Las 35 mejores series españolas de la década (Del 15 al 11)

Quinta parte del ranking de Las 35 mejores series españolas de la década.

15. Aída

El primer spin-off de una serie hecho en España es ‘Aída’, basado en el personaje de ‘7 vidas’. Mis mayores reticencias con respecto a esta serie tienen que ver precisamente con eso, pues en comparación con ‘7 vidas’, ‘Aída’ me parece mucho más chabacana, grotesca y con un humor menos fino. Tampoco es que la anterior fuese un paradigma de humor inteligente, pero al menos no recurría con tanta frecuencia a bromas de dudoso mal gusto. No obstante, ‘Aída’ es entretenida y es innegable el exitazo de audiencia que ha conseguido, llegando a marcar medias del 30% mientras otras series se daban con un canto en los dientes si llegaban al 20%. Personajes muy estereotipados y planos y una estructura casi inamovible, pero que finalmente, en combinación, funcionan bastante bien.

14. Herederos

De entre esas series de buena calidad de La 1 surge ‘Herederos’, la primera ficción realizada por la productora Cuarzo y que contaba la historia de una familia adinerada de ganaderos y torero con Concha Velasco como matriarca. La serie supuso una revitalización del clásico culebrón en prime time, era heredera de las grandes soap-operas que triunfaron antaño como ‘Dallas’ o ‘Dinastía’. Pero eso sí, una serie culebronesca muy bien llevada y mejor realizada, y con reparto intachable. Rodada en alta definición e imagen panorámica y con multitud de exteriores y decorados naturalses. No sé si la cosa decae más adelante porque tengo pendiente acabar de verla, pero es de agradecer que la historia no se alargase en demasía si no daba más de sí, ya que optaron por darle un buen final.

Seguir leyendo

Lo Mejor de 2009 en España: Ficción


Aquí comienza Lo Mejor de 2009 en España según AgenTV. Empezamos comentando lo mejor de la ficción nacional.

Mejor Serie:
Ex aequo para ‘Física o química’ (Antena 3) y ‘La Señora’ (La 1).

Por un lado, la serie de Antena 3 es la única que me ha hecho seguirla esta temporada religiosamente semana a semana. Podrán criticarla todo lo que quieran, dirán que no es la serie más profunda del mundo, y es cierto, pero la serie tiene algo que engancha. Y no es sólo enseñar carne de adolescentes. Las personajes están evolucionando, el tándem Blanca-Irene funciona muy bien y las tramas, aunque muchas son predecibles, resultan la mar de entretenidas. Lo mejor, cuando usan el contenido de una asignatura (un libro que cuenta Blanca o un filósofo que explica Irene) para enlazarla con la vida de los personajes, y entroncar todas las tramas.

Por otro lado, ‘La Señora’ es una serie que, aunque no la veo siempre, me parece que está impecablemente hecha. De lo mejor que se hace ahora en nuestro país en cuanto a realización, ambientación, interpretaciones… Un producto más que correcto que viene como anillo al dedo al público que suele ver La 1, y por tanto también merece el premio de mejor serie.

Mejor Actor de Serie:
Lluís Homar por ’23-F, el día más difícil del Rey’ (La 1)

Homar es un actor con una dilatada trayectoria que en está tv movie demostró su capacidad actoral metiéndose en la piel del rey de una forma más que creíble. Ello le hace merecedor del título de mejor actor de serie, quitándoselo a Imanol Arias, que ya tiene demasiados.

Mejor Actriz de Serie:
Adriana Ugarte por ‘La Señora’ (La 1)

La vida de Victoria Márquez no es fácil, entre afrontar sus problemas empresariales en un mundo de hombres y su tortuosa vida amorosa. Pero Adriana Ugarte sabe hacer que con su interpretación nos creamos a su personaje y comprendamos sus pasiones que vienen y van, que cambian a merced del viento con la facilidad de una veleta. Su personaje ha vivido momentos muy dramáticos como el aborto, y la actriz ha estado a la altura de las circunstancias.

Mejor Telenovela o Tira Diaria:
‘Amar en tiempos revueltos’
(La 1)

Este verano me enganché a ‘Amar en tiempos revueltos’ y descubrí la razón por la cual cada día rompe índices de audiencia en la sobremesa. Los personajes y sus historias, a veces cómicas y otras muy dramáticas, pero siempre cercanas, se hacen fácilmente queribles por el espectador, y así, quién no les deja entrar a su salón. La serie está muy bien hecha, aunque se notan abismales diferencias en cuanto a decorados, ambientación, etc. con respecto a ‘La Señora’, serie de la misma cadena y productora, esto es debido a que ‘Amar…’ es una serie diaria, y evidentemente la calidad no es la misma. No obstante, las tramas no sufren ese descenso de calidad, estando muy bien enlazadas unas con otras y combinadas en buena medida.

Mejor Miniserie o TV Movie:‘¿Quién mató a Hipólito Roldán?’ (La 1)

Esta miniserie es uno de los especiales de ‘Amar en tiempos revueltos’ en prime time. Aquí retoman una trama de la serie que quedó inconclusa, la de Hipólito Roldán, y le dan un final por todo lo alto. Hay que aclarar que aunque muchos personajes de la telenovela aparecen en la miniserie, no era necesario seguir ‘Amar…’ para poder verla, ya que contaba con una trama que podía entenderse sin conocer la telenovela. Además, contaba con personajes propios para la ocasión. El salto de calidad técnica se notaba, y la historia mereció la pena. Para mí, fue la mejor miniserie, aunque ha habido este año muchas otras, algunas muy entretenidas como la de ‘Marisol’.

Como veis, en cuanto a ficción es La 1 quien se lleva casi todos los méritos.

Análisis de las novedades de RTVE (II) ¿Es que nadie va a pensar en los viejos?


El otro día ya conté las conclusiones principales que saco de los cambios que deparan a Televisión Española, y hoy retomo el tema para centrarme en La1, y como esto tiene miga para un análisis en profundidad, en esta entrada hablaré del day time.

Y es que recordemos que dentro de poco más de una semana nos daremos de bruces con la dichosa televisión pública sin publicidad.

Lo que ocupó muchos titulares fue el anuncio de cargarse ‘Gente’, un programa emblemático que deberían haber dejado en su sitio. En más de un blog leí cosas tipo “¡bien, por fin quitan ese programa de sucesos tan macabros!”. Parece ser que esas personas no sintonizan La1 por las tardes desde hace siglos, ya que desde hace bastante tiempo ‘Gente’ no es lo que era, no es lo que muchos recuerdan.

Bien es cierto que hubo una época en que la sección de Pepa Bueno era un listado de las noticias más funestas del día. Aunque tampoco se hacía de mala manera, pero entiendo que la crónica negra esté fuera de la onda de una pública. Pero en tiempos más recientes, ‘Gente’ había sido muy renovado y se parecía más a un híbrido entre ‘Corazón’ y ‘España directo’ con algo de crónica social amable y reportajes con noticias curiosas, graciosas y entrañables. Poca cosa negra se veía ya, así que no entiendo a qué viene esta desafortunada cancelación.

Y para cubrir su hueco anuncian que alargarán el tiempo de ‘España directo’. Si el programa dura ya bastante, y más durará para cubrir sus propios anuncios que ya no estarán, encima tendrá que desdoblarse hasta que llegue el informativo. ¿Puede el formato aguantar tanto? ¿No es un rollo encadenar infotainment con informativos?

Y querían también deshacerse de ‘Corazón’, ¿estamos locos? La gente se llena la boca diciendo que en la pública no debe haber cotilleos. ¿Han visto el programa alguna vez? Es lo más suave, blanco y tranquilo del mundo. Noticias de sociedad pero desde un punto de vista respetuoso. TVE no sólo puede emitir algo así, sino que debe emitirlo. Porque en la función de servicio público está la pluralidad. Entonces, es más responsable tratar la crónica social desde un punto amable, que no hacerlo y dejar a los espectadores del mundo rosa en manos de otros programas que destripan de peores formas a los famosos. ¿Acaso no tienen derecho las señoras mayores a ver las bodas de la alta sociedad? ¿hay que obligarlas a pasarse al circo de bolas chinas y gritos? ¿o creemos que las podemos entretener con documentales? Pobres señoras…

Sí, La1 es un canal de entretenimiento para el público adulto y anciano, eso no puede olvidarse. Por eso es lógico que las telenovelas sigan su marcha por el canal, y no podemos pedir que las quiten. Lo que sí debemos pedir es que se emitan telenovelas de calidad, y teniendo en plantel ‘Amar en tiempos revueltos’ no creo que nadie pueda toser a TVE en este asunto.

Y en esa línea de entretenimiento blanco estaba el tan criticado ‘¡Mira quién baila!’, que aunque a título personal me pareciera un sopor, siempre defenderé porque era un perfecto entretenimiento para el público de La1.

Es lo mismo que ‘Cine de barrio’. ¿Es casposo? Sí. ¿Lo vería? No. Pero ¿y lo feliz que hace a los abuelos de toda España, qué?

¿Es que nadie va a pensar en los viejos?

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Especial audiencias de inicio de temporada: Tarde

Continuamos haciendo un repaso de cómo se están comportando las audiencias en este principio de temporada, ya que los datos que ahora se marquen probablemente sean definitorios sobre qué programas tienen las de ganar y cuales pueden caer pronto de la parrilla. En esta entrada ponemos el foco sobre la tarde.

Lo primero destacable de este inicio de temporada son los resultados de las dos nuevas ofertas de Cuatro para la tarde. Una es ‘Reforma sorpresa’, de la que ya he hablado de sus datos de audiencia, y otra el serial ‘Los exitosos Pells’. Ninguna de las dos ha conseguido aprobar y sus datos quedan muy por debajo de la media de la cadena. Especialmente malos son las cifras de ‘Los exitosos Pells’, que ya casi tiene cabada su tumba. Los Pells tendrán mucho éxito en la ficción pero no en la vida real. La semana que viene cambiará de horario, pero mucho tendría que mejorar para que la cadena no lo retire de parrilla prematuramente.

Aquí sus datos, marcado en negrita máximo y mínimo. Como veis, con un 3,5% de media no se puede sostener un producto, y menos cuando se trata de una ficción que son más caras.

audienciapells

En la sobremesa hacía meses y meses que el liderazgo del serial ‘Amar en tiempos revueltos’ era incuestioble. Hasta que llegó ‘Sálvame: diario’. El programa de Jorge Javier Vazquez ha ido paulatinamente recortando distancias e incluso superó a ‘Amar…’ el lunes y el viernes en share, aunque no en espectadores. Hay que tener en cuenta que los horarios de ambos productos no son 100% coincidentes, por lo que es normal que uno pueda tener más espectadores pero menos share. Aun así, la comparación nos sirve para orientarnos y saber que ‘Amar en tiempos revueltos’ no lo tiene tan fácil.

Aquí teneis los datos comparativos de ambas ofertas la pasada semana. En negrita queda marcado quién gana cada día.

audienciasalvame

Seguir leyendo

Estrenos y regresos de Septiembre: TVE1

amarentiemposrevueltosquinta

Proseguimos con el repaso entorno a las novedades que podremos ver en TVE1 proximamente con motivo de la nueva temporada.

En Septiembre vuelve el buque insignia de la cadena pública ‘Cuéntame cómo pasó’. El próximo día 3 podremos ver, tras el episodio final de ‘El coche fantástico’ que acaba para siempre, un especial recordatorio sobre la serie de los Alcántara. A la semana siguiente, el jueves 10, se emitirá el primer episodio de la décima temporada de la serie.

Por su parte, ‘Los misterios de Laura’ emitirá el próximo lunes su sexto capítulo, que es el último episodio grabado, aunque ya sabemos que la cadena finalmente ha renovado la serie para una próxima segunda temporada. No se sabe con rotundidad, pero todo apunta a que el hueco dejado por la serie de María Pujalte será cubierto por la tercera temporada de la serie ‘La Señora’.

El otro plato fuerte de la pública son los encuentros de la Champions League. Las otras series de la cadena, ‘Pelotas’, y ‘Águila Roja’ tendrán nuevas temporadas pero no se ha anunciado que vayan a verse de momento. Tras el cierre de ‘Herederos’ y los fracasos de ‘UCO’ y ‘Guante Blanco’, la cadena necesitará nuevas ficciones.

En cuanto a la programación del daytime, las tardes permanecerán sin cambios, aunque debemos reseñar que ‘Amar en tiempos revueltos’, ha comenzado su quinta temporada. La serie de DiagonalTV continuará en su horario de sobremesa y ha enlazado una temporada con otra. Desde el pasado viernes 28, la serie dio un pequeño salto temporal e introdujo a los nuevos personajes de esta temporada.

Sí hay más cambios y regresos en las mañanas que ya han estrenado un nuevo magacín. El ‘Esta mañana’ que conducía Inmaculada Galván dejó su lugar a ‘La mañana de la 1’, que se estrenó el pasado lunes 24 y no está teniendo mucho éxito. Pronto volverán a TVE1 también por las mañanas el ‘Telediario Matinal’ y ‘Los Desayunos de TVE’ que durante el verano han sido sustituidos por el canal 24h. El regreso de ‘Los Desayunos de TVE’ se producirá el lunes 31 de agosto, y vendrá marcado por el cambio de presentadora, que en esta nueva etapa será Ana Pastor.

‘Cómplices’ no debería emitirse en la sobremesa

complices

‘Cómplices’ es el nuevo serial diario por el que Antena 3 va a apostar de cara al próximo otoño. Se trata de la adaptación de una serie homónima chilena, y ya se van conociendo detalles del proyecto como el reparto y se está haciendo una intensa campaña para ir creando espectación. Se sabe además que la producción contará con Larry Hagman, le popular actor que encarnó a J.R. en ‘Dallas’.

Pero lo que no se sabe con seguridad es cuál será su horario de emisión, aunque presumiblemente podemos pensar que es un producto destinado a la sobremesa. Y sobre este menester quería yo hablar.

Personalmente creo que no deberían emitirla en la sobremesa. ¿Porqué? Pues porque hoy día ninguna oferta nueva que sea un serial diario será capaz de hacer frente a las desorbitadas cifras de audiencia que consigue ‘Amar en tiempos revueltos’.

Evidentemente, no puede darse una franja por perdida, y menos una tan importante como la sobremesa, pero combatir al líder con las mismas cartas no parece la mejor opción cuando el líder es tan grande.

Desde la marcha de ‘Aquí hay tomate’, el grosso de la audiencia se trasladó a TVE1 y su ‘Amar en tiempos revueltos’, y siendo una producción bien hecha e interesante para su target ha conseguido atrapar a un buen número de seguidores que no han mostrado interés alguno por otras ofertas de la competencia, y menos aun cuando estas ofertas han sido seriales, como ‘Yo soy Bea’, que se hundió cuando se trasladó brevemente a dicha franja, ‘Un golpe de suerte’, que no levantó cabeza, e incluso pasó por la franja ’18’.

¿Qué podrían hacer? Pues creo que lo más inteligente sería mantener en la franja a ‘Vaya par’. De hecho, la cadena ya ha confirmado la renovación del programa para la temporada alta. Con ‘Vaya par’ ocupando la sobremesa, e incluso alargándolo un poco para que coincidiese totalmente con ‘Amar en tiempos revueltos’, el nuevo serial de Antena 3 podría competir en mejores condiciones contra ‘Doña Bárbara’ o el serial sudamericano de turno, que no lidera con tanta inmunidad. De esta manera, ‘Tal cual’ podría acortarse, ya que tampoco consigue gran éxito, y ‘Cómplices’ se vería en un tramo de tarde donde ya triunfó en su época ‘Yo soy Bea’.

Por otro lado, ‘Vaya par’ ha sufrido un cambio de presentador, y esque Julián Iantzi será sustituido por Ximo Rovira. El motivo parece ser que es que Julián está más interesado en los proyectos que tiene en la televisión autonómica vasca, donde presenta el reality ‘El conquistador del fin del mundo’. Según leíamos en unas declaraciones suyas cuando se estrenó el programa («La previsión es que este programa esté como mucho en emisión dos o tres meses, la temporada de verano.»), el presentador vasco no tenía intención de prolongar su labor en el programa más allá de verano.

Yo creo  ‘Vaya par’, aunque no vaya a sobresalir en audiencias, es la tabla de salvación para la serie nueva. Con él enfrentándose a los revueltos hay más opciones.

De lo contrario, enfrentar a ‘Cómplices’ contra ‘Amar en tiempos revueltos’ creo que es todo un suicidio.

Amor lésbico en tiempos revueltos

teresayanarevueltos

Pasando el verano en casa de mis padres no he tenido más remedio que acoplarme a ver en la sobremesa el serial de TVE1 ‘Amar en tiempos revueltos’, y la verdad es que está mejor de lo que pensaba.

Pero además, ha habido en la serie una historia que me ha llamado especialmente la atención, la de amor lésbico que ha surgido silenciosamente entre Ana y Teresa.

Esta entrada contiene información sobre los capítulos que se han emitido estos días en TVE1 de ‘Amar en tiempos revueltos’. Si lo consideras spoiler, no sigas leyendo.

Ana (interpretada por Marina San José, hija de Ana Belén y Víctor Manuel) es una mujer adelantada a su época, con buen corazón e ideas bastante liberales, mientras que Teresa (interpretada por Carlota Olcina) es una chica más común del tiempo en que le tocó vivir. Ambas son amigas y confidentes, Ana es la novia del hermano de Teresa, la cual también tiene novio. Pero todo se ha trastocado con un beso entre ambas.

Lo cierto es que me interesaba mucho ver cómo iban a tratar este tema en la serie. Temía que sus guionistas cayeran en el error de que sus personajes actuasen según la mentalidad de hoy día, que asumiesen sin problemas su condición y que todo el mundo les aceptase con total normalidad, lo cual sería muy bonito pero no un reflejo de la sociedad que se está retratando.

Pero no ha sido así, y el enfoque ha sido bastante acertado, en mi opinión. Pese a que Ana en un principio sí tiene unas ideas muy de ahora, y acepta su situación sin mayor reparo, Teresa no lo ve tan claro. Aun así Teresa parece entender bien la situación y podríamos creer que ambas van a vivir un romance. Pero no, quizás por un sentimiento de culpa o quizás para poner remedio a algo que entonces era un grave problema, ambas se lanzan a los brazos de sus respectivos hombres e intentan olvidar esa utópica fantasía de amarse. Al menos de momento.

Seguir leyendo

‘El porvenir…’ no es tan largo.

elporvenireslargo

Este caso demuestra que en televisión tan importante es que el producto tenga calidad como que esté bien programado.

Como ya comenté, TVE había tomado la extraña decisión de emitir ‘El porvenir es largo’ en horario de prime time, siendo una serie concebida para la sobremesa y la emisión diaria, por lo que hubo que hacer una reedición de los episodios para adaptarlos a la duración de un producto de noche.

Dicha emisión tuvo lugar el sábado, pero antes, la cadena emitió un anticipo de la serie el viernes, en horario de sobremesa, después de ‘Amar en tiempos revueltos’.

Y los datos no pueden ser más reveladores: el viernes por la tarde fueron 2.146.000 espectadores los que vieron el adelanto de ‘El porvenir es largo’, lo que supuso a la cadena un gran 22,1%, en cambio, el sábado la serie tan sólo fue seguida por 855.000 espectadores, lo que supuso un descalabro con un pésimo 5,7% de share.

Menos de la mitad de los espectadores que se interesaron por la serie en la sobremesa la vieron en prime time, a pesar de que la segunda se supone que es una franja de más audiencia.

Esto demuestra que ciertos géneros o formatos están hechos para unas franjas concretas y que el éxito en una franja no garantiza que se pueda repetir análogamente en otra.

Ante datos tan demoledores, es evidente que la cadena tendrá que tomar alguna medida al respecto. Yo espero que sean lo suficientemente inteligentes como para devolver la serie a la franja de la que nunca debió salir, la sobremesa, en la que sí cosechó buen resultado.

¿Se negarán a sí mismos un nuevo exitazo en la sobremesa para desperdiciarlo en hundirse un prime time? Pronto lo sabremos.

El extraño destino de ‘El porvenir es largo’

elporvenireslargo

Raro movimiento de programación el de TVE1 con sus telenovelas. Compra un nuevo culebrón latinoamericano para la tarde y estrena en prime time otro de producción propia. Pero analicemos el tema detenidamente.

Hace cosa de un año, quizás más, TVE comenzaba el rodaje de ‘El porvenir es largo’, un nuevo serial dramático protagonizado por Silvia Marsó. Con esta producción, decían, pretendían eliminar los seriales latinoamericanos para emitir sólo producción propia.

Por aquel entonces, ‘Amar en tiempos revueltos’ ya dominaba la franja y se acompañaba de ‘Marina’. Todo parecía apuntar que cuando acabase ésta, la compañero de ‘Amar…’ sería ‘El porvenir es largo’, pero por alguna extraña razón no fue así. ‘El porvenir es largo’ siguió sin salir a la luz, y el lugar de la parrilla lo ocupó ‘Victoria’.

Tras rodar sesenta y seis episodios, TVE paró el rodaje de la serie, hace ya un tiempo. Entonces, parecía que ‘El provenir es largo’ debería esperar a que ‘Victoria’ terminase, o a sustituir a ‘Amar…’ en caso de que decidiesen darle vacaciones a la serie, lo cual no parece que vaya a suceder.

Por alguna extraña razón, TVE no ha querido dar a ‘El porvenir es largo’ su lugar lógico y natural. En lugar de eso, ha comprado los derechos de ‘Doña Bárbara’ para su emisión al término de ‘Victoria’.

donabarbara

Pero lo verdaderamente extraño es el destino que la cadena ha decidido para ‘El provenir es largo’. Han realizado un nuevo montaje con el material grabado para realizar capítulos de 90 minutos que se emitirán en prime time los sábados.

Evidentemente, esto es una chapuza. No sé hasta qué punto se notará más o menos, pero seguro que se nota. En primer lugar porque la calidad de las producciones diarias no es la misma que las de la noche. Pero sobre todo, los giros dramáticos del guión, previstos para capítulos de otra duración, no van a concordar con la estructura de los nuevos capítulos de formato extenso.

Atípica sobremesa: La2 segunda y Telecinco última

Ayer martes la audiencia de la sobremesa se repartió de una forma extraña y que si nos lo hubieran contado hace un tiempo no nos lo habríamos creído.

La líder indiscutible fue, como viene siendo costumbre, TVE1 con el serial ‘Amar en tiempos revueltos’ al que poco le falta para alcanzar los 3 millones de espectadores. Concretamente obtuvo 2.856.000 espectadores, y un 24,3%.

Pero la sorpresa la dieron el resto de cadenas. En segunda posición quedó La2, donde ‘Saber y ganar’ fue visto por 1.757.000 espectadores y 13,1% de share. Además, es previsible que su audiencia siga subiendo estos días, en los que durante 12 programas se celebrará el 12º aniversario del concurso, donde acudirán para jugar los concursantes que durante el año se han convertido en magníficos, es decir, que han superado los 7.000 euros a lo largo de su participación.

saberyganarmagnificos

El concurso estuvo muy por encima de la media de la cadena, que fue un 5,6% en el día, algo más de lo que consigue habitualmente, también gracias a la emisión del Pleno extraordinario sobre las crisis en el Congreso, visto por casi un millón de personas de media (923.000) y consiguiendo un gran 7,1% en las cinco horas y media que duró. A la cadena le vino muy bien emitir este especial en lugar de ‘En construcción’.

Después quedaron las privadas: en tercer lugar Cuatro con ‘Fama: a bailar’ (1.587.000 y 12,8%); cuarta laSexta y ‘Sé lo que hicisteis…’ (1.107.000 y 8,9%), muy de cerca le sigue Antena 3 que fue quinta con un bajo dato de ‘Tal cual lo contamos’ (943.000 y 8,8%), y en última posición quedó Telecinco y su ‘Camera café’ (931.000 y 6,9%).

Nadie habría apostado hace poco más de un año, cuando el Tomate aun vivía, que Telecinco dejaría el liderazgo de la sobremesa, y menos aun, que pasaría a ser la última opción de entre las generalistas.

Sin duda no le hace nada bien a Telecinco el estar cambiando de programa en la franja cada dos semanas. Su público estará ya harto de no saber qué les toca ver hoy.

Por otro lado, el traspié de ‘Camera Café’ se veía venir. La serie está ya bastante quemada, como se está comprobando en la bajada de audiencia en el access. Necesitaría un buen descanso para volver con la fuerza que tuvo en su época. Si no funcionó ‘Escenas de Matrimonio’, que tiene un público «más de sobremesa», era de esperar que esto tampoco. ‘Camera Café’ tiene en cambio un público más juvenil que no acostumbra a sintonizar la cadena en esta franja.

Lo que tiene que hacer ahora Telecinco es buscar un formato en el que crea, darle bastantes vueltas antes de estrenarlo y que quede bien elaborado y atado, y después estrenarlo sin pretender que rompa audímentros. Después tendrá que tener paciencia infinita y esperar ir recuperando la audiencia perdida poco a poco…. Nada que ponga ya en la franja va a obrar milagros.