Las 35 mejores series españolas de la década (Del 15 al 11)

Quinta parte del ranking de Las 35 mejores series españolas de la década.

15. Aída

El primer spin-off de una serie hecho en España es ‘Aída’, basado en el personaje de ‘7 vidas’. Mis mayores reticencias con respecto a esta serie tienen que ver precisamente con eso, pues en comparación con ‘7 vidas’, ‘Aída’ me parece mucho más chabacana, grotesca y con un humor menos fino. Tampoco es que la anterior fuese un paradigma de humor inteligente, pero al menos no recurría con tanta frecuencia a bromas de dudoso mal gusto. No obstante, ‘Aída’ es entretenida y es innegable el exitazo de audiencia que ha conseguido, llegando a marcar medias del 30% mientras otras series se daban con un canto en los dientes si llegaban al 20%. Personajes muy estereotipados y planos y una estructura casi inamovible, pero que finalmente, en combinación, funcionan bastante bien.

14. Herederos

De entre esas series de buena calidad de La 1 surge ‘Herederos’, la primera ficción realizada por la productora Cuarzo y que contaba la historia de una familia adinerada de ganaderos y torero con Concha Velasco como matriarca. La serie supuso una revitalización del clásico culebrón en prime time, era heredera de las grandes soap-operas que triunfaron antaño como ‘Dallas’ o ‘Dinastía’. Pero eso sí, una serie culebronesca muy bien llevada y mejor realizada, y con reparto intachable. Rodada en alta definición e imagen panorámica y con multitud de exteriores y decorados naturalses. No sé si la cosa decae más adelante porque tengo pendiente acabar de verla, pero es de agradecer que la historia no se alargase en demasía si no daba más de sí, ya que optaron por darle un buen final.

Seguir leyendo

‘Fibrilando’ tocada y… ¿hundida?

fibrilando

La tira cómica se estrenó en la noche del domingo hace ya cinco semanas y desde entonces sigue en esa franja con datos más bien modestos, y con tendencia a la baja. Su audiencia ha entrado ya en mínimos preocupantes que hacen presagiar lo peor. Echemos un ojo a la evolución de sus datos de audiencia.

fibrilandografico

Con tales resultados, y teniendo en cuenta la audiencia media de la cadena, y lo poco que le tiembla el pulso para cancelar, ¿estamos cerca del final de ‘Fibrilando’? Como la cosa siga así, parece que va a seguir el camino de ‘Escenas de Matrimonio’.

Probablemente buena parte de la culpa del fracaso se debe a su programación. La serie precede a ‘Sin tetas no hay paraíso’, otra serie con la que no tiene ningún punto en común. Quizás si tras ‘Fibrilando’ se emitiese una comedia, como ‘Aída’, ambas harían un tándem más fuerte que acompañando a una serie que se basa en el drama y el folletín. Además hay que tener en cuenta que ‘Sin tetas…’ tampoco está viviendo su mejor momento esta tercera temporada.

Por otra parte os recomiendo la entrevista que el siempre genial bloguero y guionista, Chico Santamano, le hace en su blog a Luis Guridi, alma máter de la serie ‘Fibrilando’, así como de la versión española de ‘Camera Café’. En realidad, lo de esta semana es la primera parte del total de la entrevista. En ella habla de cómo surgió este spin-off, de la relación con Telecinco o de la serie original francesa.

Atípica sobremesa: La2 segunda y Telecinco última

Ayer martes la audiencia de la sobremesa se repartió de una forma extraña y que si nos lo hubieran contado hace un tiempo no nos lo habríamos creído.

La líder indiscutible fue, como viene siendo costumbre, TVE1 con el serial ‘Amar en tiempos revueltos’ al que poco le falta para alcanzar los 3 millones de espectadores. Concretamente obtuvo 2.856.000 espectadores, y un 24,3%.

Pero la sorpresa la dieron el resto de cadenas. En segunda posición quedó La2, donde ‘Saber y ganar’ fue visto por 1.757.000 espectadores y 13,1% de share. Además, es previsible que su audiencia siga subiendo estos días, en los que durante 12 programas se celebrará el 12º aniversario del concurso, donde acudirán para jugar los concursantes que durante el año se han convertido en magníficos, es decir, que han superado los 7.000 euros a lo largo de su participación.

saberyganarmagnificos

El concurso estuvo muy por encima de la media de la cadena, que fue un 5,6% en el día, algo más de lo que consigue habitualmente, también gracias a la emisión del Pleno extraordinario sobre las crisis en el Congreso, visto por casi un millón de personas de media (923.000) y consiguiendo un gran 7,1% en las cinco horas y media que duró. A la cadena le vino muy bien emitir este especial en lugar de ‘En construcción’.

Después quedaron las privadas: en tercer lugar Cuatro con ‘Fama: a bailar’ (1.587.000 y 12,8%); cuarta laSexta y ‘Sé lo que hicisteis…’ (1.107.000 y 8,9%), muy de cerca le sigue Antena 3 que fue quinta con un bajo dato de ‘Tal cual lo contamos’ (943.000 y 8,8%), y en última posición quedó Telecinco y su ‘Camera café’ (931.000 y 6,9%).

Nadie habría apostado hace poco más de un año, cuando el Tomate aun vivía, que Telecinco dejaría el liderazgo de la sobremesa, y menos aun, que pasaría a ser la última opción de entre las generalistas.

Sin duda no le hace nada bien a Telecinco el estar cambiando de programa en la franja cada dos semanas. Su público estará ya harto de no saber qué les toca ver hoy.

Por otro lado, el traspié de ‘Camera Café’ se veía venir. La serie está ya bastante quemada, como se está comprobando en la bajada de audiencia en el access. Necesitaría un buen descanso para volver con la fuerza que tuvo en su época. Si no funcionó ‘Escenas de Matrimonio’, que tiene un público «más de sobremesa», era de esperar que esto tampoco. ‘Camera Café’ tiene en cambio un público más juvenil que no acostumbra a sintonizar la cadena en esta franja.

Lo que tiene que hacer ahora Telecinco es buscar un formato en el que crea, darle bastantes vueltas antes de estrenarlo y que quede bien elaborado y atado, y después estrenarlo sin pretender que rompa audímentros. Después tendrá que tener paciencia infinita y esperar ir recuperando la audiencia perdida poco a poco…. Nada que ponga ya en la franja va a obrar milagros.

‘Camera Cafe’ a la sobremesa

cameracafe

No hay semana que no haya cambios en la parrilla de Telecinco, especialmente en la tarde.

La semana pasada, ‘Está Pasando’ cambiaba su hora por la sobremesa al finalizar ‘Gran Hermano’ y ‘Mujeres y hombres y viceversa’ pasaba a emitirse antes de ‘Pasapalabra’. Esta semana, ‘Mi gemela es hija única’ dejó de estar en antena, cubriendo su hueco una doble ración de ‘Yo soy Bea’.

Pues ahora le toca el turno a ‘Camera Cafe’, que aterriza en la sobremesa desde el próximo lunes, como ya intentó ‘Escenas de Matrimonio’ sin éxito alguno. Así, el magacín ‘Está Pasando’ evita la confrontación con ‘Fama: a bailar’ empezando más tarde, y ‘Yo soy Bea’ emitirá sólo un capítulo, pues era muy difícil mantener mucho tiempo el ritmo de grabación de 3 episodios diarios.

Otro cambio más, pero con las mismas fichas, mientras se espera que pronto llegue una oleada de novedades que cambien la tarde de la cadena radicalmente.

‘18′ funciona mejor que ‘HKM’

18laserie

Ya hablé anteriormente de estas dos series cuando aún no se habían estrenado. He de reconocer que, en parte, me equivoqué. Daba por hecho que una de las dos sería un éxito, y daba por hecho también que la que más opciones tenía de hacerlo sería aquella que se estrenase antes, en este caso, ‘HKM’. Pero en esta teoría pasaba por alto lo más importante, que la gente no es tonta, y por mucho que se estrene antes, tenga mucha promoción o cuente con un buen lead-in, si una serie no es buena, no gusta o no engancha, no tiene nada que hacer.

El pasado lunes se estrenó la serie ‘18′, y aunque a priori el dato que hizo no parece muy bueno, con su 13,1% pueden estar más que satisfechos.

La franja del Access Prime Time en la que Antena 3 ha decidido emitir la serie es más que turbulenta. En ella se emiten ofertas muy asentadas: ‘Camera Café’ o ‘Escenas de matrimonio’ en Telecinco suelen ser líderes, ‘El hormiguero’ se mantiene muy por encima de la media de la cadena rondando el 10%, y ‘El intermedio’ también da alegrías a laSexta. En cambio Antena 3 venía cosechando resultados mediocres en la franja con sus anteriores, tanto con ‘Al pie de la letra’ como con la gran serie ‘Impares’. Tampoco le funcionó tener un producto cada día, ni ‘Fichados’ ni los making of de series, dieron grandes cifras, ni tampoco adelantar el Prime Time.

Por tanto, un 13% es un buen comienzo, y si la serie se mantiene en esas cifras tiene opciones de ir asentándose.

Seguir leyendo

Audiencias Prime Time. Semana del 3 al 9 de Nov.

callejeros

‘CSI’ lidera el lunes. La Champions supera a Gran Hermano. ‘El internado’ puede con ‘Hospital Central. ‘Cuéntame’ y ‘Sin tetas…’ empatadas. Callejeros supera a ‘El Comisario’

Lunes:
Uno de los días con más competencia, superando la barrera del 20% los espacios de dos cadenas. ‘CSI’ sigue liderando tanto en Prime time como en el Late night y en sus distintas versiones (Miami 23,4%, Nueva York 24,9%, Las Vegas 25,3%, Miami 30,2%). ‘Mira quién baila’ sube enespectadores pero baja en share, quedándose segunda con el 20,8% de los espectadores. ‘Física o química’ sube hasta el 17,3, pero su programa making off registra datos discretos en el access (10,2%). Cine en las otras tres cadenas con dispares resultados. Los datos del cine de Cuatro flojos en su primera película, y buenos en la segunda, el cine de laSexta más flojo (5,3%) y La2 hundida al 1,7% con ‘Italiano para principiantes’.

Martes
El partido de la Champions League entre el Liverpool y el At. Madrid emitido en Antena 3 lidera la noche reuniendo al 24% de la audiencia. No obstante, tras el futbol, la serie ‘Cazadores de hombres’ obtuvo un 11%, continuando sus malos resultados. Detrás quedó ‘Gran hermano’ con un 23,4%. Más rezagada queda Tve1 con ‘Herederos’, que capta la atención de un fiel 13,5%. El capítulo de estreno de ‘Anatomía de Grey’ consiguió un buen 8,7% para Cuatro, aunque las posteriores reposiciones bajaron al 6,2%. Aceptables registros para laSexta con la cinta ‘Pánico en el túnel’ (6,7%) y para La2 con el especial de ‘Documentos TV’ sobre las elecciones en EEUU (4%).

Seguir leyendo