‘¿Dónde está Elisa?’ desaparece de Antena 3

Actualización: Tras la retirada de la parrilla de Antena 3, ‘¿Dónde está Elisa?’ puede verse a diario en el canal Nova a partir de las 18:45.

————————————————————————

Una semana ha durado la última propuesta de Antena 3 para la sobremesa, una franja que se está convirtiendo en maldita para la cadena.

Se las prometía muy felices la cadena de Planeta con un serial de éxito en Latinoamérica, pero la realidad es que esta ficción no ha durado más que una semana en emisión.

Sus audiencias han sido desastrosas (5,8%, 5,3%, 4,5% y 4%) y la cadena ha decidido retirar el serial de la parrilla antes incluso de conocer la audiencia del viernes. La telenovela ha empeorado bastante los datos, ya de por sí bajos, que conseguía el cine de sobremesa que se emitía la semana anterior y que el último día que se emitió, el viernes 6, marcó uno de sus mejores datos con un 8,9%.

No obstante, aquellos pocos que estén intrigados por el paradero de Elisa que no teman, pues afortunadamente sabemos que cuando Antena 3 mande el serial a paseo tiene todos los boletos para recaer en Nova, el canal que vive de telenovelas y donde antes o después recaerá el producto para rentabilizar así el dinero invertido en esta “exitosa” telenovela.

El próximo lunes, como no hay otro remedio, Antena 3 volverá a emitir películas en la sobremesa dentro del contenedor ‘Tardes de cine’.

Aun así, no me cabe la menor duda de que, antes o después, volverá a intentar que una telenovela cuaje en la franja de sobremesa, porque no se enteran de que el fenómeno ‘Pasión de Gavilanes’ dificilmente se repetirá.

El poco interés televisivo del futbol

Hacía ayer Chicadelatele una pequeña pero interesante reflexión sobre cómo las cadenas dan por perdido el prime time cuando las rivales tienen futbol, pero también sobre cómo los críticos y medidores de audiencia ignoran por completo estos eventos deportivos a la hora de hablar de los duelos de prime time y esas cosas.

Y aquí vengo yo a darme por aludido como «crítico» de televisión.

Yo realmente no hablo del deporte, aparte de porque no me guste, porque realmente no tiene más incidencia en el juego de audiencias que, como decía Susana, que los programas de prime time de las cadenas rivales aguanten su inicio hasta las 11 para no morir ahogados… y poco más.

Los deportes, en especial las competiciones masivas tipo Champions, Eurocopa o Mundial, no despiertan en mí mucho interés en cuanto a programación porque simplemente son cartas seguras. Tú compras los derechos de tal evento, pagas tanto y sabes que seguro vas a tener a tantos espectadores. No es algo demasiado arriesgado, como puede ser crear una serie que te puede funcionar o resultar que nadie la ve.

Con el futbol no hay tanto misterio, sabes que si tienes un partido gordo de Champions te va a funcionar sí o sí, metas o no publicidad, trates mejor o peor la retransmisión, sean o no interesantes los espacios de Previo y Post, o tengas los comentaristas que tengas. Son factores que enriquecen o empobrecen la retransmisión, sí, pero nadie va a ver o dejar de ver un partido por quién sea el comentarista.

Al final las retransmisiones deportivas sirven para inflar el share mensual de la cadena, pero no afectan de manera importante el desarrollo de la misma ni su estrategia de contenidos o programación.

Seguir leyendo

Antena 3: Oda a Emilio Aragón, ¿aires de fusión?

Emilio Aragón, el antaño Nachete Martín y posteriormente presentador de ‘El club de la comedia’ y finalmente presidente de LaSexta, prueba ahora suerte como director de cine. Y ayer se estrenó ‘Pájaros de Papel’, su película, dato que era imposible no conocer si veías Antena 3, porque buena guerra dieron con ello.

¿Y qué hace Antena 3 anunciando la cinta del “señor de laSexta”? Pues resulta que está producida por Antena 3 Films. Pero de todas formas, parece que hubiese algo más detrás. Porque mira que dieron la lata con ‘Los Borgia’ u otras películas financiadas por ellos, pero nada comparable a esto.

No sólo han hablado de la película en todos los programas posibles de la cadena, especialmente los magacines, sino que además hicieron un despliegue sin precedentes en el informativo de la noche, que a mí me sorprendió bastante.

Además de dar la noticia del estreno de la película, en ‘Antena 3 Noticias 2’ hicieron una conexión bastante larga con la premiere de la cinta de Emilio Aragón. Casualmente (más bien no), dicho evento coincidía en el tiempo con el telediario de la cadena, fíjate tú qué cosas.

Así, un periodista fue entrevistando a varios de los asistentes que llegaban, la mayoría actores relacionados con el entorno Globomedia y laSexta. Estaban por allí gente como Mario Casas (de ‘Los hombres de Paco’ de Globomedia pero de Antena 3) o gente representativa de laSexta como Patricia Conde que dijo en directo algo así como “mis compañeros de ‘Sé lo que hicisteis’ y yo…”. Y así, durante un gran rato estuvieron desfilando rostros conocidos que alababan a su amigo y/o jefe, y recomendaban encarecidamente la película.

Seguir leyendo

Lo que está por venir: La 1, Telecinco y laSexta


Bastantes novedades se avecinan en la televisión de España a corto, medio y largo plazo. Así que es momento de hacer un repaso de lo que está por venir, cadena a cadena, y también de comentar algunos cambios o cancelaciones. Empezamos con La 1, Telecinco y laSexta.

La 1

Pocas novedades se anuncian en Televisión Española, pues desde que se quitó la publicidad se entró en época de vacas flacas, pero algo hay.

Hoy mismo, a las 22:00 se emite la gala de los Premios Goya 2010, que será presentada por Andreu Buenafuente.

Y otra gala tendrá lugar el próximo lunes 22 febrero, en este caso la gala para elegir al representante de España en el Festival de Eurovisión. Dicha gala se emitirá a partir de las 22:15 en La 1 y estará presentada por Anne Igartiburu y Ainhoa Arbizu. Los diez finalistas actuarán en una gala en la que el público y un jurado elegirán quién será nuestro representante. Los miembros del jurado serán: José María Íñigo, Mariola Orellana, Toni Garrido, Pilar Tabares y Manuel Bandera.

Prosiguiendo con la música, La 1 estrenará próximamente ‘Operación Cuéntame’, un talent show para elegir a los actores que protagonizarán el musical sobre la serie ‘Cuéntame cómo pasó’ que se está preparando. El programa comenzará con una fase de castings, para luego pasar a galas con nominaciones y expulsiones. Sinceramente no entiendo porqué dejaron pasar ‘Mira quién baila’ por ser caro para ahora realizar un formato muy similar, y encima estirando el chicle de los Alcántara. ¡Ah! y con el título se han matado, les falta llamarlo ‘OC’, ah no, que eso era una serie.

Seguir leyendo

‘Adolfo Suárez, el presidente’, una tv-movie histórica más

Ayer Antena 3 estrenó su miniserie ‘Adolfo Suárez, el presidente’ con la valentía de enfrentarla nada menos que a la final de ‘Gran hermano’. Como era de suponer, el programa de Telecinco lideró, pero no obstante la ficción de Antena 3 obtuvo un 15,6% de share, lo cual dadas las circunstancias no está nada mal.

Lo primero que hay que decir, es que fue una película para televisión muy en la línea de las anteriores hechas por la cadena, bien hecha, irreprochable en la ejecución y la ambientación, pero que tampoco destaca por una historia muy llamativa, ya que la historia es la que es, y a fin de cuentas el que más o el que menos todos la conocemos.

No voy a entrar en si la ficción fue fiel al rigor histórico o si se pasaron idealizando a Suárez y pintándolo como un galán de Hollywood más que un político, porque a mí aquella época me queda lejana y además ese es el aspecto que menos interesa a la temática del blog.

Pero sí hubo algunas cosas que me llamaron la atención.

Una de ellas fue que me pareció muy cutre el hecho de usar imágenes reales en mitad del relato. Momentos como el de Arias Navarro anunciando la muerte de Franco se contaron utilizando las imágenes reales de ese momento histórico. Personalmente este recurso no me gustó nada, ya que el contraste de unas imágenes a otras se hacía raro, te sacaba de la ficción y parecía aquello un documental más que otra cosa. Bien podrían haber recreado el momento en ficción, como se estaban recreando las demás partes de la historia.

Seguir leyendo

La seguna entrega de ‘El Pacto’ no cumplió las expectativas

La semana pasada hablé del estreno de ‘El Pacto’, y hoy toca hablar de la segunda y última parte de la miniserie, que se emitió el pasado fin de semana.

Sé que ya han pasado varios días, y no es que se me haya pasado, es que simplemente me ha dado una pereza enorme escribir de esto.

He de decir que tengo sentimientos encontrados. Lo que ya comenté de que es una serie bien ejecutada e interpretada se mantiene, claro, pero tengo mis reticencias con respecto al desenlace.

Y es que con la primera entrega y ese video final las expectativas se elevaron, nos hicieron pensar que había un motivo muy gordo para el pacto, y no fue así. Y en ese punto fue decepcionante porque me esperaba más que la simple chiquillada para que no se vaya una amiga del pueblo… Nos dejaron entrever que no se trataban de cosas de adolescentes del tipo dar por saco a la madrastra embarazada, pero sí que iban por ahí los tiros.

Esperaba más de la chica “demasiado lista” y de su plan.

Por otro lado, el final estuvo muy precipitado. De repente, en unos minutos, las vimos a todas preñadísimas y paridas, cerrando las tramas de si una volvía con su novio y si la otra había malparido. Y todo con una música demasiado alta, a lo videoclip. Todo muy acelerado.

Sí me gustó de esa escena final que mostraron una dualidad entre que las chicas estaban contentas de tener sus hijos pero por otro lado se veían superadas por la situación y se arrepentían de no estar viviendo la vida de las jóvenes de su edad.

En fin, que ‘El Pacto’ ha sido entretenida y ha estado bien hecha aunque el final me ha dejado algo frío, y que la primera parte consiguió elevar unas expectativas que la segunda no supo cumplir.

Eso sí, parece mejor de lo que será ‘Inocentes’, la segunda tv movie de Calparsoro para Telecinco que se verá este domingo, que por lo visto en la promo, no me convence nada con esas chicas haciendo de chonis exageradas y Álex González haciendo de mafiosillo del tres al cuarto a lo Sin tetas.

‘Muchachada Nui’ y otras novedades de La 2

Si algo bueno está trayendo el cambio de RTVE es la reestructuración de La 2. La cadena está empezando a tener forma y sentido y parece que su oferta va a ser bastante más interesante y organizada.

Finalmente hoy no se ha estrenado el magacín matinal ‘Para todos La 2’ como estaba previsto, pero sí lo harán otras dos novedades.

A eso de las 19:00 llega ‘En La 2’, el magacín de tarde que aglutina ‘La 2 Noticias’ y ‘Tras La 2’. Lo raro es que durante su primera semana sólo se emitirá durante una hora, y la próxima ampliará su horario una hora más.

A última hora de la tarde, Carlos Sobera se pone al frente de ‘La lista’ en La 2. Se trata de aquel concurso que presentó Daniel Domenjó en las mañanas de La 1, y que ahora es rescatado para la segunda cadena.

Por otro lado, hay que comentar la organización que han propuesto para el prime time. De lunes a viernes emitirán cine, quedando repartido de la siguiente forma: lunes, producciones internacionales; martes, ‘Versión en Español’ (nueva edición de ‘Versión Española’ dedicada al cine extranjero de habla hispana); miércoles, cine documental; jueves, ‘Nuestro cine’ (cine español de los últimos 20 años); y viernes, ‘Clásicos recientes’ (títulos emblématicos de la historia del cine español). Mientras que los sábados estarán dedicados a los documentales, concretamente a los enmarcados en los espacios ‘Documentos TV’ y ‘La noche temática’.

Seguir leyendo

Análisis de las novedades de RTVE (VI) Prime time de La 2, series extranjeras y Clan

Última entrada del análisis a los cambios de RTVE. Comentado ya el day time de la segunda cadena de RTVE, queda por repasar el horario de máxima audiencia de La 2. No obstante, también hay una alusión a Clan.

El cambio del prime time de La 2 se ha venido produciendo progresivamente durante estos meses atrás, y tiene que ver con la ocupación de la franja de horario estelar de la semana por películas, concretamente por cine español, cine europeo y cine independiente.

No se ha aclarado bien qué emitirán los fines de semana, pero de lunes a viernes habrá cine, y los viernes anuncian documentales de prestigio, no explican si dentro de ‘La noche temática’ o de ‘Documentos TV’.

Volviendo a lo del cine, por un lado es bueno y por otro no. Bueno porque por fin Televisión Española hace una apuesta fuerte por nuestra cinematografía, y malo porque para eso no era necesario dar en las narices a otros productos, como las series extranjeras.

Como ya comenté brevemente en la entrada sobre el prime time de La 1, puedo entender que se restrinjan las series más “comerciales”, pero como pasa por el cine, deberían de dar luz verde a series europeas y series menos comerciales.

En realidad la gran perjudicada es ‘Mujeres Desesperadas’, ya que es la única serie que tenía buenos resultados comerciales en La 2. Pero puedo entender que no encaje con la nueva imagen de cadena que quieren dar, así como tampoco las típicas sitcoms que han llenado las tardes de la cadena desde siempre, antaño series como ‘Will & Grace’ o ‘Ellen’ y más reciente otras como ‘La guerra en casa’ o ‘Viviendo con Derek’ o series de aventuras como ‘Smallville’ (la otra serie con aceptación del canal) o ‘Hércules, sus viajes legendarios’. No pegan con una cadena cultural, aceptamos.

Pero La 2, erigiéndose como canal de contenidos alternativos nos debería traer, no sólo el cine independiente, sino las series poco comerciales. Me refiero a esos productos, sobre todo de cable, que nunca serían emitidos por los grandes canales generalistas, y por supuesto a un horario decente. La2 ha emitido grandes series extranjeras en su historia, como las aclamadísimas por la crítica ‘El ala oeste de la Casa Blanca’, ‘Doctor en Alaska’ o ‘A dos metros bajo tierra’, pero normalmente lo ha hecho en horario de madrugada. ¿Por qué no darles espacio de prime time a series de este tipo que demanda el público minoritario?

Y yendo un poco más allá, ¿por qué La 2 no se dedica a buscar entre lo mejorcito de las series europeas, que nunca nos llegan, para ofrecérnoslo? Estaría bien ver alguna cosilla, que de la BBC algo nos llega, pero tienen muchas miniseries  que pintan interesante, y seguro que también hay algún producto interesante en Europa que no sea británico, de Francia no nos llega casi nada, y en Alemania seguro que hacen algo más que series policíacas.

Si quereis leer más del tema, os remito a la entrada de Hablando de Series, en consonancia con esto. Opinión con la que coincido mucho, sobre todo cuando dice que la decisión es “extremadamente purista y muy equivocada.”

Saliéndonos un poco de La 2, dirijamos nuestra mirada a Clan. ¿Lo de eliminar las series americanas de RTVE también va por el canal infantil? Lo dudo mucho, pues además de ‘Cuéntame’ no tienen nada que poner en prime time y late night, donde ahora emiten en bucle infinito series como ‘Smallville’ y ‘Buffy, cazavampiros’, y por no hablar ya de los propios contenidos infantiles. Como me comentaba en la entrada anterior Teléfila, una cosa es series extranjeras y otra los dibujos extranjeros, porque ¿qué iba a hacer Clan sin ‘Bob Esponja’ y ‘Dora la Exploradora’? Evidentemente no pueden deshacerse de ellos con el mismo desprecio con el que han arrojado a las Desesperadas al cubo de la basura, pues apenas hay contenidos infantiles de producción nacional, que eso sí que es una asignatura pendiente del Ente.

Y volviendo a La 2 para cerrar, lo dicho, que lo del cine está muy bien, no digo yo que no, pero las cadenas de televisión son eso, de televisión. Y el cine ya tiene en las salas su propia ventana de explotación, pero si las series no se ven por la tele uno no puede irse al cine a verlas. Por eso, la televisión pública debe ofrecernos productos televisivos de calidad, aunque parezca una perogrullada.

Con esta entrada ya termino mi repaso por las novedades de RTVE. El siguiente post será un recopilatorio.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

TCM rinde homenaje a «Lo que el viento se llevó» en su 70 aniversario

La mítica película “Lo que el viento se llevó” protagonizada por Vivien Leigh Clark Gable cumplirá estos días su 70 aniversario. El 15 de diciembre de 1939 se estrenaba en Atlanta esta película que pasaría a formar parte de la historia del cine.

Nada menos que ocho premios Oscars la avalan, entre ellos los de Mejor Película, Director y Actriz protagonista. Pero más llamativo que el reconocimiento que tuvo en su momento resulta el hecho de que hoy día, tanto tiempo después, sea tan recordada y admirada.

Por todo esto, con motivo del aniversario, el canal de cine clásico TCM tiene preparada una programación especial para el próximo 15 de diciembre que consistirá de un triple pase de la cinta, apoyado con la emisión de varios documentales en torno a la misma. En total, serán 12 horas para rendir homenaje a esta gran historia.

En concreto, la programación del día 15 será la siguiente:

12:00h. Lo que el viento se llevó
15:35h. Los Oscar: 1940. Lo que el viento se llevó
15:40h. Joel Schumacher habla sobre “Lo que el viento se llevó”
15:45h. La película de mi vida: Lo que el viento se llevó
15:50h. Lo que el viento se llevó
19:25h. El rodaje de una leyenda: Lo que el viento se llevó
21:30h. Lo que el viento se llevó

Teniendo en cuena que la cinta consigue buenos datos de audiencia cada vez que se pasa por televisión, como hizo el año pasado, no sería de extrañar que la vieramos de nuevo estas Navidades. Todo un clásico.

‘Farmacia de Guardia’ vuelve. Y yo me alegro…

Estoy hasta emocionado. La noticia del momento en la tele española es el inminente regreso de ‘Farmacia de Guardia’ en forma de tv movie. Y no es para menos. Voy a intentar no repetirme sobre lo que ya se ha dicho en muchos otros blogs, pero tampoco puedo dejar pasar la noticia porque es muy grande.

Si en USA andan haciendo remakes o revisitaciones de series como ‘V’, ‘Melrose place’ y demás, a nosotros, que tenemos menos años de historia seriéfila, nos tocan cosas así. Y no lo digo peyorativamente.

‘Farmacia de Guardia’ fue muy grande. Muy grande en general y también para mí en particular. Es una de las primeras series (de imagen real y de prime time) que seguí con devoción en mi más tierna infancia. No puedo dejar de acordarme con cariño de Concha Cuetos regañando a Larrañaga con su “¡Adolllllllfo Segura!”, del mítico “para adentro romerales”, y de la gran tristeza que todos sentimos cuando Pili, la primera ayudante de la farmacia, se fue, y Guille salió corriendo fuera de la tienda en su busca para despedirla entre lágrimas. ¡Qué grande señores!

Por todo esto, he de decir que sin duda alguna veré la tv movie. Quizás no vaya a ser lo más, quizás la magia de la serie se pierda, pero la veré. Y quizás por esos quizás me alivia saber que el regreso será en forma de película para televisión y no de serie regular. Porque está claro que ‘Farmacia de Guardia’ como serie duraría regular un asalto, como le pasó al regreso de ‘Manos a la obra’. El efecto nostalgia, el revival que le llaman, es muy fuerte pero es explosivo. Grandioso en el inicio pero se diluye pronto. Y sino que se lo pregunten a ‘90210’ cuyo piloto arrasó y después quedó todo en agua de borrajas. Pero ese es otro tema.

Si un remake podría hundir la gloria de la serie antigua, además de no triunfar en audiencias, un hecho puntual puede ser algo muy grande. Y es que apuesto a que la mayoría de los 11,5 millones de espectadores que vimos el capítulo final de la serie la echamos de menos. Y con que la mitad de esa gente vea el regreso ya es más que un éxito.

Una tv movie puede ser acertada o no, pero si no lo es no manchará en demasía al producto original, incluso podríamos considerarlo no canon (si es que existe un canon de ‘Farmacia de guardia’, claro). Lo que me tranquiliza es que en el proyecto estén involucrados tanto los guionistas originales de la serie como los actores.

He de decir que ‘Farmacia de Guardia’ es una serie que ha envejecido mucho, y que no aguantaría una reposición ahora porque ha quedado bastante obsoleta. No hace mucho pillé la serie en una reposición en la madrugada de la TDT, no recuerdo si en Neox o Nova y esa fue mi impresión.

Vi un capítulo en el que Kike se ponía un pendiente en la oreja, un escándalo absoluto para la época, y su padre, encabritado a más no poder, le gritaba maricón y le daba una bofetada. Después, todo se arreglaba y se hacían las paces y todo era idílico de nuevo. Es gracioso, e incluso da cierta ternura ver cómo hace unos años se armaba esa bulla por un pendiente cuando hoy día hay más niños con piercings haciendo la Primera Comunión que vestidos de marinerito.

También es ingenuo a la par de anticuado lo blanquísimos y familiares que eran sus episodios, sus tramas y sus diálogos, todo muy Mercero.

Y yo me pregunto si la tv movie conservará ese aurea de pureza que tiene la serie. Si lo hace, la nueva obra no parecerá acorde con los productos actuales ni con nuestro tiempo, pero si no lo hace perderá la esencia del propio producto.

Por otro lado, tengo ganas de volver a ver al reparto de la serie reunido. Quiero saber qué diantres ha pasado con Concha Cuetos que pasó de lo más alto a ser casi olvidada. Carlos Larrañaga se hizo un poco personajillo de ‘DEC’ y similares, pero eso lo obviaré en mi mente. Lo que no han especificado es si volverá alguna de las ayudantes de la farmacia, y yo echo de menos a Reyes, que era más maja que las pesetas.

En cuanto a los hijos, recientemente tuve un shock al ver a la pequeña Fanny (Alicia Rozas) hecha toda una mujer haciendo de pihippie en la serie ‘Un golpe de suerte’ de Telecinco, aunque antes de eso estuvo mucho tiempo en ‘La casa de los líos’ y participó en “El abuelo” de Garci. Guille, Julián González siguió su carrera pasando a ser el hijo de El Fary en ‘Menudo es mi padre’, pero su culmen fue formar parte de ‘Compañeros’, donde fue César para siempre. En cuanto a Kike… este lo dejo para el próximo post.