Previo: ‘Tu cara me suena’ Vs ‘Tierra de lobos’

Esta noche hay dos estrenos interesantes en las parrillas españolas: por un lado Antena 3 lanza su nuevo programa ‘Tu cara me suena’ y por otro Telecinco emite el comienzo de la segunda temporada de ‘Tierra de Lobos’. Ninguna de las dos ofertas me parece interesante como espectador, pero sí es interesante el duelo en que se van a batir.

De un lado del ring tenemos a un concurso que parece que será bastante casposo, una mezcla entre ‘Cantas o qué’ y ‘Lluvia de estrellas’. Muy noventero, pero de los noventa malos. Al otro lado, una serie no muy buena, culebronera y con una ambientación que produce vergüenza ajena con ese «salvaje oeste de extremadura». ¿Quién ganará?

Yo vaticino un enorme batacazo de la propuesta de Antena 3 que beneficiará bastante a la oferta de Telecinco. Aunque yo pienso ver el programa musical, para reirme un rato y comentarlo por twitter.

He hecho una mini-encuesta-porra por twitter y esto es lo que la gente ha opinado:

Como veis, nadie le da mucho crédito a ‘Tu cara me suena’, siendo queridatele el más pesimista de todos. Si aún no habéis participado podéis hacerlo en los comentarios, eso sí, antes de que comience la emisión de ambos productos. No habrá premio en metálico pero sí mucha gloria televisiva.

Este video mola: Promo ‘Mujeres Desesperadas’ 3ª Temporada

A partir de ahora comienzo una tradición dominguera que no incluye bocatas de filetes empanados, tortilla de patatas ni hamaca de playa. Sino que empiezo esta sección llamada Este video mola en la que cada semana publicaré un video televisivo, antiguo o de actualidad, que me guste, para empezar con buen pie la siguiente semana.

Y de qué mejor manera que empezar con mi serie favorita, Mujeres Desesperadas, sobre todo teniendo encuenta que hoy comienza en Estados Unidos su última temporada. Qué pena. Pero el video que os dejo no es de esta temporada, sino de la tercera, concretamente la promo que se usó para anunciarla y que me parece simplemente genial, la mejor promo de todas las que ha tenido la serie. Me gusta el estilismo de ellas, la ambientación, los carteles, la canción… pero sobre todo que el simbolismo encaja perfectamente con la serie. Una lástima que no esté en youtube de mejor calidad.

Pilotos Otoño 2011: Ronda 1

Estos días con tanto estreno seriéfilo estamos todos como niños con zapatos nuevos (siempre esta frase hecha me ha parecido una mierda porque de pequeño me hacía cero ilusión estrenar zapatos, pero bueno). El caso es que no paran de llegarnos nuevas ficciones y yo tengo que dar mi opinión sobre ellas, aunque sea sin extenderme mucho, aunque muchas no lo merecen. Pilotos… allá vamos!

Ringer: Yo nunca he sido fan de Sarah Michelle Gellar, así que ella no es razón suficiente para tragarme este pufo. La historia no me motiva, ella no me gusta como actriz con su único registro de perrete apaleado, y el misterio no me intriga en absoluto. Y esos chromas tan mal hechos a estas alturas, no.

Up all night: Todas mis ilusiones y esperanzas de esta temporada en cuanto a comedia estaban puestas en esta serie. Soy muy fan de Christina Applegate, pero aquí no está espléndida. O sí, pero el guión es tan malo que ni ella lo levanta. No pasa nada en esta serie, el tono está mal medido (a veces macarra, a veces tierno, a veces paródico…), y lo que es peor: no me río. Y si eres una comedia y no haces reir, mal vamos.

Free agents: La mayor candidata a primera cancelación del año no está tan mal como parece. No me llamaba a priori pero viendo el piloto no quedé disgustado e incluso me reí con ella. Pero esos protagonistas viejunescos teniendo problemas de chick flick puro y duro se me hacen raros, es difícil empatizar con ellos. Pero lo dicho, no está mal.

The Secret Circle: Tenía yo ganas de engancharme a una serie mala-pero-entretenida y ésta era una gran candidata para ello. Pero The Secret Circle es simplemente mala. Tópicos sin chispa, personajes sin chispa, mitología cutre… sin chispa. Sufrí los siete males para llegar al fin del piloto y sinceramente no me quedan ganas de ver a Gale Harold con su única cara posible haciendo de malote. Adiós muy buenas.

Two broke girls: La sorpresa del año. Esto pintaba TAN cutre en el tráiler que me daba hasta miedo. Y no nos equivoquemos, es cutre, en cuanto a decorados de teatrillo, personajes estereotipados y demás, pero sin embargo Two broke girls te hace reir bastante en su primer capítulo e incluso consigue que empatices con las dos chicas protagonsitas. Habrá que seguirla.

The Playboy Club: La esperaba con ganas y me llevé una decepción. Ni los números musicales, ni la ambientación, ni el carismático protagonista consiguieron que la serie no me aburriese en su primer piloto. La trama del asesinato es bastante rollo y al Playboy Club le haría falta estar en una cadena de cable para brillar en todo su esplendor y no quedar soso. Lo único que funciona es el prota, porque ella es una sosa.

New girl: Posiblemente el mejor estreno de la temporada y una agradable sorpresa. Pasemos por alto el error de coherencia de que Zooey esté tan mona monísima en la primera escena y tras ello nos la intenten vender de friki-loser. Ella es adorable, y todo Fox lo sabe. Las situaciones del piloto son divertidas y los tres chicos que la acompañan funcionan muy bien. Todo fluye. Y encima está teniendo muy buena audiencia.

Próximamente, más pilotos.

‘Person of interest’, un procedimental muy efectivo

Lo prometido es deuda: AgenTV vuelve a la vida. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que con una superprimicia? Resulta que he podido ver ya el piloto de ‘Person of interest’, una de las dos nuevas series de JJ Abrams para esta temporada (la otra es ‘Alcatraz’) gracias a Calle 13, que me invitó a un pase para prensa.

La entrada no tiene spoilers potenciales más allá de la premisa y algún apunte, pero léela bajo tu responsabilidad.

Decir que ‘Person of interest’ es mejor que ‘Undercovers’ pero peor que ‘Lost’ es inexacto, injusto por la comparación y hasta petulante. Así que no lo diré. Son productos distintos y cada cual buscaba una cosa. ¿Qué busca ‘Person of interest’? Pues en esta ocasión JotaJota quiere ofrecernos un procedimental, en la línea de las series de la CBS, pero que sea algo más llamativo y efectista que el resto de series de la cadena. Y lo consigue.

La premisa es de esas que se entienden fácilmente al ver el piloto pero en cambio es difícil de explicar: un ricachón (Michael Emerson) tiene un software que le suministra la identidad de personas que serán asesinadas/secuestradas/cosasespantosas y contrata a un tipo que reparte leches como panes para que salve a esas personas en peligro.

Vale, te tienes que creer que exista dicho software, pero si entras en eso la cosa está bien planteada ya que así sólo tenemos a un jefe y te quitas de en medio la parafernalia de toda una agencia/organización.También tienes que aceptar que el prota reparte más que Chuck Norris y Bruce Lee juntos, pero no es difícil.

Así, tenemos a un protagonista bastante correcto en su papel, y a un Michael Emerson jugando de nuevo a ser el mismo tipo misterioso que fue Ben Linus. Bueno, el mismo pero con menos maldad, o al menos eso parece en el piloto. Ambos resolverán los “casos de la semana” que no sé cómo seguirán pero por lo menos en este primer episodio resulta interesante y queda bien resuelto.

El piloto tiene ritmo y bastante calidad técnica, habiendo sus tiroteos, sus explosiones y demás parafernalia, de esa en la que sabemos que gastan dinero en el piloto pero eso no significa que siempre la vaya a haber. Aún con el prejuicio que siempre hay con los procedimentales, he de decir que tras el visionado me apeteció ver un segundo episodio, así que ya veremos cómo evoluciona, aunque también sé que probablemente me canse de esta serie más bien pronto.

Es una apuesta arriesgada por parte de CBS, pues la coloca en el hueco hiper-estelar de los jueves a las 9 de la noche, moviendo por primera vez en años a ‘CSI’ de su sitio. Y supongo que saben lo que hacen y confían en ‘Person of interest’ para que rinda bien ahí. De hecho, tiene cualidades para hacerlo.

La serie se podrá ver en España a través de Calle 13 con sólo dos semanas de diferencia con respecto a su emisión original, y más tarde en laSexta.

AgenTV is back!

This Fall… AgenTV is back!

Vamos, que en breve este blog estará de vuelta, con una fórmula totalmente renovada, nuevas secciones y otra forma de ver la actualidad televisiva. Muy pronto.