Cultural·es queda como canal nonato, la chapuza de RTVE

A estas alturas todos sabréis ya lo que ha pasado con el canal Cultural•es, el nonato canal de RTVE, pero no quería dejar pasar el asunto sin comentarlo, porque ciertamente me parece fatal lo que han hecho.

A nuestro querido amigo Oliart le parecía que era innecesario tener un canal dedicado a la cultura y además tener ese indefinido segundo canal que es La2. Sobre todo teniendo en cuenta que en RTVE no hay duros.

Por eso han decidido suprimir el canal Cultural•es antes de que comenzase sus emisiones en abierto (se emitía en modo de pruebas mediante plataformas de pago) y volcar los contenidos preparados para ese canal en La2, para convertir, ojo al dato, a La2 en un canal dedicado a la cultura. Y digo yo, ¿de qué era hasta ahora La2? ¿un canal de realities? ¿de cocina?

Se supone que ahora La2 será un canal más cultural. Que nos vendiesen esta idea hace unos meses, cuando aún estaba en emisión ‘En construcción’ con algunas series americanas, vale, aceptamos barco, pero que nos vendan esta moto ahora, que la tarde entera de La2 es cultural con los ‘Grandes Documentales’ y con ‘Tras La 2’ y ‘La2 Noticias’, pues no tiene sentido. Quieren meter ahora en ese hueco de la tarde todos los programas de Cultural•es, una chapuza oigan.

Entiendo que quiten el deporte, que para eso hay un canal dedicado a ello, y entiendo que quitasen la programación infantil que también tiene canal específico, pero por lo demás, La2 ya es un canal dedicado a la cultura.

Lo peor de todo es que nos venden esta infame acción con el titular populista del ahorro. RTVE se ahorrará 7 millones de euros al año con la medida privar al público de un canal dedicado a la cultura. ¡Viva la función de servicio público de la televisón pública!

Suena bonito así dicho lo del ahorro, lo que no nos cuentan es la ingente cantidad de dinero despilfarrada en montar un canal desde cero para luego que no sirva de nada. Eso sí que es un gasto de dinero innecesario, y ya hecha la inversión qué menos que aprovecharla.

Ya podían haber recortado de otro lado, de compra de películas de estreno americanas por ejemplo, que no hay necesidad de que RTVE se gaste los cuartos para emitir todos los domingos una “película de la semana” y romper audímetros, que para eso ya hay otras cadenas que emiten cine como Antena 3 y su “peliculón”. O podrían recortar de los eventos deportivos, que tienen comprados muchos que valen bastante más que esos 7 millones de euros que costaba ofrecer contenidos culturales a la población.

Que no digo yo que el deporte no sea importante, y está bien que RTVE apueste por él, especialmente por los deportes minoritarios, pero la pública tiene derechos de competiciones importantes que, de no ser emitidas por ellos, habría varias privadas dispuestas a emitirlos (incluso se darían tortas por tenerlos). Así que se gastase o no el dinero público en ellas, al final llegarían al espectador, cosa que no va a pasar con la cultura que, o la emite la pública o no se emite, porque ninguna cadena privada va a encontrar negocio en este tipo de contenidos.

En definitiva, me parece indignante. Cultural•es no es el canal que más ibamos a ver, eso es cierto, pero era un canal totalmente necesario dentro de la televisión pública, que debería centrarse más ajustarse a su función de sentido público, justificando su gasto en función de la calidad de sus contenidos y no en el respaldo de una audiencia de mayoritaria. Para competir ya están las privadas.

¿Qué será de La 2 cuando llegue la TDT?

Como comentaba en una entrada anterior, el público de La 2 siempre ha estado compuesto por varias minorías bastante diferentes entre sí. Y con la llegada de la TDT, dichas minorías están encontrando nuevos canales con los que satisfacer sus necesidades audiovisuales, sobre todo en los propios canales de RTVE.

A donde yo quiero llegar es ¿en qué posición quedará La2 cuando la TDT llegue y funcione a pleno rendimiento?, que es ya mismo.

El grupo RTVE dispone de tres canales más en TDT: 24 Horas (Información), Clan (Infantil) y Teledeporte (Deporte), a los que se sumará en 2010 Cultural·es, un canal fruto de la fusión de DocuTVE y Canal Clásico, y en el que colaborará el Ministerio de Cultura.

La temática de estos canales (excepto 24 Horas) no es más que la emancipación de los públicos minoritarios que hasta ahora recogía La2.

Por tanto, si esos canales consiguen consolidarse medianamente, lo lógico es que la programación de La2 destinada a dichos públicos fuese desapareciendo paulatinamente. Entonces, ¿qué será de La2 sin niños ni deporte ni cultura? ¿cómo afrontará esta nueva etapa o cómo debe hacerlo?

Hoy día Clan ya consigue en TDT más audiencia que La2, así que cuando la implantación de la TDT sea total, no tendrá sentido que La2 continúe emitiendo programación infantil ni habrá necesidad de ello.

Algo parecido pasará con el deporte, ¿para qué emitirlo por La 2 si hay un canal específico para ello al que todos pueden acceder? Supongo que las competiciones que puedan conseguir buena audiencia se seguirán pasando por La 1 y La 2, pero aun así lo veo innecesario y creo que es mejor respetar el “orden lógico” de los contenidos.

Hay que decir, que ciertos contenidos, evidentemente, no desaparecerán del todo. No podemos concebir La2 sin cultura (especialmente sin los documentales de la tarde), y por tanto, aquellos espacios que sigan funcionando podrán seguir en el canal. Pero la cadena tendrá la oportunidad de deshacerse, como hace ahora La1, de esos programas que lastran su rendimiento, y dejarlos para el canal Cultura·es.

De hecho esta poca definición de qué es La 2 y a qué debe dedicarse es una causa (además de la económica, claro) de que se plantee fusionar La 2 con Cultural·es.

En mi opinión, La 2 deberá dar un paso de gigante y fortalecer su personalidad como cadena. Ya no vale ser un compendio de muchas cosas, porque para ello existen varios canales dedicados especialmente. En este sentido han avanzado correctamente con decisiones como la del prime time de cine, aunque no debería ser tan restrictivo, o la inclusión de los magacines culturales.

Entonces, ¿qué podría ser La 2?

En mi opinión, La 2 debería seguir siendo una televisión diferente e independiente, pero con más fuerza e inversión. Un canal que no sólo se dedique a emitir documentales extranjeros (suelen emitir muchos del canal francés Arte y el británico BBC), sino lanzarse a la producción de documentales propios.

Igualmente, deberían hacer incursiones en géneros televisivos más populares, como magacín o el talk show, pero realizándolos desde una perspectiva diferente, más cultural y alternativa, pero que siga siendo un producto entretenido y atractivo para el público. Creo que encontrar el equilibrio entre cultural y el entretenido es la clave. Algo así como hace ‘Saber y ganar’ con el género concurso, y que también le va.

En cuanto al cine, deben mantener la línea que tienen de ofrecer películas distintas, independientes y sobre todo favorecer al cine español y comunitario.

Otro flanco por el que podrían trabajar es la ficción televisiva extranjera. La 2 podría traernos series más controvertidas o adultas que otras cadenas no emitirían en abierto. Ya en su día se pudo ver ‘A dos metros bajo tierra’, pero a horas intempestivas. ¿Por qué no un canal que emita este tipo de contenidos en prime time? Sería fantástico que llegaran a nuestras casas series como ‘En terapia’ o ‘Big love’ en abierto. Pero no sólo pongo el ojo en series de cable premium tipo HBO, que hacen falta, sino que también se exploren otros mercados, especialmente europeos, que otras cadenas no se atreven casi a tocar.

Y por supuesto, deberían trabajar con la gran asignatura pendiente de La2, la ficción televisiva propia. Si en otros países se crean series distintas, novedosas y peculiares, ¿por qué aquí no? Si bien nuestra industria televisiva no tiene canales de cable con suficiente potencial económico como para crear sus propias ficciones, un canal alternativo como La 2 podría cumplir esta función. Ya han hecho el experimento de ‘Muchachada Nui’ y ‘Plutón BRB Nero’, ahora toca que dejen a otros creadores mostrar que en España se pueden hacer también cosas diferentes.

La 2 despide a la Muchachada y afronta una posible fusión

Dos noticiones sacudieron ayer a La 2, esa cadena en la que se supone que no pasa nada aparte del torneo de magníficos de ‘Saber y ganar’.

Uno fue la salida del canal de los chicos de Muchachada Nui, y el otro la sombra de la fusión que se cierne sobre el canal.

Hace un tiempo se comentó que los muchachos no estaban contentos con el trato recibido en la televisión pública, como recogía aquí Ruth, y que incluso están cansándose de ‘Muchachada Nuí’, o más bien que comenzaban a sentir que ya habían cumplido un ciclo con este formato y querían experimentar cosas nuevas.

Así ha sido y ayer se anunció oficialmente que los chicos de ‘Muchachada Nuí’ dejarán La 2 tras esta cuarta temporada y se embarcarán en un nuevo proyecto, que se verá a partir de septiembre en Neox, el canal de TDT de Antena 3.

Según palabras de Flipy, productor ejecutivo del programa, así será el nuevo proyecto:

«Vamos a hacer por primera vez una sitcom al uso, costumbrista, pero con el sello de humor absurdo y surrealista que nos gusta y del que ya tenemos algo escrito»

Además, afirma que los personajes del mundo de ‘Muchachada Nuí’ (Enjuto Mojamuto, Marcial, etc.) no volverán.

Me parece un gran acierto que Joaquín Reyes y compañía hayan fichado por este canal. Se trata de un sitio donde tendrán una posición privilegiada y libertad creativa, pero sobre todo donde no tendrán presiones de audiencias. Por esas mismas razones ya prefirieron en su día decantarse por La 2 en lugar de por Cuatro, y creo que se ha vuelto a repetir la historia. Porque está claro que si se hubiesen marchado, por ejemplo, a laSexta apenas hubiesen bajado del 5% los habrían puesto en la calle, como el pasó a Berto.

Y para colmo va Oliart y anuncia su intención de fusionar La 2 con el nuevo canal Cultural.es, canal que por cierto ni siquiera ha visto la luz en abierto (se supone que se estrena dentro de un mes) y sólo ha emitido en pruebas dentro de plataformas de pago. Y digo yo, ¿qué sentido tiene crear un nuevo canal cultural, echarse flores y luego fusionarlo con un canal preexistente?

Fusionar La 2 con Cultural.es y no crear ese último canal, es lo mismo. Entonces no se yo a qué viene ese gasto de dinero en la creación de un nuevo canal para luego mandarlo a paseo a las primeras de cambio, aunque también sea dicho, ni siquiera se ha creado de cero, pues Cultural.es es la fusión de los antiguos Canal Clásico y DocuTVE. Por tanto, todo es involución.

No voy a decir que, en caso de que desaparezca, vaya a echar de menos a Cultural.es porque a fin de cuentas no he llegado a conocerlo, pero sí que me da pena pensar que La 2, sin la losa de ciertos programas-compromiso podría haber llegado a ser una interesante propuesta alternativa. Aunque no parece que el viejo Oliart sepa qué es eso o no está por la labor.

¿Empezará ‘En La 2’ de verdad esta semana?

Ya comentamos que en las tardes de La 2 surgía, a partir del pasado lunes, un nuevo magacín cultural llamado ‘En La 2’ que aunaría los contenidos de ‘La 2 Noticias’ y ‘Tras La 2’. Pero de momento la cosa no ha cuajado.

Y es que aunque se anunció el estreno de ‘En La 2’ para el pasado lunes, el nuevo programa no ha llegado a ver la luz, y en su lugar esta semana lo que hicieron fue pasar ‘La 2 Noticias’ y ‘Tras La 2’ al horario de tarde, pero sin fusionar ambos programas y sin alterar en nada el formato, como se supondría que se haría.

Eso sí, durante esta semana, tanto en un programa como otro, no han parado de hacer alusiones al cambio y de hablar de algunas novedades que tendrá el programa, pero sin concretar demasiado nada.

Veremos a ver si finalmente este lunes se produce o no la fusión definitiva de ambos programas para dar lugar al nuevo.

Yo espero que desaparezca de una vez ese plató tan cutre que tiene ‘Tras La 2’, el callejón ese de chroma tan mal hecho, y es que tener un plató hecho sólo con chroma parece tan de los ’90 que espanta.

Pero aparte de eso, lo que me gustaría que cambiasen es que en lugar de dedicar cada día el programa a una cosa (‘Tras La 2’ se divide diariamente en ‘Zoom.net’, ‘Cámara abierta 2.0’, ‘Miradas 2’ y ‘Zoom tendencias’) no separasen los temas y cada día hiciesen un magacín con un poco de todo, con contenidos de cada espacio.

También tengo curiosidad por ver cómo se integrarán ‘La 2 Noticias’ y ‘Tras La 2’, si realmente serán un espacio único, y qué pasará con Carlos del Amor, porque por lo dicho esta semana no parece que se vaya a ir.

Mañana sabremos qué pasa.

‘Muchachada Nui’ y otras novedades de La 2

Si algo bueno está trayendo el cambio de RTVE es la reestructuración de La 2. La cadena está empezando a tener forma y sentido y parece que su oferta va a ser bastante más interesante y organizada.

Finalmente hoy no se ha estrenado el magacín matinal ‘Para todos La 2’ como estaba previsto, pero sí lo harán otras dos novedades.

A eso de las 19:00 llega ‘En La 2’, el magacín de tarde que aglutina ‘La 2 Noticias’ y ‘Tras La 2’. Lo raro es que durante su primera semana sólo se emitirá durante una hora, y la próxima ampliará su horario una hora más.

A última hora de la tarde, Carlos Sobera se pone al frente de ‘La lista’ en La 2. Se trata de aquel concurso que presentó Daniel Domenjó en las mañanas de La 1, y que ahora es rescatado para la segunda cadena.

Por otro lado, hay que comentar la organización que han propuesto para el prime time. De lunes a viernes emitirán cine, quedando repartido de la siguiente forma: lunes, producciones internacionales; martes, ‘Versión en Español’ (nueva edición de ‘Versión Española’ dedicada al cine extranjero de habla hispana); miércoles, cine documental; jueves, ‘Nuestro cine’ (cine español de los últimos 20 años); y viernes, ‘Clásicos recientes’ (títulos emblématicos de la historia del cine español). Mientras que los sábados estarán dedicados a los documentales, concretamente a los enmarcados en los espacios ‘Documentos TV’ y ‘La noche temática’.

Seguir leyendo

Lo Mejor de 2009 en España: Programas y Entretenimiento (II)


Retomamos el repaso por el año que se ha ido, esto es Lo Mejor de 2oo9 en España según AgenTV, y toca ver la segunda parte de lo más destacado en las categorías de programas y entretenimiento.

Mejor Reality:

‘Pekín Express’
(Cuatro)

Con diferencia, ‘Pekín Express’ me parece el mejor reality que se hace en España en estos momentos. Quizás os preguntéis porqué he puesto de imagen a Meritxell y Alazne en lugar de a la presentadora, el logo o los ganadores. La respuesta es simple, porque ellas dos han sido las que han levantado esta edición. Independientemente de si caían bien o no, no puede negarse que ellas han sido las que han dado los momentos más interesantes, salvando a la segunda edición del bajón provocado por la pérdida del factor sorpresa. El concurso merece su reconocimiento, ya que es muy entretenido, tiene buen ritmo y consigue ser emocionante. Y encima de bien ejecutado, es interesante y está bien programado (no miro a nadie, ‘El aprendiz’). También suma puntos por la ausiencia de televoto. El cambio de presentadora no ha afectado y las nuevas ediciones están por llegar. Larga vida a ‘Pekín Express’.

Mejor concurso:

‘Password’
(Cuatro)

El género concurso es uno de mis favoritos en televisión, y actualmente es ‘Password’ el que más veo y más me entretiene. Tiene unas reglas más sencillas que el mecanismo de un chupete, pero no por ello se hace simplón ni aburre, y eso me fascina. No es un concurso imprescindible pero si te sientas ante él no te aburres. Aparte de que tener a Luján Argüelles, nombrada Mejor Presentadora de 2009 AgenTV, suma puntos. No obstante, próximamente la presentadora cederá el testigo del concurso, pero no creo que eso afecte demasiado al formato.  En cuanto a la competencia, ‘Pasapalabra’ se me hace más pesado, quizás porque lleva mucho tiempo, ‘La ruleta de la suerte’ me aburre porque su nivel suele ser muy «para dummies» y en la situación opuesta está ‘Saber y ganar’, muy difícil, aunque la prueba el reto me encanta. En definitiva, que hoy por hoy me quedo con ‘Password’.

Mejor magacín:

‘Espejo público’
(Antena 3)

Muchas mañanas estoy en casa y cuando desayuno ineludiblemente pongo la tele. Es entonces ‘Espejo público’ mi primera opción. Los magacines varían mucho y a veces ofrecen contenidos que te interesan y otras no, por lo que según en el punto en el que te enganches te quedarás o saltarás a la competencia. Por eso digo lo de primera opción, porque si me aburro cambio a AR o raramente a La 1. Pero de primeras confío en el saber hacer de Susanna Griso y su equipo, que han sabido conseguir una imagen digna sin caer en el aburrimiento, tratando todo tipo de temas, incluídos como no prensa rosa y sucesos, normalmente con buen tino. Alguna vez Castillón se pasa de la raya pero ahí está la Griso para marcar territorio. Me gustan las mañanas de A3 y por eso se llevan el título de Mejor magacín.

Mejor programa de divulgación:

‘La noche temática’
(La 2)

El premio al mejor programa de divulgación de lo lleva ‘La noche temática’ por la selección tan variada de temas que hace como por el alto nivel de calidad de los documentales emitidos. No siempre te interesarán sus temas, pero la noche que se dedique a algo de tu interés quedarás atrapado. Y esto es lo que más me gusta del programa. No se trata de un programa que haga un picoteo de temas, no ofrece poco de mucho sino mucho de algo. Héroes del cómic, Adictos al juego, Estrellas de cine y televisión, Las dos caras del muro, Problemas de peso, Homo bi trans, o Diabetes son algunos de los temas que se han tratado este año. Como veis, una selección muy variada, y en cada uno de esos temas, varios documentales que profundizan en torno a diversos aspectos o puntos de vista relacionados.

Premio especial Flor de un día:

‘El programa de Berto’ (laSexta)

Esta categoría especial es para premiar a aquellos incomprendidos programas que el público no supo admirar pese a su calidad y duraron unas cuantas emisiones en la parrilla. Y en este 2009 no podría ser para otro que para ‘El programa de Berto’. Con sólo tres programas el programa fue cancelado dándome un buen disgusto, y es que con él me reí de lo lindo. Descanse en paz o vuelva pronto.

Proximamente publicaré la última tanda de estos premios, la dedicada a las cadenas de televisión.

Análisis de las novedades de RTVE (V) Los nuevos magacines de La 2


Ya quedan pocas entradas para zanjar esta serie de entradas sobre el cambio que va a dar RTVE a partir de fin de año, cuando la programación de la cadena pública dejará de tener anuncios. Y lo haré con dos entradas, la primera de ellas, ésta, es para analizar los cambios que veremos en el daytime de La 2.

Lo primero que he de decir, es que La 2 nos trae las pocas alegrías del cambio. Cuando decía en el primer post lo de “una de cal y muchas de arena”, a esta cal me refería. Y es que se avecinan cambios que pueden dar a la cadena un empujoncito de calidad bastante agradable.

Estos cambios eliminan del canal bloques que eran un sinsentido y ocupan esas franjas con otros que ayudan a fortalecer la identidad de la cadena.

Y con eso de bloques me refiero a ‘Comecaminos’ en el access sobremesa y ‘En construcción’ por la tarde. Si este blog lo leyera alguien pensaría que los de RTVE me han leído y han aplicado mis consejos, pero no puede ser, así que me decanto por la opción de que alguien en el Ente tiene poderes telepáticos conectados con mi mente. ¿Por qué? Pues porque hace ya bastante tiempo, dije que tanto ‘Comecaminos’ como ‘En construcción’ deberían ser suprimidos, ya que son ofertas que ni ofrecen nada nuevo, ni atienden al target de la cadena, ni son de servicio público. ¿Qué sentido tenía reponer por las tardes Buffy y las Gilmore en bucle infinito?

Os refresco un fragmento de lo que dije en su día sobre ‘En construcción’, concretamente el 1 de Febrero de 2009:

La solución que yo propondría es la de producir un magacín cultural para la franja de ‘En construcción’. Más concretamente, adaptaría los contenidos del magacín nocturno Tras La2 a un nuevo formato.

Miedo da, ¿no? Pues eso mismo que proponía AgenTV Fuster es lo que hará La2.

Se llamará ‘En La 2’, estará presentado por Mara Torres (‘La 2 Noticias’) y cubrirá el hueco que actualmente ocupa ‘En construcción’, es decir, por la tarde después de ‘Grandes documentales’. Sus contenidos vendrán a ser los mismos que los del magacín ‘Tras La2’, ya que será ese equipo el que lo llevará acabo, es decir: música, teatro, internet, tecnología, exposiciones, información, y otros temas relacionados con la cultura. También hay que comentar que ‘La 2 Noticias’ pasará a emitirse dentro de este magacín-contenedor, aproximadamente a las 20 horas.

Para mí es una gran noticia ya que ‘Tras La2’ me gusta mucho, sobre todo ‘Miradas 2’ y no siempre lo he podido ver por tema de horario. El programa pinta más que bien.

Por otro lado, desaparecen los contenidos infantiles-juveniles de la franja del access sobremesa donde nos deleitaban cada día series tan prescindibles y vistas como ‘Las gemelas de Sweet Valley’, ‘Lois y Clark’ o los policías en bicicleta de ‘Pacific Blue’.

En su lugar se emitirá un programa nuevo, ‘Para todos La 2’, un magacín que presentará Montse Tejera y que pondrá el acento en temas como la ecología, las ONGs, la cultura y los temas de interés ciudadano. Se emitirá de 13:30 a 15:15, es decir, se convierte en el nuevo telonero de ‘Saber y ganar’, el programa estrella de la cadena. Este magacín se realizará en directo desde los estudios de Sant Cugat, en Cataluña.

Como decía, me parece una gran apuesta porque se da importancia a los contenidos propios para La2, desaparecen contenidos que eran puro relleno y que no aportaban nada, y La 2 mejora como cadena, se fortalece su identidad y su cometido.

Veremos a ver cuánto duran las buenas intenciones y qué tardan en maltratar estos programas suprimiéndolos cada vez que aparezca un evento deportivo.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.