Crónica del II Festival de Series

Llego un poco tarde, lo sé, pero no quería dejar pasar la oportunidad de comentar mi asistencia al II Festival de Series de Madrid organizado por Digital+. Un año más, organizaron conferencias, visionados y talleres que tuvieron como eje el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue una lástima que ciertas obligaciones me impidiesen disfrutarlo tanto como hubiese querido, pero lo que pude estar lo pasé muy bien.

En la primera jornada, la del jueves, los fans de ‘Perdidos’ asistimos al homenaje a la serie y encuentro con Jack Bender, un tío muy cachondo, y Nestor Carbonell, todo un galán muy simpático. La charla fue entretenida aunque eché de menos que abriesen un turno de preguntas para acribillarles a frikadas. Y después del coloquio pusieron un video especial que nos dejó con el vello de punta.

El viernes llegué para la presentación de ‘¿Qué fue de Jorge Sanz?’, la nueva serie de Canal+, de producción propia, escrita y dirigida por David Trueba y protagonizada por Jorge Sanz. Fue toda una sorpresa. Poco o nada se sabía de la serie antes del evento, y las expectativas no eran muy altas, pero durante el visionado de dos episodios las risas inundaron el teatro Fernando de Rojas. Una serie muy divertida para tener en cuenta. Además, ese día tuve la suerte de poder entrevistar al protagonista de la serie para ¡Vaya Tele!. Seguir leyendo

Eva Longoria anuncia rapeando los MTV EMA 2010

El próximo 7 de noviembre, Madrid acogerá la gala de los EMA 2010, los premios musicales a nivel europeo que organiza la cadena de televisión MTV.

La gala contará con actuaciones de artistas de primer nivel como Shakira, Ke$ha o Katy Perry, pero lo mejor de todo es que estará presentada por la actriz Eva Longoria.

Y para promocionar el evento, la desesperada ha hecho gala de su demostrado sentido del humor, grabando este spot en el que rapea en inglés y español un tema sobre la gala, lástima (o no) que lo de cantar no sea lo suyo. ¿Puede ser más genial esta mujer?

Los DuBois, la familia más real de la televisión

En las series de televisión es normal que la familia sea un eje de acción mediante el que están ligados los personajes, y encontramos familias de todo tipo en la pequeña pantalla. Desde sagas de cómo la de los elitistas Walker de ‘Cinco hermanos’ a otras más mundanas como los Braverman de ‘Parenthood’, pasando por las poderosas como los Darling de ‘Dirty Sexy Money’ a otras más divertidas como las de ‘Modern Family’ o los geniales Heck de ‘The Middle’ (the miiiiiidle).

Pero si hay una serie que realiza un perfecto retrato familiar, cercano y certero, esa es ‘Medium’. Y resulta raro a priori que una serie cuyo principal reclamo es un componente sobrenatural, contrarreste eso precisamente con un tono muy natural, muy de día a día, de personajes creíbles.

Los casos de ‘Medium’ tienen esa licencia de fantasía de creernos que Allison tiene sueños en los que ve cosas, pasadas, futuras o percepciones que le ayudan a resolver los casos, pero más allá de esa licencia, la serie está contada bajo un prisma totalmente realista. Son casos interesantes, que tocan diversos temas muy bien escogidos, y que saben bien cuando relajar el tono o cuando aportar más misterio, e incluso a veces, cierta oscuridad.

Pero cuando Allison vuelve a casa, tenemos otra historia. La serie nos introduce de lleno en la cotidianeidad de un ambiente familiar confortable y muy realista, con esas cálidas escenas de desayuno en pijama en la que las niñas no paran de dar guerra mientras Allison y Joe hacen lo posible porque todo funcione. Asistimos a unas relaciones entre los miembros de la familia muy creíbles todas. Bien es cierto que al principio no me encajaba bien la relación Allison-Joe, porque no se entendía cómo alguien siendo tan escéptico como él se casase con Allison, era su papel de contrapunto, sí, pero quedaba algo poco creíble. Pero con el tiempo esto fue mejorado y ya, por donde voy yo que es la tercera temporada, está superado. Vemos las charlas de pareja sobre cómo educar a sus hijas y a la preocupación de ver lo rápido que crecen, pero también a la comprensión entre uno y otro a la hora de abordar problemas y al apoyo moral. Y no faltan claro, las peleas, los piques, los problemas de convivencia y un tratamiento muy natural de su vida sexual como pareja. Seguir leyendo

La Semana de AgenTV en ¡Vaya Tele! (I)

Como ya os conté el otro día, desde esta semana además de escribir en este blog, formo parte del equipo de editores del blog ¡Vaya Tele! Y para que no os perdáis ninguna de las entradas que escriba, cada semana haré un resumen en AgenTV de todo lo que vaya escribiendo en el otro blog.

Mi primer post tuvo lugar el martes, y comencé mi andadura en el ¡Vaya Tele! hablando de la que es una de mis comedias favoritas, la genial ’30 Rock’, y de las claves del capítulo en directo que hicieron el jueves. Menos agradable para sus fans era la noticia siguiente, la cancelación de la serie ‘Outlaw’ de la NBC.

El miércoles comenté los cambios que The CW quiere hacer en ‘Nikita’ on intención de acercar la serie al target de la cadena, las mujeres jóvenes, además de hacerme eco de un nuevo proyecto de comedia en que está interesada la CBS para la próxima temporada.

El jueves analicé unos interesantes datos ofrecidos por la web Spoiler TV sobre el descenso que han experimentado las audiencias de las series americanas desde el estreno de la temporada hasta ahora, que evidencian la mala situación que se avecina a ‘The Event’. Y después puse el foco sobre la televisión española para hablar de la guerra de contraprogramación que Telecinco y Antena 3 están librando y que afecta a series como ‘Tierra de lobos’ e ‘Hispania’.

Finalmente, hoy domingo me planteaba si debemos valorar los resultados de audiencia de las tardes de cuatro como un fracaso o como un éxito, y me hacía eco de la noticia de que Fox contará la próxima temporada con dos nuevas comedias de animación, que llevarán por título ‘Napoleon Dynamite’ y ‘Allen Gregory’.

Dónde ver los estrenos americanos 2010/11 en España: FOX

Finalizamos el repaso de las series estrenadas este año en América y quienes las han comprado con el canal FOX, al que de momento no ha comprado nadie en España ninguna de sus series. No obstante abro esta entrada para completar el especial y, cuando se vayan comprando las series la actualizaré.

No adquiridas:
– Raising Hope
– Running Wilde
– The good guys
– Lone Star (cancelada)
– Ride-Along (no estrenada)
– Mixed Signals (no estrenada)
– Bob’s burger (no estrenada)

Esta entrada irá actualizándose según vayan saliendo nuevas informaciones al respecto.

Para ver dónde se emiten los estrenos de las otras cadenas visita esta entrada recopilatoria.

Dónde ver los estrenos americanos 2010/11 en España: CW

 

Nueva entrada del especial donde queremos aclarar en qué canales españoles podemos encontrar las series americanas que se han estrenado esta temporada. Vemos ahora la CW, cadena que ya ha colocado en la televisión de pago sus dos nuevas series.

Nikita
– Abierto: —-
– Pago: TNT. Estrenada el 5 de octubre.

Hellcats
– Abierto: —-
– Pago: Cosmopolitan.

Esta entrada irá actualizándose según vayan saliendo nuevas informaciones al respecto.

Para ver dónde se emiten los estrenos de las otras cadenas visita esta entrada recopilatoria.

¿Dónde están los fans de ‘Boardwalk empire’? Dormidos tal vez

Me ha sorprendido la evolución de las críticas y comentarios que se leen por la blogosfera en torno a la serie ‘Boardwalk empire’. Cuando se estrenó, pocos fuimos los que nos atrevimos a confesar que esta serie se nos antojaba un tostón del quince, y ante tal revelación fuimos tachados de incultos y poco más y somos apedreados.

Y es que tras el piloto todo eran alabanzas, subirla a los altares y denominarla como obra maestra. No cantemos victoria tan pronto señores, que eso es sólo el piloto. Y curioso es que, tras tanta exaltación, la marea de fanáticos de la serie se diluyó cual espuma de mar en la orilla, como en los créditos de la serie. Ya no se oye ni una voz, ni se lee una triste entrada de blog que diga lo interesante que sigue siendo ‘Boardwalk Empire’.

Es fácil (relativamente fácil, entiéndase) conseguir un éxito de estas características sumando los ingredientes que tenía ‘Boardwalk empire’: mucho presupuesto, un piloto dirigido por un gran cineasta de relumbrón, una historia oscura, ambientación de época con la que lucirse, y más presupuesto. Con estas mimbres, ¿cómo no nos va a quedar un capítulo piloto primoroso?

El problema es que una serie no es una película, y no puede vivir una temporada completa de las rentas de un bonito piloto. Y claro, cuando pasamos a tener un presupuesto más ajustado y no tenemos ya a ese cineasta dirigiendo los siguientes episodios la cosa cambia. Las luces de Atlantic City deslumbraron y ahora no brillan igual. ¿Qué nos queda ahora? Esa ambientación de época que no es otra cosa que un sopor mortal. Y ahí es donde quedan los fans de la serie que tanto la alababan, dormidos como lirones presas del aburrimiento supino que supone una serie de tan elevada exquisitez. El mérito de una serie no es sólo llamar la atención en el comienzo sino mantenerse después.

Pero tranquilos, que no sois los únicos que le estáis dando la espalda a ‘Boardwalk Empire’, también lo está haciendo la audiencia americana. Nada menos que 4,8 millones de espectadores vieron el piloto de la serie, cifra que bajó a los 3,3 y 3,4 millones en su segundo y tercer episodio, para después caer hasta los 2,5 millones en su cuarto episodio, una caida bastante considerable. ¿Se arrepentirá la HBO de haberla renovado para una segunda temporada tan pronto?

Se ve que la miel no está hecha para la boca del asno, y al final va a resultar que yo no era el único asno, que hay más que no sabían que lo eran. Venga, poneros un capítulo de ‘Gossip Girl’ o sintonizad ‘El diario’, que lo estáis deseando.

Pilotos de la temporada 2010/11: Comedias

A rasgos generales no hay ninguna comedia que merezca ser salvada de la quema por grandes méritos, aunque así alguna que se deja ver y un puñado de malas series. Estas son las conclusiones que he sacado tras ver los pilotos de las comedias que más me interesaban.

‘Outsourced’. Para mí esta es la mejor comedia de año, lo cual tampoco es mucho en vista de la competencia que tiene. No es nada del otro mundo, una serie sobre un chico que mandan a trabajar a La India, liderando un servicio de venta telefónica, un clásico pez fuera del agua. El giro interesante es que, por su trabajo, él enseñará a los empleados indios de la teleoperadora cosas sobre la cultura americana, siendo el resto también un poco peces fuera del agua. El problema de la serie es que creo que no la premisa y los personajes no dan para estirarlos mucho, ya iremos viendo a lo largo de la temporada si estoy en lo cierto.

‘Raising Hope’. Lo siento, no te llamas Earl. Esa fue la sensación que me dejó el piloto de ‘Raising Hope’, la nueva serie de Greg García, creador de ‘Me llamo Earl’. Su nueva serie comparte con la anterior varias cosas, ese ambiente de familia desestructurada compuesta por personajes perdedores y un humor parecido, pero no está a su altura. Mientras que en ‘Me llamo Earl’ todos los personajes eran sublimes (no pueden ser mejores Randy, Joy, el Hombre Cangrejo, Catalina o cualquier recurrente como Patty la puta de día, o la ex novia coja), aquí ninguno destaca o se ven muy artificiales. Por eso yo la llamo “Poor Earl”, por que intenta ser lo mismo, pero no es igual. Especialmente le tengo manía al personaje de Martha Plimpton, que por mucho que la actriz sea una goonie, no puedo evitar que me dé coraje ver esta desdibujada copia de Joy Turner. Y el prota es un soso de tomo y lomo. Pero a fin de cuentas la serie está simpática, aceptable y con un humor similar al de su predecesora (lo que más me gustó fue la trama de la madre de Hope, final incluído), pero que no tiene alma propia. Seguir leyendo

AgenTV, ahora también en ¡Vaya Tele!

Desde hoy AgenTV, un servidor vuestro, escribirá también en el blog de televisión ¡Vaya Tele!

Un nuevo proyecto, una gran oportunidad y una nueva meta. Vaya tele es uno de los blogs sobre televisión más importantes de España y cuando me propusieron participar en él no me pude negar.

¿Es este el fin de AgenTV? No, de ningún modo voy a dejar en la estacada este proyecto en el que he trabajado casi dos años, mi proyecto.

Supongo que el ritmo de posteo bajará algo ahora y no podré seguir haciendo una entrada diaria, pero intentaré que no lo haga demasiado. A partir de ahora combinaré las publicaciones de Vaya Tele con las de aquí, intentando llegar a un equilibrio y diversificando contenidos. En AgenTV seguramente publicaré temas más subjetivos, más centrados en la opinión, o simplemente que no tengan cabida allí pero sí aquí.

AgenTV será ahora más personal. Habrá cambios, pero todo sigue, más y mejor (si es posible).

Dónde ver los estrenos americanos 2010/11 en España: CBS

Seguimos nuestro especial de estrenos americanos en España. Le toca el turno a la CBS, un canal que este año ha presentado pocos estrenos que parecen haber encantado a Telecinco pero no han convencido demasiado a los canales de pago españoles.

Hawaii Five-0
– Abierto: Telecinco.
– Pago: Fox.

The Defenders
– Abierto: Telecinco.
– Pago: —- Seguir leyendo