Lo Mejor de 2009 en España: Ficción


Aquí comienza Lo Mejor de 2009 en España según AgenTV. Empezamos comentando lo mejor de la ficción nacional.

Mejor Serie:
Ex aequo para ‘Física o química’ (Antena 3) y ‘La Señora’ (La 1).

Por un lado, la serie de Antena 3 es la única que me ha hecho seguirla esta temporada religiosamente semana a semana. Podrán criticarla todo lo que quieran, dirán que no es la serie más profunda del mundo, y es cierto, pero la serie tiene algo que engancha. Y no es sólo enseñar carne de adolescentes. Las personajes están evolucionando, el tándem Blanca-Irene funciona muy bien y las tramas, aunque muchas son predecibles, resultan la mar de entretenidas. Lo mejor, cuando usan el contenido de una asignatura (un libro que cuenta Blanca o un filósofo que explica Irene) para enlazarla con la vida de los personajes, y entroncar todas las tramas.

Por otro lado, ‘La Señora’ es una serie que, aunque no la veo siempre, me parece que está impecablemente hecha. De lo mejor que se hace ahora en nuestro país en cuanto a realización, ambientación, interpretaciones… Un producto más que correcto que viene como anillo al dedo al público que suele ver La 1, y por tanto también merece el premio de mejor serie.

Mejor Actor de Serie:
Lluís Homar por ’23-F, el día más difícil del Rey’ (La 1)

Homar es un actor con una dilatada trayectoria que en está tv movie demostró su capacidad actoral metiéndose en la piel del rey de una forma más que creíble. Ello le hace merecedor del título de mejor actor de serie, quitándoselo a Imanol Arias, que ya tiene demasiados.

Mejor Actriz de Serie:
Adriana Ugarte por ‘La Señora’ (La 1)

La vida de Victoria Márquez no es fácil, entre afrontar sus problemas empresariales en un mundo de hombres y su tortuosa vida amorosa. Pero Adriana Ugarte sabe hacer que con su interpretación nos creamos a su personaje y comprendamos sus pasiones que vienen y van, que cambian a merced del viento con la facilidad de una veleta. Su personaje ha vivido momentos muy dramáticos como el aborto, y la actriz ha estado a la altura de las circunstancias.

Mejor Telenovela o Tira Diaria:
‘Amar en tiempos revueltos’
(La 1)

Este verano me enganché a ‘Amar en tiempos revueltos’ y descubrí la razón por la cual cada día rompe índices de audiencia en la sobremesa. Los personajes y sus historias, a veces cómicas y otras muy dramáticas, pero siempre cercanas, se hacen fácilmente queribles por el espectador, y así, quién no les deja entrar a su salón. La serie está muy bien hecha, aunque se notan abismales diferencias en cuanto a decorados, ambientación, etc. con respecto a ‘La Señora’, serie de la misma cadena y productora, esto es debido a que ‘Amar…’ es una serie diaria, y evidentemente la calidad no es la misma. No obstante, las tramas no sufren ese descenso de calidad, estando muy bien enlazadas unas con otras y combinadas en buena medida.

Mejor Miniserie o TV Movie:‘¿Quién mató a Hipólito Roldán?’ (La 1)

Esta miniserie es uno de los especiales de ‘Amar en tiempos revueltos’ en prime time. Aquí retoman una trama de la serie que quedó inconclusa, la de Hipólito Roldán, y le dan un final por todo lo alto. Hay que aclarar que aunque muchos personajes de la telenovela aparecen en la miniserie, no era necesario seguir ‘Amar…’ para poder verla, ya que contaba con una trama que podía entenderse sin conocer la telenovela. Además, contaba con personajes propios para la ocasión. El salto de calidad técnica se notaba, y la historia mereció la pena. Para mí, fue la mejor miniserie, aunque ha habido este año muchas otras, algunas muy entretenidas como la de ‘Marisol’.

Como veis, en cuanto a ficción es La 1 quien se lleva casi todos los méritos.

‘Águila Roja’ arrasa en su estreno

aguilaroja

La nueva serie de La 1, ‘Águila Roja’ fue todo un éxito de audiencia en su estreno. No voy a hablar de su calidad porque, de momento, no la he visto, y no sé si me animaré a hacerlo. Pero para quien esté interesado en verla y anoche no pudiese, informar de que podeis hacerlo en la web de la cadena.

‘Águila roja’ fue vista por cinco millones de espectadores, lo que supuso un gran 26,4% de share. Hacía mucho tiempo que una ficción nacional no alcanzaba tan altas coutas, ya que ahora ni siquiera ‘Aída’ goza de tan buena salud. La excepción fue ’23-F: El día más difícil del Rey’, pero se trataba de una miniserie, no una serie de más largo recorrido.

También es verdad, que la competencia era bastante descafeinada. Obtuvieron datos aceptables, pero no brillantes, Telecinco con ‘Mentes criminales’ o El películón de Antena 3 que traía la miniserie ‘El último templario’.

No obstante, la oferta de Telecinco subió considerablemente justo al término de la serie de La 1.’Mentes criminales’ pasó del 12,3% que obtuvo el capítulo que coincidía plenamente con ‘Águila roja’ al 16,3% del segundo capítulo, que coincidió sólo en parte con la serie de Televisión Española. Después, sin dicha competencia subió en los dos siguientes episodios hasta el 21% y el 23,3%.

También bajaron con respecto a semanas pasadas las ofertas de Cuatro y laSexta. ‘Saturday Night Live’ bajó esta semana hasta un 8,1%, mientras que ‘El Mentalista’ se quedó en un 7,1%.

Desde luego, hoy se puede decir que la serie de Globomedia ha sido todo un éxito en su estreno, ahora queda por ver si se afianza en la posición.

El ‘23-F’ de TVE1 puede hasta con ‘Aída’. El de Antena 3 no brilla.

23ftve

Ya hablé de que tanto Antena 3 como Televisión Española iban a estrenar sendas miniseries cuya trama estaba relacionada con el Golpe de Estado del 23-F.

Parecían productos clónicos a priori, pero una vez emitidos se ha visto cual valía más y por cual se ha decantado la audiencia.

Antena 3, en un hábil movimiento de contraprogramación, se adelantó a su rival y programó ’23-F: La historia de una traición’ un día antes, el lunes. Dicho día consiguió un dato correcto, aunque no brillante, como por ejemplo el de ‘Días sin Luz’. El primer episodio fue visto por 2.833.000 espectadores y un 14,3% de share. Pero al día siguiente, martes, coincidiendo con la apuesta de TVE1, sus datos cayeron considerablemente. El desenlace bajó hasta un triste 7,6% con 1.541.000 espectadores.

En el lado opuesto de la balanza está TVE1. Su miniserie ‘23-F: el día más difícil del Rey’ se estrenó el martes con una acogida colosal, siendo vista por 6.491.000 de personas, alzándose a un gran 31,5% de share. El capítulo de desenlace se emitirá este jueves, también en prime time.

Cabe destacar que la oferta de TVE1, además de hundir a su competidora más directa, también afectó al resto de cadenas. Mediocre audiencia para los TP de Oro en laSexta, ‘House’ bajó en Cuatro, y sobre todo la todopoderosa ‘Aída’ cayó por debajo del 20%. La serie de Globomedia se tuvo que conformar con el 19,9% y 4 millones de espectadores.

No vi ninguna de las dos ofertas al completo, pero sí el suficiente rato como para dar una breve opinión comparativa de ambas. (Tras el salto)

Seguir leyendo

Estrenos, programas y series en la recámara: TVE1

uco2

Ya hemos dado un repaso a la mayoría de los estrenos de las grandes cadenas. En esta entrada, la última por el momento, se resumen las novedades que nos traerá TVE1.

La llegada más inminente a TVE1 es la película para televisión ’23-F: El día más difícil del Rey’, de la que ya os hemos hablado.

Pero el gran estreno que tiene preparado la cadena pública es ‘Águila roja’, una serie producida por Globomedia y ambientada en el Siglo de Oro español. Pretende ser una serie de aventuras para toda la familia, y contará las andanzas de un padre de familia convertido en héroe justiciero. La serie lleva bastante anunciándose, e incluso se le llegó a poner fecha, pero por ahora no está claro cuándo llegará.

Otro estreno de ficción será ‘Pelotas’, una comedia producida por El Terrat y creada por José Corbacho y Juan Cruz (responsables de la película «Tapas»), y que gira en torno a los componentes de un equipo de futbol de barrio.

También tienen en la recámara ‘U.C.O.’ (Unidad Central Operativa) el spin-off de ‘Desaparecida’ centrado en los personajes de el Teniente Sierra (Miguel Ángel Solá) y la Sargento Adrún (Esther Ortega), quienes resolverán nuevos casos de desapariciones, pero ahora en forma de capítulos autoconclusivos. La1 ofreció dos capítulos especiales, a modo de piloto, a mediados del mes de febrero, y aunque no consiguieron buenas audiencias (14,2% y 12,1%), la cadena pública quedó satisfecha con el resultado y dio luz verde al proyecto de la temporada completa.

En cuanto a regresos, no dentro de mucho volverá ‘La señora’ con su segunda temporada, después de haber obtenido muy buenos resultados en la anterior.

Dejando la ficción, un estreno será en forma de concurso, con el formato ‘Los mejores años’ que la cadena ha arrebatado a Telecinco.  Además, están previstas nuevas ediciones de ‘Tengo una pregunta para usted’.

Además, el grupo RTVE cuenta con los derechos de emisión de series americanas como ‘Los Tudor’ o ‘Criando malvas’, aunque nunca ha mostrado intenciones de emitirlas proximamente.

Nota: Por lo pronto no habrá entrada de «Estrenos, programas y series en la recámara» dedicada a LaSexta ya que no se aprecian novedades en el frente.

El déjà vu del 23-F

tejero

Vaya lío de 23-F. Veo anunciar varias veces una película para televisión sobre los hechos históricos que acontecieron el 23 de febrero de 1981, cuando el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero intentó dar un Golpe de Estado en España. Veo anuncios en Antena 3, y luego los veo en TVE1, como si fuese un déjà vu. También leo informaciones en ambas direcciones, formándome un gran lío. ¿Qué cadena es la que emitirá la película sobre el 23-F?

Resulta, para mi sorpresa, que tanto TVE1 como Antena 3 van a emitir sendas películas basadas en el mismo hecho histórico. ¿Y en los mismos días!

La película de TVE1 lleva por título ’23-F: el día más difícil del Rey’ y se estrenará el próximo martes 10. Cuenta con un reparto muy sólido, encabezado por Pepe Sancho, junto al cual estarán Emilio Gutiérrez Caba, Juan Luis Gallardo, Mónica López y Lluís Homar en el papel del Rey Juan Carlos I.

En Antena 3 se emitirá ’23-F: La historia de una traición’ en las noches del lunes y martes próximos. Sus protagonistas son, entre otros, Sergio Peris-Mencheta, Héctor Colomé, Manolo Zarzo, Bárbara Goenaga y Roberto Álvarez.

Por lo pronto, parece que Antena 3 se ha adelantado en términos de programación, ya que estrenándose un día antes tiene más opciones de ganar. No obstante, está por verse a quién acompañarán audiencia y crítica.

Para que decidais cuál quereis ver (o no ver ninguna), os dejo las promos de ambas, para que os hagais una pequeña idea. Los teneis después del salto.

Seguir leyendo