“A ver si se dan cuenta de una vez en España de que los capítulos de 40 minutos son mejores” o “¿por qué no ponen dos o tres series por noche en vez de una como en Estados Unidos?” y la clásica conclusión “así va la televisión en España”. Esas frases son a la televisión lo que el “España huele a ajo y a cebolla” que dijera Victoria Beckham es al life-style patrio.
Son postulados que oigo (leo) constantemente por blogs y demás lugares donde hablen los seriéfilos que gustan de las series americanas. El último aquí. Y me parecen opiniones muy respetables pero creo que están cargados más de deseos que de realismo.
Quizás a muchos les gustaría ver episodios de 40 minutos de series españolas, pero a día de hoy no es algo viable porque simplemente está demostrado que no salen rentables. Y no se trata de ser rácano porque hacer dos ofertas sea más caro que hacer una un poco más larga, sino que el problema es la fuga de espectadores entre un producto y otro.
Siempre que se hace un prime time compuesto por varias ofertas, la gente sale despavorida a la cama tras concluir la primera de ellas. Y no es que las cadenas no lo hayan intentado, pero cuando lo hacen siempre sale mal la jugada. Y para demostrarlo pondré varios ejemplos.
Ya hablé de esto cuando Cuatro comenzó a emitir ‘FlashForward’ en combo con ‘Perdidos’, y puse ejemplos como la propuesta ‘Arena Mix’ y ‘Pánico en el plató’ de Antena 3 u otras de La 1 como ‘Comando actualidad’ seguido de ’59 segundos’, en las que la gente veía el primer programa y no se quedaba para el siguiente, cosa que no pasa si retienes al espectador en el mismo programa.
Y curiosamente después, pudimos comprobar que la combinación de ‘FlashForward’ y ‘Perdidos’ no funcionó en cuanto a audiencia, pese a que a priori parecían dos productos que casaban perfectamente, temática similar y mismo target. Pero el respetable veía la serie de Joseph Fiennes y cuando llegaban los del Oceanic huían como alma que lleva el diablo. Quizás por eso Cuatro emite tropecientos episodios repetidos de ‘House’ después del de estreno, porque la gente se queda a verlos más que si pusiesen otra serie.
Siguiendo en Cuatro encontramos otro ejemplo, y esta vez con respecto al metraje, pues la serie ‘Los simuladores’ comenzó teniendo una duración de 40 minutos, pero según creo recordar posteriormente se aumentó la duración por episodio. No debió salir muy bien el experimento de los 40 minutos por episodio cuando ni la cadena ni la productora han repetido, ni ninguna otra le ha seguido.
Quizás la única excepción sean los ‘CSI’, y no lo son tanto. Pese a ser series distintas, todas las franquicias de los forenses son muy parecidas y por eso mantienen casi de forma constante a la masa de espectadores entre episodio y episodio. No obstante, sí que se aprecia una irregularidad cuando saltamos del original (Las vegas) hacia los derivados (NY y Miami), que no consiguen tanto éxito.
La audiencia prefiere ver dos o tres episodios seguidos de la misma serie, o los que sean, que ver tres episodios cada uno de una serie distinta. Esto es así. Y hasta que la audiencia no deje de comportarse así, las cadenas no podrán hacer otra cosa que programar tal como se hace.
A mí personalmente este exceso de metraje, o más bien esa diferencia con respecto al estándar americano, no me molesta, ni me gusta ni me disgusta. Simplemente pienso que la importancia no está tanto en cuánto dura un episodio sino con qué lo rellenan. Lo importante es que un capítulo no esté dilatado de mala manera con escenas o situaciones que son pura paja. Pero eso le puede pasar a un episodio de cualquier duración. Puede haber capítulos de más de una hora muy ágiles y entretenidos u otros de 23 minutos que estén colmados de relleno y resulten aburridos. Eso sí, tiene más maña o es más difícil rellenar bien lo primero que lo segundo.
Porque si la importancia estuviese en la brevedad de los episodios sólo veríamos webisodios y la gente no haría palmas con las orejas cada vez que anuncian que su serie favorita va a hacer un episodio doble. ¿Qué pasa, que si ‘Lost’ hace una season premiere de 90 minutos no es lo mismo? La duración es igual a la de un episodio español. Es lo que decía antes, que lo importante es que sea tiempo bien empleado.
Filed under: Series Internacionales, Series Nacionales | Tagged: CSI, duración, FlashForward, Los simuladores, metraje, Perdidos, prime time compartido |
Soy de las que opinan que sería mucho mejor que hicieses capítulos de 40 minutos más que nada por la paja que meten en medio (ejemplo «Águila Roja»). ambién podrían ser perfectamente productos de 50 minutos o una hora como «7 Vidas».
Las combinaciones que has citado es lógico que no hayan funcionado, la gente madruga y si el prime time te lo ponen a las 22:30 en vez de a las 22 horas como solía ser, entre tanto anuncio ¿cómo no vas a pasar de programa siguiente a lo que hayas visto?
Citas dos cosas de «Perdidos». La combinación con «Flashforward» que no me extraña que no funcionase porque a, esa serie es un truño y b nadie en su sano juicio se engancharía a «Perdidos» si no lo había visto antes. La segunda lo de la premiere de la serie. No fue un capítulo de 90 minutos, fueron dos :p
Pero lo curioso es que la gente sí veía el «truño» de FlashForward y no veía la buena Perdidos :P y no te pongas tiquismiquis porque un episodio doble es un capítulo de 90 minutos, porque no salen los créditos dos veces :P o sino te pongo el ejemplo del (aburrido) piloto de Fringe, eso es un capítulo de 90 minutos!
El tema de Perdidos aquí en España es un poco especial, la serie fue «maltratada» al principio y los que nos hemos acostumbrado a seguirla por Internet nos cuesta cambiar de hábitos, y por eso supongo que las audiencias no acaban de funcionar
Hablando de Fringe ¿alguien sabe cuando empieza la segunda temporada en español?
Lo de Perdidos es raro, porque aunque fue «maltratada» por TVE, Cuatro le ha dado un trato muy bueno que ya quisieran para sí otras series, y funcionó bien en verano en la sobremesa, pero luego el prime time le está costando…
Sobre Fringe, ni idea, creo que Canal+ no ha dicho nada.
Hello there, i am interested efdbeddeceac