Lo Mejor de 2009 en España: Programas y Entretenimiento (I)


Continuamos repasando Lo Mejor de 2009 en España. Si ayer poníamos el foco sobre la ficción nacional, hoy toca revisar lo mejorcito de los programas y el entretenimiento.

Mejor Programa de Entretenimiento y/o Humor:
‘Buenafuente’
(laSexta)

Aquí mi concesión al presunto humor inteligente, aunque no me gusta mucho esa etiqueta, pero así no podéis decir que sólo abrazo la telebasura. ‘Buenafuente’ me parece, de lejos, el mejor programa de humor del momento. Cada noche me entretiene, pero no sólo por Andreu, sino por los magnánimos colaboradores que son Berto Romero y Ana Morgade, y más incipientemente Álvaro Carmona. Muy grandes todos ellos. He de decir que el programa no me gustaba mucho en la época de Antena 3, mucho ruido con el que hacer frente a ‘Crónicas marcianas’, y mucho personaje tipo El Neng que nunca me gustó. Ahora el programa es más tranquilo, más basado en el humor de guiones ingeniosos, y afortunadamente también perdimos de vista a Rodolfo Chikilicuatre, que tampoco me hacía la menor gracia. Destacar sobre todo el imparable acaparamiento de minutos por parte de Berto, humorista al que admiro totalmente.

Mejor Programa de Actualidad y/o Reportajes:
‘21 Días’ (Cuatro)

Este ha sido un año en que los reportajes tipo ‘Callejeros’ han crecido como setas debido a que estamos en crisis y son muy baratos, pocas diferencias encontramos entre comandos, callejeros, viajeros, o vidas anónimas. Por el contrario, ‘21 Días’ encontró esa vuelta de tuerca, ese toque diferencial que le hace especial y distinto al resto. El programa me ha parecido el soplo de aire fresco de la temporada. Adoro a Samanta Villar y me parece que está estupenda en su papel, siempre dispuesta a aprender, conocer opiniones y buscar varios puntos de vista. Aunque en alguna haya bajado el nivel, la mayoría de las entregas han sido muy interesantes, y sobre todo la última del año, 21 días a ciegas, me dejó un gran sabor de boca. Ya sabéis, no es lo mismo contarlo que vivirlo.

Mejor Presentador:
Christian Gálvez
(Telecinco)

Me van a perdonar los fans de los chascarrillos de Matías Prats y los seguidores del presentador poseedor del Ondas de este año, que aunque creo que merece el reconocimiento, no se hará con la insignia AgenTV, al menos por esta vez. Le concedo el título de mejor presentador a Christian Gálvez porque poco a poco se nos ha hecho mayor. No sólo arrasa en audiencia y se maneja con soltura en su programa habitual, ‘Pasapalabra’, sino que ha mostrado solvencia en programas de prime time como ‘Supervivientes’ y ‘Tú sí que vales’, aunque ese último como programa me parezca un horror, pero eso aquí no importa. Christian es simpático, elocuente, domina el plató, sabe conducir a los invitados y concursantes, marcar los tiempos, y muchas más cosas, y todo lo hace de forma natural, campechano cual rey. Retírese ya Jesús Vázquez porque la vida le ha buscado sustituto. Para completar el año Christian, además, nos sorprendió poniéndose cachas para la portada de Men’s Health y ha puesto la voz al narrador del adorable juego Little Big Planet.

Mejor Presentadora:
Luján Argüelles
(Cuatro)

Hace un tiempo hice una entrada sobre las presentadoras jóvenes de hoy día que me parecen destacables. Entre ellas está, cómo no, la que creo que merece ser mejor presentadora del año. Y me va a tener que perdonar Cristina Lasvignes, pero el premio se le escapa por lo poco cuajado que está su programa, y es que aunque ella en sí me gusta bastante, es innegable que 2009 ha sido el año de Luján Argüelles. La presentadora lleva ya su tiempo en ‘Password’, feudo desde el que se ha hecho notar, donde la gente la ha conocido como es, una presentadora simpática, desenvuelta, perspicaz y con los tacones bien puestos. Pero después ha salido de excursión en ‘Granjero busca esposa’ donde no ha estado menos resuelta y fresca. Este año ha conseguido el reconocimiento del público y el que viene le trae el proyecto de un magacín… ¿le saldrá bien? Esperemos que sí por que esta chica vale.

Para la segunda parte de los premios de entretenimiento habrá que esperar al año que viene, sed pacientes.

Lo Mejor de 2009 en España: Ficción


Aquí comienza Lo Mejor de 2009 en España según AgenTV. Empezamos comentando lo mejor de la ficción nacional.

Mejor Serie:
Ex aequo para ‘Física o química’ (Antena 3) y ‘La Señora’ (La 1).

Por un lado, la serie de Antena 3 es la única que me ha hecho seguirla esta temporada religiosamente semana a semana. Podrán criticarla todo lo que quieran, dirán que no es la serie más profunda del mundo, y es cierto, pero la serie tiene algo que engancha. Y no es sólo enseñar carne de adolescentes. Las personajes están evolucionando, el tándem Blanca-Irene funciona muy bien y las tramas, aunque muchas son predecibles, resultan la mar de entretenidas. Lo mejor, cuando usan el contenido de una asignatura (un libro que cuenta Blanca o un filósofo que explica Irene) para enlazarla con la vida de los personajes, y entroncar todas las tramas.

Por otro lado, ‘La Señora’ es una serie que, aunque no la veo siempre, me parece que está impecablemente hecha. De lo mejor que se hace ahora en nuestro país en cuanto a realización, ambientación, interpretaciones… Un producto más que correcto que viene como anillo al dedo al público que suele ver La 1, y por tanto también merece el premio de mejor serie.

Mejor Actor de Serie:
Lluís Homar por ’23-F, el día más difícil del Rey’ (La 1)

Homar es un actor con una dilatada trayectoria que en está tv movie demostró su capacidad actoral metiéndose en la piel del rey de una forma más que creíble. Ello le hace merecedor del título de mejor actor de serie, quitándoselo a Imanol Arias, que ya tiene demasiados.

Mejor Actriz de Serie:
Adriana Ugarte por ‘La Señora’ (La 1)

La vida de Victoria Márquez no es fácil, entre afrontar sus problemas empresariales en un mundo de hombres y su tortuosa vida amorosa. Pero Adriana Ugarte sabe hacer que con su interpretación nos creamos a su personaje y comprendamos sus pasiones que vienen y van, que cambian a merced del viento con la facilidad de una veleta. Su personaje ha vivido momentos muy dramáticos como el aborto, y la actriz ha estado a la altura de las circunstancias.

Mejor Telenovela o Tira Diaria:
‘Amar en tiempos revueltos’
(La 1)

Este verano me enganché a ‘Amar en tiempos revueltos’ y descubrí la razón por la cual cada día rompe índices de audiencia en la sobremesa. Los personajes y sus historias, a veces cómicas y otras muy dramáticas, pero siempre cercanas, se hacen fácilmente queribles por el espectador, y así, quién no les deja entrar a su salón. La serie está muy bien hecha, aunque se notan abismales diferencias en cuanto a decorados, ambientación, etc. con respecto a ‘La Señora’, serie de la misma cadena y productora, esto es debido a que ‘Amar…’ es una serie diaria, y evidentemente la calidad no es la misma. No obstante, las tramas no sufren ese descenso de calidad, estando muy bien enlazadas unas con otras y combinadas en buena medida.

Mejor Miniserie o TV Movie:‘¿Quién mató a Hipólito Roldán?’ (La 1)

Esta miniserie es uno de los especiales de ‘Amar en tiempos revueltos’ en prime time. Aquí retoman una trama de la serie que quedó inconclusa, la de Hipólito Roldán, y le dan un final por todo lo alto. Hay que aclarar que aunque muchos personajes de la telenovela aparecen en la miniserie, no era necesario seguir ‘Amar…’ para poder verla, ya que contaba con una trama que podía entenderse sin conocer la telenovela. Además, contaba con personajes propios para la ocasión. El salto de calidad técnica se notaba, y la historia mereció la pena. Para mí, fue la mejor miniserie, aunque ha habido este año muchas otras, algunas muy entretenidas como la de ‘Marisol’.

Como veis, en cuanto a ficción es La 1 quien se lleva casi todos los méritos.

Lo Mejor de 2009 en España según AgenTV


Estos días he estado un poco serio comentando los cambios de RTVE, pero ya he terminado con eso y vamos a dar un giro de 180º: poneros vuestros trajes de gala, vuestras lentejuelas y solapas, llamad a la Igartiburu y tomaros una copichuela, porque el blog se pone festivo.

Porque, ¿qué mejor forma de despedir el 2009 que haciendo una de esas listas de lo mejor del año? Muy original, lo sé. Pero ésta es mejor, porque es la de AgenTV. Y trae como adorno esa imagen-cebo estápasando style que veis al inicio del post.

Esta entrada será un recopilatorio y en breves momentos veréis la primera parte de estos premios sin ánimo de lucro, sin ánimo de lucrar a los premiados claro.

Guayominí… ¡Empezamos!

Ficción | Programas I | Programas II | Cadenas I | Cadenas II

Y recordad que si no estáis de acuerdo siempre podéis quejaros enérgicamente en los comentarios.

Análisis de las novedades en RTVE (VII) La publicidad que sí veremos

Había dado por zanjada ya la serie de entradas sobre las novedades de RTVE cuando me he dado cuenta que me había dejado en el tintero algo importante. Y es que no podía terminar sin hablar de la publicidad propiamente dicha.

Porque lo de “Sin Publi” tiene su matiz, pues aunque no volveremos a ver anuncios de marcas comerciales en las televisiones públicas estatales, sí que habrá pausas publicitarias.

Según la nueva normativa, TVE “podrá emitir autopromociones, comunicación institucional, campañas electorales y campañas divulgativas de carácter social y no podrá cobrar por ellas”.

Lo que no sabemos de momento es si ese tipo de publicidad permitida se emitirá exclusivamente entre programa y programa, o si también habrá pausas en mitad del programa. Yo agradecería lo segundo, y las vejigas de media España también.

Además, dado que un programa, serie o película no dura siempre lo mismo, la publicidad es una herramienta necesaria para que los programadores puedan ajustar la parrilla. Y es que si un día ‘Gente’ termina un poco antes no se puede comenzar el Telediario antes de su hora. Imaginad qué pasaría si cada programa emite medio minuto menos, al final del día el prime time empezaría cuando le diese la gana. Por eso la publicidad es esencial para cuadrar los tiempos.

Escribiendo esto me viene a la mente una entrada de La tele que me parió que hablaba del tema de autopromociones. Más o menos se preguntaba si las autopromociones responderán a una verdadera estrategia de marketing y promoción o si serán simplemente algo así como un comodín con el que rellenar minutos y minutos cuando falta producto que emitir.

Por otro lado, tengo la esperanza de que, como tienen más tiempo de bloque publicitario que dedicar a la autopromoción de los programas del Ente, a partir de ahora dejen de asediarnos con los fastidiosos faldones que aparecen cada dos por tres en mitad de una emisión, o peor aún, las malditas publi-moscas, que aún recuerdo una enorme que plantaron para promocionar este verano ‘Los misterios de Laura’.

Las campañas electorales todos sabemos lo que son, y la comunicación institucional se refiere a los típicos anuncios que hacen los ministerios para concienciar o informar de según qué cosas, que si la gripe A por allí, cuidado con el coche por allá, o acuérdate de hacer la renta por acá.

Y luego están las “campañas divulgativas de carácter social”. Chicadelatele se pregunta qué es eso. Y la verdad es que muy claro no está. Como ella pregunta, ¿estarán permitidas esas campañas que pese a ser divulgativas de carácter social están planteadas o respaldadas por empresas comerciales? Yo supongo que no, pero está por ver.

Pienso que con estas campañas se refieren a las que surgen de organizaciones con fines sociales y no lucrativas que no tienen que ver con el gobierno, tipo Asociación española contra el cáncer y cosas así. También supongo que estarán aquí recogidas campañas hechas por ellos mismos, del tipo “12 meses, 12 causas” que hace Telecinco, o como “Ponle freno” de Antena 3.

No obstante, parece que la línea es muy fina… ¿las campañas de la ONCE son divulgativas o ONCE es una empresa más?

En fin, mucha incógnita queda por resolver sobre RTVE y estamos a unos días del cambio. Veremos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Como se suele decir, ¡y yo con estos pelos!

————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Análisis de las novedades de RTVE: Recopilación

I – Una de cal y varias de arena (General)
II – ¿Es que nadie va a pensar en los viejos? (Day time de La 1)
III – Los Telediarios
IV – Prime Time de La 1
V – Los nuevos magacines de La 2
VI – Prime Time de La 2, series extranjeras y Clan
VII – La publicidad que sí veremos

Durante estos días he escrito varias entradas dedicadas a analizar los cambios que veremos próximamente como consecuencia de la supresión publicitaria en RTVE. En cada una de las entradas he tratado un tema específico, y para que quede mejor ordenado, ésta será una entrada recopilatoria. Ahí tenéis los artículos con sus respectivos enlaces.

Análisis de las novedades de RTVE (VI) Prime time de La 2, series extranjeras y Clan

Última entrada del análisis a los cambios de RTVE. Comentado ya el day time de la segunda cadena de RTVE, queda por repasar el horario de máxima audiencia de La 2. No obstante, también hay una alusión a Clan.

El cambio del prime time de La 2 se ha venido produciendo progresivamente durante estos meses atrás, y tiene que ver con la ocupación de la franja de horario estelar de la semana por películas, concretamente por cine español, cine europeo y cine independiente.

No se ha aclarado bien qué emitirán los fines de semana, pero de lunes a viernes habrá cine, y los viernes anuncian documentales de prestigio, no explican si dentro de ‘La noche temática’ o de ‘Documentos TV’.

Volviendo a lo del cine, por un lado es bueno y por otro no. Bueno porque por fin Televisión Española hace una apuesta fuerte por nuestra cinematografía, y malo porque para eso no era necesario dar en las narices a otros productos, como las series extranjeras.

Como ya comenté brevemente en la entrada sobre el prime time de La 1, puedo entender que se restrinjan las series más “comerciales”, pero como pasa por el cine, deberían de dar luz verde a series europeas y series menos comerciales.

En realidad la gran perjudicada es ‘Mujeres Desesperadas’, ya que es la única serie que tenía buenos resultados comerciales en La 2. Pero puedo entender que no encaje con la nueva imagen de cadena que quieren dar, así como tampoco las típicas sitcoms que han llenado las tardes de la cadena desde siempre, antaño series como ‘Will & Grace’ o ‘Ellen’ y más reciente otras como ‘La guerra en casa’ o ‘Viviendo con Derek’ o series de aventuras como ‘Smallville’ (la otra serie con aceptación del canal) o ‘Hércules, sus viajes legendarios’. No pegan con una cadena cultural, aceptamos.

Pero La 2, erigiéndose como canal de contenidos alternativos nos debería traer, no sólo el cine independiente, sino las series poco comerciales. Me refiero a esos productos, sobre todo de cable, que nunca serían emitidos por los grandes canales generalistas, y por supuesto a un horario decente. La2 ha emitido grandes series extranjeras en su historia, como las aclamadísimas por la crítica ‘El ala oeste de la Casa Blanca’, ‘Doctor en Alaska’ o ‘A dos metros bajo tierra’, pero normalmente lo ha hecho en horario de madrugada. ¿Por qué no darles espacio de prime time a series de este tipo que demanda el público minoritario?

Y yendo un poco más allá, ¿por qué La 2 no se dedica a buscar entre lo mejorcito de las series europeas, que nunca nos llegan, para ofrecérnoslo? Estaría bien ver alguna cosilla, que de la BBC algo nos llega, pero tienen muchas miniseries  que pintan interesante, y seguro que también hay algún producto interesante en Europa que no sea británico, de Francia no nos llega casi nada, y en Alemania seguro que hacen algo más que series policíacas.

Si quereis leer más del tema, os remito a la entrada de Hablando de Series, en consonancia con esto. Opinión con la que coincido mucho, sobre todo cuando dice que la decisión es “extremadamente purista y muy equivocada.”

Saliéndonos un poco de La 2, dirijamos nuestra mirada a Clan. ¿Lo de eliminar las series americanas de RTVE también va por el canal infantil? Lo dudo mucho, pues además de ‘Cuéntame’ no tienen nada que poner en prime time y late night, donde ahora emiten en bucle infinito series como ‘Smallville’ y ‘Buffy, cazavampiros’, y por no hablar ya de los propios contenidos infantiles. Como me comentaba en la entrada anterior Teléfila, una cosa es series extranjeras y otra los dibujos extranjeros, porque ¿qué iba a hacer Clan sin ‘Bob Esponja’ y ‘Dora la Exploradora’? Evidentemente no pueden deshacerse de ellos con el mismo desprecio con el que han arrojado a las Desesperadas al cubo de la basura, pues apenas hay contenidos infantiles de producción nacional, que eso sí que es una asignatura pendiente del Ente.

Y volviendo a La 2 para cerrar, lo dicho, que lo del cine está muy bien, no digo yo que no, pero las cadenas de televisión son eso, de televisión. Y el cine ya tiene en las salas su propia ventana de explotación, pero si las series no se ven por la tele uno no puede irse al cine a verlas. Por eso, la televisión pública debe ofrecernos productos televisivos de calidad, aunque parezca una perogrullada.

Con esta entrada ya termino mi repaso por las novedades de RTVE. El siguiente post será un recopilatorio.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Análisis de las novedades de RTVE (V) Los nuevos magacines de La 2


Ya quedan pocas entradas para zanjar esta serie de entradas sobre el cambio que va a dar RTVE a partir de fin de año, cuando la programación de la cadena pública dejará de tener anuncios. Y lo haré con dos entradas, la primera de ellas, ésta, es para analizar los cambios que veremos en el daytime de La 2.

Lo primero que he de decir, es que La 2 nos trae las pocas alegrías del cambio. Cuando decía en el primer post lo de “una de cal y muchas de arena”, a esta cal me refería. Y es que se avecinan cambios que pueden dar a la cadena un empujoncito de calidad bastante agradable.

Estos cambios eliminan del canal bloques que eran un sinsentido y ocupan esas franjas con otros que ayudan a fortalecer la identidad de la cadena.

Y con eso de bloques me refiero a ‘Comecaminos’ en el access sobremesa y ‘En construcción’ por la tarde. Si este blog lo leyera alguien pensaría que los de RTVE me han leído y han aplicado mis consejos, pero no puede ser, así que me decanto por la opción de que alguien en el Ente tiene poderes telepáticos conectados con mi mente. ¿Por qué? Pues porque hace ya bastante tiempo, dije que tanto ‘Comecaminos’ como ‘En construcción’ deberían ser suprimidos, ya que son ofertas que ni ofrecen nada nuevo, ni atienden al target de la cadena, ni son de servicio público. ¿Qué sentido tenía reponer por las tardes Buffy y las Gilmore en bucle infinito?

Os refresco un fragmento de lo que dije en su día sobre ‘En construcción’, concretamente el 1 de Febrero de 2009:

La solución que yo propondría es la de producir un magacín cultural para la franja de ‘En construcción’. Más concretamente, adaptaría los contenidos del magacín nocturno Tras La2 a un nuevo formato.

Miedo da, ¿no? Pues eso mismo que proponía AgenTV Fuster es lo que hará La2.

Se llamará ‘En La 2’, estará presentado por Mara Torres (‘La 2 Noticias’) y cubrirá el hueco que actualmente ocupa ‘En construcción’, es decir, por la tarde después de ‘Grandes documentales’. Sus contenidos vendrán a ser los mismos que los del magacín ‘Tras La2’, ya que será ese equipo el que lo llevará acabo, es decir: música, teatro, internet, tecnología, exposiciones, información, y otros temas relacionados con la cultura. También hay que comentar que ‘La 2 Noticias’ pasará a emitirse dentro de este magacín-contenedor, aproximadamente a las 20 horas.

Para mí es una gran noticia ya que ‘Tras La2’ me gusta mucho, sobre todo ‘Miradas 2’ y no siempre lo he podido ver por tema de horario. El programa pinta más que bien.

Por otro lado, desaparecen los contenidos infantiles-juveniles de la franja del access sobremesa donde nos deleitaban cada día series tan prescindibles y vistas como ‘Las gemelas de Sweet Valley’, ‘Lois y Clark’ o los policías en bicicleta de ‘Pacific Blue’.

En su lugar se emitirá un programa nuevo, ‘Para todos La 2’, un magacín que presentará Montse Tejera y que pondrá el acento en temas como la ecología, las ONGs, la cultura y los temas de interés ciudadano. Se emitirá de 13:30 a 15:15, es decir, se convierte en el nuevo telonero de ‘Saber y ganar’, el programa estrella de la cadena. Este magacín se realizará en directo desde los estudios de Sant Cugat, en Cataluña.

Como decía, me parece una gran apuesta porque se da importancia a los contenidos propios para La2, desaparecen contenidos que eran puro relleno y que no aportaban nada, y La 2 mejora como cadena, se fortalece su identidad y su cometido.

Veremos a ver cuánto duran las buenas intenciones y qué tardan en maltratar estos programas suprimiéndolos cada vez que aparezca un evento deportivo.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Eva Longoria y Tony Parker felicitan la Navidad a lo «Grease»

No os perdáis este video que han hecho Eva Longoria y Tony Parker. Resulta que a la pareja no se le ha ocurrido otra manera mejor para felicitar a sus fans que hacer una parodia de la película «Grease».

Así, playback mediante, el jugador de baloncesto se ha metido en el papel de Danny Zuko, mientras que la actriz ha encarnado a la cándida Sandy Olsson. Concretamente interpretan el tema «Summer Nights» que, según dicen, le encanta a la Longoria.

Impagable verlos con esas pelucas de todo a cien y ese gracejo de Parker bailando. Ya me preguntaba yo qué hacía Eva con un hombre tan grandote y desgarbado, pero es que el tío por lo visto es un cachondo.

El video lo colgaron en la web del jugador, y desde allí animan a los fans a que hagan parodias de sus musicales favoritos, los graben en video y se los manden. Ellos elegirán el que más les guste y el ganador conseguirá un viaje a San Antonio para verle jugar con su equipo, los Spurs.

Frases sobre Televisión (IV)

Como cada fin de semana, ponemos nuestra atención en una sabia frase acerca del mundillo televisivo. Hoy las palabras vienen de un periodista británico llamado David Frost, quien dijo lo siguiente:

«La televisión es un invento que permite que seas entretenido en tu salón por gente que nunca tendrías en casa»

David Frost, Presentador de televisión.

Es una gran verdad que alude, creo yo, a nuestro gusto por lo raro, lo excéntrico, lo insólito o lo morboso. Sólo la televisión nos lleva a esa gente a casa, ya que antes había que ir al circo para ver a los monstruos, al enano o a la mujer barbuda, o acercarse al teatro para que te contaran historias. Hoy los tenemos en una caja en el salón esperando a que pulsemos un botón con el que les permitamos entretenernos.

¿Y quién aparece? Cualquiera. Porque aunque veamos por televisión a personajes admirados y respetados que incluso nos gustaría conocer, también dejamos que nos deleiten otros personajes con los que jamás mantendríamos una conversación.

¿Quiénes de los que ven ‘La Noria’ invitarían a cenar a María Antonia Iglesias o Jimmy Giménez Arnau? ¿Quién serviría té con pastas a Belén Esteban para que le hable de Andreíta mientras Karmele baila en su salón? Nadie.

En cambio cada día dejamos que por esa ventana entren en nuestro salón. Quizás esa sea una de las ventajas de la televisión, el permitir que nos acerquemos a personas extrañas, diferentes a nosotras, a las que nunca nos acercaríamos y oír sus opiniones.

Y dejamos entrar a toda esa gente a nuestro salón es porque sabemos que en cualquier momento, si la cosa se pone chunga, podemos apagar la tele y aquí paz y después gloria.

Análisis de las novedades de RTVE (IV) Prime time de La 1

Uno de los apartados que me queda por analizar de las novedades de la nueva RTVE sin publicidad, y que hoy nos ocupa, es la oferta del prime time de La 1.

En rasgos generales se advierte una apuesta por ofertas más baratas. Pero antes de sacar conclusiones, hagamos un repaso de qué compondrá la parrilla de La 1.

Lunes. El primer día de la semana se estrenará ‘Un país para comérselo’, un programa documental en el que Imanol Arias y Juan Echanove recorrerán las mejores rutas gastronómicas de España. Un producto muy de tele pública, con famosos respetables y un enfoque de ensalzar la cultura del país, pero sinceramente me aburre nada más leer la sinopsis. La noche del lunes la completará una serie de producción externa aún por determinar. ¿Por “externa” quieren decir extranjera? ¿Se tratará de ‘Los Tudor’, serie de la que poseen los derechos? TVE reniega de las series de producción extranjera, a excepción de este reducto del lunes en segundo prime time que no sabemos qué tendrá. Entiendo la decisión en parte sí y en parte no, pero de esto hablaré más profundamente cuando hable de La 2.

Martes. Se alternarán las emisiones de ‘Españoles en el mundo’ y Champions League. Como hasta ahora, el programa de viajes ocupará la noche del martes, siempre y cuando no haya partidos de la Liga de Campeones de la que el ente tiene los derechos. Derechos que, por cierto, no debería haber comprando gastándose ese dineral, cuando de todas formas los habríamos visto por otro lado.

Miércoles. Turno de ‘Comando actualidad’ y ‘59 segundos’. Al igual que en los martes, los miércoles no sufrirán cambios de momento. En mi opinión, están depositando demasiada confianza en ‘Españoles en el mundo’ y ‘Comando actualidad’, y no es que no la merezcan, pero tarde o temprano empezarán a acuciar desgaste, y no parece que tengan muchas balas en la recámara.

Jueves. Como viene siendo costumbre, los jueves en La 1 se verán series nacionales como ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘Aguila Roja’. La novedad es que, en principio, sólo se verán series nacionales en este día. Así que o reducen el número de episodios por temporada o tardaremos mucho en retomar una serie. En este hueco podrían verse también ‘Pelotas’ o la nueva ‘Gran Reserva’. ¿Una noche de ficción tan sólo? Me parece fatal, ya que TVE debería estar invirtiendo precisamente en estos contenidos de calidad en lugar de reducirlos. Hagamos cuentas. 52 semanas entre 13 episodios (semanas) que dura la temporada de una serie, nos da que veremos solamente 4 temporadas de series en todo el año. ¿Soy al único que le parece muy pobre? Con tal panorama parece que poco sitio hay para nuevas apuestas.

Viernes. Pronto comenzará a emitirse ‘La hora de José Mota’. El curso pasado este espacio de humor tuvo una temporada de 13 programas, si esta es igual veremos a ver entonces con qué cubren su hueco después.

Sábados. Doble oferta con el veterano programa de reportajes ‘Informe Semanal’ y el contenedor cinematográfico ‘Versión Española’, que da el salto definitivo a La 1, tras varios especiales. Desaparecen las películas americanas del sábado, aunque veremos a  ver qué tipo de cintas emiten aquí. Hasta ahora las ediciones de ‘Versión Española’ en La 1 han estado dedicadas a los taquillazos españoles (‘Volver’, ‘Mar adentro’) y como taquillazos no hay tantos, me temo que veremos repetir las películas de Alex de la Iglesia una y otra vez. Esperemos que el programa no pierda mucho con el cambio de cadena por intentar mantener la audiencia de La 1, cosa difícil con cine español. De momento ya hemos salido perdiendo con el horario, pues empezará más tarde.

Domingos. Por último el domingo podremos ver cine americano de estreno dentro del contenedor ‘La película de la semana’. Según la ley, TVE tiene permitidos 52 estrenos de cine comercial extranjero al año, y 52 semanitas tiene el año. ¿Cine extranjero sí pero series extranjeras no? No lo entiendo, al menos las series productos de televisión, los cuales la población no puede ver en el cine como pasa con las películas. Tiene poco sentido…

Por otro lado, se supone que tanto las series como las películas no contarán con pausas publicitarias entre medias. Quizás si haya entre programa y programa, y siempre publicidad institucional y autopromociones, que es lo que está permitido. ¿No es excesivo? Yo reclamo mi alguna pausa publicitaria dentro del producto, vamos, la de ir al servicio de rigor. Recuerdo cuando ‘Versión española’ emitía sin cortes las películas (¡gracias Nestlé!) y aunque solía ser una gozada, muchas veces hacía falta ausentarse a la cocina o al baño en mitad y era un fastidio.

Mi sensación general para con La1 es que están queriendo hacer una tele muy de quedar bien. Es como lo de “yo sólo veo los documentales de La2”. Pues esto es algo así, pero para que un Presidente de Gobierno le diga a otro “en mi pública sólo hay información y reportajes”. Ahora, que el público vaya a tener interés por la oferta, eso ya es otro cantar.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.