si no teníamos conocimiento de todos ellos, ¿cómo le íbamos a desenmascarar? Cuando acabó el concurso se reveló que el susodicho topo era una tal Natalia, a la cual yo casi no podía reconocer entre sus compañeros.

Otro de los problemas que le vi fue que el ritmo se ralentizó con la introducción de la gala, con comentarios y tertulia, al más puro estilo ‘Gran hermano’. Tal vez sea que yo me he malacostumbrado a formatos como ‘Pekín Express’ o ‘El gran reto’ donde no hay paja que sobre, porque cuando veía ‘La isla de los famosos’ no me molestaban tanto las interrupciones de la gala. Pero sí es cierto que cada vez que detenían la acción de los videos para dar paso a los comentarios me aburría.

No obstante, la gala servía para crear debate entre el público sobre la identidad del topo, por lo que no estaba mal del todo. Eso sí, influye mucho en el programa el desparpajo de los comentaristas, y si bien Coral Bistuer estaba entretenida y sembrando polémica sobre quién sería el topo, Carlos Latre no me pareció acertado en su reconversión a colaborador, y es que pudo haber tenido éxito como imitador, pero como él mismo no tuvo tino en sus intervenciones.

Pero si algo creo que pudo ser decisivo es la ausencia del televoto. Yo personalmente prefiero los concursos en los que no existe dicho televoto, como las primeras ediciones de ‘Supervivientes’, ‘Pekín Express’ o el propio ‘El traidor’, en el que se basa ‘El topo’, ya que pienso que desvirtúa mucho los concursos y elimina la posibilidad de los concursantes de hacer verdaderas estrategias de juego, cuando no se premia directamente la debilidad o el victimismo. Pero a la audiencia de Telecinco sí que gusta, y mucho, del poder democrático de expulsar a los concursantes que no le caen bien. Y ‘El topo’, por definición, no podía tener un televoto de expulsión, aunque sí se le introdujese esa opción de nominar por parte del público. Parece que la audiencia de Telecinco no esté dispuesta a seguir un reality en el que el destino no esté en sus manos.

Estos son en mi opinión, algunos de los puntos que han podido hacer que ‘El topo’ no sea un éxito, aunque quien sabe si son éstos o son otros, las leyes que rigen la tele son misteriosas. Pero sinceramente, no vi en él un programa tan malo como para haya fracasado de manera tan radical.

2 respuestas

  1. Y que la noche del estreno fuese la misma noche en la que se conociese la muerte de Michael Jackson, prácticamente monopolizando la escaleta en las tertulias de todos los programas de Tele5 que habitualmente se nutren de carne de reality también ha tenido que pesar lo suyo, en mi opinión. Vamos, que al día siguiente nadie hablaba de «El Topo» porque todo el mundo hablaba de la muerte del Rey del Pop, y si no se habla de un reality al día siguiente del estreno… mal.

  2. Tienes razón, no había caído en ese dato, pero puede que también fuese un factor que le llevase al fracaso. un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: