Preparándonos para la llegada de ‘Glee’ a España

‘Glee’ es la serie revelación de la temporada, de eso ya no cabe duda, y pronto llegará a nuestro país en versión doblada gracias al canal de pago Fox, y posteriormente se verá en abierto en Neox.

Concretamente en Fox se verá los miércoles a las 22:30, a partir del 3 de marzo, mientras que Neox la estrenará el 21 de marzo, coincidiendo con la semana del encendido digital / apagón analógico, es decir, tratándola como una gran apuesta. Espero que para entonces en Antena 3 se replanteen lo de la publicidad en bloque, porque es un maltrato al espectador muy grande.

Poco se puede decir de la serie que no se haya dicho ya. Yo en su día vi el piloto y me gustó bastante, aunque no lo llegué a comentar en el blog por la avalancha de comentarios sobre la serie que leí esa semana que llegó a quitarme las ganas de hacerlo. Su primer capítulo me pareció divertido y entretenido, y los números musicales estaban más que bien. Pero no obstante la serie no deja de ser una americanada enorme, con sus típicas animadoras, jugadores de futbol americano (o rugby, que no los distingo), y los pardillos perdedores, que en esta ocasión cantan en el coro y son los protagonistas.

La serie tiene potencial pero entiendo que una cadena generalista en abierto no se atreva a emitirla y la deje para un canal secundario juvenil como Neox. Ahí si puede encontrar su sitio, pero dudo que en Antena 3 fuese a conectar con el gran público, porque como ya digo, es una americanada, y encima el concepto «serie de adolescentes sobre un coro» tira mucho para atrás. La serie es mucho más que eso, y si superas los prejuicios de su definición te encuentras algo divertido, pero no todo el mundo los supera.

Tengo ya bastantes ganas de continuar con la serie, que dejé en espera de su llegada en español, y de ella espero que explote más el humor con mala leche que se intuye en el piloto en vez de las pasteladas highschoolmusicaleras, aunque en el fondo sé que las pasteladas serán inevitables en una producción de este tipo, tampoco me opongo. Hay que decir que van a doblar la serie pero las canciones no, cosa que tiene mucho sentido ya que la mayoría son temas conocidos (en el piloto sale ‘Rehab’ de Amy Winehouse) así que no pegaría doblarlas.

Pero pese a que tengo muchas ganas de verla, tampoco quiero volverme loco, porque me está empezando a dar miedo lo sobredimensionada que está. Entiendo que la renueven, que le den el Globo de Oro u otros premios por ser la novedad más destacada, e incluso que saquen discos con las canciones de la serie y vayan a hacer conciertos, pero hay que recordar que la serie lleva tan sólo 13 episodios emitidos, y que inviten a los protagonistas a La Casa Blanca y vayan a aparecer en ‘Los Simpson’ ya me está pareciendo demasiado. Porque no sería la primera serie que lo peta en su primera temporada y luego cae en picado, ¿verdad, ‘Héroes’?

Más cambios y cancelaciones en Cuatro

Las cosas en Cuatro no van bien. Aunque tienen varias ofertas de prime time fuertes y los fines de semana van bien, tienen un enorme agujero en las tardes, y parte de la mañana.

Pero antes de dar todas las noticias comentaré la llegada de ‘Castle’ a Cuatro. La serie se verá en el prime time del jueves, esa noche en la que ninguna cadena se atreve a poner ninguna oferta fuerte para evitar el enviste del Águila de La 1. Lo tiene difícil, pero quizás sea una posibilidad a tener en cuenta para los que no les gustan los ninjas del Siglo de Oro que mentalidad actual. Así que este jueves, arranca la serie de Nathan Fillion con doble episodio.

Y ahora eso sí, malas noticias.

Como era de esperar incluso antes de su estreno, el serial ‘Valientes’ ha sido cancelado. Las audiencias no iban bien y la cadena cambió de horario el culebrón, lo que supuso la puntilla final. Así las cosas, la semana próxima no habrá ya culebrón, al menos en televisión, ya que los restantes episodios grabados serán emitidos en la web PlayCuatro. Pero que nadie espere un gran final porque pondrán eso, lo que queda, y claro, como ellos no tienen canales de TDT tipo Nova o LaSiete, pues tienen que pagarlo con la web.

Y para sustituirlo, desde el lunes a las 17:15 se verán reposiciones del programa ‘Supernanny’. ¿Por qué, qué sentido tiene? Vaya usted a saber. El target de esta oferta no sé si pega mucho con el de ‘Entre fantasmas’, pero igual consiguen atraer a un puñado de madres por las tardes. Cuatro siempre indecisa sobre su target.

Yo que creo que ya el método de Cuatro para elegir qué nueva cosa ponen en las tardes es simplemente al azar. Tiran un montón de dvds con programas y series por el suelo y sueltan una gallina, y donde se pare, ese programa emiten. No encuentro otra explicación.

Mientras tanto, las sobremesas tienen una solución a corto plazo con ‘Entre fantasmas’. No le está yendo tan mal a la serie que ha colocado la cadena en la sobremesa. Pero eso tampoco significa que le esté yendo bien. Eso sí, las medias cercanas al 6% que consiguen los episodios son para darse con un canto en los dientes, viendo como funcionaban las ofertas anteriores. Seguir leyendo

La canción de ‘El club del chiste’: Sick of love

Actualización: Tiempo después, la canción ya tiene nombre y apellidos. Se llama «Sick of Love» y su autor es Robert Ramírez. Podéis oirla íntegramente aquí (aunque no sé cuánto durará el enlace). Además, ya se ha puesto a la venta en iTunes y se puede obtener como politono mediante los típicos mensajes de texto a un número que suele salir durante el programa. A mí me sigue pareciendo prima hermana de «I got a feeling», pero aún así me gusta mucho.

———————————————————————————

Desde que se estrenó ‘El club del chiste’ se ha convertido para mí en una opción a ver en el access prime time. Como ya dije en el análisis del programa no es que sea la monda pero es entretenido, variado y rápido, y sobre todo, te puedes incorporar e ir en el momento que te de la gana sin problemas, por lo que es una buena opción para la franja del access prime time.

Y viéndolo una de las cosas que me ha llamado la atención es la canción de sintonía que aparece cuando los humoristas irrumpen en plató, y que podéis escuchar en el video que encabeza esta entrada. Me gusta la canción y también ese momento pasillo en el que todos se dirigen al plató. La verdad es que es una canción muy pegadiza y bailable, cuyo estribillo dice algo así como:

I’m gonna fly, tonight, I’m taking you, don’t be afraid, I am, your superman…

Se trata de un tema en inglés que recuerda mucho al «I got a feeling» de Black Eyed Peas. Así que como la canción me gustaba me lancé en su búsqueda por internet, y cuál es mi sorpresa que la canción como tal no existe, o al menos no está editada.

En algunas webs o foros dicen que es el tema «Let it rock» de Kevin Rudolph en el remix es de DJ Inphinity, que podéis escuchar aquí. Es parecida pero no es la misma. Otros comentan que se parece a «Pop the music» de Triim (escuchar aquí), aunque para ver este parecido ya hay que echarle demasiada imaginación. La base se da un aire, pero ya está.

Y en otros sitios se comenta que es una pieza original cuyo autor es Robert Ramírez, quien ha colaborado en otras ocasiones con Globomedia.

Parece ser que se trata de un tema original que usa como base el «Let ir rock» mencionado, o quizás sea coincidencia…

Sea como sea, la canción del programa tal cual y entera no aparece en ningún lado, a ver si la conseguimos. ¡Yo la quiero tener en mi mp3!

‘Better off Ted’ llega a Fox en castellano

¡Aleluya! Mira que tenía yo ganas ya de poder dar esta noticia. La serie de la ABC ‘Better off Ted’ llega por fin a España en versión doblada, y lo hace gracias a la cadena de pago Fox.

Se trata de una comedia bastante divertida que estrenó la ABC el año pasado en la midseason. Por aquel entonces ví el piloto en versión original subtitulada y me gustó bastante, así que me la apunté para verla cuando la emitiesen doblada, momento que por fin ha llegado.

Cuando ví el piloto hice una crítica del mismo que podéis leer aquí, así que no me extenderé más en hablar sobre la serie en esta entrada.

Eso sí, el horario no será el mejor, ya que la serie será emitida los sábados a las 00:45, pero bueno, yo mientras la emitan y pueda verla doblada me doy con un canto en los dientes.

Junto a ‘Better off Ted’, Fox estrena la novena temporada de ‘Padre de Familia’ que se emitirá justo antes de la otra serie, es decir, los sábados a las 00:15.

Las 35 mejores series españolas de la década (Del 10 al 9)

Sexta parte del ranking de Las 35 mejores series españolas de la década. Entramos ya en el Top 10.

10. Siete vidas

Si existe un referente en la comedia de situación en España, está claro que es ‘Siete vidas’, una serie que supo estar en lo más alto y seguir fresca durante 204 episodios y a pesar de las idas y venidas de los actores del reparto.

Los comienzos fueron duros, eso sí. La serie estaba muy centrada en el personaje de Tony Cantó, que despertaba de un coma. Vaya originalidad de arranque. Pero el personaje no daba demasiado de sí y al final fue cediendo protagonismo en favor de los secundarios, y la ficción se fue transformando en una serie coral, algo que resultó muy positivo. Los comienzos además olían demasiado a ‘Friends’, y claro, las comparaciones además de odiosas son muy crueles cuando te mides con el gran coloso de la sitcom. Pero poco a poco la serie se fue desmarcando de parecerse a la serie de la NBC y fue cogiendo su propio punto.

Un gran equipo de guionistas hizo posible una comedia muy divertida que funcionaba como un reloj gracias a la química que había entre los protagonistas, especialmente destacables Amparo Baró, Javier Cámara, Blanca Portillo, Anabel Alonso, Gonzalo de Castro y Carmen Machi.

Son innumerables los buenos ratos que hemos vivido gracias a las disparatadas situaciones vividas en la casa de Carlota o en el “Casi que no”, tan inolvidables como las collejas de Sole, que ya forman parte de la historia de nuestra televisión.

9. Los Serrano

‘Los Serrano’ en el nueve, ¿estás loco? Eso estaréis pensando, supongo. Y no me extraña, porque todos tenemos grabado a fuego en nuestra mente ese estúpido final que tuvo la serie, así como lo malas que fueron las últimas temporadas en las que no paraban de llegar primos lejanos, cuñados y demás familia o profesoras buenorras para suplir ausencias del reparto.

Pero si forzamos un poco más la memoria, podremos recordar tiempos en los que la serie tuvo su gracia. Cuando llegó, las historias de la familia Serrano eran divertidas y frescas, con Marcos y Eva con su tensión sexual no resuelta y los pequeños haciendo trastadas. Luego la serie fue degenerando, acabaron por resolver la tensión sexual, los mandaron por ahí e intentaron hacer un reload con los hijos pequeños, haciendo un triple salto mortal del tiburón con pirueta doble. Y la cosa fue degenerando, que si Belén Rueda se va, que si vuelve, que si muere y se aparece su espíritu, y locuras sin fin. Incluso he leído que Guille se fue a Marruecos con una chavala a vivir como hippies. ¡Qué cosas! Menos mal que eso no lo llegué a ver. Pero como decía, si recordamos las primeras temporadas, era divertido.

Tampoco se puede obviar que en el tema de las audiencias ha ido despuntado. Su episodio más visto, el número 32, fue seguido por 8.191.000 de espectadores y el 43,3% de share, unos datos brutales. Y no fue algo puntual, porque la segunda y tercera temporadas promediaron un 38,8% y un 37,8% respectivamente, y aunque fue decayendo, lo cierto es que la última temporada se quedó en un 21,7% de media, que no es moco de pavo.

Además, ‘Los Serrano’ es todo un referente en la historia de las series españolas, pues es la dramedia por antonomasia, y posteriormente han ido saliendo series diferentes pero que conservan muchas de sus señas, desde Los Serrano con pistolas (Los hombres de Paco), hasta Los Serrano con poderes (Los protegidos) pasando por Los Serrano en el siglo de oro (Águila roja). Desde luego la serie acabó siendo de vergüenza ajena, pero eso no quita que en su tiempo fue muy grande y que sentó precedentes en muchos sentidos.

Y por último, otra cosa que la encumbra alto es su gran éxito internacional, pues una serie que parece tan castiza ha arrasado en países como Francia, Uruguay, Rusia o Rumanía y se han hecho versiones en Portugal, Italia o Turquía. Curiosamente el otro día vi en ‘Españoles por el mundo’ a una chica que era profesora de español en Belgrado (Serbia) y decía que allí se ve en V.O.S. y están todos locos con ‘Los Serrano’ y no hay forma de quitarles de la boca el mayormente.

El señor de laSexta que compra series se ha lucido

Y no me refiero al que haya encargado una serie nacional como la que hablaba en la entrada anterior, sino a quién esté al frente de las decisiones sobre qué series extranjeras adquirir.

Este año lo tenían muy fácil. Si ellos poseen los derechos de emisión de ‘Navy: investigación criminal’ (‘NCIS’) y les va muy bien con ella, lo lógico sería que si sale un spin-off de ésta como es ‘NCIS: Los Angeles’, los de laSexta se hubiesen lanzado a comprarla como locos, porque era un valor seguro, pues saben que a la audiencia de su canal les va a gustar algo así.

¿Porqué no aprenden de lo bien que le salió a Telecinco comprar ‘CSI’ y posteriormente todas sus franquicias? No, ellos siguen el ejemplo de Cuatro, quienes hace unos años, y con ‘Anatomía de Grey’ triunfándoles, dejaron pasar el spin-off, ‘Sin cita previa’, que cayó en manos de Antena 3.

Y lo peor es que muy cara no debería estar ‘NCIS: Los Angeles’ cuando finalmente la ha comprado Telecinco para su TDT.

Y en lugar de esto, el señor de laSexta que compra series se dedica a comprar series con garantía de fracaso. Entre las adquisiciones están ‘Past life’, una serie que ha sido cancelada en el tercer episodio (aunque tendrá trece), ‘Human target’, otra serie de FOX que le falta poco para seguir el camino de la anterior, o ‘Sin identificar’ (‘The Forgotten’), serie de Christian Slater que ha funcionado pésimamente en la ABC y que seguramente no llegue a tener segunda temporada.

Y además han comprado las dos últimas temporadas de ‘Urgencias’. Que no entiendo para qué. Si al menos hubiesen comprado unas cuantas más, podrían emitirla a diario para pasarla al prime time si funciona, como ya hicieron con ‘Numb3rs’ y ‘Caso abierto’, pero con sólo dos temporadas de una serie ya tan avanzada, no sé qué harán con ella.

Y  a todo esto, Factoría de ficción está emitiendo esa misma serie desde el principio. Cosas raras.

‘Telefusión’: El banco de pruebas del Terrat en internet parece que funciona

Hace unos meses que la productora El Terrat, la de Andreu Buenafuente, lanzó un proyecto más que interesante por internet. Dicho proyecto consistía en varios shows creados específicamente para subirlos a la web, incrustados vía youtube, y con un formato de piezas cortas.

Entre estos shows está ‘El Mundo Today’, un noticiero que relata noticias graciosas inventadas en un tono serio, como si se tratase de un informativo real. Y la verdad es que la cosa queda muy curiosa y me gustó desde el principio, y además conseguido muchas visitas.

¿Por qué recuerdo esto ahora? Pues porque resulta que ayer salió la noticia de que laSexta había aprobado el proyecto de una nueva serie de sketches de humor de la productora El Terrat. Y curiosamente describían esa serie, que se llamará ‘Telefusión’, de la siguiente manera:

El proyecto con forma de informativo, creará sus propias noticias. Informaciones exageradas, inventadas, cómicas… aunque relatadas en tono serio.

Es decir, que la serie será algo similar a lo que han estado haciendo en el show online ‘El Mundo Today’, y yo me alegro porque es la mar de divertido, especialmente me gustan los titulares que van sucediéndose en la barra de abajo tipo «inventan un ajedrez republicano», «inventan un instrumento que suena a chino» o «un embarazo psicológico termina en boda imaginaria». Ojo, no se ha dicho oficialmente que vayan a trasladarlo tal cual, eso no se sabe, pero al menos la idea es la misma.

Ya en su día comenté que esta nueva incursión en internet me parecía un movimiento maestro, pues además de crear publicidad y expectación para la productora, les servía como banco de pruebas de posibles contenidos televisivos. Y así ha sido, haciendo que este pequeño show cómico vaya a dar el salto a la televisión «grande».

Seguir leyendo

‘Eurovisión 2010. Destino Oslo’: Análisis de la gala y Daniel Diges ganador

En líneas generales he de decir que fue una gala corta, sobria, sin muchos más contenidos que las canciones candidatas y con bastantes fallos de realización.

El ganador resultó ser Daniel Diges, el actor que hacía de Gato en ‘Nada es para siempre’, ¡esto sí que es una buena celebración del 20 aniversario de Antena 3! Su canción, “Algo pequeñito”, a mí me suena muy como la que ganó el año pasado, así que con tal originalidad no creo que ganemos.

Pero volvamos a la gala, que hay mucho que decir.

La gala consistió en las actuaciones de los diez candidatos, un pequeño reportaje de la web de rtve y cómo se ha hecho en ella la preselección, y cuatro actuaciones musicales más. Después las votaciones, actuación del ganador y adiós muy buenas. Un poco soso. Como ya decía, la gala me pareció cortita y simplona, y parecía que más que un espectáculo fuese un puro trámite que tiene que hacer TVE, aunque de antemano estuviese todo ya decidido.

Estaba claro que el favorito de TVE y del jurado era Daniel Diges, y quedó bien claro cuando se deshicieron en halagos hacia él tras su actuación, mucho más que con el resto. Y no quiero acusar, pero se me hace raro que él fuese el más votado por la audiencia cuando no tiene una gran base de fans como puedan tener muchos de los triunfitos.

Sin duda no fue la noche de Anne Igartiburu, que tuvo que salir al paso de varias situaciones incómodas (la de John Cobra y la de Ainhoa) de las que hablaré después. Junto a ella estaba Ainhoa Arbizu en el backstage y un jurado muy poco imparcial y desganado.

Me pareció que faltasen contenidos para amenizar la gala y acompañarla. Y precisamente los adornos que eligieron no fueron los indicaros, pues en una gala con diez actuaciones musicales lo que menos apetece después es ver tres actuaciones más. Y menos si una de ellas es la de un tema tan soso como el de Rosa y otra del perpetrador musical Sergio Dalma. Contra, que a su lado Bustamante parecía la monda. La otra fue la del musical «Chicago» que abrió la noche. Y para colmo llegó Uribarri a montar un discurso de agradecimiento por no se sabe qué tan largo que parecía que era Almodóvar recogiendo un Oscar.

En lugar de esto podrían haber metido otras cosas en la línea del video de la preselección, haber mencionado a otros candidatos que no entraron entre los diez, preguntar a la gente de la calle qué canción les gusta más, o incluso el socorrido video de momentos eurovisivos. No sé, algo.

Nada que decir del plató, colorido y funcional, con escenario y público, y un rincón de saloncito para el jurado.

Lo que sí fue un problema fue la realización, que no acompañó en todas las actuaciones. Y además hubo meteduras de pata con los videos que se quedaban atascados, y ya para colmo, cuando hicieron el video recopilatorio de las actuaciones con los teléfonos se les olvidó meter la de Ainhoa, la cual luego se ha visto bastante cabreada. Y Anne intentando subsanar el error pero no había forma humana de que la muchacha dijese el teléfono, pero mientras ella apelaba al fair play (juego limpio) como quien se acoge a la quinta enmienda.

Y a eso hay que añadir fallos de sonido, como en las canciones de Galisteo y Venus donde la música solapaba las voces.

Otra cosa remarcable de la gala es el público, que estaba compuesto de “eurofans”, que no son fanáticos de la Unión Europea sino de Eurovisión y ha sido un grandísimo error. Estaban histéricos, gritaban, aplaudían cuando no debían e incluso se oyeron insultos. Casi queman el plató cuando pasó lo del no-video de Ainhoa. Yo creo que donde se ponga un público profesional que se tiene controladito, mejor.

Hagamos ahora un repaso de cómo fueron las actuaciones.

Pero antes una anotación. Curiosamente, las actuaciones de los dos que partían como favoritos, Diges y Coral, fueron las últimas. ¿Casualidad? Lo dudo.

Mis favoritas, Venus, abrieron la noche y la verdad es que estuvieron sosillas y me esperaba una puesta en escena más potente. Les faltó una coreografía más compleja y sobretodo más ensayos. Fallaron también los coros que no supieron acentuar los puntos fuertes de la canción. Tampoco acertaron con el look pin-up, que no estaba mal, pero no pegaba con la canción ni con cola, mejor hubiese sido el estilismo negro-cuero de las fotos promocionales. No obstante se defendieron bien, Mimi iba muy de líder, Marta la seguía y Diana estaba bastante perdida. En general bien, pero les faltó sorprender y hacer algo más contundente para conquistar al público. También hay que decir que la realización en esta actuación fue pésima, no las pillaban nunca juntas, no se veía bien el baile, no se lucían.

Seguir leyendo

‘Gran hermano’: 24 horas, censuras y reservas

Vaya lío se ha montado esta semana en la casa de Guadalix con la bronca de Bea hacia Melania y la posterior expulsión de la Legionaria.

Pero yo de lo que quiero hablar es de otra cosa, no de lo que pasa en la casa en sí, sino de cómo utilizan las imágenes y juegan con los espectadores.

Resulta que la monumental bronca tuvo lugar la noche del jueves al viernes, pero en esos momentos no pudo verse nada mediante el canal 24 horas, ya que se censuró y enfocaron todo el tiempo al jacuzzi, aunque eso sí, emitían el audio de la polémica. Aquí tenéis un video de muestra.

El viernes en el resumen de laSiete contaron todo lo previo a la pelea, pero cuando llegaba lo gordo, lo que aludía a los comportamientos por los cuales la Legionaria había sido expulsada, ponen un cebo con parte de esas imágenes que dice que se verá en el debate del domingo.

¿No es un poco tomadura de pelo como marean a los espectadores?

Desde el jueves noche Bea está expulsada y hasta el domingo no se emite el porqué. Entiendo que quieran reservar los contenidos más fuertes para un programa que recibe más audiencia, y además así crean expectación, vale. Pero no es de recibo que haya gente que paga por tener el canal 24 horas de Gran Hermano y no se les deje ver lo que pasa en la casa.

Por mucho que quieran guardarse los contenidos mejores, si ofreces un canal 24 horas no puedes, cuando llegue un momento de interés para los espectadores, enfocar a un jacuzzi y hacerte el sueco. Eso es una falta de respeto hacia los espectadores del canal 24 horas, y además, una censura de los contenidos.

Y por otro lado, lo que me parece de traca, es la mentira cochina que nos quiso contar Jordi González en el debate. Si vemos las imágenes (o mejor dicho oímos el audio), nos damos cuenta de que la actitud de Bea se debe en gran parte a los efectos del alcohol. Como vimos, estuvieron toda la noche de fiesta, bebiendo como cosacos, y acabando con la típica llorera/agresividad/bajón de una cogorza de padre y muy señor mío. Pues bien, cuando un colaborador sugirió que la pelea pudo venir por los efectos del alcohol, el señor González tuvo la cara dura de decir que no, que esa noche habían bebido sólo «una botella de vodka para once personas y un chupito», já.

No sé si esto se debe a que no quieren formentar el consumo de alcohol entre los espectadores (claaaaro), o más bien que no quieren admitir que les dan barra libre para que así desaten las fieras que llevan dentro y monten pollos de este calibre. Y claro, a veces las cosas se salen de madre. Pero que no tengan la jeta de decir que no bebieron, ¡que no somos ciegos!

Y para quien no se haya enterado aún qué ha pasado con Bea, porque ha sido difícil enterarse, os lo cuentro brevemente:

Melania le dijo educadamente que no hablase tanto de su hijo y después le hizo un desplante. Bea se lo tomó mal, y cuanto más la calentaban algunos compañeros (Ainhoa y Nicky principalmente) y más se calentaba ella (alcohol mediante), más se iba encendiendo hasta montar en cólera contra una Melania que estaba ya acostada en su cuarto.

Seguir leyendo

‘I love Escassi’ le quita el sitio a ‘Me cambio de familia’


Llevábamos ya un tiempo viendo promociones en Telecinco de ‘I love Escassi’ en las que se anunciaba para «proximamente», pero anoche ya dijeron con una promo más larga cuándo emitirán el nuevo reality.

Será la noche de los domingos, en pleno prime time, en el hueco que ocupaba ‘Me cambio de familia’, que presumiblemente se irá al limbo telecinquero a hacer compañía a ‘Hospital central’ y a ‘Acusados’, que no se emitió el jueves pasado a causa del futbol y tampoco lo hará esta semana por el mismo motivo.

Personalmente, creo que lo mejor para la cadena sería adelantar ‘Me cambio de familia’ al access prime time, y emitir tras ese programa ‘I love Escassi’, formando así una oferta de realities para el domingo que se completa con ‘GH: El debate’. Y así además se quitarían de encima el prescindible ‘Fresa ácida’ que no está enganchando a la audiencia.

O quizás pase ‘Me cambio de familia’ a ocupar la noche del jueves cuando ya no haya futbol, porque ‘Acusados’ no tiene muchas papeletas de volver.

Lo que no me gustaría es que se cargasen ya a ‘Me cambio de familia’, porque a lo tonto me ha acabado gustando. No es gran cosa y claramente pegaría más en Cuatro que en Telecinco, pero sea como fuere, el programa me resulta muy entretenido. Cogen a dos madres y las cambian de familia, colocándolas en otra diametralmente opuesta a la suya, y ahí tienes el lío hecho. Que si qué sucia está la casa, que si tu marido es un mulo machista, que si tus hijos unos consentidos. Pero oye, que no todo es conflicto, que al final se suelen apaciguar las aguas y hasta sacan su moraleja. Muy entretenido para la noche del domingo en la que, hoy por hoy, las otras cadenas no ponen nada interesante.