Talones de Aquiles: Viernes noche en Telecinco

elcomisario

Desde hace mucho tiempo, Telecinco domina la franja del primetime de casi todos los días de la semana con sus series y programas.

Pero hay un día de la semana que desde hace un tiempo se le viene resistiendo a la cadena. Se trata de la noche de los viernes, en la que Antena 3 y su ‘DEC’ (antes llamado ‘¿Dónde estás corazón?’) se imponen cada semana.

La pasada temporada, Telecinco hacía frente al programa de corazón con la serie ‘El comisario’, con buenos resultados. Serie que este año se estrelló en ese mismo horario en la que ha sido su última temporada, la cual ha acabado relegada al late night. Los viernes son días difíciles para las series, la gente sale de sus casas tras finalizar la semana laboral, lo cual dificulta que el público tenga la fidelidad que una serie necesita.

Por eso el resto de cadenas, salvo laSexta, han buscado otros contenidos que no sean series para los viernes. TVE1 dedica la noche al humor con ‘La hora de José Mota’, La2 emite cine en ‘Versión Española’, Antena 3 el mencionado ‘DEC’ y Cuatro sus reportajes (‘Callejeros’, ’21 días’) y coach (‘Supernanny’, ‘Ajuste de cuentas’).

Este hueco en la parrilla lleva dándole a Telecinco quebraderos de cabeza desde que empezó el curso. ‘El comisario’ se hundió en ella, después llegó como recambio la segunda temporada de ‘Hermanos y Detectives’ (cuya primera tanda triunfó los domingos), con también desastrosos resultados y siendo retirada. Otros programas que han probado han sido las famosas entrevistas a Julián Muñoz y Roldán. Y más recientemente, una edición especial de ‘Rojo y negro’, que ha tenido resultados modestos, mucho más escuetos que en sus emisiones en el late night.

La solución más fácil para Telecinco, y que podría dar buenos resultados sin arriesgar mucho, sería recurrir al cine. Y es que por raro que parezca, ninguna cadena dedica actualmente los viernes al cine. Bueno, ninguna salvo La2 con ‘Versión Española’, pero es otro tipo de cine del que emitiría Telecinco, mucho más comercial.

Si Telecinco dejase a un lado su política de desterrar el cine de su parrilla esta sería una solución simple pero efectiva. Esta política, probablemente se deba a que el cine, a parte de los costes, necesita ser muy promocionado y arroja dispares resultados. Actualmente la cadena sólo se emite en el daytime del fin de semana, y ha probado muchos intentos para erradicarlo también de ahí. De todo esto del cine en Telecinco ya hablé en la entrada sobre la crisis de la cadena y su nuevo interés por el futbol.

Talones de Aquiles: La2 y ‘Comecaminos’

comecaminos

Como ya dijimos en la entrada de Talones de Aquiles dedicada a ‘En construcción’, La2 tiene dos grandes puntos débiles en su daytime que rodean justamente a los espacios más vistos de la cadena. Tanto ‘Saber y Ganar’ como los ‘Grandes Documentales’ otorgan a La2 datos de audiencia muy por encima de la media del canal. El concurso se establece ya por encima del 11% de share, mientras que los documentales promedian normalmente entre el 7 y el 8% de share.

Peores datos consiguen los programas de antes y después, ‘Comecaminos’ y ‘En construcción’ respectivamente. Del segundo ya hemos hablado y hoy le toca el turno a ‘Comecaminos’.

‘Comecaminos’ es un contenedor infantil-juvenil que se emite de lunes a viernes en La2 precediendo en la parrilla a ‘Saber y Ganar’. El contenedor también se emite en Clan TVE. Evidentemente, el programa no aprovecha la audiencia de su sucesor, ya que el target del concurso es muy adulto, mientras que el anterior es de corta edad.

Dentro de este espacio se emiten y se han emitido diversas series americanas o de dibujos, que ninguna ha enganchado a la audiencia. Las anticuadas ‘Las gemelas de Sweet-Valley’ y ‘Lois y Clark’, o ‘Veronica Mars’ una serie que no pintaba nada ahí. Actualmente emiten ‘Zorori el extraordinario’, ‘La leyenda del Dragón’ y ‘Pacific Blue’, una serie bastante cutre y simplona. El contenedor en su totalidad no alcanza nunca el 3% de share, llegando incluso a veces a estar por debajo del 2%. Y teniendo en cuenta que su duración aproximada es de 2 horas y media, esto es nefasto para el share medio de la cadena. Concretamente, ayer el contenedor marcó un 2,2% de media, siendo especialmente llamativo el 0,9% de un episodio de Zorori, y obteniendo un 3,4% lo más visto, ‘Pacific Blue’.

Además, esta emisión no supone un verdadero «compromiso con el espectador», ya son series americanas y el público infantil puede recurrir a la programación de Clan, también del Ente.

En mi opinión, la solución ideal para esta franja sería emitir otro concurso de preguntas-respuestas, de un nivel cultural igual o quizás un poco inferior que ‘Saber y Ganar’ para conseguir que los fieles seguidores del concurso conecten antes con La2. De esta manera, la cadena no rompe su compromiso de servicio público, es más, creo que es más de servicio público emitir un programa cultural, y además producido en España, que una serie de mala calidad americana. En este sentido, creo que un gran candidato podría ser el formato ‘El rival más débil’. Es un programa por el que siento predilección. Tiene una mecánica muy entretenida y sobre todo, es muy dinámico. A diferencia de otros concursos de preguntas como el Millonario, el Rival no se estanca en demasía en una única pregunta, sino que éstas aparecen a gran velocidad. Fue un formato que ya probó TVE, en su primer canal, y que duró bastante en antena. Su mayor problema es encontrar un presentador que haga de manera acertada el papel de «mala leche» necesario, y con Nuria González acertaron de lleno.

Talones de Aquiles: La2 y ‘En construcción’

enconstruccion

Desde hace mucho tiempo, ‘Saber y Ganar’ viene siendo el programa más visto del día en La2, llegando recientemente a adelantar en su franja a Telecinco y Antena 3, y superando con holgura la barrera del millón y medio de espectadores aproximadamente y sobrepasando el 11% de share.

A este espacio mítico le sigue otro mítico de la cadena, los ‘Grandes Documentales’, que aunque tienen una couta de pantalla más baja, se mantienen todos los días muy por encima de la media de la cadena, entre el 7 y el 8% de share.

En cambio, los programas-contenedor que preceden y siguen a estos programas, no consiguen enganchar igual a la audiencia, y quizás el motivo sea que no tienen nada que ver con estos en cuanto a público objetivo. Estos son ‘Comecaminos’ y ‘En construcción’, y hoy analizaremos el segundo.

‘En construcción’ es un contenedor juvenil que se emite de lunes a viernes después de los documentales. Si echamos un ojo a las audiencias de La2, veremos que durante toda la emisión de los documentales, la audiencia es más o menos constante, y que al comenzar ‘En construcción’ cae en picado. Y es normal que programas de públicos tan diferentes no aprovechen el arrastre de espectadores entre sí. En este sentido, La2 ha probado en alguna ocasión a emitir el programa ‘Jara y Sedal’ tras los documentales, y entonces sí que han conseguido mantener al público. Al igual que ‘Comecaminos’, ‘En construcción’ no es un programa indispensable ni un gran compromiso público, pues se limita a unas presentaciones de las series que contiene, que son ‘Buffy, La cazavampiros’ y ‘Las chicas Gilmore’. Ninguna de ellas consigue datos decentes, estando siempre por debajo del 3%. A veces también se emite el fugaz ‘Gomaespuminglish’.

En su favor, hay que decir que sí tienen cierto movimiento en el terreno 2.0, organizando concursos de videos en su web, etc. Incluso los presentadores fueron elegidos por votaciones online, antes de que empezara el programa.

Es cierto que en esta franja se están empezando a probar cosas poco a poco. Además del ya mencionado ‘Jara y Sedal’, se están introduciendo algunos días los espacios ‘Bricolocus’, ‘Pirena’ (de cortísima duración), y más recientemente ‘Actívate: el reto del bienestar’, un programa sobre salud conducido por Judith Mascó. Estos espacios están mejorando los datos de ‘En construcción’, que reduce su tiempo de emisión cuando se emiten suprimiendo el capítulo de ‘Las Chicas Gilmore’. El problema de ellos es que aun no tienen constancia, y van alterando las emisiones de la serie de las Gilmore, empeorando si cabe los datos de ésta.

La solución que yo propondría es la de producir un magacín cultural para la franja de ‘En construcción’. Más concretamente, adaptaría los contenidos del magacín nocturno Tras La2 a un nuevo formato.

En primer lugar, en lugar de dividir los contenidos en 4 bloques y emitirlos por separado cada día, incluiría cada día un poco de cada uno. Así, el papel de presentador sería algo más que el de dar la bienvenida, sino que iría introduciendo los reportajes uno a uno. Sobre todo, haría hincapié en los contenidos de ‘Miradas 2′ (reportajes sobre novedades teatrales, libros, cine, arte, exposiciones…).

Además, incluiría entrevistas en plató de personas de relevancia que deseasen promocionar sus trabajos (escritores, cineastas, actores…), una práctica que cada vez se está perdiendo más. Una entrevista más tranquila que las de ‘Buenafuente’ o ‘El hormiguero’, pero más centrada en el ámbito de la actualidad artística del invitado que ‘En noches como esta’.

Para la conducción propondría a Lorena Berdún, un rostro conocido que ha demostrado ser buena conductora y entrevistadora en programas como ‘Balas de plata’.

Un magacín-contenedor es, en mi opinión, mejor que varios programas cortos, pues puede albergar los contenidos de éstos, pero hace más fácil la tarea de fidelización y reconocimiento por parte del espectador. De este modo, pienso que podría arrastrarse mejor la audiencia de la primera parte de la tarde de La2, y además, realizaría mejor el compromiso de servicio público.

En cuanto a las series que se emiten actualmente, podrían tener un buen sitio en sendos primetimes de ClanTVE, dedicando la franja de máxima audiencia del canal a un público juvenil, ya que a esas horas se supone que los niños deben de estar durmiendo.

Talones de Aquiles: La tarde en Telecinco

aquihaytomate

Que Telecinco está en crisis ya no es ningún secreto. Hoy en la serie de entradas «Talones de Aquiles» abordo este tema. Pero voy a centrarme en un punto de la parrilla de Telecinco en concreto: las tardes. Probablemente no sea el único punto negro en la grille de la cadena, o incluso los hay peores, como las mañanas de los fines de semana. Pero creo que, sin duda, los malos datos de las tardes laborables son los que están llevando a Telecinco a hundirse este mes.

Se suele decir en televisión que «quien gana la tarde, gana el mes» y probablemente esta era la clave del éxito que llevó a Telecinco a ser líder de audiencia mes a mes durante más de dos años.

¿Cuál es el problema ahora? Se llama desgaste. Y se llama también no innovar, no cambiar ni probar productos nuevos salvo cuando, probablemente, ya es demasiado tarde.

Pero para mostrar de qué hablo cuando me refiero al desgaste, a continuación pongo las audiencias de tarde de Telecinco hace un año y ahora. Cojo como muestra dos días de diciembre laborables y previos a las fiestas navideñas, ya que estos días tienen comportamientos distintos a los usuales, concretamente el último viernes antes de las fiestas:

Viernes 21 de Diciembre de 2007
‘Aquí hay tomate’: 2.503.000 y 20,4%
‘Gran hermano’: 2.488.000 y 23,4%
‘Yo soy Bea’: 3.136.000 y 30,1%
‘Está pasando’: 1.737.000 y 17,9%
‘¡Allá tú!’: 1.855.000 y 15,9%

Viernes 19 de Diciembre de 2008
‘Gran hermano: diario’: 1.471.000 y 12,3%
‘Mujeres y hombres y viceversa’: 1.459.000 y 13,5%
‘Mi gemela es hija única’: 1.369.000 y 14,9%
‘Yo soy Bea’: 1.550.000 y 17,6%
‘Está pasando’: 1.179.000 y 12,3%
‘Pasapalabra’: 2.382.000 y 20,2%

Como podéis comprobar, no son muy distintas las cartas con las que jugaba Telecinco de las que utiliza ahora.

Seguir leyendo

Talones de Aquiles: El Prime Time de LaSexta

cqc

Hoy salta la noticia que laSexta no renovará ‘Caiga Quien Caiga’. Y es la crónica de una muerte anunciada, ya que los resultados del programa eran bastante inferiores a la media de la cadena. No obstante, la mayoría de las ofertas del Prime Time de la emisora de Emilio Aragón están debajo de la media.

Por esto, realizaré una serie de entradas en las que se analizarán los puntos flacos de cada cadena, las franjas en las que nada funciona, esos Talones de Aquiles que empeoran los promedios del día. Y empezaremos por el Prime Time de LaSexta.

La benjamina de las privadas tiene en el Prime Time uno de sus puntos débiles. Si bien es cierto que tiene ofertas consolidadas en las franjas adyacentes, ‘El intermedio’ en el Access y ‘Buenafuente’ en el Late, que superan normalmente la media de la cadena, sin embargo en horario de máxima audiencia, la cadena no ha sabido encontrar productos que rivalicen con las grandes emisoras.

Ni programas de entretenimiento, ni series, ni realities. Tan sólo el fútbol le da buenos resultados, a veces gloriosos, pero esto, claro está, se encuentra supeditado a quién juegue qué partido. Conscientes de ello, no han reparado en gastos y se han hecho con los derechos de todos los deportes habidos y por haber, incluida la Fórmula 1. Aunque en mi opinión, llegan a la competición en un momento en el que causa mucha menos expectación que cuando tenía los derechos Tele5.

Seguir leyendo