Series «Uff, qué pereza». Parte 3.

Todo el mundo hablará hoy del estreno de ‘Boardwalk empiere’ poniéndola por las nubes, y yo también voy a hacerlo pero a mi manera. No la he visto y no me apetece hacerlo. Así que tras una larga e interesante conversación ayer vía twitter con @Jaina_S, @MissMacGuffin o @Spidermarga entre otros, llegué a la conclusión de que era el momento de traer de vuelta esta sección amada por unos (yo) y odiada por otros (el resto), las series “Uff, qué pereza”.

Todo comenzó con el siguiente tweet mío:

Es leer «serie centrada en los años 20 de Atlantic City» y un bostezo irrumpe en mi boca, ¿no os pasa a vosotros?

No me faltaron palos, como podéis imaginar, pero la conversación se animó bastante y hablamos, entre otras disertaciones, de lo pretenciosa que se está volviendo la HBO, del tufillo a “elevado” que desprenden todas sus series nuevas y cómo algunas veces se olvidan de las señas de identidad televisivas y de la función de entretenimiento.

Así, sin más dilación, aquí tenéis otra entrega de “Uff, qué pereza”, cinco series más que se supone que debería ver pero que no me apetece lo más mínimo:

‘Boardwalk empire’

La serie que ha motivado este post. De verdad, no niego que pueda tener mucha calidad, sobre todo en vista del presupuesto que tiene. Pero a mí una serie sobre la América de la Ley Seca no me llama nada la atención. Me aburro sólo de leer la sinopsis. Gangster y contrabando de bebidas alcohólicas, pues mira que bien. Los yanquis son muy cansinos con esa época de su historia y no tengo ganas de verla por enésima vez, que luego dicen que el cine español es cansino con la Guerra Civil… Lo que sí he visto de la serie son sus títulos de crédito y tengo que decir un par de cosas. La primera es que por el pastizal que cuesta ya podía notarse menos que el prota está ante un croma, y la segunda que son unos créditos bonitos, sí, pero muy poco novedosos, siguiendo el manual “guía para hacer unos créditos alabados en un canal de cable”, nada nuevo bajo el sol, demasiado largos, dando vueltas al mismo concepto (nubes y botellas de alcohol en la playa) y abusando de la fórmula de éxito que otras series ya probaron.

‘Hermanos de Sangre’ / ‘The Pacific’

Dos por el precio de una. No son lo mismo, no son exactamente una continuación de la otra, pero la temática sí es igual, y ese es el motivo por el que no veo, ni veré, ‘Hermanos de sangre’ o ‘The Pacific’. Además, como son miniseries, las junto y así os hacéis una idea de que es una serie, que de eso va el post. Las ficciones de guerra no me gustan, me da igual que sean un espectáculo visual y que la fotografía esté cuidada al máximo, no quiero ver historias de heroicos soldados que luchan por las barras y las estrellas, que a mí todo ese discuro del “iú-es-ei”, la grandeza de la patria, el águila y el god que bless todo, no me entran ni con sangre, por muy hermanos que sean los que la derraman.

‘Treme’

El creador de ‘The Wire’, serie que ya fue catalogada como “Uff, qué pereza”, nos trae ahora una ficción sobre el resurgir de la ciudad Nueva Orleans tras el Katrina centrándose en un barrio habitado por músicos jazzísticos. ¿Qué es esto, la versión cultureta de ‘Extreme makeover: home edition’? Llevaros las manos a la cabeza pero no dudo que tendrá moralina a tope de esa de “las buenas gentes americanas que reedifican sus vidas con esfuerzo y tesón porque ellos lo valen y son fuertes por ser ciudadanos de América”. En un reality, vale, me lo trago porque me río de ello, pero si me cuentas la milonga en serio no vale. Si a todo esto añadimos que el ritmo es pausadísimo o que vamos de presuntuosos por la vida, diciendo entre otras cosas que la música es un personaje más, apaga y vamos.  Yo no tengo tanta paciencia como Felipe de Serieína, que aguantó hasta el séptimo episodio sin que le llegase a convencer la serie, como nos contaba recientemente. Yo admiro su tesón, de verdad, pero no estoy dispuesto a emprender semejantes gestas.

‘Parenthood

Paro aquí de repartir estopa en la HBO, no porque no pueda seguir sino para diversificar. Y salimos del mundo del cable para encontrarnos de bruces con la NBC por partida doble. ‘Parenthood’ es una de esas series que, si la viese, igual me gusta y todo. Y algún día lo intentaré, lo prometo. Pero hay un motivo, bueno dos, por los que no me apetece verla, y todo se resume a la foto promocional que sacaron de la serie. Una foto con, dejadme contar, trece personajes, todos ellos ahí plantados casi sin orden ni concierto, arremolinados en torno al árbol. Y no es que no me gusten las series corales, pero eso me parece demasié. Y entre ellos, Peter “Sosoman” Krause, el segundo motivo.

‘The Office’

Cada vez que la pilló entre las “series de culto” de laSexta huyo despavorido. No sé porqué pero su estilo mockumentary me echa para atrás cosa mala. Y no me pasa eso con ‘Modern family’, por ejemplo, no sé porqué. Realmente nunca he llegado a ver un episodio completo de la versión americana de ‘The Office’, pero me da como repelús. De la que sí he visto algo es de la británica, y aunque me gustó, no me agrada verla. Me divertí con su humor incómodo de putear personajes poniéndolos en la más bajuna vergüenza, sí, pero en parte no me gusta esa incomodidad. No es para mí, pero si algún día decido ver ‘The Office’ tomaré la versión inglesa y no la yanqui, que al menos tiene menos episodios.

Y ahora os toca a vosotros, podéis decirme cuáles son las series que os dan una pereza monumental, o podéis decirme lo tonto e inculto que soy por no querer ver esas maravillosas series-obras-de-arte, y que deberían cerrarme el blog porque no tengo ni idea. Por cada comentario de esos yo veré un capítulo de ‘Xena, la princesa guerrera’, empezando por aquel en el que Gabrielle sueña que es una sirena y está casada con Joxer. No os cortéis, si en el fondo me va la marcha.

Otras series «Uff, qué pereza»: Parte 1Parte 2

25 respuestas

  1. Je je lo prometido en Twitter es deuda, a mí me encantan todas las series que has comentado, es más, mucho, pero comprendo que haya a quién no les guste, yo sigo diciendo lo mismo desde mi punto de vista os perdéis verdaderas maravillas, pero claro a mí me emocionan, me interesan, me entretienen, me provocan líneas de pensamiento, me educan… por ello quiero que todos sientan lo que yo siento cuando veo estas series, lo cual hace tiempo que me dí cuenta que no es posible.

  2. Pueeeees… Veo que nos dan pereza las mismas series! Estoy de acuerdo con casi todo lo que dices. La tematica gangster + hbo = pereza. Tampoco me gustan los dramas bélicos, vi 3 capitulos de Hermanos de Sangre y ahí la tengo olvidada en el disco duro, por muy buena que sea (a The Pacific ni me asomo). Treme… Para empezar ni me gusta ese estilo de música así que… xD. La comedia estilo documental también me echa para atrás y si lo unimos a la vergüenza ajena mucho más, ni me pienso ver The Office. Sólo difiero en Parenthood, que me da pereza, y mucha, pero porque ya veo Brothers & Sisters y con un dramón familiar tengo más que suficiente (y me está empezando a saturar un poco).

  3. […] Si antes de ver la serie lees esta reseña de Alberto Rey, las expectativas no dejan de crecer y ya empiezas a temer que puedes estar esperando demasiado. A mitad de episodio, con la boca aún abierta, empiezas a pensar que quizá no es solo por la sorpresa y admiración, quizá también un poco de esto otro que comenta AgenTV en su tercera entrega de series que da pereza ver. […]

  4. jajaja qué entrada tan grande!!!!

    La verdad es que muchas veces dan mcuha pereza ponerse con series así, como las de HBO que se esmeran en cuidar todo al detalley la historia vanza muy lenta, pero generalmnete termina compensandote con una gran historia. Si ir más lejos Boardwalk Empire….que es una joyita, pero si, entiendo que da mucha pereza (por no mencionar la duración de sus pilotos…)

    A mi me sucede eso con The Wire, con Carnivale….que aunque todo el mundo las pone de maravillas a mi me cuesta empezarlas (y se que al final cuanod me ponga, me gustarán).

    Saludos!

  5. Gran post repartiendo palos como Dios manda. LA HBO sucks. La de hostias que me tienen dado por decir que no me gusta. Que me aburre soberanamente. Muchas veces se olvidan de entrener. el It´s no tv. It´s HBO me parece de coña renegando de su propio medio. SOn elitistas y pretenciosos

    Con The Office si que estoy en desacuerdo contigo. Me encanta. Me rio muchisimo y Michael Scott es un jodido genio

  6. Uff es que algunas de las que dices dan muuucha pereza. Yo me animé con la de Boardwalk Empire porque Scorsese me suele resultar entretenido pero la temática tira pa’tras.
    Las bélicas no me pueden dar más pereza… pero quién sabe, a lo mejor un día intento ver el piloto…
    Parenthood sí la he visto por culpa de Lauren Graham pero creo que la 2ª la dejaré para más adelante, no me parece que sea para tanto, para dramas familiares me quedo con Brother and Sisters que son más divertidos.
    Otra serie que me da mucha pereza es 30 rock, no sé si será porque he visto capis sueltos en español y está mal doblada o porque no es mi tipo de humor.
    Espero que no te caigan muchos palos :P

  7. Jajaja! Muero con tu comentario final xDDD

    En esta tanda discrepo en lo de Hermanos de Sangre, esa serie es brutal y te digo que hay poca moralina pro militarista USA y «somos los héroes del universo». A mí esta serie me toco la fibra como pocas, y mira que soy de las que odia «Salvar al soldado Ryan». Puedes vivir perfectamente sin The Pacific, eso sí. Pero dale tres caps a Band of Brothers que te gustará y sorprenderá.

    Ya sabes que a mi Bordwalk me daba una pereza increíble desde los tiempos de los trailers, pero la temática gangsterial en sí me interesa, así que le voy a dar una oportunidad aunque se le nota por tods los poros que es el peso pesado de la HBO en su cruzada para volver a estar presente en los premios, porque para ese son un arma de promoción. La AMC le está comiendo la oreja del prestigio y con Treme no ha consiguido lo que se proponía, así que ha tirado la casa por la ventana en todos los sentidos.Con Treme aún tengo el piloto criando polvo, porque me da pereza ver los 80 mins de capi y la premisa sobre el jazz no me termina de entusiasmar, porque no soy aficionada al género.

    Yo soy de las que piensa que es muy difícil repetir el efecto soprano de aunar crítica y público, pero nunca se sabe, Irónicamente lo que está dando audiencias al canal (aunque las audiencias poco importan allí, pero miden popularidad en este caso) es True Blood y todos sabemos cómo es la serie. Que conste, que soy fan del producto HBO y las series que te planteen cosas y cuiden la imagen, pero es que hay mucha diferencia entre la etapa clásica del canal y lo que están vendiendo ahora. Aquello eran producciones carísimas y con aspiraciones, sí, pero tenían algo más de alma televisiva, no sé. No me parecen series hechas sólo por el hecho de demostrar grandeza.

    Parenthood no me llama y con The Office me gustaría ponerme con la Brit primero pero no me da la vida.

  8. El problema con «Band of Brother» es que no es «ficcion belica». Es la historia de esa compañia desde que se crea en USA hasta que la guerra acaba. Es asombrosa precisamente porque no es «ficcion», sino realidad. Algunas de las cosas que hicieron se siguen estudiando en las academias. Son cosas que al dia de hoy nos resulta casi imposible de creer que ocurrieran. Pero ocurrieron. Y justo asi.

    En lo demas…¡que pereza, redios!

  9. Yo tb tengo muchas series que me da pereza ver. Pero The Office (U.S.) es la que siempre espero con los brazos abiertos. Es que me alegra el día, me parto con ella. Los personajes son una pasada. Debo decir que el piloto no me convenció del todo, pero de pronto me vi totalmente enganchada. Ayer empecé a ver la 5º temporada y es que me encanta. Creo que The Office tiene un humor especial y no le gusta a todo el mundo; pero si le coges el punto es de lo mejorcito :)

  10. Esta sección es un clásico, jeje. PEro The Office es de las que te pones y te atrapan rápido porque es tan surrealista que engancha, jeje. Y no, no te diré maldades que ver un capítulo de Xena con sonido… ufff qué daño.

  11. No sé si soy un troll por esto o no, pero he leído «las señas de identidad televisivas y de la función de entretenimiento» y me voy corriendo de aquí, despavorido y sin mirar atrás.

  12. No voy a decirte nada malo, cada uno ve lo que ve y ya está. Que no quieras ver «El Ala oeste», pase, que no quieras ver ni «The Wire» ni «Treme» pase también pero Álvaro «Hermanos de Sangre»??? Esa sí hay que verla.

    ¿Qué me da pereza? «Mad Men», «House» y cualquier serie de ciencia ficción.

  13. Si conocieras un poco a David Simon, sabrías que el rollo «God bless America» no va con él. Ni rastro de él en The Wire ni Treme :).

    Confieso que el rollo gangsters de los años 20 sí que me gusta, así que veré Boardwalk Empire, pero es cierto que tanta hipérbole y tanto comentario exagerado a veces consiguen el efecto contrario. Me pasa con Mad Men, por ejemplo.

  14. Pues me he quedao picuet… coincido plenamente, eres la única persona a la que le he leido algo malo de Treme y de la de Boardwalk Empire. Así me gusta!

  15. Apunto que aún no he sido capaz de ver la primera temporada de Mad Men ni de Weeds, no sabria decir por qué

  16. Venga, no cruicifiquéis al chico que no ha dicho nada malo de «Treme», sólo una opinión errónea de algo que no ha visto.

  17. Tío has clavado las mismas que me dan a mí pereza.

    Queremos más capítulos de COLGADOS EN FILADELFIA YA!!!

  18. Qué montón de comentarios, qué alegría ^^ Voy a tener que criticar series sesudas más amenudo :P Pero yo esperaba más trolls, jo! no me habéis provocado una maratón Xenite como yo quería :P

    @satrian y yo me alegro que te emocionen y te eduquen, y no niego que sean buenas… para ti jeje

    @VaRyAmo qué alegría saber que no estoy sólo! Sobre Parenthood, dicen que es un estilo a B&S pero que la familia es más «accesible», menos pijotera que los Walker.

    @Un telespectador más, has apuntado a otra fuente de pereza que quise comentar y se me pasó, la duración de los pilotos. Para mí los pilotos, que son un trámite de presentación, deberían ser ligeros, rápidos y cortos. Un piloto de 80 o 100 minutos me parece una atrocidad!

    @Tokky me alegro de no ser el único que odia la HBO, los defines perfectamente con lo de «elitistas» y «pretenciosos», donde se ponga la ABC…

    @irenia fíjate, con 30 Rock discrepo yo, no da pereza! Eso sí, es una serie algo rara, y te recomiendo verla en orden, no porque importe para pillar la trama pero sí para meterte en situación y pillarle el punto a los personajes, porque si ver capis sueltos es difícil cogerles el punto. Si te gustan los entresijos de la tele, es muy divertida.

    @Jaina bueeeno, intentaré ver algún capi de Hermanos de sangre, algún día… Tienes razón en que la AMC está robándole prestigio a la HBO, pero también Showtime. Y ellos creen que con dinero y nombres de Hollywood ya está todo hecho. Pues no señores. Tienes mucha razón sobre el cambio vivido en la HBO, por ejemplo ‘Sexo en NY’ era algo diferente, novedoso y provocativo, las series que hacen ahora es simplemente una demostración de capacidad de gastar dinero.

    @Juan Jose Rodriguez hombre algo de belicismo sí que tiene, ¿no? que no son palos de fregona lo que cargan los soldados sobre sus hombros, y uff, pereza…

    @Nayru, tú misma lo has dicho, no es para todo el mundo y hay que cogerle el punto, y yo no se lo cojo para nada :P

    @TELEpatético es que tú veías Xena sin sonido o qué? jaja La princesa guerrera lo partía!

    @javipocoyo como decía Scar «Huye Simbaaa, huye y noo regreseeees!» xD Fuera bromas, a mí no me parece una tontería lo que he dicho, la tele es tele, y eso de soy-tele-pero-quiero-ser-cine me hastía.

    @Teléfila, uy a mí ‘House’ tampoco me llama nada…

    @MacGuffin cierto, cuando ponen algo por las nubes haciéndonos creer que somos tontos si no lo vemos, me dan ganas de eso, de ser tonto.

    @nenindy picuetooo!! gracias por tus ánimos, y para acompañarte te confieso que yo tampoco logré ir más allá del piloto de ‘Weeds’, no me dijo nada.

    @FAP pues yo no puedo proveerte más capítulos de Colgados en Philadelphia ;P pero me alegro de que no te entregues a la gafapastería jeje

  19. Me pasaba exactamente igual que a ti con The Office, cuando la pillab haciendo zapping me producía rechazo. Hasta qe un día pillé una escena que me hizo gracia (luego cambié y a la semana siguiente pillé otra escena que me hizo mucha gracia y me hizo seguir viendo el episodio hasta terminarlo. Me puse a ver la serie y se convirtió en mi comedia preferida.

    Entiendo que te pueda dar pereza, pero The Office hay que verla. Y aunque la británica tiene algunos puntos que no tiene la americana, para mi sin duda las temporadas 2 y 3 americanas superan a su serie madre.

  20. Argh, y ahora veo que no viste más del piloto de Weeds porque «no te dijo nada». ¿Por qué tanta gente ve solo el piloto de series geniales y solo porque el piloto es regulero ya pasa de verlas? (l de series buenísimas que la gente se pierde por culpa de ésto) El piloto de Weeds es rarísimo (se dan algunas situaciones rarísimas, como Nancy sentada en el tejado de su casa ¿WTF?) y no es para nada la escencia de la serie, cuyas tres primeras temporadas son de obligado visionado.

  21. A mí «The Office» no me gusta y sobre lo de los pilotos, a veces no son un buen reflejo del desarrollo de una serie, al menos les intento dar tres oportunidades antes de dejarlas de ver.

  22. yo solo he visto la version britanica de The office pero, -si alguien puede corroborarlo lo agradezco-, creo que la americana tiene pinta de ser menos incómoda, cosa que yo agradecería porque la británica es genial pero triste de narices, eh? a mí me costaba reirme

  23. Agen tv, cometes un gran error desechando The office, es una gran serie, la británica de Gervais esta bien, pero la americana de Carell es mucho mejor, te recomiendo que veas los primeros enteros y si no te gusta pues nada, para gustos los colores, pero creo que te pierdes una serie brillante, mucho mas que Modern Family y que otras series de comedia famosas, y con un reparto increíble y unos personajes y guiones geniales.
    Te diría lo mismo con Hermanos de sangre y The pacific pero si no puedes con las de guerra, poco se puede hacer aquí, jeje, pero The oficce merece la pena que la veas, y mas con un blog de tv como este.

  24. […] AgenTV vuelve a la carga con una nueva entrega de Series uff qué pereza en la que explica los motivos por los que determinadas series le dan […]

  25. supongo que también te dará pereza leer libros lentos y presuntuosos que se olvidad de entretener a sus lectores. Aunque hay una noticia que darte, el ritmo de narración cuando es lento permite recrearse en los detalles y matices que distinguen lo básico de lo elaborado. Con esa pereza, el ser humano nunca huiese pintado las cuevas de Altamira. Total, para qué.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: