Te canto una canción, si me dejas

Desde la semana pasada tanto Antena 3 como Telecinco estrenaron sendos programas de niños cantores para atraer al público familiar, dos concursos casi clónicos. Pero no va a ser camino fácil seguirlos porque los cambios de parrilla no se han hecho esperar. Afortunadamente para mí, no tengo el mínimo interés en ellos, pero aun así echemos un ojo a cómo está el patio.

‘Quiero cantar’ es el de Antena 3, se estrenó el domingo pasado y los datos de audiencia fueron malos (10,5%). Esto hacía presagiar que igual al público no le interesan ya los programas de niños cantarines, y podía pronosticarse que el clon de Telecinco acabaría con la misma suerte. No fue así. El martes llegó ‘Cántame una canción’, la apuesta de la cadena de Fuencarral, y a diferencia del anterior, este sí funcionó (16,2%).

El porqué un programa ha funcionado y otro no, siendo prácticamente iguales, no lo entiendo. Chicadelatele tampoco, y analiza en su blog los posibles motivos detenidamente, pero no hayamos respuesta concluyente.

Y aquí comienza el frenesí de cambios de día de emisión.

No sólo porque ‘Quiero cantar’ no funcionase en domingo, sino también por la llegada de lo nuevo de ‘Doctor Mateo’, Antena 3 decidió mover el programa y quitarlo de la noche dominical donde se ubicará la serie de Gonzalo de Castro. Inicialmente lo anunció para el martes, en competencia directa con el rival, pero finalmente se desdijo y lo colocó en jueves, por lo que hoy será emitido.

Por su parte, Telecinco ha sacado su ‘Cántame una canción’ de la parrilla para las próximas semanas. Mueven ‘Más que baile’ a la noche del martes para evitar que el reality de famosos bailarines entre en confrontación con el partido de liga de laSexta del próximo miércoles, y con la final de la Champions el siguiente. Parece ser que el parche que colocarán los miércoles de momento serán unos especiales de ‘La Noria’ dedicados a no se sabe qué. Y mientras tanto, los niños cantores de Telecinco estarán en stand-by, esperando a que ‘Más que baile’ cierre edición.

Entonces, ¿por qué han estrenado un programa para luego no seguir con él? Probablemente para que Antena 3 no se les adelantase demasiado y les quitara terreno. Y más importante, ¿no es un riesgo muy grande parar ahora las emisiones de ‘Cántame una canción’? Porque ya han despertado en la audiencia el gusanillo de ver a los niños prodigio, e igual si ahora no encuentran su ración semanal en Telecinco se pasan a la que les ofrece Antena 3. ¿Les están dejando la partida en bandeja de plata? Veremos qué pasa.

Yo creo que con semejante lío ni las orgullosas madres saben dónde y cuándo van a cantar sus pequeños prodigios.

Gafes televisivos: Josep Lobató


Cuarta entrega de esta serie de entradas en las que repasamos aquellos profesionales televisivos cuya sola presencia suma puntos para que un programa sea cancelado. Hoy, para variar, nos ocupamos de un chico, Josep Lobató.

Cuatro no sólo está empecinada con Nuria Roca, también tienen en plantilla a Josep Lobató, un presentador dicharachero que en su corta carrera televisiva cosecha una considerable cantidad de fracasos televisivos.

Casi podríamos decir que Lobató es la versión masculina de Nuria Roca en Cuatro. Este presentador catalán se dio a conocer gracias al programa radiofónico “Ponte a prueba” de Europa FM, una versión ultrapicante y mal hablada del “En tu casa o en la mía” que hace años revolucionaba las ondas en 40 principales. Por este programa incluso recibió el Premio Ondas en 2007.

Josep dio el salto a la tele de la mano de Cuatro, donde presentó durante bastante tiempo el concurso ‘Money, money’, que tuvo buena acogida y mantuvo la media del programa cercana siempre a la media del canal, y por encima de lo que hoy consigue el canal por las tardes.

Pero la cadena decidió acabar con el programa, y colocó a Josep Lobató junto a la temible Nuria Roca al frente de ‘El sexómetro’, una versión televisiva y baja en calorías de ‘Ponte a prueba’. El programa no triunfó, y lo que es peor, Josep quedó impregnado para siempre del gafe de Nuria Roca. Como vemos, es contagioso.

Seguir leyendo

‘Mujeres desesperadas’ vuelve a La 2

Cuando a principios de año se implantó en RTVE la nueva ley de financiación sin publicidad, uno de los puntos más controvertidos era el rechazo frontal a emitir series extranjeras. En su momento hablé de ello, y opinaba que la gran perjudicada era ‘Mujeres desesperadas’, casi la única serie americana que tenía éxito en La 2.

Menos mal que han entrado en razón y la cosa va a cambiar. Hoy mismo en la pausa publicitaria antes de ‘Saber y ganar’ han emitido una promo (la que veís al inicio de esta entrada) anunciando el regreso de ‘Mujeres desesperadas’.

La serie vuelve, y lo hace desde hoy mismo. Se emitirá de lunes a viernes en el access prime time de La 2, a eso de las 21:00 horas, con capítulos repetidos de la quinta temporada, que ya se emitió en abierto por La 2 en prime time el año pasado. Sustituye así al concurso ‘La lista’ que presentaba Carlos Sobera, que desaparece de la parrilla.

Además, anuncian que muy pronto emitirán la sexta temporada de la cadena, aun en emisión en EE.UU., y emitiéndose también en Fox en las plataformas de pago. Lo que no sabemos es si esa sexta temporada se emitirá en el mismo horario o si pasará el prime time.

Para mí es una gran noticia porque, aunque las dos últimas temporadas hayan bajado el nivel, ‘Mujeres desesperadas’ sigue siendo mi serie favorita, y encontrármela en abierto, en buen horario y encima sin anuncios, es una gozada.

Y además, pienso que es una gran noticia que RTVE de un paso atrás en esa oposición a las series extranjeras que no tenía demasiado sentido.

Los estrenos de Cuatro del fin de semana


En una entrada anterior os hablaba de unas cuantas novedades que Cuatro tenía previstas estrenar en estas fechas. Pues bien, este fin de semana han llegado a la parrilla tres de ellas, y ya podemos sacar ciertas conclusiones.

En primer lugar, decir que la estrategia esa que han tomado de emitir sendas entregas de un mismo reality en varios días del fin de semana es, además de rara, poco efectiva. Y es que quien no salga el viernes, lo hará el sábado o sino el domingo, pero no estará los tres días pegados a la pantalla, y si lo estuviese, no va a ser con el mismo programa.

El viernes llegó ‘Bodas cruzadas’. Es lo que se podía esperar, un reality en clave de docu-show en el que unas cuantas parejas intentan organizar sus bodas entre nervios, lágrimas y conflictos, con mucho drama y sentimentalismo de por medio. Eso no es que sea ni malo ni bueno, es que te tienen que gustar ese tipo de programas. No está mal, pero no es nada del otro mundo. Patricia correcta aunque la veo yo poco empática con los participantes, y sí veo un poco cutre el grafismo y la edición.

El resultado de audiencia, no fue positivo. El programa se estrenó el viernes con un 5,2% en el access, pero fue cayendo en las entregas sucesivas, marcando un 3,4% en el access del sábado  y un 4,6% en pleno prime time del domingo.

Por otra parte, el sábado por la tarde se estrenó ‘Cracks’, el talent show de futbolistas, que también se emitió el domingo. No puedo hablar de cómo es porque no lo ví. Ni tuve tiempo ni me interesó, lo siento, no me gusta el futbol. Pero en vista de los datos de audiencia, creo que se confirman mis sospechas de que al target que le gustan los realities no le gusta el futbol y viceversa, y que además, la hora de programación era un poco rara. Un 2,7% en sábado y un 3,7% en domingo son datos bastante malos.

Y finalmente, el domingo en la sobremesa se estrenó la nueva versión de ‘Caiga quien caiga’. Nada nuevo bajo el sol en lo que es el programa en sí, cambiamos los rostros pero la dinámica es la misma, y si no te gustaba ‘CQC’ antes no te va a gustar ahora. Siguen con el estilo cañero, la mayoría de las veces muy forzado, y sin esconder que son más de un lado político que del otro, lo cual tampoco es malo, y menos cuando ese lado es el progre, más común entre los jóvenes que son, a fin de cuentas, su público objetivo.

En cuanto al trío de presentadoras, me gustaron por lo general, pero necesitan mejorar. Se las vio un poco forzadas a ratos y se les notaba bastante que leían guión. No nos engañemos, todos sabemos que ese diálogo es guión, pero si no se nota, mejor. Ana Milán es sin duda la líder de la tríada, y la que mejor lo hace, aunque a veces su boderío no quede natural, y luzca a pose o teatrillo. Aun así, me gusta. Con Silvia Abril tengo el problema de que no sé quien es ella, o si es la niña de Shrek o si es Cayetana Guillén Cuervo de ‘Homo Zapping’, me desconcierta. Y Sàrrias, no destacó ni lo hizo mal, habrá que verla más.

Me gustó la broma inicial con Manel Fuentes, Juanra Bonet y Arturo Valls, y muy grande el comentario de Fuentes cuando dijo que hagan lo que hagan, la gente siempre dirá que el mejor Caiga fue el de Wyoming, un buen guiño.

Lo que no me gustaron demasiado fueron los reportajes, algunos como el primero bastante flojos. Otros como el de Florentino Fernández haciendo de obrero tuvieron su aquel.

La verdad es que el programa es lo mismo de siempre, y en ese sentido puede resultar algo cansino, aunque bueno, tampoco está mal. Y como siempre, muy currado el grafismo, las cortinillas, etc.

En cuanto a las audiencias, el programa marcó un 7,5%, que no es un mal dato, pero es más o menos lo mismo que marcaba ‘Home Cinema’ en la franja, y claro, producir ‘CQC’ debe salirles más costoso.

En definitiva, tres propuestas por parte de Cuatro, un medio acierto y dos fracasos. Vaya mal balance.

Gafes Televisivos: Nuria Roca

Para la tercera entrega de esta serie de entradas sobre los personajes televisivos que traen peor suerte he reservado un plato fuerte. Una mujer cuya carrera merece ser diseccionada. Ella es Nuria Roca, una gafe en la que nadie pierde la esperanza y que puede presumir de ser la única en estar a la altura de Carolina Ferre.

Al igual que la Ferre, no podemos decir que sea mala comunicadora ni que sus fracasos se deban exclusivamente a un mal hacer por parte de la presentadora. Pero también es innegable que todo lo que toca corre una mala suerte sin parangón. Y curiosamente tampoco le faltan ofertas.

He de decir que a mí Nuria Roca no es de mis presentadoras favoritas, pero tampoco me disgusta. Es una chica maja que sabe llevar una escaleta adelante muy bien, pero no la veo muy natural o rápida para improvisar en directo.

Comenzó a aparecer en nuestros televisores con programas como ‘Waku, waku’, un concurso donde varios famosos acertaban preguntas sobre animales. En sus inicios, el programa fue presentado por Consuelo Berlanga, y años  después, TVE1 lo rescató con Nuria al frente, obteniendo un resultado mucho menos exitoso.

Pero no todo han sido fracasos en su carrera. Durante varios años presentó en Antena 3 las variantes de famosos de ‘Supervivientes’ (‘La isla de los famosos’, ‘La selva de los famosos’, ‘Aventura en África’…) con buen resultado. Nuria Roca se encargaba de las galas semanales y Paula Vázquez (y sus bikinis) de las conexiones con la isla, los resúmenes, etc. Curiosamente años después ambas son de los rostros más reconocibles de Cuatro. Pero, ¿recordáis porqué acabó la etapa de ‘Supervivientes’ en la cadena de San Sebastián de los Reyes? Paula Vázquez enfermó de tisis en una de las expediciones y no pudo seguir presentando, teniéndose que retirar por un tiempo. ¿Alguien ha dicho gafe?

En que sí fue un tremendo fracaso fue un programa llamado ‘Buenas tardes’. Corrían los tiempos en que María Teresa Campos (Dios las cría y ellas se juntan) era reina indiscutible de las mañanas en Telecinco y Ana Rosa arrasaba por las tardes en Antena 3 con ‘Sabor a ti’. Así, Telecinco decidió atacar a Ana Rosa con este programa, presentado por Nuria Roca y dirigido por Mari Tere. Fue un desastre enorme, Nuria Roca fue expulsada y la Campos tomó la conducción del programa, donde hacía un debate, entre otras cosas. Fue poco el tiempo que María Teresa tuvo que llevar adelante la mañana y la tarde de Telecinco, porque los datos de ‘Buenas tardes’ no lo permitieron.

Seguir leyendo

Novedades en Cuatro: De bodas, cracks, gafas de sol, tonterías y series sobrenaturales


Cuatro está en una época de bache del que le está costando salir, pero hay que reconocerles que al menos no se quedan quietos y ponen en marcha numerosos proyectos para reflotar su situación. Y en breve varios de ellos llegarán a las parrillas.

La novedad más inminente es ‘Bodas cruzadas’, un reality que presenta Patricia Gaztañaga y que seguirá el periplo de ocho parejas que organizan sus enlaces matrimoniales. El programa promete no sólo momentos ñoños, sino también habrá la tensión de la organización o espacio para las lágrimas. Este programa supone ver a Patricia probando éxito fuera de su Diario y de su antigua cadena, en la que ya malogró ‘No es programa para viejos’.

Lo que llama la atención también de ‘Bodas cruzadas’ es la forma de programarlo. El programa en sí se emitirá los domingos en prime time, ocupando el hueco que deja ‘Perdidos en la tribu’, pero en cambio esta semana se emitirá también en viernes y sábado. Así, tendremos a ‘Bodas cruzadas’ sustituyendo a ‘Soy adicto’ en el access del viernes y también en el access del sábado. Estos programas son una especie de adelanto de lo que vendrá el domingo, pero la verdad es que no entiendo cómo pretenden que alguien vaya a ver un programa tres días seguidos, máxime siendo los tres del fin de semana, en los que la gente sale, sino un día, otro.

Y el otro reality que estrena esta semana Cuatro es ‘Cracks’, el OT de futbolistas apadrinado por Zidane. Se verá el sábado y el domingo por la tarde, a eso de las 19:45, una hora un poco rara para un reality, la verdad, pero quizás esperen que los aficionados del fútbol que esperan a ver los partidos se pasen antes por aquí. El programa será conducido por Nico Abad, el entrenador será el Mono Burgos, y los miembros del jurado Maldini, Milene Domingues y el comentarista deportivo José Antonio Martín Otín “Petón”.

Tengo mis reticencias con respecto a si funcionará este reality o no. Por un lado, desde que florecieron los talent shows siempre me pareció lo lógico que tras cantantes, bailarines y modelos, llegarán después los futbolistas. Pero por otro lado pienso que hay un problema de targets, ya que los talent shows son más para el público femenino y el futbol es casi exclusivo del masculino, así que tiene más sentido un talent de cantantes o modelos que de futbolistas. Veremos a ver si la cosa funciona.

Seguir leyendo

‘Saber y ganar’ ha cumplido 3.000 programas

Hoy el concurso cultural de La 2, ‘Saber y Ganar’ ha cumplido la friolera de 3.000 programas. Se convierte así en el programa-concurso más longevo de la historia, emitiéndose durante 13 años, comenzando su andadura en 1997.

Y lo hace además con una salud envidiable, siendo el programa  más visto de su cadena con una media en torno al 10%, muy por encima del 3-4% de la media diaria del canal, y con más de un millón de fieles que lo siguen cada día en la sobremesa.

También es envidiable lo poco que pasan los años por su presentador, Jordi Hurtado, motivo por el que han surgido las mil y una leyendas urbanas, que si tiene un pacto con el diablo, si está muerto y hay miles de programas grabados o si ha sido tocado por el mismísimo Jacob de ‘Perdidos’. Incluso él ha bromeado hoy con el tema, diciendo que viéramos como sí pasaban los años por él cuando ha introducido videos de temporadas pasadas. Pero no, está igual.

Y es que hoy ha sido ese programa número 3.000, y la verdad yo esperaba que hiciesen algo más especial. Prometían un cambio de decorado pero eso se ha traducido en que han dejado el mismo decorado pero cambiándolo de color, siendo ahora rojo en lugar de azul, un cambio poco acertado, todo sea dicho.

No ha habido cambios en la mecánica del concurso, y ahí sí me han decepcionado un poco, porque creía yo que esta era la oportunidad de introducir alguna novedad, que llevamos ya bastante tiempo con la misma estructura. ¿Se acuerda alguien de aquella prueba final con el concursante y Jordi metidos en un ascensor?

Tampoco es que necesiten grandes giros, porque el programa tiene un público fiel que no pide cambios, que le gustan las cosas sencillas, las preguntas y respuestas de siempre sin necesidad de florituras ni bailarines escasos de ropa para animar el cotarro. Será que han pensado que con lo del rap que se marcaron hace unos días ya tuvimos bastante.

No obstante, como conmemoración han decidido repescar a 50 concursantes carismáticos que irán volviendo a jugar poco a poco.

3.000 programas han sido, y otros 3.000 que podrían ser, porque la fórmula funciona y el binomio Jordi Hurtado y Juanjo Cardenal tiene una química más que testada. Y qué leches, incluso la inefable Pilar también es necesaria, para hacer sus comentarios prescindibles, sus poses fingidas y ser un poquito odiable, pero en el fondo, muy en el fondo, entrañable.

Eso sí, todos deseamos que el concurso con más nivel cultural de la tele aumente la cuantía de sus premios, que se lo merecen sus concursantes. ¿No hay grupos de Facebook para esto?

TDT: Llegada de nuevos canales y expansión del pago

La TDT ya está aquí, es una realidad. Al menos lo es técnicamente. Pero en cuanto a contenidos la cosa está todavía como a medio hacer, y aún quedan muchos cambios por ver.

En breve se ampliará el número de canales que cada grupo puede usar, pasándo a ser cuatro cada uno, a excepción de RTVE que podrá utilizar hasta ocho.

Así las cosas, cada grupo audiovisual debe decidir qué hacer con ese o esos nuevos canales de que disponen, y la TDT de pago parece ser un caramelo muy apetecible para muchos.

En este sentido, ya hemos visto el primer movimiento por el cual el canal de pago AXN se verá también en la TDT de pago acompañando a GolTV. Esto se debe a un acuerdo con tres partes implicadas: Mediapro (laSexta) como dueña de la plataforma de pago de la TDT, Sony Entertainment Channel Iberia que es la dueña del canal AXN y el grupo Veo TV poseedor de la licencia del canal por el que se emitirá AXN en TDT.

Este movimiento tiene además como consecuencia la desaparición del canal Sony Entertainment Television (SET) de la TDT y de la faz de la tierra. Es una mala notica sin duda que nos quedemos sin un canal en abierto, y más si es uno que tenía sus cositas buenas. No obstante, de un tiempo a esta parte yo me venía oliendo que algo raro pasaba con él, porque no era normal el declive tan grande que padecía en cuanto a contenidos. En su día Sony apostó por cosas nuevas, compró varias series americanas entretenidas como ‘Will & Grace’ o ‘Ed’, e incluso rescató de TVE algunas temporadas de ‘Mujeres desesperadas’ y ‘Perdidos’ antes de que lo hiciese Cuatro. Además nos ofreció un programa original bastante ameno como era ‘Hollywood Boulevard’, emitió en abierto el ‘Insert coin’ y ‘Los escapistas’ de AXN y ofreció dobladas varias temporadas de ‘El gran reto’ (‘The Amazing Race’). Pero últimamente se limitaban a reponer a todas horas ‘Diagnóstico asesinato’, ‘Edición anterior’ y ‘Matrimonio con hijos’ en bucle infinito. Descanse en paz.

Si sigue la cosa así y todos los grupos se lanzan a la TDT de Pago, ¿de qué habrá servido tanto cambio y tanto comprar decodificadores? Parecía que el cambio servía para tener montones de canales en abierto, pero si las cosas siguien como ahora, igual lo único que sacamos en claro es poder ver los mismos canales de pago de siempre pero pagándolos a través de una nueva plataforma. Que yo no tengo nada en contra de AXN, al contrario, me parece buen canal, pero si lo quería ya podía yo acceder a él por otros modos. Y tampoco le veo muchas ventajas a pagar por una plataforma de dos canales pudiendo acceder casi por el mismo precio a otras que vienen con muchos más.

Hay que tener en cuenta que laSexta dispondrá de dos nuevas licencias, y yo apostaría a que las va a adjudicar a su plataforma de TDT de pago como ya hace con GolTV, porque por un lado les conviene crear una plataforma lo más grande posible, y por otro no están como para levantar un nuevo canal de la nada, aunque igual les da por resucitar Hogar10, quién sabe.

Pero aquí no acaba la cosa, en los otros grupos también hay miga.

Seguir leyendo

Gafes televisivos : María Teresa Campos

Segunda entrega de los gafes televisivos. Quizás o suene extraño ver a esta presentadora nombrada como gafe, pero es un perfecto ejemplo de que lo que sube baja, lo que fue exitoso puede dejar de serlo y que la gente se olvida fácilmente de sus ídolos televisivos.

Hace unos cuantos años, esta mujer era una gran figura de la televisión patria. Dominaba la mañana sin problemas y con sus opiniones hacía ganar o perder a cualquier concursante del reality de turno. Incluso hizo la intentona de hacer doblete mañana y tarde con un programa que duró nada, pero eso tiene una explicación que veremos otro día.

Lo que la Campos no sabía es que se había contagiado del gafe que Carolina Ferre dejó merodeando cuando la sustituyó en ‘Día a día’. Meses después, Mari Tere se cambia de cadena, hace unos cortes de manga a su antiguo jefe de Telecinco y acto seguido era devorada por su enemiga, Ana Rosa, que ahora moraba en su antigua casa.

Ni el clon de su programa en Telecinco, ‘Cada día’, ni su reversión de chisposo título, ‘Lo que InTeresa’ triunfarían, y la Campos tuvo que volver con el rabo entre las piernas a Telecinco, reconvirtiéndose en periodista seria sin éxito ninguno, pues desde su incorporación, ‘La mirada crítica’ cayó en picado con respecto a la etapa de Vicente Vallés, tanto en audiencia como en credibilidad, y finalmente fue cancelado.

Seguir leyendo

Las series españolas vuelven a las parrillas


Llevábamos un tiempo en que la ficción española se mantenía con poca presencia en las parrillas de las televisiones, pero una vez pasadas las vacaciones de Semana Santa, llegan nuevas ficciones que posicionan este género como la apuesta más importante de cada cadena. De esta forma, próximamente veremos desembarcar los estrenos y regresos de varias series.

Antena 3 ya estrenó la serie ‘Karabudjan’, a la que no le va demasiado bien, y a ella se le suman ahora unas cuantas que vienen a reforzar la parrilla de la cadena tras la marcha del exitazo de ‘Los protegidos’ y acompañando a la maltrecha última temporada de ‘Los hombres de Paco’. Así, el próximo lunes se estrena ‘Gavilanes’, mientras que ya se anuncian los regresos de ‘Física o química’ y ‘Doctor Mateo’. Es de suponer que Mateo volverá a la noche de los domingos, por lo que los chicos del Zurbarán caerán en la noche del jueves.

Telecinco, quién más arrinconado tenía al género de ficción en favor del reality, vuelve a apostar por las series, trayendo de vuelta ‘La que se avecina’, que se une así a lo nuevo de ‘Aída’, estrenado recientemente. Por otro lado, comentar que pese a los discretísimos datos de audiencia, Telecinco parece que dará luz verde a una nueva temporada de ‘Acusados’.

En cuanto a La1, acabada ya la segunda temporada de ‘Águila roja’ el resto de cadenas suspira tranquila de no tener que lidiar con esa máquina de amasar audiencias. Ahora se las verán con ‘Gran reserva’, una serie que parece irá en una línea similar a ‘Herederos’. ‘Gran reserva’ es la apuesta de ficción del momento de la pública junto con ‘Pelotas’, que está pasando por la noche de los lunes con bastante dificultad.

¿Y laSexta y Cuatro? Pues la cadena verde poco nos ofrece en cuanto a ficción de prime time, aunque sí hay que mencionar que ‘Qué vida más triste’ ha regresado con nuevos episodios en la tarde; y Cuatro tiene preparado el estreno de ‘Punta escarlata’, aunque no sé sabe cuándo llegará. Igual no se atreven después del señor fracaso que se han llevado con la segunda temporada de ‘Hay alguien ahí’.

Yo la única que veo por la tele es ‘Física o química’ y me da miedo lo que pueda pasar esta temporada con tanto cambio y tantas idas y venidas del reparto. ¿Superará la serie la salida de Blanca e Irene?