Una Gala de los Goya 2010 bastante entretenida

Anoche se celebró la gala en que se entregaron los Goya 2010, consiguiendo un buen seguimiento de la audiencia, concretamente un 26,4% de share, bastante más que otros años.

No hay mucho que contar sobre la gala, que fue entretenida, al menos todo lo que puede ser una gala de premios que ya de por sí no pueden serlo demasiado.

‘Buenafuente’ estuvo muy acertado como conductor, haciendo uso de su manejo del ritmo televisivo, aunque la interpretación de Pocoyó me gustó más aún, eso sí que es un presentador. No es algo nuevo lo de incrustrar personajes digitales en una gala, que eso ya se ha hecho en los Oscars otros años, pero eso es lo de menos con lo entrañable y divertido que es Pocoyó.

Entre los fallos garrafales, no tener un traductor simultáneo para los discursos de agradecimiento que dieron en otros idiomas. Si en la retransmisión de los Oscars nos lo traducen en off, ¿porqué aquí no? No tuvo sentido tener en Televisión Española a una persona hablando en inglés y que no supiésemos qué decía ni nadie dijese nada.

Se agradeció que se eliminasen las referencias políticas y los llantos del sector por los temas típicos (piratería, falta de apoyo, etc…) que otros años se han hecho altamente cansinos por repetitivos, aunque algunos agradecimientos se pasaron en extensión.

Muy emotivo el homenaje a Antonio Mercero, y excesivo el recibimiento a Almodóvar.

En cuanto a los premiados, todo muy previsible, los premios técnicos para «Ágora» y los otros, más artísticos para «Celda 211», sin sorpresas. Esto le quitó un poco de interés a la gala, pero es algo irremediable.

Lo que está por venir: La 1, Telecinco y laSexta


Bastantes novedades se avecinan en la televisión de España a corto, medio y largo plazo. Así que es momento de hacer un repaso de lo que está por venir, cadena a cadena, y también de comentar algunos cambios o cancelaciones. Empezamos con La 1, Telecinco y laSexta.

La 1

Pocas novedades se anuncian en Televisión Española, pues desde que se quitó la publicidad se entró en época de vacas flacas, pero algo hay.

Hoy mismo, a las 22:00 se emite la gala de los Premios Goya 2010, que será presentada por Andreu Buenafuente.

Y otra gala tendrá lugar el próximo lunes 22 febrero, en este caso la gala para elegir al representante de España en el Festival de Eurovisión. Dicha gala se emitirá a partir de las 22:15 en La 1 y estará presentada por Anne Igartiburu y Ainhoa Arbizu. Los diez finalistas actuarán en una gala en la que el público y un jurado elegirán quién será nuestro representante. Los miembros del jurado serán: José María Íñigo, Mariola Orellana, Toni Garrido, Pilar Tabares y Manuel Bandera.

Prosiguiendo con la música, La 1 estrenará próximamente ‘Operación Cuéntame’, un talent show para elegir a los actores que protagonizarán el musical sobre la serie ‘Cuéntame cómo pasó’ que se está preparando. El programa comenzará con una fase de castings, para luego pasar a galas con nominaciones y expulsiones. Sinceramente no entiendo porqué dejaron pasar ‘Mira quién baila’ por ser caro para ahora realizar un formato muy similar, y encima estirando el chicle de los Alcántara. ¡Ah! y con el título se han matado, les falta llamarlo ‘OC’, ah no, que eso era una serie.

Seguir leyendo

Ganadores de los Globos de Oro 2010


Hace unos momentos que ya conocemos cuáles son los ganadores de los premios Globos de Oro 2010. Los premios han sido entregados en una gala presentada por Ricky Gervais que ha tenido lugar en el hotel Beverly Hilton, en Los Angeles.

Aquí tenéis la lista de ganadores:

– Mejor drama: Mad Men (AMC)
– Mejor comedia o musical
: Glee (FOX)
– Mejor actor de drama
: Michael C. Hall, ‘Dexter’
– Mejor actriz de drama:
Julia Margulies, ‘The Good Wife’
– Mejor actriz de comedia: Toni Collette, ‘United States of Tara’
– Mejor actor de comedia
: Alec Baldwin, ‘30 Rock’
– Mejor actor secundario
: John Lithgow, ‘Dexter’
– Mejor actriz secundaria:
Chloë Sevigny, ‘Big Love’
– Mejor miniserie o película para televisión
: Grey gardens

Por otro lado, de entre los premios dedicados al cine ninguno vino para España, ya que ni Penélope Cruz ni ‘Los abrazos rotos’ consiguieron el galarón. Esperemos que haya más suerte en los Oscars.

Volviendo al tema de la televisión, no ha habido grandes sorpresas. Con respecto a mis predicciones, acerté en alguna cosa como lo de Julia Margulies y mis esperanzas para Chlöe Sevigny han sido oídas. Me alegro mucho de que el factor novedad de ‘Glee’ no haya llevado a los críticos a darle el Globo a Jane Lynch, que no digo que no se lo merezca, pero es que el trabajo de Chloë en ‘Big Love’ es soberbio, un personaje complejo muy bien ejecutado.

Sobre el resto de los actores, muy emotivo ver recoger el galardón a Michael C. Hall visiblemente afectado por el cáncer que padece. De Alec Baldwin nada que decir salvo que lo merece, mientras que el Globo de Toni Collette como mejor actriz de comedia no me convence, más que nada porque su serie de cómica no tiene nada.

Y en cuanto a las dos grandes categorías, el drama vuelve a ser de ‘Mad men’, serie que parece que mientras dure ganará el premio, y la comedia para ‘Glee’, la única novedad de este año premiada. Estaba muy claro que, no habiendo ganado ningún otro premio ‘Glee’, al menos se llevaría el de mejor serie de comedia, y es que en los Globos de Oro les gusta mucho premiar alguna novedad y sin duda este año la serie de Fox ha sido la que más boom ha tenido en Estados Unidos.

Lo Mejor de 2009 en España: Cadenas (II)

Llegamos al final de Lo Mejor de 2009 en España. Espero que os hayan gustado los premios del año 2009 de AgenTV, quizás no estéis de acuerdo o quizás no haya conseguido convenceros de nada, pero al menos que os haya resultado entretenido o interesante. Toca conocer el mejor canal de televisión español en abierto.

Mejor cadena en abierto:
Sé que esta decisión será muy cuestionada, pero tengo serias razones para decir que en 2009 Antena 3 ha sido el canal que mejor lo ha hecho.

Una de las razones principales para pensar así es que Antena 3 apuesta mucho, es un canal que arriesga y no tiene tanto miedo como otros. Evidentemente se ha llevado muchos golpes y fracasos, pero gracias a arriesgar también consigue buenas cosas. De hecho son el canal que más estrenos ha tenido, con una media de 2,2 por mes.

Pero lo que me parece más importante es el cambio de actitud en cuanto al “gatillo fácil”, es decir, que ahora se lo piensan más antes de cancelar un producto al mínimo síntoma de no rendir excelentemente.

Gracias a esta nueva posición, series nacionales que no han contado con el beneplácito de una gran audiencia, pero que no estaban mal en cuanto a calidad, no sólo no han sido canceladas rápidamente sino que han concluido una temporada completa, cerrando las tramas importantes y dejando a sus seguidores satisfechos. Y ese respeto por el espectador, quien ha perdido unas cuantas horas de su vida por saber qué pasará y merece saberlo, debe ser reconocido.

Así, series que no han sido del todo exitosas como ‘La chica de ayer’ y ‘90-60-90’ emitieron todos sus episodios con un final cerrado. ¿Qué otra cadena habría hecho esto? Ninguna.

Es cierto que las series extranjeras siguen teniéndolo más difícil, pero no sólo pasa en esta cadena. No obstante,  el canal está teniendo paciencia y ha mantenido su apuesta por ‘Miénteme’ pese a que las cifras no acompañaban, y por otro lado, recordemos que Antena 3 emitió el final de la segunda temporada de ‘Sexy Money’ en España antes de que lo hiciese la ABC en Estados Unidos. Otro minupunto.

Continuando con la ficción, Antena 3 se ha lanzado con mucho éxito al mercado de las tv movies, impulsando que sean un valor en alza.

Además, y en contra de lo que solía ser usual, Antena 3 parece que ya no va a remolque del resto. Siguen empecinados en copiar ciertas cosas, como ‘TC Exprés’ fijándose en ‘Sálvame’ o ese espanto de ‘La vuelta al mundo en directo’. Pero por lo general parece que Antena 3 ya no tiene como meta parecerse a Telecinco, y poco a poco encuentran sus cosas que funcionan, y con el público juvenil están encontrando un nuevo lecho de audiencia del que apoderarse, consiguiéndolo gracias a espacios como ‘Física o química’, ‘El internado’ o ‘Curso del 63’.

Tienen una mañana muy sólida y un puñado de ofertas fuertes de prime time con series y programas. Su punto más flaco es la sobremesa y la tarde, donde no encuentran el programa que encaje y que apoye a ‘Tal cual lo contamos’, aunque eso sí, ‘El diario’ sigue teniendo una salud envidiable. Por otro lado, sus informativos son de los mejores valorados por el público y los más vistos tras La 1.

Otra razón importante es que no se están viendo a sí mismos sólo como un canal sino como un grupo. Para ellos Neox y Nova cuentan, y también lo hace su web. Y aunque no voy a valorar los canales de TDT, porque para eso ya hay una categoría, sí que valoro el hecho de que sus estrategias programáticas tengan en cuenta varias vías de difusión.

En definitiva, creo que Antena 3 ha sido en 2009 la mejor cadena porque se ha movido, ha arriesgado y ha invertido, y poco a poco se está posicionando en un muy buen lugar de cara a la nueva situación de mercado televisual que se está materializando a medida que el apagón analógico se acerca y la TDT es un hecho.

Lo Mejor de 2009 en España: Cadenas (I)

Retomo mi particular repaso de Lo Mejor de 2009 en España, y quedan dos entradas para terminar. En la primera, ésta, veremos cuáles son las mejores cadenas de TDT y de pago, y en la siguiente cuál es el mejor canal en abierto.

Mejor cadena de TDT:

Sin duda Neox se merece el puesto por ser la cadena de TDT que más producción propia aglutina. Y es que tienen ya un puñado de programas en pantalla, algunos interesantes o divertidos como ‘Los invasores’, ‘Mamá, tú no mires’ y ‘Lo que sé del miedo’, e incluso tienen alguna ficción original.

Pero no sólo eso, Neox está demostrando una personalidad de canal marcada, no como otros canales que vagan de unos targets a otros sin rumbo fijo. La imagen de Neox y el target al que se dirigen están muy claros, y eso beneficia al canal, porque uno sabe lo que puede esperar de él. Aunque pienso que en el futuro el canal deberá desmarcarse de productos tipo ‘Disney Channel’ y dedicarse a un público un poco mayor, adolescentes y jóvenes-adultos, dejando fuera productos preadolescentes tipo ‘H20’.

En cuanto a las series extranjeras, también tienen cosas interesantes, aunque sigan destacando las reposiciones de ‘Los Simpson’ o ‘Shin chan’, también tienen cosas que le van bien como ‘Skins’, que hasta ahora no podíamos haber visto en abierto, o ‘American Dad’ y ’30 Rock’ que no habían tenido antes buenos horarios. Y esto se complementa con reposicones de buenas series nacionales como ‘Física o química’ o la siempre divertida ‘Aquí no hay quien viva’.

En 2009, Neox ha sido de lejos el mejor canal de TDT, ¿seguirá siéndolo el próximo año?

Mejor cadena de pago:En el mercado de los canales de pago de España hay varios candidatos con buenas ofertas programáticas, pero entre ellos FOX destaca por el conjunto de productos que ofrece. Y es que las mejores series suelen acabar en FOX. Será que tienen buen ojo o será que saben hacer buenos acuerdos, pero el caso es que la oferta al espectador más interesante la hace este canal.

Curiosamente es una cadena que tiene una personalidad clara pese a que su oferta está formada por series que van dirigidas a distintos target, desde series más de mujeres como ‘Cinco hermanos’, ‘Anatomía de Grey’ o ‘Mujeres desesperadas’ a series más de hombres como ‘Prison Break’, ‘Lost’ o ‘Californication’, desde series para un público más adulto como ‘En terapia’ a otros más juveniles como el próximo estreno de ‘Glee’.

Pese a esto, el canal ha conseguido posicionar su imagen como el canal de las series de calidad, y lo ha hecho gracias a cosas como sus fantásticas promos (como esta de ‘Perdidos’), o iniciativas promocionales como la Fox Store, la tienda efímera.

Por todo esto, Fox se desmarca como el mejor canal de pago de 2009.

Lo Mejor de 2009 en España: Programas y Entretenimiento (II)


Retomamos el repaso por el año que se ha ido, esto es Lo Mejor de 2oo9 en España según AgenTV, y toca ver la segunda parte de lo más destacado en las categorías de programas y entretenimiento.

Mejor Reality:

‘Pekín Express’
(Cuatro)

Con diferencia, ‘Pekín Express’ me parece el mejor reality que se hace en España en estos momentos. Quizás os preguntéis porqué he puesto de imagen a Meritxell y Alazne en lugar de a la presentadora, el logo o los ganadores. La respuesta es simple, porque ellas dos han sido las que han levantado esta edición. Independientemente de si caían bien o no, no puede negarse que ellas han sido las que han dado los momentos más interesantes, salvando a la segunda edición del bajón provocado por la pérdida del factor sorpresa. El concurso merece su reconocimiento, ya que es muy entretenido, tiene buen ritmo y consigue ser emocionante. Y encima de bien ejecutado, es interesante y está bien programado (no miro a nadie, ‘El aprendiz’). También suma puntos por la ausiencia de televoto. El cambio de presentadora no ha afectado y las nuevas ediciones están por llegar. Larga vida a ‘Pekín Express’.

Mejor concurso:

‘Password’
(Cuatro)

El género concurso es uno de mis favoritos en televisión, y actualmente es ‘Password’ el que más veo y más me entretiene. Tiene unas reglas más sencillas que el mecanismo de un chupete, pero no por ello se hace simplón ni aburre, y eso me fascina. No es un concurso imprescindible pero si te sientas ante él no te aburres. Aparte de que tener a Luján Argüelles, nombrada Mejor Presentadora de 2009 AgenTV, suma puntos. No obstante, próximamente la presentadora cederá el testigo del concurso, pero no creo que eso afecte demasiado al formato.  En cuanto a la competencia, ‘Pasapalabra’ se me hace más pesado, quizás porque lleva mucho tiempo, ‘La ruleta de la suerte’ me aburre porque su nivel suele ser muy «para dummies» y en la situación opuesta está ‘Saber y ganar’, muy difícil, aunque la prueba el reto me encanta. En definitiva, que hoy por hoy me quedo con ‘Password’.

Mejor magacín:

‘Espejo público’
(Antena 3)

Muchas mañanas estoy en casa y cuando desayuno ineludiblemente pongo la tele. Es entonces ‘Espejo público’ mi primera opción. Los magacines varían mucho y a veces ofrecen contenidos que te interesan y otras no, por lo que según en el punto en el que te enganches te quedarás o saltarás a la competencia. Por eso digo lo de primera opción, porque si me aburro cambio a AR o raramente a La 1. Pero de primeras confío en el saber hacer de Susanna Griso y su equipo, que han sabido conseguir una imagen digna sin caer en el aburrimiento, tratando todo tipo de temas, incluídos como no prensa rosa y sucesos, normalmente con buen tino. Alguna vez Castillón se pasa de la raya pero ahí está la Griso para marcar territorio. Me gustan las mañanas de A3 y por eso se llevan el título de Mejor magacín.

Mejor programa de divulgación:

‘La noche temática’
(La 2)

El premio al mejor programa de divulgación de lo lleva ‘La noche temática’ por la selección tan variada de temas que hace como por el alto nivel de calidad de los documentales emitidos. No siempre te interesarán sus temas, pero la noche que se dedique a algo de tu interés quedarás atrapado. Y esto es lo que más me gusta del programa. No se trata de un programa que haga un picoteo de temas, no ofrece poco de mucho sino mucho de algo. Héroes del cómic, Adictos al juego, Estrellas de cine y televisión, Las dos caras del muro, Problemas de peso, Homo bi trans, o Diabetes son algunos de los temas que se han tratado este año. Como veis, una selección muy variada, y en cada uno de esos temas, varios documentales que profundizan en torno a diversos aspectos o puntos de vista relacionados.

Premio especial Flor de un día:

‘El programa de Berto’ (laSexta)

Esta categoría especial es para premiar a aquellos incomprendidos programas que el público no supo admirar pese a su calidad y duraron unas cuantas emisiones en la parrilla. Y en este 2009 no podría ser para otro que para ‘El programa de Berto’. Con sólo tres programas el programa fue cancelado dándome un buen disgusto, y es que con él me reí de lo lindo. Descanse en paz o vuelva pronto.

Proximamente publicaré la última tanda de estos premios, la dedicada a las cadenas de televisión.

Lo Mejor de 2009 en España: Programas y Entretenimiento (I)


Continuamos repasando Lo Mejor de 2009 en España. Si ayer poníamos el foco sobre la ficción nacional, hoy toca revisar lo mejorcito de los programas y el entretenimiento.

Mejor Programa de Entretenimiento y/o Humor:
‘Buenafuente’
(laSexta)

Aquí mi concesión al presunto humor inteligente, aunque no me gusta mucho esa etiqueta, pero así no podéis decir que sólo abrazo la telebasura. ‘Buenafuente’ me parece, de lejos, el mejor programa de humor del momento. Cada noche me entretiene, pero no sólo por Andreu, sino por los magnánimos colaboradores que son Berto Romero y Ana Morgade, y más incipientemente Álvaro Carmona. Muy grandes todos ellos. He de decir que el programa no me gustaba mucho en la época de Antena 3, mucho ruido con el que hacer frente a ‘Crónicas marcianas’, y mucho personaje tipo El Neng que nunca me gustó. Ahora el programa es más tranquilo, más basado en el humor de guiones ingeniosos, y afortunadamente también perdimos de vista a Rodolfo Chikilicuatre, que tampoco me hacía la menor gracia. Destacar sobre todo el imparable acaparamiento de minutos por parte de Berto, humorista al que admiro totalmente.

Mejor Programa de Actualidad y/o Reportajes:
‘21 Días’ (Cuatro)

Este ha sido un año en que los reportajes tipo ‘Callejeros’ han crecido como setas debido a que estamos en crisis y son muy baratos, pocas diferencias encontramos entre comandos, callejeros, viajeros, o vidas anónimas. Por el contrario, ‘21 Días’ encontró esa vuelta de tuerca, ese toque diferencial que le hace especial y distinto al resto. El programa me ha parecido el soplo de aire fresco de la temporada. Adoro a Samanta Villar y me parece que está estupenda en su papel, siempre dispuesta a aprender, conocer opiniones y buscar varios puntos de vista. Aunque en alguna haya bajado el nivel, la mayoría de las entregas han sido muy interesantes, y sobre todo la última del año, 21 días a ciegas, me dejó un gran sabor de boca. Ya sabéis, no es lo mismo contarlo que vivirlo.

Mejor Presentador:
Christian Gálvez
(Telecinco)

Me van a perdonar los fans de los chascarrillos de Matías Prats y los seguidores del presentador poseedor del Ondas de este año, que aunque creo que merece el reconocimiento, no se hará con la insignia AgenTV, al menos por esta vez. Le concedo el título de mejor presentador a Christian Gálvez porque poco a poco se nos ha hecho mayor. No sólo arrasa en audiencia y se maneja con soltura en su programa habitual, ‘Pasapalabra’, sino que ha mostrado solvencia en programas de prime time como ‘Supervivientes’ y ‘Tú sí que vales’, aunque ese último como programa me parezca un horror, pero eso aquí no importa. Christian es simpático, elocuente, domina el plató, sabe conducir a los invitados y concursantes, marcar los tiempos, y muchas más cosas, y todo lo hace de forma natural, campechano cual rey. Retírese ya Jesús Vázquez porque la vida le ha buscado sustituto. Para completar el año Christian, además, nos sorprendió poniéndose cachas para la portada de Men’s Health y ha puesto la voz al narrador del adorable juego Little Big Planet.

Mejor Presentadora:
Luján Argüelles
(Cuatro)

Hace un tiempo hice una entrada sobre las presentadoras jóvenes de hoy día que me parecen destacables. Entre ellas está, cómo no, la que creo que merece ser mejor presentadora del año. Y me va a tener que perdonar Cristina Lasvignes, pero el premio se le escapa por lo poco cuajado que está su programa, y es que aunque ella en sí me gusta bastante, es innegable que 2009 ha sido el año de Luján Argüelles. La presentadora lleva ya su tiempo en ‘Password’, feudo desde el que se ha hecho notar, donde la gente la ha conocido como es, una presentadora simpática, desenvuelta, perspicaz y con los tacones bien puestos. Pero después ha salido de excursión en ‘Granjero busca esposa’ donde no ha estado menos resuelta y fresca. Este año ha conseguido el reconocimiento del público y el que viene le trae el proyecto de un magacín… ¿le saldrá bien? Esperemos que sí por que esta chica vale.

Para la segunda parte de los premios de entretenimiento habrá que esperar al año que viene, sed pacientes.

Lo Mejor de 2009 en España: Ficción


Aquí comienza Lo Mejor de 2009 en España según AgenTV. Empezamos comentando lo mejor de la ficción nacional.

Mejor Serie:
Ex aequo para ‘Física o química’ (Antena 3) y ‘La Señora’ (La 1).

Por un lado, la serie de Antena 3 es la única que me ha hecho seguirla esta temporada religiosamente semana a semana. Podrán criticarla todo lo que quieran, dirán que no es la serie más profunda del mundo, y es cierto, pero la serie tiene algo que engancha. Y no es sólo enseñar carne de adolescentes. Las personajes están evolucionando, el tándem Blanca-Irene funciona muy bien y las tramas, aunque muchas son predecibles, resultan la mar de entretenidas. Lo mejor, cuando usan el contenido de una asignatura (un libro que cuenta Blanca o un filósofo que explica Irene) para enlazarla con la vida de los personajes, y entroncar todas las tramas.

Por otro lado, ‘La Señora’ es una serie que, aunque no la veo siempre, me parece que está impecablemente hecha. De lo mejor que se hace ahora en nuestro país en cuanto a realización, ambientación, interpretaciones… Un producto más que correcto que viene como anillo al dedo al público que suele ver La 1, y por tanto también merece el premio de mejor serie.

Mejor Actor de Serie:
Lluís Homar por ’23-F, el día más difícil del Rey’ (La 1)

Homar es un actor con una dilatada trayectoria que en está tv movie demostró su capacidad actoral metiéndose en la piel del rey de una forma más que creíble. Ello le hace merecedor del título de mejor actor de serie, quitándoselo a Imanol Arias, que ya tiene demasiados.

Mejor Actriz de Serie:
Adriana Ugarte por ‘La Señora’ (La 1)

La vida de Victoria Márquez no es fácil, entre afrontar sus problemas empresariales en un mundo de hombres y su tortuosa vida amorosa. Pero Adriana Ugarte sabe hacer que con su interpretación nos creamos a su personaje y comprendamos sus pasiones que vienen y van, que cambian a merced del viento con la facilidad de una veleta. Su personaje ha vivido momentos muy dramáticos como el aborto, y la actriz ha estado a la altura de las circunstancias.

Mejor Telenovela o Tira Diaria:
‘Amar en tiempos revueltos’
(La 1)

Este verano me enganché a ‘Amar en tiempos revueltos’ y descubrí la razón por la cual cada día rompe índices de audiencia en la sobremesa. Los personajes y sus historias, a veces cómicas y otras muy dramáticas, pero siempre cercanas, se hacen fácilmente queribles por el espectador, y así, quién no les deja entrar a su salón. La serie está muy bien hecha, aunque se notan abismales diferencias en cuanto a decorados, ambientación, etc. con respecto a ‘La Señora’, serie de la misma cadena y productora, esto es debido a que ‘Amar…’ es una serie diaria, y evidentemente la calidad no es la misma. No obstante, las tramas no sufren ese descenso de calidad, estando muy bien enlazadas unas con otras y combinadas en buena medida.

Mejor Miniserie o TV Movie:‘¿Quién mató a Hipólito Roldán?’ (La 1)

Esta miniserie es uno de los especiales de ‘Amar en tiempos revueltos’ en prime time. Aquí retoman una trama de la serie que quedó inconclusa, la de Hipólito Roldán, y le dan un final por todo lo alto. Hay que aclarar que aunque muchos personajes de la telenovela aparecen en la miniserie, no era necesario seguir ‘Amar…’ para poder verla, ya que contaba con una trama que podía entenderse sin conocer la telenovela. Además, contaba con personajes propios para la ocasión. El salto de calidad técnica se notaba, y la historia mereció la pena. Para mí, fue la mejor miniserie, aunque ha habido este año muchas otras, algunas muy entretenidas como la de ‘Marisol’.

Como veis, en cuanto a ficción es La 1 quien se lleva casi todos los méritos.

Lo Mejor de 2009 en España según AgenTV


Estos días he estado un poco serio comentando los cambios de RTVE, pero ya he terminado con eso y vamos a dar un giro de 180º: poneros vuestros trajes de gala, vuestras lentejuelas y solapas, llamad a la Igartiburu y tomaros una copichuela, porque el blog se pone festivo.

Porque, ¿qué mejor forma de despedir el 2009 que haciendo una de esas listas de lo mejor del año? Muy original, lo sé. Pero ésta es mejor, porque es la de AgenTV. Y trae como adorno esa imagen-cebo estápasando style que veis al inicio del post.

Esta entrada será un recopilatorio y en breves momentos veréis la primera parte de estos premios sin ánimo de lucro, sin ánimo de lucrar a los premiados claro.

Guayominí… ¡Empezamos!

Ficción | Programas I | Programas II | Cadenas I | Cadenas II

Y recordad que si no estáis de acuerdo siempre podéis quejaros enérgicamente en los comentarios.

Un vistazo a los nominados de los Globos de Oro 2010

Hoy se ha hecho pública la lista de nominados para los premios Globo de Oro de 2010. Estos premios, que como siempre se dicen son la antesala de los Oscars, son otorgados por la prensa extranjera acreditada en Hollywood, y a diferencia de los otros, éstos reparten a cine y televisión.

Cabe destacar que las nominaciones están muy repartidas, y que la más nominada es ‘Glee’, que opta a cuatro, aunque no creo que sea la que más vaya a conseguir.

Además de poneros los susodichos nominados, que eso  ya lo podéis ver en mil webs, voy a comentar qué me parecen algunas nominaciones o ternas de nominados, y en algunas incluso me mojaré con quién quiero y quién creo que ganará. Hablaré de televisión, aunque después va una nota sobre cine.

Mejor comedia o musical
Rockefeller Plaza (NBC)
Glee (Fox)
El séquito (HBO)
Modern Family (ABC)
The Office (NBC)

‘Rockefeller Plaza’ (‘30 Rock’) arrasó el año pasado y no era para menos. Para mí es la major comedia que hay en emisión. Y tampoco son desdeñables las posibilidades de las también aclamadas ‘The Office’, dicen que un poco desgastada este año, y ‘El séquito’ (‘Entourege’). Pero este año han entrado en combate dos nuevas rivales que parece tendrán bastantes posibilidades. De un lado ‘Modern family’ y de otro ‘Glee’. Ambas han sido las series revelación del año, y las nuevas joyas de sus respectivas cadenas, así que no sería de extrañar que el efecto novedad y el boom que han tenido jugasen a su favor y arrebatasen el galardón a Tina Fey y compañía. ¿Quién tiene más opciones de entre las dos novedades? Pues no sabría decir. Entre los críticos parece que ‘Modern Family’ ha gustado más (incluso el Hollywood Reporter la incluyó entre las 10 mejores series de la década, algo muy descabellado), pero a favor de ‘Glee’ hay que decir que además de arrasar en los demográficos está levantando mucha expectación y fenómeno fan. Por mi parte, no me parecería mal que se lo llevase una de las novedades o ‘30 Rock’. Con las otras dos no acabo de disfrutar.

Mejor drama
Big Love (HBO)
Dexter (Showtime)
House (Fox)
Mad Men (AMC)
True Blood (HBO)

Categoría complicada. Serie más aclamada por la crítica que ‘Mad men’ no hay, pero espero que este año descansen ya de darle premios, pues lleva dos Globos de Oro seguidos en esta categoría. También pesan los seis años de ‘House’, pues a la hora de los premios se mira mucho la novedad, o los cuatro de ‘Dexter’, pero lo cierto es que ninguna ha conseguido el Globo de Oro a Mejor Serie todavía, ¿será su año? En una situación parecida está ‘Big love’, una serie que merece mucho la pena pero que suele pasar desapercibida. Tampoco tiene este galardón, pero a diferencia de las dos anteriores, ‘Big Love’ ha sido aún menos reconocida. Ojalá se le dé el reconocimiento que merece. Lo de ‘True Blood’ me niego a considerarlo como posibilidad. Como salga, me bajo del tren.

Seguir leyendo