Así será La 10, el canal de Vocento

El día 20 de septiembre comenzarán las emisiones regulares de una nueva cadena generalista de televisión, La 10, que pertenece al grupo Vocento y ya conocemos por qué derroteros irá su programación, su línea editorial y sus contenidos.

A diferencia de MTV, la otra nueva cadena que nos llega, La 10 no se dirigirá al público joven sino más bien lo contrario, por sus contenidos parece que buscan más al público adulto tirando a mayor, con una línea programática similar a la de Veo7 o Intereconomía.

Y es que al igual que estas dos cadenas, La 10 dedicará su prime time diario a un programa de actualidad y debate. Se llamará ‘Noche 10’ y correrá a cargo de Ángel Expósito, antiguo director de ABC, y a priori parece un programa muy similar a ‘La vuelta al mundo’ o ‘El gato al agua’, al menos en formato, aunque luego cada uno tenga su ideología política. A mí la verdad es que este tipo de programas me parecen una apuesta bastante poco competitiva como para dedicarles el prime time.

Pero si hay algo positivo que destacar de La10 es que van a hacer una apuesta fuerte por la producción propia, como el programa mencionado y otros de los que hablaremos ahora, en lugar de limitarse a reponer programas antiguos o de poca calidad (que también lo harán). Y esa apuesta por la producción propia se basa además en la inclusión de caras conocidas que abanderen a la cadena, como son el ya comentado Ángel Expósito, María Teresa Campos, Curri Valenzuela y la joven María Rodríguez-Vico. La parte negativa es que, como le pasa a Veo7, sus programas pecan en exceso de ser poco televisivos, demasiados formatos basados en la palabra y el debate, poca variedad y espíritu más propio de la radio y la prensa que de la tele.

Veamos qué más nos ofrecerá el canal.

‘En boca de todos’ es el programa de María Teresa Campos, y aunque a mí ella me guste bastante poco, creo que puede ser el gran buque insignia de la cadena y el programa que la levante en audiencias, porque María Teresa tiene tablas, tiene un estilo, y la gente pronto va a saber de qué va la cosa y si gustan de ello pueden quedarse. No sabemos si cambiarán el formato de cara a sus emisiones en La 10 nacional, pero sí podemos hablar de cómo era el programa en su versión de cuando La 10 era un conjunto de autonómicas. Los contenidos de ‘En boca de todos’ son los que podríamos esperar de un magacín presentado por la Campos, actualidad, política ligera, corazón, entrevistas y debates populistas (el que vi yo era sobre “los nuevos modelos de familia”).

Seguir leyendo

Televisivos españoles en twitter (Directivos, informativos y deportes)

En esta segunda entrada sobre twitteros recopilo las cuentas de twitter de gente relacionada con la televisión pero que no trabaja en el ámbito del entretenimiento. Tenemos aquí algún directivo de cadenas, aunque sólo he encontrado de Cuatro, y también a gente que trabaja en informativos y deportes. Como dije en la otra entrada, si sabéis más twitteros televisivos decidlo y vamos ampliando la lista.

Directivos
– Elena Sánchez, directora de contenidos de Cuatro @elenacuatro 
– Fernando Jerez Huete, director de Antena de Cuatro @ferjerez

Informativos
– Silvia Intxaurrondo, presentadora de CNN+ @SIntxaurrondo
– Melchor Miralles @melchormiralles

Deportes
Juanma Castaño @juanmacastano 
Josep Pedredol @pedrerol 
Nico Abad @nicoabad 
Manu Carreño @manucarreno 
Carlos Martínez @carlosplus 
Susana Guasch (laSexta) @sguasch

Estos son las cuentas de twitter de los famosos televisivos relacionados con deportes, informativos o de los directivos, pero también podéis leer esta entrada para conocer los twitters de la gente relacionada con el entretenimiento.

Novedades televisivas: Primavera 2010

Después de unos días de vacaciones blogueras, AgenTV arranca de nuevo. Y hoy toca echarle un vistazo a una buena tanda de novedades que están por llegar en estos días.

Y es que las cadenas aprovechan el fin de las vacaciones de Semana Santa para lanzar nuevas propuestas que ayuden a mejorar el rendimiento de su parrilla. Hoy mismo tendremos varias novedades en pantalla, y próximamente llegarán otras más.

LaSexta intenta nuevamente quitar a ‘Padre de familia’ de esa franja entre el informativo y ‘Sé lo que hicisteis…’ y lo hace poniendo de patas arriba toda su oferta informativa. Desde hoy, ‘laSexta|Deportes’ se emite antes que ‘laSexta|Noticias’, algo bastante inusual en los informativos. Así, la información deportiva se emite entre las 13:00 y las 13:30, y la información general ocupa la franja de 13:30 a 14:55. Es entonces cuando arranca ‘Debate: Al límite’, un nuevo espacio que moderará Mamen Mendizábal y que se extenderá hasta las 15:25. Desde luego es una apuesta muy arriesgada porque supone un cambio muy diferente a lo que laSexta nos tiene acostumbrados, habrá que ver si la audiencia lo acepta.

Por la tarde, a eso de las 18:50 se estrenará en Cuatro el concurso ‘Justo a tiempo’ con el que la cadena intentará levantar su decaída franja de tarde. Veremos a ver si tiene más suerte que la serie ‘Samantha Qué’, que hace poco se vió en Cuatro con pésimos resultados de audiencia. De momento, lo único que mantiene con vida a la cadena por las tardes son los fantasmas de Melinda Gordon, que con llenan medio day time con cuatro episodios repetidos.

Seguir leyendo

Antena 3: Oda a Emilio Aragón, ¿aires de fusión?

Emilio Aragón, el antaño Nachete Martín y posteriormente presentador de ‘El club de la comedia’ y finalmente presidente de LaSexta, prueba ahora suerte como director de cine. Y ayer se estrenó ‘Pájaros de Papel’, su película, dato que era imposible no conocer si veías Antena 3, porque buena guerra dieron con ello.

¿Y qué hace Antena 3 anunciando la cinta del “señor de laSexta”? Pues resulta que está producida por Antena 3 Films. Pero de todas formas, parece que hubiese algo más detrás. Porque mira que dieron la lata con ‘Los Borgia’ u otras películas financiadas por ellos, pero nada comparable a esto.

No sólo han hablado de la película en todos los programas posibles de la cadena, especialmente los magacines, sino que además hicieron un despliegue sin precedentes en el informativo de la noche, que a mí me sorprendió bastante.

Además de dar la noticia del estreno de la película, en ‘Antena 3 Noticias 2’ hicieron una conexión bastante larga con la premiere de la cinta de Emilio Aragón. Casualmente (más bien no), dicho evento coincidía en el tiempo con el telediario de la cadena, fíjate tú qué cosas.

Así, un periodista fue entrevistando a varios de los asistentes que llegaban, la mayoría actores relacionados con el entorno Globomedia y laSexta. Estaban por allí gente como Mario Casas (de ‘Los hombres de Paco’ de Globomedia pero de Antena 3) o gente representativa de laSexta como Patricia Conde que dijo en directo algo así como “mis compañeros de ‘Sé lo que hicisteis’ y yo…”. Y así, durante un gran rato estuvieron desfilando rostros conocidos que alababan a su amigo y/o jefe, y recomendaban encarecidamente la película.

Seguir leyendo

Cambios en Cuatro: Entre el access, la tribu y las noticias


La cadena Cuatro está haciendo entre esta semana y la siguiente un montón de cambios con los que es difícil aclararse, ya que la información que dan es poca y la dan a cuentagotas. Muchos de estos cambios son relativos a la franja nocturna (y final de la tarde), y en esta entrada voy a intentar poner las cosas de la manera más clara posible.

Para que se entienda de forma más sencilla os dejo este gráfico con el que visualizarlo. Pinchad sobre la imagen para verla bien.

Ni que decir tiene que toda esta información está sujeta a sufrir los mil y un cambios que a la cadena se le ocurra.

Debemos empezar nombrando los servicios informativos. Y es que ‘Noticias Cuatro 2’ ha pasado esta semana a emitirse a partir de las 20:00 horas. El objetivo es claro, buscar una confrontación directa con ‘LaSexta Noticias’ que también se emite a esa hora, siendo su principal competidor y que últimamente les estaba comiendo mucho terreno. Así, esta semana los informativos han visto adelantada su hora y extendida su duración, que está durando aproximadamente una hora las noticias comunes y veinte minutos los deportes. Y sí, como sigan así llegará el día en que el informativo de la noche se solapará con el de la sobremesa.

Dejemos por un momento los informativos y echemos un ojo a ‘Vaya tropa’. El programa de sketches de humor venía emitiéndose los domingos en el access prime time (concretamente entre las 21:30 y las 22:30), pero este pasado domingo desapareció de la parrilla, siendo su lugar ocupado por la gala final de ‘Fama: a bailar’. Podíamos pensar que se trataba de algo puntual y que ‘Vaya tropa’ volvería el siguiente domingo, pero esa misma noche, durante la pausa publicitaria de la gala pudimos ver anunciar la programación del próximo domingo: ‘Desafío extremo’ en el access y después el arranque de la segunda temporada de ‘Perdidos en la tribu’.

Así las cosas, ¿damos por cancelado ‘Vaya tropa’? ¿recaerá en algún otro día? Pues nada de eso. Cuatro anunció ayer que a partir del día 1 de Febrero ‘Vaya tropa’ se instala en el access prime time diario, de lunes a jueves, a las 21:00 horas formando tándem con ‘El hormiguero’.

Seguir leyendo

Análisis de las novedades de RTVE (V) Los nuevos magacines de La 2


Ya quedan pocas entradas para zanjar esta serie de entradas sobre el cambio que va a dar RTVE a partir de fin de año, cuando la programación de la cadena pública dejará de tener anuncios. Y lo haré con dos entradas, la primera de ellas, ésta, es para analizar los cambios que veremos en el daytime de La 2.

Lo primero que he de decir, es que La 2 nos trae las pocas alegrías del cambio. Cuando decía en el primer post lo de “una de cal y muchas de arena”, a esta cal me refería. Y es que se avecinan cambios que pueden dar a la cadena un empujoncito de calidad bastante agradable.

Estos cambios eliminan del canal bloques que eran un sinsentido y ocupan esas franjas con otros que ayudan a fortalecer la identidad de la cadena.

Y con eso de bloques me refiero a ‘Comecaminos’ en el access sobremesa y ‘En construcción’ por la tarde. Si este blog lo leyera alguien pensaría que los de RTVE me han leído y han aplicado mis consejos, pero no puede ser, así que me decanto por la opción de que alguien en el Ente tiene poderes telepáticos conectados con mi mente. ¿Por qué? Pues porque hace ya bastante tiempo, dije que tanto ‘Comecaminos’ como ‘En construcción’ deberían ser suprimidos, ya que son ofertas que ni ofrecen nada nuevo, ni atienden al target de la cadena, ni son de servicio público. ¿Qué sentido tenía reponer por las tardes Buffy y las Gilmore en bucle infinito?

Os refresco un fragmento de lo que dije en su día sobre ‘En construcción’, concretamente el 1 de Febrero de 2009:

La solución que yo propondría es la de producir un magacín cultural para la franja de ‘En construcción’. Más concretamente, adaptaría los contenidos del magacín nocturno Tras La2 a un nuevo formato.

Miedo da, ¿no? Pues eso mismo que proponía AgenTV Fuster es lo que hará La2.

Se llamará ‘En La 2’, estará presentado por Mara Torres (‘La 2 Noticias’) y cubrirá el hueco que actualmente ocupa ‘En construcción’, es decir, por la tarde después de ‘Grandes documentales’. Sus contenidos vendrán a ser los mismos que los del magacín ‘Tras La2’, ya que será ese equipo el que lo llevará acabo, es decir: música, teatro, internet, tecnología, exposiciones, información, y otros temas relacionados con la cultura. También hay que comentar que ‘La 2 Noticias’ pasará a emitirse dentro de este magacín-contenedor, aproximadamente a las 20 horas.

Para mí es una gran noticia ya que ‘Tras La2’ me gusta mucho, sobre todo ‘Miradas 2’ y no siempre lo he podido ver por tema de horario. El programa pinta más que bien.

Por otro lado, desaparecen los contenidos infantiles-juveniles de la franja del access sobremesa donde nos deleitaban cada día series tan prescindibles y vistas como ‘Las gemelas de Sweet Valley’, ‘Lois y Clark’ o los policías en bicicleta de ‘Pacific Blue’.

En su lugar se emitirá un programa nuevo, ‘Para todos La 2’, un magacín que presentará Montse Tejera y que pondrá el acento en temas como la ecología, las ONGs, la cultura y los temas de interés ciudadano. Se emitirá de 13:30 a 15:15, es decir, se convierte en el nuevo telonero de ‘Saber y ganar’, el programa estrella de la cadena. Este magacín se realizará en directo desde los estudios de Sant Cugat, en Cataluña.

Como decía, me parece una gran apuesta porque se da importancia a los contenidos propios para La2, desaparecen contenidos que eran puro relleno y que no aportaban nada, y La 2 mejora como cadena, se fortalece su identidad y su cometido.

Veremos a ver cuánto duran las buenas intenciones y qué tardan en maltratar estos programas suprimiéndolos cada vez que aparezca un evento deportivo.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Análisis de las novedades de RTVE (III) Los Telediarios

Continúo mi análisis sobre los cambios que sufrirá RTVE tras la supresión de la publicidad. Hoy me centro en los informativos, especialmente en el papel que estos tendrán a partir de ahora en La1.

La 1 debiera ser el canal de entretenimiento generalista del grupo. Hago hincapié en eso, porque para informarse ya está el canal 24h. Pero eso se les olvida.

Una de las principales novedades tras el cambio es el aumento de tiempo de los ‘Telediarios’, que pasarán a durar una hora entera.

¿Qué tipo de contenidos son los que “inflarán” el programa? No se sabe. Pero como decía bien Chicadelatele hace ya un tiempo, esperemos que dediquen ese tiempo a algo productivo y de interés informativo, como un debate político, en lugar de ampliar con noticias de relleno de curiosidades, sucesos o folklore. Otra opción interesante sería hacer un resumen de las declaraciones más interesantes de cada mañana en ‘Los Desayunos de TVE’, ya que a las horas que se emite no todo el mundo puede verlo.

Yo realmente no alcanzo a comprender el porqué de unos informativos tan largos en el canal principal existiendo un canal plenamente dedicado. Entiendo que debe haberlos sí, porque es lo más visible del ente, pero debería hacerse algo más rápido, una recopilación de lo más destacado, y que luego quien quiera amplíe cambiando de canal.

Y lo peor de todo es que se van a cargar la franja del late night de la cadena para donarla a otro nuevo informativo, una tercera edición que se hará “en colaboración con el canal 24 horas”. Suena muy bonito lo de la colaboración, sí, pero me parece que va a ser simplemente pinchar la señal del canal, como hacen actualmente en las madrugadas.

Esta tercera edición del telediario tendrá además un largo bloque de deporte. Lo que faltaba. ¿No sería más lógico que hiciesen un amplio telediario deportivo en el canal Teledeporte a una hora mejor?

¿Qué sentido tiene hoy una tercera edición del telediario? Ninguno. Se entiende que La 1 tenga dos telediarios como escaparate de noticias en horarios de máximo consumo televisivo, pero por la noche no, ya que siendo el consumo muy reducido, ya basta con el que se hace en 24h, y la franja del late night podría reservarse a otros menesteres.

En definitiva, en mi opinión la información es importante en la pública y debe tener su hueco en el canal principal, pero no debiera ocupar tanto espacio en detrimento de una oferta de entretenimiento que no tiene cabida en otro canal, como sí la tiene la información.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

‘Heidi’ en Antena 3, ¿porqué?

heidi

Desde hace unos días vengo comprobando con incredulidad una de esas prácticas programáticas que escapan a toda lógica.

Antena 3 está emitiendo dos episodios de ‘Heidi’ por las mañanas, concretamente a las 7:20, partiendo el informativo matinal en dos.

La serie infantil que tantas veces se ha repuesto por televisión, como era de esperar, no está consiguiendo buenos datos de audiencia, dejando a la cadena entre el 6% y el 7%.

Y yo directamente no entiendo a santo de qué viene esto.

No es una serie nueva que pueda dar que hablar ni entenderse como un “compromiso” de la cadena mediante el que, sacrificando el share, vaya a conseguir mucho prestigio o buena imagen.

La cadena además, no tiene costumbre desde hace mucho tiempo de dedicar la franja despertador al público infantil en los días laborales. Ni que decir tiene que el producto no guarda ninguna coherencia con respecto a la programación de las mañanas de la cadena, donde no hay más hueco para los niños. Si no hay dibujos ni antes ni después, ¿qué pinta ‘Heidi’ en mitad de la oferta informativa?

Pero lo extraño es que se inserté ahí, dividiendo el informativo en dos bloques, siendo el segundo de tan sólo quince minutos. Carece de sentido colocar una pieza extraña entre medias que lo único que hace es estorbar y “cortar el royo”, impidiendo el arrastre de audiencia hasta la segunda parte del informativo y posteriormente hacia el magacín ‘Espejo Público’.

Entonces mi pregunta es: Heidi, ¿por qué?

Análisis: ‘LaSiete Noticias’

lasietenoticiasComo ya os comentaba, este año el Grupo Telecinco Gestevisión se está poniendo las pilas con respecto a sus canales de TDT, especialmente con LaSiete, un canal que pretenden convertir en una generalista más o menos competitiva.

Y una de las acciones que han llevado a cabo para impulsar a este canal es crear dos informativos propios, ‘LaSiete Noticias’.

Hoy, a las 15:45 ha tenido lugar la primera de las emisiones de dicho informativo, y he de decir que me ha sorprendido gratamente porque me esperaba algo peor.

Antes de empezar el análisis, explicaré un poco porqué digo eso de que me esperaba algo peor. Pensaba que este informativo sería casi igual que el del canal principal, que pondrían un presentador/a nuevo pero que incluirían las mismas noticias, igual redactadas y acompañadas de los mismos videos, con la misma locución. Pero no ha sido así. Tan sólo han metido (creo yo) un video del informativo principal, que creo haberlo detectado por la locutora habitual de Informativos Telecinco.

Para entendernos, creo que es acertado hacer la siguiente comparación: ‘LaSiete Noticias’ es a los informativos televisivos lo que el diario ’20 minutos’ es a la prensa escrita. Y que conste que no lo digo en ningún sentido peyorativo.

Se trata de un informativo distinto a los usuales, es más directo, variado y dinámico, y está claramente enfocado a un público más joven.

Esto se hace palpable, en primera instancia, en la presentadora del informativo, Maitena Berrueco, una chica bastante joven pero que no lo ha hecho nada mal. Además, ha aparecido una única reportera, en unos juzgados, también muy joven y con un micrófono con el logo de LaSiete, y no de Telecinco, para que se note que son unos informativos propios y no están hechos de retales de los del canal principal.

La presentadora está en un plató que tampoco es muy usual: no es muy grande, no hay mesa y la presentadora está de pie. Recuerda un poco al estilo del antiguo plató de ‘Gente’, cuando lo presentaba Sonia Ferrer. El caso es que el decorado no sigue los cánones de los informativos convencionales, ni tampoco usa los elementos y colores de los platós de informativos de Telecinco. El plató no es el que sale en la foto que acompaña la entrada, ya esa foto de la presentadora está tomada en el plató normal de Informativos Telecinco.

El grafismo también es propio, y al igual que el plató, no es similar al de Telecinco. El de ‘LaSiete Noticias’ es más simple y moderno, azul oscuro sobre blanco, el logo y poco más.

Pero lo más importante de lo que debemos hablar son los contenidos y la forma de estructurarlos. ‘LaSiete Noticias’ dura solamente 15 minutos y no tiene sumario ni titulares, sino que el propio informativo es como un gran sumario. La presentadora va narrando las noticias, como si fuesen los titulares de un telediario corriente, aunque ahondando un poco más. Pero no se hace para más tarde volver y analizar el tema en profundidad. En este informativo, las noticias se comentan más por encima, y esa es la clave. Aun así, si que hay alguna noticia que se comenta a priori, a modo de cebo, para pasar después a verla un poco ampliada, pero no demasiado.

A algunos les podrá parecer esto un punto negativo, pero yo no lo veo así. ‘LaSiete Noticias’ no es un informativo para informarte profundamente de nada, sino que es una mirada rápida a distintos temas y puntos del planeta, para que tengas cierto información de qué está pasando, y si quieres que te informes tú por tu cuenta en profundidad. Como el periódico ’20 Minutos’, no sirve para llegar al fondo de las cuestiones pero sí te ofrece una mirada global.

Seguir leyendo

Estrenos y regresos de Septiembre: TVE1

amarentiemposrevueltosquinta

Proseguimos con el repaso entorno a las novedades que podremos ver en TVE1 proximamente con motivo de la nueva temporada.

En Septiembre vuelve el buque insignia de la cadena pública ‘Cuéntame cómo pasó’. El próximo día 3 podremos ver, tras el episodio final de ‘El coche fantástico’ que acaba para siempre, un especial recordatorio sobre la serie de los Alcántara. A la semana siguiente, el jueves 10, se emitirá el primer episodio de la décima temporada de la serie.

Por su parte, ‘Los misterios de Laura’ emitirá el próximo lunes su sexto capítulo, que es el último episodio grabado, aunque ya sabemos que la cadena finalmente ha renovado la serie para una próxima segunda temporada. No se sabe con rotundidad, pero todo apunta a que el hueco dejado por la serie de María Pujalte será cubierto por la tercera temporada de la serie ‘La Señora’.

El otro plato fuerte de la pública son los encuentros de la Champions League. Las otras series de la cadena, ‘Pelotas’, y ‘Águila Roja’ tendrán nuevas temporadas pero no se ha anunciado que vayan a verse de momento. Tras el cierre de ‘Herederos’ y los fracasos de ‘UCO’ y ‘Guante Blanco’, la cadena necesitará nuevas ficciones.

En cuanto a la programación del daytime, las tardes permanecerán sin cambios, aunque debemos reseñar que ‘Amar en tiempos revueltos’, ha comenzado su quinta temporada. La serie de DiagonalTV continuará en su horario de sobremesa y ha enlazado una temporada con otra. Desde el pasado viernes 28, la serie dio un pequeño salto temporal e introdujo a los nuevos personajes de esta temporada.

Sí hay más cambios y regresos en las mañanas que ya han estrenado un nuevo magacín. El ‘Esta mañana’ que conducía Inmaculada Galván dejó su lugar a ‘La mañana de la 1’, que se estrenó el pasado lunes 24 y no está teniendo mucho éxito. Pronto volverán a TVE1 también por las mañanas el ‘Telediario Matinal’ y ‘Los Desayunos de TVE’ que durante el verano han sido sustituidos por el canal 24h. El regreso de ‘Los Desayunos de TVE’ se producirá el lunes 31 de agosto, y vendrá marcado por el cambio de presentadora, que en esta nueva etapa será Ana Pastor.