Análisis de las novedades de RTVE (IV) Prime time de La 1

Uno de los apartados que me queda por analizar de las novedades de la nueva RTVE sin publicidad, y que hoy nos ocupa, es la oferta del prime time de La 1.

En rasgos generales se advierte una apuesta por ofertas más baratas. Pero antes de sacar conclusiones, hagamos un repaso de qué compondrá la parrilla de La 1.

Lunes. El primer día de la semana se estrenará ‘Un país para comérselo’, un programa documental en el que Imanol Arias y Juan Echanove recorrerán las mejores rutas gastronómicas de España. Un producto muy de tele pública, con famosos respetables y un enfoque de ensalzar la cultura del país, pero sinceramente me aburre nada más leer la sinopsis. La noche del lunes la completará una serie de producción externa aún por determinar. ¿Por “externa” quieren decir extranjera? ¿Se tratará de ‘Los Tudor’, serie de la que poseen los derechos? TVE reniega de las series de producción extranjera, a excepción de este reducto del lunes en segundo prime time que no sabemos qué tendrá. Entiendo la decisión en parte sí y en parte no, pero de esto hablaré más profundamente cuando hable de La 2.

Martes. Se alternarán las emisiones de ‘Españoles en el mundo’ y Champions League. Como hasta ahora, el programa de viajes ocupará la noche del martes, siempre y cuando no haya partidos de la Liga de Campeones de la que el ente tiene los derechos. Derechos que, por cierto, no debería haber comprando gastándose ese dineral, cuando de todas formas los habríamos visto por otro lado.

Miércoles. Turno de ‘Comando actualidad’ y ‘59 segundos’. Al igual que en los martes, los miércoles no sufrirán cambios de momento. En mi opinión, están depositando demasiada confianza en ‘Españoles en el mundo’ y ‘Comando actualidad’, y no es que no la merezcan, pero tarde o temprano empezarán a acuciar desgaste, y no parece que tengan muchas balas en la recámara.

Jueves. Como viene siendo costumbre, los jueves en La 1 se verán series nacionales como ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘Aguila Roja’. La novedad es que, en principio, sólo se verán series nacionales en este día. Así que o reducen el número de episodios por temporada o tardaremos mucho en retomar una serie. En este hueco podrían verse también ‘Pelotas’ o la nueva ‘Gran Reserva’. ¿Una noche de ficción tan sólo? Me parece fatal, ya que TVE debería estar invirtiendo precisamente en estos contenidos de calidad en lugar de reducirlos. Hagamos cuentas. 52 semanas entre 13 episodios (semanas) que dura la temporada de una serie, nos da que veremos solamente 4 temporadas de series en todo el año. ¿Soy al único que le parece muy pobre? Con tal panorama parece que poco sitio hay para nuevas apuestas.

Viernes. Pronto comenzará a emitirse ‘La hora de José Mota’. El curso pasado este espacio de humor tuvo una temporada de 13 programas, si esta es igual veremos a ver entonces con qué cubren su hueco después.

Sábados. Doble oferta con el veterano programa de reportajes ‘Informe Semanal’ y el contenedor cinematográfico ‘Versión Española’, que da el salto definitivo a La 1, tras varios especiales. Desaparecen las películas americanas del sábado, aunque veremos a  ver qué tipo de cintas emiten aquí. Hasta ahora las ediciones de ‘Versión Española’ en La 1 han estado dedicadas a los taquillazos españoles (‘Volver’, ‘Mar adentro’) y como taquillazos no hay tantos, me temo que veremos repetir las películas de Alex de la Iglesia una y otra vez. Esperemos que el programa no pierda mucho con el cambio de cadena por intentar mantener la audiencia de La 1, cosa difícil con cine español. De momento ya hemos salido perdiendo con el horario, pues empezará más tarde.

Domingos. Por último el domingo podremos ver cine americano de estreno dentro del contenedor ‘La película de la semana’. Según la ley, TVE tiene permitidos 52 estrenos de cine comercial extranjero al año, y 52 semanitas tiene el año. ¿Cine extranjero sí pero series extranjeras no? No lo entiendo, al menos las series productos de televisión, los cuales la población no puede ver en el cine como pasa con las películas. Tiene poco sentido…

Por otro lado, se supone que tanto las series como las películas no contarán con pausas publicitarias entre medias. Quizás si haya entre programa y programa, y siempre publicidad institucional y autopromociones, que es lo que está permitido. ¿No es excesivo? Yo reclamo mi alguna pausa publicitaria dentro del producto, vamos, la de ir al servicio de rigor. Recuerdo cuando ‘Versión española’ emitía sin cortes las películas (¡gracias Nestlé!) y aunque solía ser una gozada, muchas veces hacía falta ausentarse a la cocina o al baño en mitad y era un fastidio.

Mi sensación general para con La1 es que están queriendo hacer una tele muy de quedar bien. Es como lo de “yo sólo veo los documentales de La2”. Pues esto es algo así, pero para que un Presidente de Gobierno le diga a otro “en mi pública sólo hay información y reportajes”. Ahora, que el público vaya a tener interés por la oferta, eso ya es otro cantar.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Intercambio de Blogs: «Uff, qué pereza» según TELEpatético

Uff, qué pereza: Programas que debería ver y no me apetece

Por TELEpatético

Aprovechando el asalto a este blog (tranquilidad, mañana volverá a estar con vosotros el rey del mambo) he decidido nutrir con mi humilde opinión esa gran sección que es “Uff, qué pereza” y llevarla a un terreno todavía inexplorado: los programas de televisión. Sí, amigos, esos grandes y prestigiosos programas, alabados por crítica y público, que muchas veces intento ver pero… uff, qué pereza.
 
– Españoles en el mundo: En todas partes hay un español con una mansión más grande que la de Dinastía. ¿Una invitación para que los mileuristas se larguen a trabajar fuera o para deprimirnos más a todos?
 
– La Cocina de Karlos Arguiñano:
No me gusta ver cocinar, me gusta devorar los platos. Pero si además para verlo empezar tengo que tragarme el final de Mujeres y hombres… (con el aplastador oficial de cabezas de la pantalla amiga entre otras joyas) entonces desisto del todo.
 
– Repor, Comando actualidad,  A fondo, Historias con denominación de origen, GPS, Vidas anónimas… y un largo etcétera: Me gustan los programas de reportajes centrados en gente anónima pero no los veo, o quizás sí. No lo sé, no consigo diferenciarlos unos de otros.
 
La 2 Noticias: No es el mejor informativo del mundo (dicen que es el Telediario 2) pero sí uno de los más premiados de España. Pese a que tiene tantos adeptos como los documentales de La 2 sus espectadores son tan discretos que prefieren guardar el anonimato y no salir en las audiencias. Un excesivo protagonismo de sus presentadores-reporteros (la escuela Carlos del Amor) y un vídeo-homenaje a Michael Jackson, de nuevo con el equipo bailoteando en pantalla, me hizo desistir de la esperanza de que algún día volverían a recuperar la cordura y convertirse en el gran informativo que fue.
 
– El hormiguero: Pondría como primera canción la del Vete a dormir que tus padres quieren vivir para que se acabara antes. No, en serio, sólo salvaría a Trancas y Barrancas, quizás también el Kiosco de prensa y, eso sí, al rey de las cosas pequeñas, Luis Piedrahita. Me desespera que haya caído en la torpeza que cometió en su día Lo + Plus: llevar a grandes invitados a los que ignoran para ponerles a hacer payasadas. Conste que era fiel seguidor de su formato original, cuando era semanal.

————————
HOY…
TELEpatético
escribe en AgenTV
AgenTV
escribe en TELEpatético

’21 días’ contará con Carmen Lomana, el personaje televisivo del momento

samanthavillarcarmenlomana

Todos los videos de Carmen Lomana tras el salto.

——————————————————————————————————————
Actualización: El programa de ’21 días’ no fue este viernes, sino que será el siguiente, día 30.
——————————————————————————————————————

Si hay un personaje que últimamente ha visto aumentada su fama televisiva de forma exponencial, esa es Carmen Lomana.

No podemos decir que haya salido de la nada, porque esta mujer es una asidua de las fiestas y eventos de la alta sociedad, pero sí ha pasado de ser un personaje más a estar en primera plana.

Tal es su fama hoy día que si buscáis en Google “Carmen” la primera sugerencia que te da es la de Carmen Lomana, por encima de la muy deseada Carmen Electra.

La primera intervención gloriosa que recuerdo de ella fue en ‘PuntoDoc’, un programa de reportajes que emitió Antena 3 hace dos temporadas. Por aquel entonces, Luján Argüelles, quien trabajaba en dicho programa, acompañó por París a Carmen Lomana para mostrar cómo vive una señora de clase alta.

Lomana hizo de las suyas, sí, pero no fue hasta su intervención en ‘Comando actualidad’ cuando se convirtió en un personaje televisivo verdaderamente célebre. En ‘Comando actualidad’ apareció en el programa titulado “¿Los ricos también lloran?” y regaló varias frases ya míticas sobre la crisis como “El pobre de siempre está acostumbrado” o “He visto unos dramas… gente con mucho patrimonio pero que no tiene dinero cash para ir al supermercado”. Gloriosas.

Desde entonces, su tournée por programas y platós ha sido movida. Paz Padilla la entrevistó en ‘Paz en la tierra’, de Canal Sur, así como Jorge Javier Vázquez que la llevó como invitada estrella a su ‘Sálvame Deluxe’, donde demostró ser una dama como pocas, una diva casi. Incluso Jesús Quintero la entrevistó en ‘Ratones Coloraos’.

También este lunes protagonizó en ‘El intermedio’ un reportaje de Thais Villas donde Carmen Lomana visitó el modesto barrio madrileño Pan Bendito acompañada por un residente del mismo, que no era nada menos que el Langui, cantante de La Excepción.

La próxima parada en su particular viaje por la palestra televisiva tendrá lugar en el programa ’21 Días’. Como ya comenté, en el próximo programa, que se emite hoy viernes, Samantha Villar vivirá una vida de lujo durante 21 días.

Y yo me esperaba otra cosa, pero al parecer la cita con Lomana es ineludible. Tanto es así que la imagen que ilustra la web de Cuatro es una con Samantha y Lomana paseando por París ante la tienda de Louis Vuitton.

Yo espero que el programa de esta semana sea algo más, que la intervención de Carmen nos regale alguna de sus perlas televisivas pero que no monopolice el episodio. Por las fotos de la web parece que habrá bastante más, y como otras veces, la periodista se moverá para ofrecernos distintos ángulos de visión.

Y no es que me moleste la presencia de Carmen Lomana, que no, pero tirar de un personaje del que se está explotando siempre una misma faceta puede ser perjudicial para el programa, que dé la impresión de estar contándose lo que ya se contó en ‘PuntoDoc’, y posteriormente en ‘Comando actualidad’. Que me gusta Lomana pero no quiero que empañe la labor de Samantha, aunque puede que las dos funcionen muy bien. Habrá que verlo.

Seguir leyendo

De Callejeros, Comandos, Arenas y similares

comandoactualidad

Parece que las cadenas se han propuesto en estas fechas veraniegas un reto: conseguir que el público aborrezca los programas de reportajes.

Si hasta hace poco ‘Callejeros’ parecía la mar de original, hoy día tenemos una extensa variedad de programas similares a nuestro alcance en la parrilla, y en múltiples horarios. Hagamos un repaso.

Aunque el reporterismo exista casi desde que existe la televisión, este estilo de programas podría tener su inicio en ‘Mi cámara y yo’ de Telemadrid.

De la misma creadora surgió ‘Callejeros’, un programa similar pero a nivel nacional que puso de moda este tipo de reportajes. Se emite en Cuatro casi desde los inicios de la cadena, consiguiendo muchos premios y siendo uno de los programas que mejores datos da. He de decir que ‘Callejeros’ está cogiendo malas costumbres. Los reportajes sobre barrios marginales, quizás por lo pintoresco, suelen ser los más vistos, y por ello han pasado a abundar. El problema está en que la variedad está el gusto, y la falta de variedad aburre. Esperemos que en la próxima temporada amenicen un poco los temas, y no se limiten a los barrios marginales, porque hemos visto reportajes muy interesantes como el de los áticos o las casas de lujo que no tienen que recurrir a eso. Este verano, Cuatro pretende abusar del éxito del programa y no sólo lo emitirá la noche de los viernes (donde las reposiciones del mismo abundan), sino que también lo repondrá en el access prime time semanal.

Después del éxito del programa de Cuatro, laSexta se saca de la manga un programa similar, ‘Vidas anónimas’ cuyo éxito es más modesto aunque se mantiene ya en pantalla un tiempo considerable.

El mismo equipo y productora de ‘Callejeros’ llevaron a cabo el verano pasado ‘Ola-ola’, un programa que en esencia es igual que ‘Callejeros’ sólo que especializado en zonas de playa. Este año, contra todo pronóstico, Cuatro no ha encargado nuevas entregas del programa, sino que repone las del año pasado. Será cosa de la crisis.

Seguir leyendo

Primeras conclusiones veraniegas: TVE1 y La2

knightrider
De vez en cuando hago un repaso sobre el panorama televisivo cadena a cadena. Lo hice por ejemplo por Navidades (con las entradas «Estrenos, programas y series en la recámara») para analizar qué proyectos guardaban las cadenas para estrenar en enero, o más tarde cuando el curso estaba terminando («Novedades veraniegas»). Y ahora es otro buen momento para hacer uno de estos repasos, ya que con motivo del verano, en las cadenas se producen muchos cambios, programas de éxito se van de vacaciones, se prueban formatos nuevos o se rellenan horas con material de segunda, y hemos llegado a un punto donde ya podemos ver las consecuencias de dichos cambios. Para analizar todo esto llega una ronda de “Primeras conclusiones veraniegas”. Y empezamos, como no, con las dos cadenas públicas, TVE1 y La2.

En TVE1 no ha habido muchos cambios. La franja de tarde sigue estable y con buenos resultados, sobre todo en la sobremesa. En cambio, las mañanas han perdido fuerza, ya que ‘Esta mañana de verano’ ha empeorado los ya bajos registros de su versión de temporada alta.

En prime time mantiene buenos resultados con algunos cambios, pero se ha comprobado que el gran problema de la cadena es el late night.

Así, ‘Españoles en el mundo’ ha pasado de emitirse en el late night, donde conseguía resultados muy modestos, a emitirse en prime time siendo una oferta sólida. Sin ir más lejos ayer obtuvo un gran 17,2%, un dato que sería impensable cuando se emitía en el late night. En cambio, la cadena está reponiendo en late night ‘Mujeres Desesperadas’ con registros muy discretos.

También en prime time llegó ‘El coche fantástico’. Tras un fantástico estreno, la serie ha bajado en su segunda semana, pero se mantiene en una gran posición. Y también en esta franja se despidió la semana anterior ‘La señora’, cerrando con buenos resultados una cortísima segunda temporada, de tan sólo siete episodios.

‘Comando actualidad’ continúa en la noche de los miércoles con buenos registros.

En La2, el fin de la quinta temporada de ‘Mujeres Desesperadas’ dio el relevo a ‘Divorcio en Hollywood’ en el mismo lugar de la parrilla. La primera semana mantuvo los datos de la serie anterior, pero en la segunda cayeron.  La cadena ha suprimido la serie de Debra Messing, que bien podrían haberla mudado al late night. No obstante, parece que la cadena quiere seguir ofreciendo estas “series de mujeres”, y desde hoy podremos ver, en sustitución de ‘Divorcio en Hollywood’, la serie de Anne Heche ‘Men in trees’, una serie muy entretenida. Veremos a ver si dura más que su predecesora.

Por otro lado, hay que destacar el buen rendimiento que también está logrando el ‘Tour de Francia’ en la sobremesa y tarde de La2.

‘Pelotas’ se emitirá los martes y ‘Comando Actualidad’ los miércoles

pelotasangel

La parrilla de La 1 en horario de máxima audiencia se estabiliza, después de unas semanas con ingentes cantidades de cine y futbol.

Ya conocemos el día de emisión que tendrá la serie de Corbacho y Cruz. ‘Pelotas’ se verá los martes y aunque aun se desconoce cuándo se estrenará, se prevée que sea la semana próxima o la siguiente. Por tanto, tendrá que resistir ante la dura competencia de ‘Aída’ y ‘House’.

Por otro lado, el programa de reportajes ‘Comando Actualidad’ deja de emitirse los viernes, en competencia con (su primo hermano) ‘Callejeros’. La cadena ha decidido darle una oportunidad en pleno prime time de los miércoles. ¿Estará a la altura?

Además hay que sumarle los ya anunciados estrenos de ‘Águila Roja’ en los jueves y ‘Los mejores años’ los lunes.

De esta forma, el prime time semanal de La 1 queda así:

– Lunes: ‘Los mejores años’
– Martes: ‘Pelotas’
– Miércoles: ‘Comando Actualidad’
– Jueves: ‘Águila Roja’
– Viernes: ‘La hora de José Mota’
– Sábado: ‘Informe Semanal’ + ‘Eurovisión ’09: El retorno’
– Domingo: ‘La película de la semana’

En otro orden, hay que tener en cuenta que las galas de ‘Eurovisión ’09’ ven peligrar su continuidad debido al mal dato de su primera emisión, un bajísimo 6,5% el pasado sábado.