Telecinco se apunta un tanto gracias a Youtube

Si antes hablaba del acto violento en sí, en esta otra entrada voy a darle un enfoque totalmente distinto, que nada tiene que ver con el contenido del video, sino con los medios de difusión.

Desde que el jueves por la noche saltara la liebre con “el incidente” en la casa de Guadalix, la noticia corrió como la pólvora por webs y blogs. Debido a las horas en que sucedió, no todo el mundo pudo verlo.

Afortunadamente para los interesados en dicha noticia, no estamos en esa época en la que si tu vecino te contaba una extraña historia sobre un perro, un cantante y una niña con nocilla, tenías que creerle sin más o negarte a creerle pero sin prueba alguna.

Hoy día, gracias a internet, y en especial a Youtube, poco después de la emisión de la mayoría de los contenidos televisivos es posible acceder a ellos online. Sobre todo cuando son de esta “notoriedad”.

Al poco rato Youtube se plagó de videos y más videos del momento de la pelea y de la posterior conversación de Indhira y la “super” en el confesionario. Y a día de hoy hay varios que copan la página principal del portal y se sitúan entre los más vistos.

Y es que Telecinco, quien tenía esa agitada guerra contra Youtube, no se ha molestado en pedir que retiren esos videos que son de su propiedad, como suele hacer.

Claro, se habrán dado cuenta de que muchísima gente no pudo ver en directo la pelea y que después han corrido al portal de videos a verlo, y todo ese boom que se ha ido gestando el fin de semana repercutiría después en la audiencia de otros de sus programas.

Como pasó el viernes con ‘Sálvame Deluxe’, donde estuvo la madre de la concursante, y como pasó ayer con ‘GH: El Debate’, programa para el que se reservaron la conversación entre Mercedes Milá y la recién expulsada.

Sí, Telecinco se ha marcado un gran punto en buena parte gracias a Youtube, ¿se darán cuenta ahora que el portal puede ser más aliado que enemigo?

Esto al menos debería hacerles abrir los ojos a los de Telecinco, y que comprueben que eso que se conoce como buzz les puede reportar más beneficios que las pérdidas que ellos creen.

P.D. La captura de la entrada pertenece a Youtube y corresponde a los 6 videos más vistos del momento en España, 4 de los cuales son relativos a este tema.

Violencia en el reality: dos formas de afrontarlo


Una de las noticias televisivas de la semana es sin duda la agresión de Indhira de ‘Gran Hermano’ a otra concursante. No voy a extenderme en la narración de los hechos porque ya se ha hablado largo y tendido del tema en infinidad de blogs, pero sí creo conveniente remarcar alguna cosilla.

La violencia es algo inadmisible en televisión, al menos en la no ficción. Y en los realities, donde impera el libre albedrío, es imposible que los responsables de los programas puedan controlar los posibles choques entre los participantes. Lo que sí están en su mano son dos cosas: el tratamiento que se le da al hecho y las consecuencias que tenga de cara a las normas internas del programa.

El suceso acaecido en ‘Gran hermano’ trae de nuevo el tema de la violencia a la actualidad, tema que tratamos recientemente con la agresión ocurrida en ‘Pekín Express’. Así, teniendo ambos sucesos recientes en la retina podemos entrar a compararlos.

Cuando pasó lo de ‘Pekín Express’, critiqué en este blog la decisión de la organización de no hacer nada al respecto más que una ridícula charla por parte de Raquel Sánchez Silva. El acto quedó impune y la agresora no tuvo ni que disculparse. Por aquel entonces escribía yo lo siguiente:

Sin duda una acción así no habría pasado tan impunemente ante los ojos de Mercedes Milá en ‘Gran Hermano’. Y sino que se lo digan al Yoyas.

Así ha sido y no es que yo sea adivino. Pero si hay que reconocerle algo a ‘Gran Hermano’ es que siempre se ha mostrado intolerante ante estas actitudes.

Incluso podríamos apuntar a que la agresión de Indhira fue mucho más leve que la de Carles y Silvia, ya que la de ‘Gran hermano’ sólo consistió en insultos y tirar un vaso de agua, y a la de los catalanes hay que añadirle, además de eso, un señor guantazo.

Y es que se supone que ‘Gran hermano’ es un programa más telebasuril, paradigma de la televisión chabacana, pero mire usted por dónde, tiene más mano de hierro que un programa que se mira así mismo con más dignidad y buen gusto.

Y ¡ojo! Yo soy seguidor de ‘Pekín Express’ y no de ‘Gran Hermano’, pero lo valiente no quita lo cortés.

Seguir leyendo

Las voces de Conchi López

Hago una entrada rápida para recomendar un video. Y es que hace poco hablaba del doblaje y de cómo un mismo actor de doblaje puede llevar a cabo las voces de personajes distintos conocidos por todos.

Ponía yo el ejemplo de Conchi López, y curiosamente hoy me he encontrado un capítulo de hace un tiempo del programa ‘Telepatrulla’ de Canal+ dedicado a ella. En el programa se hace un repaso de los personajes con los que está trabajando y ella va explicando las diferencias a la hora de abordarlos. Además de las que ya mencioné, Samantha, Betty o Margene, da voz ha otras que no había caído en la cuenta, como Juliet o Addison.

Me ha parecido interesante así que si os gustó el tema del post que hice anteriormente, os recomiendo que lo veais.

Eso sí, os aviso que aparecen escenas de las series y quizás puedan contener algún spoiler, vedlo bajo vuestra propia responsabilidad.

‘Perdidos’ se verá en Cuatro en febrero de 2010

Actualización: Cuatro ya ha subido a internet la promo de la que os hablaba. Ahí la pongo encabezando la entrada. ¿Mola, eh? ¡Los pelos como escarpias!
——————————————————————————————————————-

Parece ser que no va a haber demasiada diferencia entre la emisión de ‘Perdidos’ en Estados Unidos y España. Esta misma noche lo han anunciado en una promo durante la pausa publicitaria de ‘Pekín Express’.

Así mismo lo decían, última temporada de ‘Perdidos’, febrero de 2010 en Cuatro. A ver si suben la promo a Youtube y la pongo.

Supongo que el hecho de que la ABC retrasase la fecha de inicio de la temporada, eliminando los posibles parones, habrá animado más aún a Cuatro a estrenarla casi a ritmo americano.

Queda por saber exactamente con cuántos días de diferencia podremos verla, ya que entre el 2 de febrero y final de mes hay un margen bastante amplio.

Y por otro lado, está por ver en qué horario se emitirá la serie. La quinta temporada, que prometieron emitir en prime time, finalmente se ha visto entre el segundo prime time y el late night (entre las 23:30 y las 01:15), a excepción de los últimos dos episodios que han sido emitidos en la sobremesa dominical.

Parece que la serie no ha funcionado del todo bien en su horario de noche. El primero de los episodios de la noche bajaba su couta de pantalla considerablemente con respecto al capítulo de ‘FlashForward’ que se emitía antes, aunque con el segundo mejoraba algo la cosa.

Por poner un ejemplo, el pasado martes ‘FlashForward’ obtuvo un 8,4% mientras que ‘Perdidos’ bajó hasta el 5,9% para después subir al 9,1%. Una semana antes, el primero quedó en un triste 4,6% y el segundo sólo pudo recuperarse hasta el 6,1%. La verdad es que son datos modestos.

Pero Cuatro apostó muy fuerte desde el principio por la serie y tiene una especie de compromiso con ella que si no cumpliese quedaría muy mal. Veremos pues dónde nos la colocan, tal vez acabe en la sobremesa o tal vez retome su horario como compañera de ‘Flash Forward’.

¿Es bueno conocer a los actores de doblaje?

Muchas veces nos preguntamos cómo serán los verdaderos rostros de quienes prestan sus voces a los personajes de nuestras series o películas favoritas. Otras oímos una voz y pensamos que en qué otro personaje la hemos escuchado. Incluso se puso de moda que famosos y famosetes doblasen las películas de animación, como reclamo publicitario.

Pero, ¿es bueno conocer a los actores de doblaje?

Es un tema que me ronda la cabeza desde hace un tiempo pero que hoy, por motivos que ahora comentaré, se me antoja más de actualidad. Os pongo en antecendentes.

La gran catarsis cerebral me sobrevino investigando qué había sido de los actores de ‘Farmacia de guardia’. ¿Qué habría sido del hijo mayor de los Segura-Cano? ¡Anda si es actor de doblaje! No me suena, ¿a quién habrá doblado? Consulto su ficha en eldoblaje.com y de primeras veo que no es voz habitual de nadie, que ha participado en mil y una series pero con personajes episódicos, nada importante ni nada que me haga situarlo.

Pero entonces me encuentro que Miguel Ángel Garzón no es ni más ni menos que la voz de Justin Tolchuck, de ‘Aliens in America’. En ese momento mi cerebro empieza a hacer flasback y flashforwards y a conectar la voz del personaje de la serie americana con la del entrañable macarrilla Kike. ¡Qué cosas!

Pero es que sigo indagando y me encuentro con que también es el Barney de ‘Como conocí a vuestra madre’. Sí, el chico (ya no tan chico) de ‘Farmacia de Guardia’ es quien dice lo de ¿Conoces a Ted?

Me perturba saberlo.

Y de ahí viene el tema. ¿Es mejor no conocer a los actores de doblaje para no romper la magia? ¿supone esto una dificultad a la hora de asociar mentalmente la voz a un cuerpo que no le pertenece?

Pues creo que sí, es mejor mantener su identidad en un oscuro secreto.

La mayoría de las veces no caes en la cuenta, pero otras es harto turbador darte cuenta de que personajes diferentes entre sí comparten voz castellana.

Se me hace raro que la buena de Allison DuBois tenga una conexión con la cansina Carrie Bradshaw, pero más raro aún puede ser que el perro Brian de ‘Padre de Familia’ sea a la vez el fontanero Mike de ‘Mujeres Desesperadas’, o que la maruja más hacendosa, Bree, sea en sus ratos libres la mutante Leela. Seguir leyendo

‘Farmacia de Guardia’ vuelve. Y yo me alegro…

Estoy hasta emocionado. La noticia del momento en la tele española es el inminente regreso de ‘Farmacia de Guardia’ en forma de tv movie. Y no es para menos. Voy a intentar no repetirme sobre lo que ya se ha dicho en muchos otros blogs, pero tampoco puedo dejar pasar la noticia porque es muy grande.

Si en USA andan haciendo remakes o revisitaciones de series como ‘V’, ‘Melrose place’ y demás, a nosotros, que tenemos menos años de historia seriéfila, nos tocan cosas así. Y no lo digo peyorativamente.

‘Farmacia de Guardia’ fue muy grande. Muy grande en general y también para mí en particular. Es una de las primeras series (de imagen real y de prime time) que seguí con devoción en mi más tierna infancia. No puedo dejar de acordarme con cariño de Concha Cuetos regañando a Larrañaga con su “¡Adolllllllfo Segura!”, del mítico “para adentro romerales”, y de la gran tristeza que todos sentimos cuando Pili, la primera ayudante de la farmacia, se fue, y Guille salió corriendo fuera de la tienda en su busca para despedirla entre lágrimas. ¡Qué grande señores!

Por todo esto, he de decir que sin duda alguna veré la tv movie. Quizás no vaya a ser lo más, quizás la magia de la serie se pierda, pero la veré. Y quizás por esos quizás me alivia saber que el regreso será en forma de película para televisión y no de serie regular. Porque está claro que ‘Farmacia de Guardia’ como serie duraría regular un asalto, como le pasó al regreso de ‘Manos a la obra’. El efecto nostalgia, el revival que le llaman, es muy fuerte pero es explosivo. Grandioso en el inicio pero se diluye pronto. Y sino que se lo pregunten a ‘90210’ cuyo piloto arrasó y después quedó todo en agua de borrajas. Pero ese es otro tema.

Si un remake podría hundir la gloria de la serie antigua, además de no triunfar en audiencias, un hecho puntual puede ser algo muy grande. Y es que apuesto a que la mayoría de los 11,5 millones de espectadores que vimos el capítulo final de la serie la echamos de menos. Y con que la mitad de esa gente vea el regreso ya es más que un éxito.

Una tv movie puede ser acertada o no, pero si no lo es no manchará en demasía al producto original, incluso podríamos considerarlo no canon (si es que existe un canon de ‘Farmacia de guardia’, claro). Lo que me tranquiliza es que en el proyecto estén involucrados tanto los guionistas originales de la serie como los actores.

He de decir que ‘Farmacia de Guardia’ es una serie que ha envejecido mucho, y que no aguantaría una reposición ahora porque ha quedado bastante obsoleta. No hace mucho pillé la serie en una reposición en la madrugada de la TDT, no recuerdo si en Neox o Nova y esa fue mi impresión.

Vi un capítulo en el que Kike se ponía un pendiente en la oreja, un escándalo absoluto para la época, y su padre, encabritado a más no poder, le gritaba maricón y le daba una bofetada. Después, todo se arreglaba y se hacían las paces y todo era idílico de nuevo. Es gracioso, e incluso da cierta ternura ver cómo hace unos años se armaba esa bulla por un pendiente cuando hoy día hay más niños con piercings haciendo la Primera Comunión que vestidos de marinerito.

También es ingenuo a la par de anticuado lo blanquísimos y familiares que eran sus episodios, sus tramas y sus diálogos, todo muy Mercero.

Y yo me pregunto si la tv movie conservará ese aurea de pureza que tiene la serie. Si lo hace, la nueva obra no parecerá acorde con los productos actuales ni con nuestro tiempo, pero si no lo hace perderá la esencia del propio producto.

Por otro lado, tengo ganas de volver a ver al reparto de la serie reunido. Quiero saber qué diantres ha pasado con Concha Cuetos que pasó de lo más alto a ser casi olvidada. Carlos Larrañaga se hizo un poco personajillo de ‘DEC’ y similares, pero eso lo obviaré en mi mente. Lo que no han especificado es si volverá alguna de las ayudantes de la farmacia, y yo echo de menos a Reyes, que era más maja que las pesetas.

En cuanto a los hijos, recientemente tuve un shock al ver a la pequeña Fanny (Alicia Rozas) hecha toda una mujer haciendo de pihippie en la serie ‘Un golpe de suerte’ de Telecinco, aunque antes de eso estuvo mucho tiempo en ‘La casa de los líos’ y participó en “El abuelo” de Garci. Guille, Julián González siguió su carrera pasando a ser el hijo de El Fary en ‘Menudo es mi padre’, pero su culmen fue formar parte de ‘Compañeros’, donde fue César para siempre. En cuanto a Kike… este lo dejo para el próximo post.

El final de ‘Perdidos’ según un zombi

Una de las desventajas de que haya un apocalipsis zombi es que te quedas con las ganas de saber qué pasaría en el final de tu serie favorita. Es lo que les ha pasado a los personajes de la serie ‘Zombis’ de El Terrat, pero ellos saben ingeniárselas solos.

Hipertextualidad audiovisual y mucho frikismo.

Por cierto, ¿será cierta esa teoría tan extendida que comenta? Espero que no.

También me ha hecho gracia lo de reescribir una obra, ya que es muy parecida a la idea que tuvo Hurley de, aprovechando su salto al pasado, escribir el guión de «El imperio contraataca».

Por cierto, la serie de Berto y Rafel está teniendo mucho éxito en la red. A día de hoy, estas son las audiencias de sus capítulos, hay que tener en cuenta que no llevan el mismo tiempo en la red, por lo que, como es lógico, los primeros han sido ya más vistos:

Cap. 1: 106.600 visitas
Cap. 2: 23.000 visitas
Cap. 3: 11.500 visitas
Cap. 4: 6.170 visitas
Cap. 5: 310 visitas (lleva 1 día colgado)

La verdad es que no está mal para una serie online, aunque también hay que tener en cuenta que contar con el respaldo de una gran productora como es El Terrat no es moco de pavo.

Crónica del Festival de Series de Madrid (Parte 2)

Como ya comenté en la anterior entrada, este fin de semana he estado en el I Festival de Series de Madrid que organizó Digital+ junto con algunos de los canales de cable que emiten en la plataforma de Sogecable. Sí, AgenTV ocupó el famoso sillón que protagoniza el cartel del festival.

Continuo mi crónica del Festival de Series con el último evento que tuvo lugar el sábado, la mesa redonda “Locos por las series”, en la que participaron Boris Izaguirre, Antonio Muñoz de Mesa, Pepe Colubi y Antonio Trashorras. Iba a participar también Imanol Arias pero faltó a la cita. La charla estuvo entretenida pero tampoco es que aportase gran información.

No entendía al principio qué pintaba Boris Izaguirre allí, y es que no sabía que él había sido guionista de telenovelas en su país. Y lo cierto es que además se dio a conocer como una persona bastante conocedora del mundillo de las series, y como no podía ser de otra manera, monopolizó gran parte de la tertulia con sus anécdotas y sus opiniones. Fue muy gracioso el momento en que Boris fue a comentar el final de ‘A dos metros bajo tierra’ y todo el teatro le mandó callar para que no soltara spoilers.

Los contertulios hicieron un repaso bastante amplio de la historia de las series americanas, pero dejaron totalmente de lado el mercado español.

El domingo hubo una única conferencia, la presentada por Iker Jiménez. Supuestamente el presentador de ‘Cuarto Milenio’ iba a hablar de el terror y las series, pero lo cierto es que su conferencia tuvo bastante poco que ver con el tema de las series. Habló más bien del miedo y por qué la gente siente fascinación por sentir miedo. Pero de series ni rastro. La charla no estuvo mal, interesante para quien le interesen los temas que se tratan en su programa, pero nada relacionado con el festival.

Por otro lado, además de lo que comenté de las fotos sobre chroma con el casting de las series, repartieron merchandising de alguna serie, aunque casi siempre lo daban en los visionados, a los que no fui demasiado.

En cuanto a los visionados, sólo me quedé a ver dos, y más por la novedad de ver una serie en cine que por los títulos en sí. Así, el domingo me quedé a ver ‘Eastwick’ y ‘Crónicas Vampíricas’, correspondientes a los canales Cosmo y TNT respectivamente.

‘Eastwick’ aún no lo había visto, en parte motivado porque había leído críticas bastante negativas sobre ella, y la verdad es que no me disgustó. No es una serie imprescindible ni muy novedosa, sobre todo teniendo en cuenta que su argumento está basado en una película que a su vez se basa en un libro. Pero pese a ello, y sin entrar en comparaciones odiosas entre el reparto de la serie y el del film, donde evidentemente el primero saldría perdiendo, la serie no deja de ser bastante entretenida. Es un acierto el haberla comprado por parte del canal Cosmo porque va como una anillo al dedo con el estilo de series de el canal. Es una de esas series que no te hacen pensar, a lo HBO, pero sí que te hace pasar un rato agradable. Supongo que verla en cine también le hizo sumar puntos.

De ‘Crónicas vampíricas’ había visto parte del piloto con anterioridad, y en el Festival confirmé que no es la serie de mi vida. La verdad es que no me atrae mucho para seguirla, pero reconozco que es un producto ideal para el fin que se creó, captar a los fans de «Crepúsculo» con otra historia de adolescentes vampiros, amor y misterio. Eso sí, el momento del cementerio en el que aparece la niebla es demasiado para mi cuerpo. A la salida de la proyección me pidieron unos chicos de TNT que les contase para la cámara qué me había parecido la serie para un video que colgarán en la página web del canal. Os aseguro que no mentí, pero sí es verdad que intenté ser bastante benévolo.

En definitiva, que para ser la primera edición estuvo bastante bien, pero podría mejorarse bastante. A ver si el año próximo traen alguna celebridad de una serie más importante, y además de promocionar sus series nos proporcionan material más interesante. También pueden trabajar algo más en la temática de las charlas, que hubo buenas y otras no tanto. Y otro punto que quedó muy ignorado son las series españolas, a las que no se le dedicó ni un minuto.

¡Por cierto! Conseguí unas chapas de ‘Fringe’, y como no soy fan de la serie he pensado sortearlas entre los lectores, a ver si así comentais un poco más. Estad atentos que las Navidades están a la vuelta de la esquina y AgenTV sorteará las chapitas.

Crónica del Festival de Series de Madrid (Parte 1)

Esta pasada semana, y concretamente los días 19, 20, 21 y 22 de Noviembre, ha tenido lugar en Madrid el I Festival de Series que ha organizado la plataforma Digital+ junto a algunos de los canales temáticos que emiten en ella: Fox, TNT, Cosmo, AXN, Paramount Comedy, Canal+, MTV, Calle 13 y Sci Fi.

El festival incluía varias actividades en su programa, talleres (lo han denominado así aunque eran básicamente charlas) sobre temas relacionados con las series y visionados de algunas de las novedades de los canales en sala de cine. También había un chroma donde podías hacerte una foto que posteriormente incluían en el cartel de alguna serie. Por ejemplo, yo pasé a formar parte de la pandilla de ricachones de Upper East Side, es decir, foto friki con ‘Gossip Girl’.

Por problemas de agenda (que importante suena), sólo pude acudir a las actividades del sábado y el domingo.

El jueves tuvo lugar la presentación, a la que acudieron el creador y una actriz de ‘Los Tudors’, algunos visionados y poco más de interés.

En cambio el viernes fue el día que, en mi opinión, más cosas interesantes había. Y vaya si me dio lástima perderlo. Mesa Redonda titulada «Cosecha 2009, por Bloggers» y con un plantel de gente que admiro mucho: Rosa Belmonte de Enciendeyvamonos, Concepción Carcajosa, profesora de Comunicación, autora de varios libros muy interesantes sobre televisión y bloguera de Todosobrelatele, y las divertidísimas Montse Cebrían e Irene Cívico de Bytheway. Todas ellas moderadas por Marisa Alcaide, directora de Telepatrulla, el programa sobre televisión de Canal+.

También el viernes tuvieron lugar dos talleres que me parecía que serían interesantes y de los que he podido escuchar parte de las charlas gracias al blog de Adri: «Como anunciar una serie» y «El éxito de una serie». Como ella misma dice, la segunda es mucho más interesante.

Llegamos, por fin, al tercer día del festival, al que ya sí que pude acudir.

Dado que llegué a Madrid el mismo sábado, no llegué a tiempo de entrar al primer taller, el del doblaje, aunque lo pillé a medias y lo que estuve viendo me gustó. Participaron las actrices de doblaje que ponen voz a las cuatro protagonistas de ‘Sexo en Nueva York’, así como las dobladoras de Serena y Blair de ‘Gossip girl’.

Luego llegó el taller de los guionistas de comedia, organizado por Paramount Comedy. Ellos fueron Natxo López, guionista de ‘7 Vidas’ y ‘La familia Mata’ y conocido en internet como El Guionista Hastiado, y Sonia Pastor, guionista de ‘7 Vidas’ y ‘Aída’, muy simpática ella, con la que estuve hablando un poco después de la charla. Acompañándolos estaban tres actores, Carlos Areces, Javier Gutierrez y Marta Belenguer, quien por cierto comentó que ha grabado un piloto de una serie de chicas para Paramount Comedy. 

Explicaron, a grandes rasgos, cómo se organiza y lleva a cabo la labor de los guionistas. No explicaron nada que yo no supiera, pero sí que estuvo muy bien expuesto de cara al público en general. Además hablaron de cómo veían el panorama televisivo y cosas así. Sobre todo fue una charla muy simpática y amena.

Dejo en este punto la crónica que retomaré en breve. En la próxima entrada sobre el Festival de Series hablaré de otras dos charlas, de algún visionado, conclusiones y alguna cosilla más.

Actualización: Enlace de la Parte 2 de la Crónica del Festival.

‘Perdidos’, nueva fecha y nueva promo para la sexta temporada

El regreso de una serie más esperado, el de ‘Perdidos’, se va a hacer esperar algo más. Si bien estaba previsto que la sexta y definitiva temporada diera comienzo en EE.UU. el 20 de enero, finalmente será el 2 de febrero.

Cambian además el día de emisión de la serie, que siempre ha sido miércoles. Esto se deberá a que la noche de comedias del miércoles de ABC está funcionando bien, y una serie como ‘Perdidos’ no pegaba ahí ni con cola, por lo que la trasladan al martes.

Poco o nada se sabe de la nueva temporada. Los creadores y guionistas están en un silencio absoluto, ya que a diferencia de otras veces, no han comentado nada en convenciones, ni tampoco han dejado que se vean imagenes promocionales que pudieran darnos pistas.

Prueba de ello es el video con el que están promocionando la serie en la cadena ABC, el que teneis al inicio de la entrada, que no muestra ninguna imagen de la nueva temporada. Y me parece muy inteligente, porque si lo mostrasen nos estarían dando pistas sobre qué pasó después de lo que pasó en el final de la temporada pasada.

Así que mejor no dar pistas, esperarse a la fecha marcada y entonces allí disfrutar de lo nuevo de la serie.

Nos queda saber cuándo la emitirán en España Cuatro y Fox, si al mismo tiempo que allí como se dijo cuando la compró Cuatro (dudo que vayan a cumplir con eso) o con una semana de retraso como se rumorea por ahí.

Espero que no tarden demasiado porque si para otras cosas no hay necesidad de traer los productos demasiado pronto, para este caso en concreto sí, ya que muchos de los espectadores potenciales de ‘Perdidos’ están adaptados a bajarse la serie de internet si la cadena no se aligera.

¿Vosotros también estais contando los días para que vuelva la serie?

Yo cuando se vaya acercando un poco más la fecha haré unas cuantas entradas dedicadas a la serie para caldear motores, estad atentos.

P.D. Para los amantes de la versión original, ¿de verdad os mola más Jack con esa voz de pito que con la voz de machote que tiene en castellano? ¡Venga ya!