Televisivos españoles en twitter (Directivos, informativos y deportes)

En esta segunda entrada sobre twitteros recopilo las cuentas de twitter de gente relacionada con la televisión pero que no trabaja en el ámbito del entretenimiento. Tenemos aquí algún directivo de cadenas, aunque sólo he encontrado de Cuatro, y también a gente que trabaja en informativos y deportes. Como dije en la otra entrada, si sabéis más twitteros televisivos decidlo y vamos ampliando la lista.

Directivos
– Elena Sánchez, directora de contenidos de Cuatro @elenacuatro 
– Fernando Jerez Huete, director de Antena de Cuatro @ferjerez

Informativos
– Silvia Intxaurrondo, presentadora de CNN+ @SIntxaurrondo
– Melchor Miralles @melchormiralles

Deportes
Juanma Castaño @juanmacastano 
Josep Pedredol @pedrerol 
Nico Abad @nicoabad 
Manu Carreño @manucarreno 
Carlos Martínez @carlosplus 
Susana Guasch (laSexta) @sguasch

Estos son las cuentas de twitter de los famosos televisivos relacionados con deportes, informativos o de los directivos, pero también podéis leer esta entrada para conocer los twitters de la gente relacionada con el entretenimiento.

El Mundial de las grandes audiencias

Si estáis hartos de leer sobre el Mundial y demás, lo siento pero yo tengo que hacer lo propio. Sé que me tocaba seguir con las entradas sobre los targets, y de hecho lo retomaré después, pero es que la actualidad manda. Eso sí, no voy a comentar nada futbolístico, que no es lo mío, pero sí de los aspectos televisivos, concretamente de los datos de audiencia.

Sobre los datos concretos de audiencia poco queda que decir que no se sepa, el Mundial ha barrido a la competencia, que ya de por sí en verano es flojita, y ha levantado los share medios diarios tanto de Telecinco, quien emitía los partidos importantes, como de Cuatro que ponía los de menos categoría. Además, no sólo se han seguido con expectación los partidos sino también los programas de seguimiento, tanto en los canales mencionados como en LaSiete e incluso en otras cadenas que no poseían los derechos, como es el caso de Intereconomía y su ‘Punto y pelota’.

Es cuanto menos llamativo que en un panorama de audiencias fragmentadísimas, en el que un 10% ya no está tan mal y un 20% es casi una proeza, haya un evento que consiga atraer audiencias de más del 50% por ciento y que llegue a coutas del 80%, e incluso a un minuto de oro del 90% como pasó anoche en la final, algo sin duda histórico.

Esto es el reflejo de que el deporte interesa, y concretamente el futbol puede mover grandes masas de audiencia en nuestro país. Eso sí, cada uno hará su balance de si es rentable o no en términos económicos asumir la gran inversión que supone la compra de estos derechos deportivos, porque esta semana Silvio González, consejero delegado de Antena 3, expresaba que no lo era, pero claro, si le preguntásemos a Telecinco nos dirán que sí.

En mi opinión, tener un evento como este, máxime si gana la selección española, da muy buena imagen a la cadena, pero tampoco cimienta un proyecto empresarial sólido. Y es que los espectadores que se acercasen a Telecinco por el mundial no van a quedarse cuando este acabe, por lo cual este tipo de eventos son un poco “pan para hoy, hambre para mañana”.

El antes mencionado Silvio González comentaba concretamente:

“no quiero ni pensar lo que (Telecinco) está perdiendo con el Mundial. En cuanto acaba el partido la gente se va, no te construye nada, ni imagen de marca ni fidelidad. Lo peor de todo es que los precios de retransmisión son carísimos”.

Y eso es a lo que me vengo a referir, que una serie o un programa si tienen éxito fidelizan a la audiencia y se convierten en una parte del castillo de naipes que le da solidez a la estructura, permanece en la cadena y sigue dándo alegrías (si las da) semana a semana, mientras que un evento deportivo es flor de un día, cuando acaba, acabó. Eso sí, que les quiten lo bailao.

Manolo Lama reinventa el término de “solidaridad”

No voy a extenderme demasiado en esta entrada porque ya habréis visto y oído suficiente sobre el tema por todo internet. Resulta que Manolo Lama, uno de los presentadores de ‘Los Deportes’ de Cuatro ofreció un espectáculo bochornoso el otro día con un mendigo.

La secuencia la podéis ver en esta entrada de La tele que me parió, en la que Ruth bien comenta lo lamentable que fue.

Pues bien, hoy se han sucedido las disculpas y también las justificaciones.

Se disculpa de ello Elena Sánchez, Directora de Contenidos de Cuatro, en su twitter, se disculpa la cadena en su web, y también lo hace el propio Lama en el informativo (podéis ver el video al principio de esta entrada).

Pero precisamente este último es el que resulta menos convincente, pues si bien se disculpa, lo hace justificándose en todo momento y alegando que él “educa a sus hijos en la solidaridad”.

Que alguien le explique a este señor que cuando se da una limosna el precio ni incluye libertad absoluta para burlarse ni hacer escarnio del mendigo.

No quiero tampoco hacer leña del árbol caído, pero por favor, que alguien de Cuatro le pase un DVD con una copia de ’21 días entre cartones’, a ver si este hombre se sensibiliza un poco con los indigentes.

El poco interés televisivo del futbol

Hacía ayer Chicadelatele una pequeña pero interesante reflexión sobre cómo las cadenas dan por perdido el prime time cuando las rivales tienen futbol, pero también sobre cómo los críticos y medidores de audiencia ignoran por completo estos eventos deportivos a la hora de hablar de los duelos de prime time y esas cosas.

Y aquí vengo yo a darme por aludido como «crítico» de televisión.

Yo realmente no hablo del deporte, aparte de porque no me guste, porque realmente no tiene más incidencia en el juego de audiencias que, como decía Susana, que los programas de prime time de las cadenas rivales aguanten su inicio hasta las 11 para no morir ahogados… y poco más.

Los deportes, en especial las competiciones masivas tipo Champions, Eurocopa o Mundial, no despiertan en mí mucho interés en cuanto a programación porque simplemente son cartas seguras. Tú compras los derechos de tal evento, pagas tanto y sabes que seguro vas a tener a tantos espectadores. No es algo demasiado arriesgado, como puede ser crear una serie que te puede funcionar o resultar que nadie la ve.

Con el futbol no hay tanto misterio, sabes que si tienes un partido gordo de Champions te va a funcionar sí o sí, metas o no publicidad, trates mejor o peor la retransmisión, sean o no interesantes los espacios de Previo y Post, o tengas los comentaristas que tengas. Son factores que enriquecen o empobrecen la retransmisión, sí, pero nadie va a ver o dejar de ver un partido por quién sea el comentarista.

Al final las retransmisiones deportivas sirven para inflar el share mensual de la cadena, pero no afectan de manera importante el desarrollo de la misma ni su estrategia de contenidos o programación.

Seguir leyendo

Pau Gasol también saldrá en ‘CSI Miami’

Que el jugador de baloncesto catalán Pau Gasol es una celebridad del deporte no es ningún secreto. Gasol juega en Los Angeles Lakers, equipo de primera plana de la NBA, por lo que la popularidad del deportista en los Estados Unidos va más allá de la de un jugador más.

Tanto es así que su presencia es reclamada por diferentes programas de televisión. Hace un tiempo fue la serie ‘Numb3rs’ quien anunció que la estrella del baloncesto aparecería en uno de sus episodios. En ‘Numb3rs’ Gasol se interpretó a sí mismo. De aquella aparición podeis ver una promo del episodio al comienzo de la entrada.

Pues bien, ahora es la serie ‘CSI: Miami’ la que contará con la intervención de Pau Gasol. Al contrario que en ‘Numb3rs’, en ‘CSI: Miami’ Gasol no se interpretará a sí mismo sino que interpretará a un español llamado Víctor que será el eje de la trama episódica de uno de los capítulos de la octava temporada de la serie.

Estrenos y regresos de Septiembre: TVE1

amarentiemposrevueltosquinta

Proseguimos con el repaso entorno a las novedades que podremos ver en TVE1 proximamente con motivo de la nueva temporada.

En Septiembre vuelve el buque insignia de la cadena pública ‘Cuéntame cómo pasó’. El próximo día 3 podremos ver, tras el episodio final de ‘El coche fantástico’ que acaba para siempre, un especial recordatorio sobre la serie de los Alcántara. A la semana siguiente, el jueves 10, se emitirá el primer episodio de la décima temporada de la serie.

Por su parte, ‘Los misterios de Laura’ emitirá el próximo lunes su sexto capítulo, que es el último episodio grabado, aunque ya sabemos que la cadena finalmente ha renovado la serie para una próxima segunda temporada. No se sabe con rotundidad, pero todo apunta a que el hueco dejado por la serie de María Pujalte será cubierto por la tercera temporada de la serie ‘La Señora’.

El otro plato fuerte de la pública son los encuentros de la Champions League. Las otras series de la cadena, ‘Pelotas’, y ‘Águila Roja’ tendrán nuevas temporadas pero no se ha anunciado que vayan a verse de momento. Tras el cierre de ‘Herederos’ y los fracasos de ‘UCO’ y ‘Guante Blanco’, la cadena necesitará nuevas ficciones.

En cuanto a la programación del daytime, las tardes permanecerán sin cambios, aunque debemos reseñar que ‘Amar en tiempos revueltos’, ha comenzado su quinta temporada. La serie de DiagonalTV continuará en su horario de sobremesa y ha enlazado una temporada con otra. Desde el pasado viernes 28, la serie dio un pequeño salto temporal e introdujo a los nuevos personajes de esta temporada.

Sí hay más cambios y regresos en las mañanas que ya han estrenado un nuevo magacín. El ‘Esta mañana’ que conducía Inmaculada Galván dejó su lugar a ‘La mañana de la 1’, que se estrenó el pasado lunes 24 y no está teniendo mucho éxito. Pronto volverán a TVE1 también por las mañanas el ‘Telediario Matinal’ y ‘Los Desayunos de TVE’ que durante el verano han sido sustituidos por el canal 24h. El regreso de ‘Los Desayunos de TVE’ se producirá el lunes 31 de agosto, y vendrá marcado por el cambio de presentadora, que en esta nueva etapa será Ana Pastor.

Primeras conclusiones veraniegas: TVE1 y La2

knightrider
De vez en cuando hago un repaso sobre el panorama televisivo cadena a cadena. Lo hice por ejemplo por Navidades (con las entradas «Estrenos, programas y series en la recámara») para analizar qué proyectos guardaban las cadenas para estrenar en enero, o más tarde cuando el curso estaba terminando («Novedades veraniegas»). Y ahora es otro buen momento para hacer uno de estos repasos, ya que con motivo del verano, en las cadenas se producen muchos cambios, programas de éxito se van de vacaciones, se prueban formatos nuevos o se rellenan horas con material de segunda, y hemos llegado a un punto donde ya podemos ver las consecuencias de dichos cambios. Para analizar todo esto llega una ronda de “Primeras conclusiones veraniegas”. Y empezamos, como no, con las dos cadenas públicas, TVE1 y La2.

En TVE1 no ha habido muchos cambios. La franja de tarde sigue estable y con buenos resultados, sobre todo en la sobremesa. En cambio, las mañanas han perdido fuerza, ya que ‘Esta mañana de verano’ ha empeorado los ya bajos registros de su versión de temporada alta.

En prime time mantiene buenos resultados con algunos cambios, pero se ha comprobado que el gran problema de la cadena es el late night.

Así, ‘Españoles en el mundo’ ha pasado de emitirse en el late night, donde conseguía resultados muy modestos, a emitirse en prime time siendo una oferta sólida. Sin ir más lejos ayer obtuvo un gran 17,2%, un dato que sería impensable cuando se emitía en el late night. En cambio, la cadena está reponiendo en late night ‘Mujeres Desesperadas’ con registros muy discretos.

También en prime time llegó ‘El coche fantástico’. Tras un fantástico estreno, la serie ha bajado en su segunda semana, pero se mantiene en una gran posición. Y también en esta franja se despidió la semana anterior ‘La señora’, cerrando con buenos resultados una cortísima segunda temporada, de tan sólo siete episodios.

‘Comando actualidad’ continúa en la noche de los miércoles con buenos registros.

En La2, el fin de la quinta temporada de ‘Mujeres Desesperadas’ dio el relevo a ‘Divorcio en Hollywood’ en el mismo lugar de la parrilla. La primera semana mantuvo los datos de la serie anterior, pero en la segunda cayeron.  La cadena ha suprimido la serie de Debra Messing, que bien podrían haberla mudado al late night. No obstante, parece que la cadena quiere seguir ofreciendo estas “series de mujeres”, y desde hoy podremos ver, en sustitución de ‘Divorcio en Hollywood’, la serie de Anne Heche ‘Men in trees’, una serie muy entretenida. Veremos a ver si dura más que su predecesora.

Por otro lado, hay que destacar el buen rendimiento que también está logrando el ‘Tour de Francia’ en la sobremesa y tarde de La2.

laSexta emite su futbol también a ‘Hogar10’

hogar10

LaSexta ha ganado una nueva batalla en «la guerra del fútbol».

El G-30 (treinta clubes de fútbol de primera y segunda división) ha rescindido su contrato con Audiovisual Sports. Esto deja en muy mala posición a Prisa y su Digital+, y llena a laSexta de derechos sobre partidos que ya ni caben en su parrilla.

Por ello, la cadena ha decidido de derivar uno de sus partidos a ‘Hogar10’, su canal secundario de TDT.

La decisión sorprende y no.

‘Hogar10’ es una canal dedicado a las amas de casa, con muchas telenovelas y contenidos sobre temas de hogar, decoración, jardinería, bricolaje, etc. Por tanto, el target del canal es exactamente lo opuesto al target del reporte rey. Por tanto sorprende ver un partido (en este caso el Sevilla-Recreativo) en un canal de esta índole.

Pero también es verdad que un canal tan minoritario (y podríamos decir, de relleno), jamás podría soñar alcanzar la audiencia que obtendrá una retransmisión futbolística. Así que no es tan raro. De todos modos, dudo que este canal tenga una audiencia muy fiel, ni va a perder nada.

Siempre me ha llamado la atención el enfoque elegido por laSexta para su canal secundario. Entiendo que hayan querido buscar una audiencia complementaria a la de su canal principal, pero esto en cierto modo les ha lastrado, no pudiendo reponer en él los contenidos de su canal principal, a excepción del programa de cocina y algún concurso.

En lugar de esto, están llenándolo de contenidos provenientes de Televisa, socia de laSexta. El problema es que los culebrones requieren una fidelidad que este canal no tiene.

Nadal ganó a Murray en el prime time de La2

nadal

ACTUALIZACIÓN: Ya conocemos las audiencias de anoche y son bastante desconcertantes. El partido de tenis consiguió en su emisión en directo un 9,2% de share, siendo visto por 1.708.000 espectadores en La2. En cambio en La1, la emisión en diferido obtuvo un 18,1% de share, y fue visto por 2.227.000 espectadores. Supongo que en parte esto es consecuencia de la diferencia de hora, y el late night es menos competitivo, aunque se enfrentaba al debate de ‘Supervivientes’. Aun así es muy llamativo que la gente medio millón de personas más vieran la reposición.

————————-

Nadal ha ganado el Indian Wells, en prime time, no sin que RTVE haya mareado a sus seguidores previamente. Inicialmente, la retransmisión del partido de tenis, que por la diferencia horaria con nuestro país coincidía con el horario de máxima audiencia, no se vería por los principales canales del Ente.

Así lo anunciaban en la propia web de rtve:

La final se emitirá en Teledeporte y rtve.es a partir de las 22.15 horas

Pero durante la tarde del domingo apareció la noticia de que el partido de Nadal se vería en La Primera de Televisión Española, en lugar de la película anunciada, «Vidas ajenas». Pero para sorpresa de todos, al llegar la hora del prime time comenzó ‘La Película de la Semana’ en La1.

Entonces, durante la emisión de la misma, un rótulo apareció anunciándonos que en ese mismo momento La2 retransmitía el partido que Nadal estaba jugando.

La verdad es que los seguidores del tenis lo han debido de tener difícil para seguirle la pista.

En cierto modo entiendo la actitud de RTVE al programarlo, no ha debido de ser fácil. Un evento así, con un español jugándose la victoria mueve masas, y si se jugase en la tarde o la mañana alcanzaría cifras estratosféricas. Pero, ¿hasta qué punto los espectadores del prime time querrían verlo? Recordemos que el tenis no es el futbol.

Seguir leyendo

‘Españoles en el mundo’ y el robo de formatos

palomaferre

El mercado de los formatos televisivos y los derechos de propiedad intelectuales sobre ellos son muchas veces arenas movedizas.

El año pasado hubo culebrón con el supuesto plagio de el formato de ‘British got talent’, que aquí adaptó Grundy para Cuatro bajo el nombre ‘Tienes talento’. Telecinco hizo un programa clónico llamado ‘Tú sí que vales’, amparándose en que el anterior no tenía un formato muy cerrado.

El tema de ahora es todavía peor. La1está emitiendo ‘Españoles en el mundo’, del que ya hablamos, un programa casi clónico de ‘Madrileños por el mundo’.

Yo daba por hecho que La1 habría pagado a los creadores del formato por adaptarlo a la versión nacional, pero no es así.

La 1 ha hecho un programa con las mismas características sin pagar ni un duro por el formato, y parece que tampoco lo hicieron las otras versiones autónomas, como se lee en esta entrevista.

Por su parte, Telemadrid estudia emprender acciones legales contra TVE.

Es cierto que el programa tampoco es la pera limonera en el sentido de ser un formato cerrado. Son simplemente reportajes de viajes sobre gente de nuestro país/comunidad que residen en un lugar del extranjero. Pero se nota que en el fondo, e incluso en la forma, son el mismo programa.

Me parece indignante la situación de indefensión legal que tienen los creadores de formatos, pero peor aun es la actitud de TVE. Entiendo que las empresas privadas hagan este tipo de «robos». Y vería con mejores ojos si se «robasen» ideas de formatos extranjeros, cambiándolas un poco. Pero este no es el caso.

Televisión Española, la televisión pública, está aprovechándose de un formato creado por una periodista española, Paloma Ferre (en la foto), y desgraciadamente no son muchos los formatos que se crean hoy día en España. Las cadenas prefieren invertir sobre seguro en espacios importados del extranjero, y se gastan enormes cantidades en comprar las «latas» de los programas.

Entonces, ¿cómo puede TVE gastarse esas cantidades de dinero en comprar formatos extranjeros (como ‘Los mejores años’) y en cambio no tener la decencia de pagar por el formato creado por Paloma Ferre?

Vale, quizás la idea pueda o no ser lo suficientemente concreta como para exigir su autoría, pero si pagan por peores formatos extranjeros deberían pagar a los pocos formatos exitosos que se crean en nuestro país. La industria del formato en España está muy débil y hay que apoyarla, empezando por la cadena pública.

Muy poquita vergüenza.