Ayer Antena 3 estrenó su miniserie ‘Adolfo Suárez, el presidente’ con la valentía de enfrentarla nada menos que a la final de ‘Gran hermano’. Como era de suponer, el programa de Telecinco lideró, pero no obstante la ficción de Antena 3 obtuvo un 15,6% de share, lo cual dadas las circunstancias no está nada mal.
Lo primero que hay que decir, es que fue una película para televisión muy en la línea de las anteriores hechas por la cadena, bien hecha, irreprochable en la ejecución y la ambientación, pero que tampoco destaca por una historia muy llamativa, ya que la historia es la que es, y a fin de cuentas el que más o el que menos todos la conocemos.
No voy a entrar en si la ficción fue fiel al rigor histórico o si se pasaron idealizando a Suárez y pintándolo como un galán de Hollywood más que un político, porque a mí aquella época me queda lejana y además ese es el aspecto que menos interesa a la temática del blog.
Pero sí hubo algunas cosas que me llamaron la atención.
Una de ellas fue que me pareció muy cutre el hecho de usar imágenes reales en mitad del relato. Momentos como el de Arias Navarro anunciando la muerte de Franco se contaron utilizando las imágenes reales de ese momento histórico. Personalmente este recurso no me gustó nada, ya que el contraste de unas imágenes a otras se hacía raro, te sacaba de la ficción y parecía aquello un documental más que otra cosa. Bien podrían haber recreado el momento en ficción, como se estaban recreando las demás partes de la historia.
Otra cosa curiosa tuvo que ver con el reparto. Había actores repitiendo el mismo rol que hicieran ya en ‘20-N: Los últimos días de Franco’, como Fernando Cayo haciendo del Rey, pero otros no repetían (o quizás me esté confundiendo con las películas del 23 F de Antena 3 o de La 1, vaya lío). Y ya sé que son dos películas independientes una de otra, pero siendo de la misma casa, resulta extraño, así que o repites con todos los actores o los cambias todos, porque sino la película acaba siendo un ejercicio de identificar al personaje, más que otra cosa.
En definitiva, la serie estuvo muy correcta, pero como suele pasar en las ficciones históricas, no te puedes esperar gran cosa en cuanto a la historia.
Por otro lado, después de la serie emitieron el típico documental sobre el personaje, elaborado por Antena 3, como ya hicieron cuando emitieron otras miniseries de este corte. Sobre el reportaje, reseñar lo cutre que me pareció que, titulándose ‘Retrato de un presidente’, usaran como eje conductor entre parte y parte unas imágenes de un hombre pintando un retrato. Vaya metáfora más mal cogida.
Filed under: Cine en TV, Series Nacionales | Tagged: Adolfo Suárez el presidente, Antena 3 |
No la ví, pero eso del recurso de imágenes reales me suena que ya lo usaron en «The Queen» y en la película quedó muy bien. Imagino que en la serie era necesario también.
Mira, la serie era casposa y sensacionalista, intentando convertir al político eminente en mito, cayendo en errores (lo digo porque soy segoviano y pillé algunos). esto no es hollywood pero pretende parecerlo. tenía toques muy cutres pero al final se hizo muy divertida, yo pienso ver la segunda parte.
jeje al final te gustó casposa y todo :P La verdad es que se pasaban pintando a Suárez como un galán zalamero…
por favor resido en ecuador y he visto a rafagas la pelicula de este gran hombre al cual se le habia de haber dado el premio novel de la paz antes que al que conocemos americano, por que el si que lucho contra la guerra y la violedncia, pero mi consulta es donde y por que pagina puedo ver integra esta gran pelicula.
gracias espero sus noticias, o el popr que no se da por un canal internacional.
La puedes ver online en: http://www.antena3videos.com