La magia del Multicine

multicine

Hoy quiero romper una lanza a favor de uno de los géneros más denostados de la televisión, los telefilmes, también conocidos como “estrenos televisión”. Y más concretamente a aquellos que por sus características son merecedores de pertenecer al contenedor llamado “Multicine”, es decir, las películas de Antena 3 de tarde de fin de semana.

Muchos desprecian este tipo de producciones por la poca calidad de sus argumentos, por lo repetitivo de sus historias o por lo mal hechas que puedan estar, comparándolas con otras grandes producciones. Pero nadie ha dicho que sean grandes obras.

Estas películas son lo que son, y ofrecen lo que ofrecen. Y para mí, un fin de semana en la sobremesa es lo que más me apetece. Una historia simplista y ligera, que no te requiera mucho esfuerzo mental. Una historia sencilla, mil veces vista, en la que no te pierdes si llegas tarde, si te levantas a recoger la cocina o si hechas una cabezadita. El final sabes que siempre es el mismo. Dramón del quince, y el asesino es quien más se esperaba y la protagonista sale airosa de todo.

Así no es de extrañar que semana tras semana, el Multicine de Antena 3 sea de lo más visto del fin de semana, consiguiendo cuotas bastante altas de share e incluso una cantidad ingente de público.

Pero aparte de todo esto, para los seriéfilos los telefilmes son una mina de entretenimiento en los que buscar caras conocidas de nuestras series favoritas. Ahí podemos ver en otros roles a actores que nos gustan pero que jamás protagonizarán un taquillazo.

Que yo recuerde ahora, en Multicine he podido ver pelis protagonizadas por ejemplo por: Eva Longoria (Gabrielle en ‘Mujeres Desesperadas’) como la amiga de una novia con un anillo de compromiso maldito; Marie Louise Parker (‘Weeds’) como madre de un autista Zac Efron (“High School Musical”); a Melissa Joan Hart (‘Sabrina, cosas de brujas’), muchos años después de ser la bruja adolescente y con algún kilito más, desenmascarando el misterio del pueblo donde no había niños; Naveen Andrews (Sayid de ‘Perdidos’) en una película navideña de egipcios bíblicos; Kristen Bell (‘Veronica Mars’); Jim de ‘Entre Fantasmas’; o al protagonista de ‘Eureka’. Y seguro que habré visto a algún otro actor de serie medio famoso más que no he sido capaz de identificar o que no conocía.

Incluso a veces nos traen a actores más célebres en sus películas menos recordadas, como es el caso de ‘Última sospecha’, con Diane Lane. Quizás si hubiese visto esta película en el cine pagando la entrada habría salido echando pestes de ella. Pero viéndola en la tele, como entretenimiento barato y simple, fue toda una gozada. El argumento no podía ser más de peli-antena3-por-la-tarde. Aquí podéis leer la sinopsis. Madrastras malignas, todo un clásico que nunca falla.

Y he de decir que precisamente, entre todos los subgéneros que se suelen repetir, el de las madres o madrastras malas que envenenan a sus hijos o hijastros, es mi favorito.

En fin, que no despreciéis estas películas, que son lo que son y no engañan a nadie, que son la mar de entretenidas y nos traen películas de nuestros actores de series favoritos que nunca podremos ver en cines ni videoclubs, ni tampoco p2p.

Así queda la parrilla semanal española

parrillasemanalespaña

Pulsa aquí para verlo en condiciones.

Actualización: Finalmente, el hueco del miércoles en Telecinco no será ocupado por ‘Hospital Central’ sino que la cadena estrenará el concurso ‘Mi familia contra todos’.

Actualización 2: Cuatro ha cambiado algunas de sus ofertas de prime time, podeis verlo aquí.

——————————————————————————————

Después de muchos bailes de programación, con cambios, retrasos, choques y enfrentamientos propios de la contraprogramación, y con algunas apuestas esperando ser estrenadas en tiempos más tranquilos, parece que la parrilla de nuestro país ya se ha estabilizado.

A diferencia de la estrategia usada por las networks americanas, en nuestro país no se anuncia con tiempo cuál será la ubicación de los productos en la parrilla, ni tampoco se mantienen siempre en la misma posición y ni mucho menos los estrenos se suceden de forma tan organizada como allí, que en apenas una semana ha cambiado la programación, pasando de ser todo reposiciones a un festival de capítulos nuevos y estrenos.

Aquí es más un goteo, y tras una fase de pruebas y adaptación, parece que ya ha llegado la calma. Así que, para no perdernos en nuestra parrilla, os ofrezco este gráfico para aclararnos y hacernos una idea de cómo quedan las cosas.

Eso sí, debo aclarar un par de cosas, y comentar otras cuantas.

En Cuatro la semana que viene se estrena ‘Granjero busca esposa’ ocupando dos días, martes y miércoles, y la semana siguiente pasará a emitirse una sola vez por semana, presumiblemente en miércoles, aunque podría quedarse finalmente en martes. También la próxima semana, Cuatro estrenará ‘Flash Forward’ en la noche del jueves, emitiendo un solo episodio semanal, acompañándolo del estreno en abierto de la quinta temporada de ‘Perdidos’. El 9 de Octubre ‘Madres adolescentes’ dará paso a nuevos programas de ‘Supernanny’.

Antena 3 cambia de día ‘LaNoche Mix’ que se ha instalado en el late night del lunes, ‘Curso del 63’ se verá los martes y los miércoles, tras ‘Física o química’ emitirán ‘Flashpoint’ serie que ya se emitió en Neox. Este jueves tienen previsto estrenar la serie de Fox ‘Miénteme’ (‘Lie to me’).

En Telecinco hay que reseñar que hoy arranca lo nuevo de ‘Tú sí que vales’, y que mañana se emitirá el segundo y último episodio de la tv-movie ‘Paquirri’. El hueco del miércoles parece que será ocupado por ‘Hospital Central’, aunque no se ha confirmado oficialmente.

Sobre La1 hay que decir que su programación se verá alterada eventualmente por los compromisos deportivos de futbol.

‘Medium’ triunfa en CBS acompañada de Melinda

MEDIUM

Había mucha expectación en cuáles serían las audiencias de la serie ‘Medium’ esta temporada con el cambio de cadena.

La serie se emitía el año pasado en el canal NBC en el slot de los lunes a las 10:00, pero la cadena decidió cancelarla por no llegar a un acuerdo con el estudio, y posteriormente la cadena CBS decidió rescatarla.

El nuevo hogar de la serie, CBS, le preparó una nueva ubicación, la noche de los viernes, que a priori puede parecer la peor. Pero en CBS la noche de los viernes es sinónimo de éxito, pues en ella se emitían dos series líderes: a las 8:00 ‘Entre fantasmas’ y a las 10:00 ‘Numb3rs’. Y entre ellas está el hueco de ‘Medium’, a las 9:00.

Además, la temática fantástica de ‘Medium’ encaja a la perfección con la de ‘Entre fantasmas’, pues ambas son series protagonizadas por mujeres y que poseen un don para ver a los muertos, aunque cada una con sus peculiaridades y estilo.

Este viernes se estrenó, por fin, la nueva temporada de ‘Medium’ en CBS, la sexta de la serie, así como las nuevas temporadas de sus compañeras de noche. Y estos son los datos:

‘Entre Fantasmas’: 8.580.000
‘Medium’: 8.780.000
‘Numb3rs’: 7.920.000

La estrategia de hamaca de colocar el producto que parecía más débil entre otros dos fuertes ha funcionado a las mil maravillas. ‘Medium’ no sólo ha heredado los datos de ‘Entre Fantasmas’ sino que ha conseguido unos cuantos espectadores más. Tras estos datos queda demostrado que el tandem Melinda-Alison es perfecto.

Si consideramos además que la serie de Patricia Arquette se despidió el año pasado de NBC con 7.380.000 espectadores, podemos decir sin miedo a equivocarnos que el traspaso de la serie a CBS ha sido todo un éxito.

¿Se estarán arrepintiendo en la NBC?

Dónde se emiten las series americanas: ABC

castle

Continuamos con el repaso de las series americanas que podemos ver en España, gracias a nuestros canales de televisión ya sean en abierto o de pago. Os recuerdo que no es un análisis de todas las series que se emiten en nuestro país, sino de aquellas que han estado en las parrillas americanas durante la temporada televisiva 2008/09.

Hoy le toca el turno a la ABC, cuyas series están bastante repartidas en abierto, pero que cuando hablamos de canales de pago es FOX la que se las lleva de calle.

– Anatomía de Grey. Cuatro ya ha emitido la quinta temporada de la serie, es decir, estamos en el mismo punto que la emisión americana. También se ha visto en Fox.
– Mujeres Desesperadas. Al igual que la anterior, también estamos al día con esta serie en su quinta temporada gracias a La2 en abierto y a FOX por pago.
– Perdidos. Tras varias temporadas en TVE, Cuatro compró este año los derechos de todas las temporadas de la serie. Tras emitir la primera temporada los fines de semana, y hasta la cuarta temporada en horario de tarde, se prevé que estrenen próximamente la quinta en prime time. De momento FOX ya ha emitido dicha temporada por pago.
– Cinco hermanos. Cuatro tiene los derechos de la serie de la que ha emitido varias temporadas, aunque no todas. Fox emite actualmente la tercera temporada de la serie.
– Sexy Money. Ya ha sido emitida íntegramente por Antena 3 en abierto y TNT en pago. Curiosamente en España se acabó de emitir antes que en USA.
– Eli Stone. Casi al mismo tiempo que la anterior, Antena 3 estrenó ‘Eli Stone’, en cambio de esta serie sólo pudieron verse los primeros episodios. Entera la ha emitido FOX.
Seguir leyendo

Dónde se emiten las series americanas: The CW

privileged

Si para los que seguís las series americanas a ritmo de allí os es difícil encontrar fuentes desde las que bajar los episodios en VOSE y estar al día de lo que se está emitiendo, más difícil aun es para los que seguimos las series en versión doblada, ya que tenemos que estar pendientes de qué canales van a emitirlas en nuestro país.

A veces, tenemos que esperar bastante a que alguna cadena compre los derechos, otras veces se compran los derechos para dejar la serie cogiendo polvo en una estantería y no se emite, y otras veces, directamente nadie se interesa por ella.

Aun así, me parece fascinante comprobar cómo un mercado como el nuestro, mucho más pequeño que el americano, tiene la capacidad de absorción de casi la totalidad de los títulos procedentes del mercado americano. Casi todas las series que se emitieron en Estados Unidos el año pasado, ya se han visto en España o se tienen los derechos, exceptuando los rotundos fracasos.

Hagamos un repaso. Empezamos por la cadena con menor número de series, la benjamina The CW:

– Smallville. Su serie de más éxito comenzó viéndose en prime time en TVE1 hace ya bastantes años, pero el interés decayó y la serie fue a parar a La2, donde se emite en horario de tarde. Recientemente han estrenado la séptima temporada. Entre los canales de pago es FOX quien la emite, pero no lo hace en prime time, sino de lunes a viernes en la sobremesa. Ellos han estrenado recientemente la octava temporada.
– One tree hill. Sus derechos también pertenecen a TVE por lo que se ha visto en La2 alguna que otra temporada en horario de tarde, pero ni la cadena ni el público parecen estar interesados en ella. Sorprendentemente hace no mucho emitieron algunos capítulos de la serie de madrugada con buenos resultados, pero como vino se fue. En cambio por pago sí puede verse a través de Cosmopolitan a un ritmo más o menos bueno ya que están echando la temporada seis.
– Sobrenatural. Los derechos de la serie de los hermanos Winchester fueron comprados por TVE. La serie se estrenó hace dos veranos en prime time en TVE1 pero cayó de parrilla pronto ante la falta de audiencia. Posteriormente se emitió en el prime time de La2 y tampoco despertó interés. Más tarde supimos que Cuatro había adquirido los derechos de la serie, pero de momento no se ha decidido a emitirla.
– Gossip girl. La primera temporada de la serie se estrenó muy pronto, y en versión original subtitulada, en el canal de pago AXN, que más tarde la ofreció doblada. Lo cierto es que su temática no encaja demasiado con el canal, cuyas series suelen ser de acción o procedimentales, y no siguieron con la segunda temporada. Así, los derechos para emitirla en canal de pago fueron a parar a Cosmopolitan, un canal cuyo perfil sí que encaja como un guante con la serie. En abierto, ha sido Cuatro la que ha apostado por ella, confiando en que su público más joven la seguiría. No fue así y tras intentarlo en tres franjas distintas, la serie salió definitivamente de parrilla.

Seguir leyendo

Los TV Geeks Awards se han saldado sin grandes sorpresas

tvgeekawards

Los premios televisivos organizados por blogueros españoles, los TV Geeks Awards, ya han sido fallados y entre los galardonados no podemos mencionar grandes sorpresas.

El principal ganador ha sido sin duda ‘Perdidos’, confirmando que es la serie con más espectadores potenciales en internet. Se ha llevado entre otros, Mejor Serie Drama. Ni ‘Mad men’ ni ‘Dexter’, ni ninguna serie de cable premium, los geeks nos quedamos con los supervivientes del vuelo 815 de Oceanic.

Por lo demás, entre los nominados se colaron pocos candidatos que no suelen estar en las ternas de los premios televisivos convencionales, y menos aun han sido los ganadores que no suelen serlo en premios frecuentes. La excepción quizás sea Mary McDonell de ‘Battlestar Galactica’.

Esto demuestra que casi todos los premios cuyo fallo se produce de forma democrática tienden a ser concedidos a esos candidatos que gustan a “la mayoría”, y esas grandes joyas que pocos conocen se quedan sin su merecido galardón. Tal vez ahora podamos quejarnos menos de premios como los Emmys.

Pero bueno, aunque al menos estos premios los hemos dado nosotros, los blogueros.

Como siempre, después de unos premios uno se queda contento por algunas cosas e indignado por otras.

Encantado estoy de que la Mejor Actriz Secundaria de Drama sea Elisabeth Mitchell, mi adorada Juliet, mi personaje favorito de ‘Perdidos’, y con Michael C. Hall como Mejor Actor de Drama.

Indignado me quedo con que la Mejor Actriz Infantil sea Becca Moody de ‘Californication’ (¡insoportable!) en lugar de la adorable Bridget Dubois. También eché en falta a ‘Criando Malvas’ en alguna categoría, y a ‘Torchwood’ y ‘The secret diary of a call girl’ entre las series no americanas nominadas.

En el apartado de Mejor Actriz Cómica me extrañó que entre las nominadas estuviese Marcia Cross por ‘Mujeres Desesperadas’, quien de todas las chicas de la serie suele mostrar más la vis dramática que la cómica. Aun así, Marcia es grande y para mí se merece todos los premios del mundo. Y si no que se lo merecía Christina Applegate, pero me conformo también con Tina Fey.

Ya sabemos, nunca llueve a gusto de todos, eso está claro.

Desde aquí mando mis felicitaciones a todos aquellos que se han involucrado en el proyecto, ha sido bonito, divertido y entretenido. Espero que sigais adelante el año que viene con la segunda edición.

Si quereis consultar la lista completa de ganadores podeis hacerlo aquí.

‘The Jay Leno Show’: Balance de audiencias

leno
La semana pasada se estrenó ‘The Jay Leno Show’, el late night show que ha dado el salto al prime time americano de las 10 de la noche. Sin duda el «estreno» más interesante de la temporada en cuanto a audiencias.

Había una gran expectación sobre cuál sería su aceptación. Un programa como este es mucho más barato que producir cinco series de ficción para la franja, motivo por el que la NBC decidió este cambio, para afrontar la crisis económica en la que se ven sumidos.

Si Leno triunfa, las otras dos cadenas que emiten a las 10, CBS y ABC, podrían quizás apuntarse al carro de producir para la franja este tipo de programas más baratos, lo cual repercutiría drásticamente en el número de series que las networks harían por año.

Así, las cosas, ‘The Jay Leno Show’ se estrenó el lunes pasado y ya podremos hacer un primer balance e intuir cómo se comportará en adelante.

El lunes el programa rompió los audímetros consiguiendo la friolera de 17,6 millones de espectadores. Los fans de las series se echaban a temblar. Pero tranquilidad, eso no quiere decir que siempre vaya a conseguir esas cifras. Tenemos que tener en cuenta que el programa llevaba mucho tiempo en boca de todos y su estreno era muy esperado. Además del efecto estreno, tenemos que tener en cuenta que Leno contaba con un lead-in de 15 millones de espectadores que le debaja ‘America’s Got Talent’ y, encima, ninguna de las cadenas rivales emitió episodios de estreno de sus series.

El martes bajó considerablemente, en concreto hasta los 10 millones, debido a que la oferta de la competencia era más competitiva, aunque nadie le arrebató el liderazgo, quedándose en segundo lugar ‘Big Brother’ con 7 millones y pico.

Seguir leyendo

Telecinco y su TDT se ponen las pilas con la ficción nacional

traumaEstos días hemos ido conociendo varias informaciones que cuentan que Telecinco ha adquirido los derechos de varias ficciones americanas y que planea emitir en breve otras.

Esta semana Factoría de Ficción comenzará a emitir dos nuevas series. Por un lado ‘La plantación’ (‘Cane’), y por otro ‘Swingtown’. Ambas series pertenecieron al canal CBS y fracasaron en audiencias, lo que las llevó a tener pocos episodios. Por ello podemos pensar que Telecinco tal vez haya adquirido estas series en algún pack y va a darle salida ahora por medio de los canales secundarios.

Por otro lado, la cadena ha anunciado la varias series de las que se desconoce en qué canal y franja tienen pensado emitir.

Se trata de dos series muy actuales. ‘Royal Pains’ se ha estrenado este verano en el canal de cable americano USA Network y está teniendo relativamente buena acogida. Al ser una serie de cable consta de menos episodios por temporada por lo que también podría acabar en la TDT.

En cambio, la otra adquisición, ‘Trauma’, tiene más posibilidades de acabar en el canal principal. Se trata de una de las grandes apuestas de la temporada de la NBC, y si resulta ser una serie solvente, podría convertirse en una buena compañera de parrilla en Telecinco para ‘CSI: Las Vegas’, ya que su anterior partenaire, ‘Life’, ya fue emitida íntegramente y no tendrá nuevos episodios.

Y a esto hay que sumar ‘Mujeres de Manhattan’, que desde hace tiempo se sabe que se emitirá en uno de los canales secundarios de Telecinco.

Además se ha hecho con la miniserie ‘Alice’ y otros títulos como ‘Cortez’, ‘El último viaje de Sinbad’, ‘Jurassic canyon’ y ‘Planeta Tierra: conspiración’, que irían destinadas a los fines de semana por la tarde o los canales TDT.

‘21 Días’, ¿qué le queda a Samantha Villar por hacer?

samanthavillarActualización: Curiosamente hoy, día 18, han emitido un anuncio promocionando la nueva temporada de ’21 días’, y el próximo viernes a las 23:15 se podrá ver el primer programa. Se llamará ’21 días: crisis’ y en él Samantha se instalará en casa de una familia en la que sus miembros están desempleados y no reciben casi ayudas, para comprobar cómo se vive en estas condiciones. La verdad es que el tema no es muy original, ya que la pobreza ha sido el eje de otros de los programas. Veremos a ver qué tal.

——————————————————

He estado pensando en el programa ’21 días’ y en qué posibilidades podrá traernos su segunda temporada. Y la verdad es que me parece difícil que a estas alturas nos sorprendan con situaciones nuevas en las que involucrar a Samantha.

Digo esto pensando en lo que ya se ha hecho y tratando de imaginar contextos similares que puedan protagonizar un programa de ’21 días’.

Debemos tener en cuenta que el formato del programa “exige” que Samantha Villar no sea simplemente testigo de una realidad, sino que participe en ella, porque como reza el eslogan del programa “no es lo mismo contarlo que vivirlo”.

Así ¿qué podría vivir Samantha que resultase novedoso?

La periodista ya ha vivido en varios entornos marginados socialmente: un barrio chabolista, un campamento de inmigrantes sin papeles y en la calle como una indigente. Vivir en otros entornos marginales sería un poco más de lo mismo.

Otra opción sería que viviese en entornos físicamente inhóspitos, como vivir en una estación polar, en el monte como los maquis de la Guerra Civil, o en una planta petrolífera. Pero estas situaciones tendrían más sentido en programas como ‘Desafío extremo’ o ‘El último superviviente’, y se alejan de la intención de retrato social de ’21 días’.

Por otro lado están los programas que se han dedicado a drogas y adicciones. Si Samantha ya pasó ’21 días fumando porros’, pasar ahora ese tiempo fumando tabaco sería casi igual o incluso demasiado blanco. En cambio, realizar un programa sobre drogas más duras que la marihuana ya sería pasarse.

Seguir leyendo

La 2, la prima pobre de TVE

la2

¿Qué tienen en común un erudito, un niño de 3 años, un cazador, un adolescente, una beata y un jugador de balonmano? A priori nada. Salvo que pueden encontrar sus programas favoritos dentro de la parrilla de La2.

La2 siempre ha sido conocida como la televisión de las minorías. Y de un tiempo a esta parte, la prima pobre de La Primera, o el contenedor donde el Ente arroja todo aquello que no considera suficientemente bueno para La1 o que no conseguirá grandes audiencias dignas del primer canal.

Pero lo grave no es que reserven los mejores contenidos para La 1, sino que cuando algo funcione en La 2, simplemente se lo roben.

En La 2 se emite todo el deporte minoritario que La 1 no querría, como el tenis y el ciclismo. Pero cuando determinado evento de estos deportes es notable, pasa a la primera cadena, como los partidos de Nadal o las etapas reinas del Tour de Francia. ¿Qué sentido tiene, de cara al espectador, emitir toda una competición por un canal y mover al otro un par de etapas? Podrían dejarlo en su canal y que sea este quien obtenga sus merecidos puntos de share.

Otro caso similar es la programación infantil. Todas las mañanas, de lunes a viernes, La 1 emite programas informativos y La 2 el contenedor infantil ‘Los Lunnis’, que le reporta resultados aceptables, pero más bajos que los informativos. En cambio, al llegar el fin de semana, cuando el consumo televisivo infantil se dispara, la uno “quiere” a los niños, y se lleva a ‘Los lunnis’.

Incluso con la cultura TVE hace estos bailes de programación cuando le interesa, como es el caso de la película documental “Tierra” y la posterior serie de la BBC con el mismo nombre, que habría sido más coherente emitir por La2 y buenos datos le habría dado, pero La1 la quiso para sí.

Pero peor todavía es cuando programas que consiguen malos datos en La 1 son desechados a La 2, como pasó con el nefasto ‘Hijos de Babel’. Amigos, si habéis hecho un bodrio, cargad con él. En cambio, no entiendo que dos buenas ficciones como fueron ‘Guante Blanco’ y ‘U.C.O.’, al conseguir buena audiencia en La 1, en lugar de emitirse en La2 se decidiese poner por la web de la cadena. A través de internet se han dado salida a bastantes episodios que podrían haber dado buenos resultados a La2, y si así hubiese sido podría haberse incluso prolongado la producción, pero claro, no interesa si es para La2.

Seguir leyendo