
Hace algo más de una semana que se aprobó la TDT de pago y hasta ahora no había hablado sobre ello, y hay bastante de lo que hablar. Han salido unas cuantas noticias, pero la información se da a cuentagotas, que si GolTV, que si derechos del futbol, que si AXN… Intentemos aclararnos viendo cuáles serán las consecuencias más inmediatas, qué aporta esta nueva ventana y qué contenidos se va a ofrecer en ella.
Para empezar, he de decir que la TDT de pago me disgusta más que me gusta. No parece que vaya a aportarnos nada nuevo. Será simplemente otra ventana de explotación donde actuarán los mismos de siempre. No entiendo qué diferencias supone la televisión de pago a través de TDT que la televisión de pago a través de satélite o cable, salvo claro, que alguien nuevo habrá metiendo la mano.
Realmente nadie está obligado a sumarse a la oferta de la TDT de pago, por lo que nadie debería, a priori, sentirse molesto porque se haya aprobado. El problema es que la llegada de la TDT de pago no añadirá nuevos canales a la oferta televisiva, sino que restará canales en abierto, y encima hay que añadir que la medida ha sido una descarada manera de favorecer a un grupo mediático en concreto, Mediapro, que necesitaba con urgencia que la TDT de pago saliese a flote para amortizar la próxima temporada. Así que esto sí ha podido fastidiar a más de uno.
Además, la forma en que el Gobierno está llevando la situación es una auténtica chapuza. ¿Qué sentido tiene organizar una gigantesca operación en torno al apagón digital e instar a la población a comprar sintonizadores TDT para luego aprobar la TDT de pago y que la gente tenga que comprar aparatos nuevos? Pero dejemos de lado ya las críticas ante esta chapuza y centrémonos en las consecuencias televisivas.
En cuanto a los contenidos que podremos ver a través de esta nueva posibilidad, no hay mucho en claro.
De momento sabemos que GolTV ha sustituído a Hogar10, ocupando la segunda señal del grupo laSexta. Durante el mes de agosto, y en modo de prueba-anzuelo estará emitiendo en abierto, para pasar a la modalidad de pago en Septiembre. No sé si cuando llegue el momento desaparecerá de nuestro dial o si se codificará a lo Canal+ en sus tiempos, pero esta cuestión es lo de menos. La cuestión es, ¿qué ofrece GolTV? Futbol y más futbol. Que sepamos de momento es eso, aunque veremos a ver si se suman a sus contenidos otros eventos deportivos. A priori el canal parece algo así como lo que fue Canal+ en los 90 pero con menos gracia, sin cine sin cortes ni series, sólo futbol.
Como ya escribí, tras el aborto de la operación de fusión entre Cuatro y laSexta, el tema de los derechos del futbol no queda muy claro. En principio la mayoría son de laSexta, pero en su cortejo con Sogecable (grupo al que pertenecen Canal+ y Cuatro) parece que algo le debió ceder. Pero como digo, todo está muy turbio, y es difícil saber con exactitud quién ofrecerá más partidos, o qué partidos garantiza abonarse a una u otra opción. Yo afortunadamente no tengo interés alguno en los eventos deportivos, ni de pago ni en abierto, así que me quito un quebradero de la cabeza. De lo que sí podéis estar seguros es de que laSexta ha dejado desde ya de ser la cadena del futbol en abierto, y pasará a emitir ahora como mucho un partido por jornada, y dudo que sean del Barça o Madrid, que esos los reservarán para que la gente se abone a GolTV y pague.
Por otro lado se ha anunciado que el grupo Sony ha llegado a un acuerdo para emitir el canal AXN a través de VeoTV mediante la TDT de pago. AXN es un canal que ya se emite en varias plataformas de pago de cable y satélite. Es uno de los canales de pago más vistos y sus contenidos están marcados por la acción, emitiendo series como ‘Sin rastro’, ‘Castle’, ‘Flashpoint’ o ‘Alerta Cobra’. Mediante este acuerdo, AXN se mantendría tal cual se está emitiendo en las otras opciones de pago, añadiendo otra ventana de explotación más. ¿Es este el futuro de la TDT de pago? ¿Simplemente se cederán licencias que ahora son en abierto a canales de pago ya existentes en otras plataformas? Si los demás operadores actúan así, ¿qué sentido tiene esto?
Además, quedan otras cuestiones por resolver como ¿quién o qué diantres es Dahlia TV, el grupo que se supone que va a gestionar la TDT de pago? ¿Se pagará por separado cada uno de los canales de la TDT de pago o irán por packs? ¿Cuánto costarán? ¿Cuál será el siguiente canal en llegar a un acuerdo para exhibirse por TDT? ¿Necesitarán cada uno tarjetas sintonizadoras? ¿Tendremos que levantarnos del sofá para cambiar las tarjetas del deco cada vez que queramos cambiar de canal?
Como vemos, todo está muy en el aire, y parece que en cuestión de semanas todo esto debe estar funcionando. Si no nos enteramos los que solemos leer sobre estas cosas, ¿creen que los usuarios comunes lo van a hacer? Supongo que es cuestión de muy poco tiempo que laSexta nos bombardeé a información sobre cómo contratar la TDT de Pago y GolTV.
En la próxima entrada intentaré dar respuesta a otro interrogante ¿qué canales de TDT en abierto podrían desaparecer?
Filed under: TDT | Tagged: AXN, GolTV, Hogar10, LaSexta, Mediapro, Sony, TDT de pago, Veo | 2 Comments »