Cuestión de targets: los canales de TDT y sus públicos

Hace pocas entradas pero bastantes días ya que me puse a hablar de este tema y tenía pendiente continuar. Y es que Septiembre vendrá acompañado de una avalancha de nuevos canales de TDT, y parece que los grupos no tienen muy claro cómo enfocarlos o qué contenidos darles, y en estos menesteres lo mejor es enfocarse en ciertos públicos concretos.

En esta entrada, haremos repaso de cuáles son los canales que ya existen en la TDT, qué contenidos ofrecen, y sobre todo a qué público están orientados dichos contenidos.

Grupo Telecinco

Factoría de Ficción. El antes conocido como Telecinco Estrellas, y ahora Factoría de Ficción, o simplemente FDF, como su nombre indica es un canal dedicado a la ficción, es decir, series y películas. A mí este canal siempre me da una sensación de baratillo. Emiten reposiciones de series nacionales de Telecinco (‘La que se avecina’, ‘Aída’, ‘Siete vidas’) y de series americanas del canal como ‘CSI’ o ‘Life’. Lo más interesante fue que compraron series no emitidas antes, como ya vimos aquí, pero tampoco son la monda esos títulos, la verdad. Quizás lo interesante para este canal sea cuando la fusión con Cuatro se haga efectiva y puedan beneficiarse del gran catálogo de series del canal, lo que le permitiría emitir cosas tan interesantes ‘Medium’, ‘Gossip girl’, ‘Dexter’ o ‘Sobrenatural’. En cuanto a su target, es muy variable y depende, claro está, de qué tipo de serie estén emitiendo, pues tienen desde series más de hombres (‘Mentes criminales’) a otras más femeninas (‘Mercy’, ‘Army wives’), y creo que este es el gran error del canal, pues podría funcionar mejor si fuese “un canal de ficción pero orientado a…”, como un Paramount, como un Cosmo o lo que sea.

LaSiete. Y si FDF tiene problemas de indecisión en el target, peor lo tiene LaSiete. En algunas notas de prensa de Telecinco nos la tratan de vender como “un canal enfocado al público joven”, pero con decirlo no basta para que sea cierto. Tienen cosas juveniles como ‘La pecera de Eva’, sí, o incluso ‘Fear factor’ y ‘Rebelde’ (serie manida y mil veces emitida como ninguna otra por cierto), pero el resto de la programación no acaba de encajar bien. Echemos la vista atrás. Cuando Telecinco decide su oferta de TDT y vuelca toda la ficción en T5 Estrellas-FDF, deja al otro canal, por aquel entonces llamado Telecinco 2 para todo lo demás, es decir, informativos, deporte y realities: ‘Gran hermano’ y noticias, no pegaba nada. Luego con la transmutación del canal en LaSiete la cosa ha cambiado pero no demasiado. Ahora sí emiten algo de ficción, pero no pega mucho porque la gente espera encontrar las series en el otro canal. Por lo demás, se limitan a poner refritos de ‘Sálvame’ (un canal cuyo target no es precisamente el juvenil, sino más bien las amas de casa), ‘El juego de tu vida’ (decimos lo mismo del target de este programa) y cosas así. Por tanto, al canal le queda mucho camino por recorrer en cuestiones de target, porque ya va teniendo mejores contenidos pero el público aún no sabe qué esperar del canal.

Grupo Antena 3

Neox. Destinado a público juvenil. Durante un tiempo también se fijó en públicos como el infantil o los preadolescentes, pero actualmente buscan adolescentes y jóvenes adultos. En cuanto a contenidos, el canal tiene un daytime bastante sólido, las mañanas son más flojas con reposiciones de series viejas tipo ‘El príncipe de Bel Air’, pero las tardes tienen mucha fuerza con las reposiciones diarias de ‘Física o química’, los realities ‘Next’ e ‘Invasores’ y sitcoms americanas como ‘Me llamo Earl’. Su plato fuerte llega entre la última hora de la tarde y el access prime time, cuando se emiten las series de animación ‘Padre made in USA’ y los incombustibles ‘Los Simpson’. Son contenidos dedicados a un público joven generalmente más masculino que femenino. En cambio en prime time la cadena no tiene aún mucho consolidado, pues tiene buenas series actuales como ‘Glee’ o ‘Stargate Universe’ pero que no destacan demasiado en datos, y cine de acción, normalmente masculino también, del mismo que supongo emitirán en Nitro.

Seguir leyendo

Neox, de novedades y fragmentación televisiva

Mañana lunes tenemos dos novedades televisivas de la mano de Neox, actualmente el canal de TDT más interesante. A través de estas propuestas vemos cómo el canal está tomando forma y eligiendo bien su nuevo camino en lo que a la definición de su target se refiere.

Se estrena el dating show ‘NeoxNext’ y la segunda temporada del también programa de ligoteo ‘Invasores’.

‘NeoxNext’ es un programa de citas entre gente joven en el que los participantes podrán pasar de candidato si no les gusta diciendo la palabra que da título al programa. ‘Invasores’ es un programa muy ameno, es corto, divertido y ágil. Pero como ya os hablé de él aquí, no me voy a extender en hablaros hoy del programa.

‘Invasores’ se emitirá a las 16:45, mientras que ‘NeoxNext’ le sucederá a las 17:15, teniendo ambos una duración de media hora. Antes de ellos se emiten las reposiciones de ‘Física o química’, y después tenemos el bloque de sitcoms formado por ‘Me llamo Earl’ (que por cierto, mañana lunes emite el capítulo “Efecto 2000” que es grandioso) y ‘Cómo conocí a vuestra madre’, seguido del bloque de animación formado por ‘Shin-chan’, ‘Padre Made in USA’ y ‘Los Simpson’.

Neox forma así la apuesta más interesante y llamativa de las tardes dedicada al público juvenil. Parece que finalmente se han desmarcado del público infantil para el que también ofrecieron contenidos anteriormente (llegaron a reponer ‘Marco’ y ‘Heidi’), dejando esas opciones a otros canales como Disney Channel y sobre todo Clan, y además, también se alejan del sector juvenil de chicas preadolescentes (antes emitían series como ‘Lizzie McGuire’, ‘H20’ o ‘Los magos de Waverly Place’) que ahora monopoliza Disney Channel con series del corte ‘Hannah Montana’. En Neox se decantan ahora por los adolescentes un poco más creciditos y los jóvenes adultos, un target verdaderamente goloso al que no se le presta suficiente atención.

Lo cierto es que en un panorama como el actual de la TDT, lo acertado es que los canales nuevos tengan una personalidad marcada, unos objetivos concretos y que aspiren sólo a targets determinados. Es una tontería que haya tres canales dedicados al público infantil en general, y tiene más sentido que cada uno se ocupe de una parcelita del mismo.

Por ello es inteligente que Neox se lance a por ese público, en lugar de nadar en el mar de la indefinición de target como les pasa a Factoría de Ficción y LaSiete. Eso sí, tienen que tener cuidado los de Neox porque está a la vuelta de la esquina la irrupción de MTV en el panorama de la TDT gratuita, y ese canal sí que está destinado a buscar a los mismos jóvenes adultos que Neox.

El éxito de los seriales juveniles argentinos

El mercado argentino parece haberse hecho con la fórmula de los seriales juveniles, y desde hace un tiempo las cadenas españolas miran aquel país para traerse este tipo de ficciones.

Deben venir muy bien a las cadenas porque no serán tan caras como las estadounidenses y además proporcionan un buen número de episodios, tratándose de temporadas de más de cien capítulos, como las telenovelas.

Quizás las primeras en llegarnos fueron ‘Rebelde Way’, que pasó por varios canales, o ‘Floricienta’ emitida por La2 y SET. Pero no han sido las únicas, después han llegado otras como ‘Romeo y Julieta’ también en SET, ‘Casi Ángeles’ en FDF, y sobre todo el exitazo de Disney Channel, ‘Patito feo’, que también emite Telecinco. Todas ellas son series con ese formato de telenovela, pero enfocadas a un público juvenil, algunas casi infantil como es el caso de ‘Patito feo’.

Como decía, por sus cualidades de producto barato y extenso, si consiguen cierto éxito de acogida se hacen bastante rentables, sobre todo vienen muy bien para un canal de TDT, a los que se le inyectan contenidos propios que no serán temporadas cortas que se repetirán incansablemente.

Así, Neox prepara el estreno (aun sin fecha confirmada) de ‘Champs12’, otro serial juvenil argentino de los creadores de ‘Rebelde Way’ y ‘Lalola’. La verdad es que cuando leí la noticia no me interesó lo más mínimo, pero ahora me he topado con el trailer de la serie (un trailer demasiado largo, todo sea dicho) en la cuenta de Youtube de Antena 3, y la verdad es que me ha picado la curiosidad. Al menos en el trailer da la impresión de que está mejor realizado que estos típicos seriales, un producto más cuidado y mejor acabado. Dudo que vaya a verlo, porque una serie diaria requiere demasiadas horas y una fidelidad que no puedo concederle, pero la cosa pinta bien y parece un producto ideal para Neox.

Por otra parte, ante el inminente final de ‘Patito feo’ que tendrá lugar esta semana en Disney Channel, la cadena tiene en la manga el estreno de ‘Jake & Blake’, otro serial argentino de la productora Cris Morena (‘Floricienta’, entre otras). Pero este serial tiene la particularidad de haber sido rodado en inglés para emitirse en Disney Channel USA, así como sus posteriores versiones dobladas para Disney Channel Latinoamérica, y el canal de España. No obstante, está protagonizada por actores argentinos, con Benjamín Rojas (el protagonista de ‘Rebelde Way’) a la cabeza. Me llama la atención que esta productora esté teniendo tal éxito que encarguen una ficción como esta para emitirse a nivel mundial por Disney.

Y además, todas estas series tienen música y protagonistas cantarines, de esos que luego sacan discos y forran carpetas de niñas y adolescentes. Una máquina de hacer dinero bien engrasada que no tiene mucho que envidiar a sus colegas yanquis que lanzan a Hannah Montana o Selena Gomez. Ellos tienen al mencionado Benjamín, a Florencia Bertotti o a Laura Esquivel.

Lo que decía, los argentinos tienen la fórmula.

Novedades y cambios en la TDT

Varias informaciones interesantes concernientes a la TDT han aparecido recientemente.

La más importante, y también la más escueta, es que Antena 3 planea lanzar un tercer canal de TDT que iría dedicado al público masculino. Completarían así su oferta temática dedicándose a un nuevo target, complementando a otros dos que ya se dirigen, al juvenil con Neox y al femenino con Nova.

A mí eso de público masculino me desconcierta un poco. Lo de público femenino está más claro porque suele referirse a telenovelas, series de mujeres (aunque no es lo mismo “de mujeres” que “para mujeres”) y programas del hogar y corazón, pero el mercado masculino es más difuso. No sabemos si se concentrarán en deporte o en ficciones llenas de acción y mamporros. Lo que sí veo es que Neox ya es muy “público masculino”, porque además de las cosas propiamente de adolescentes (tipo ‘Física o química’) emiten muchas películas taquilleras de acción y thriller o series tipo ‘Padre made in USA’ que suelen ser más del target masculino. Ya veremos cómo lo enfocan.

Yo creo que más que a un target determinado, pero difuso como ese, podrían encaminar el canal a un determinado género, como por ejemplo la comedia. Sobre todo si se fusionan con laSexta. Sería muy atractivo, y además muy identificable, tener un canal tipo Paramount Comedy en abierto, con reposiciones de series de Antena 3 (‘Los hombres de Paco’, ‘La familia Mata’, ‘El síndrome de Ulises’, ‘Padres’…), y además podrían sacar mucho material de laSexta, tanto las olvidadas series “de culto” (‘Cómo conocí a vuestra madre’, ‘Me llamo Earl’) que tanto maltrataron, como refritos de sus programas de humor.

Dejo ya las conjeturas y vuelvo a la vida real. Porque lo que sí es un hecho es que el lunes se estrenó en Neox ‘Glee’. Como vemos en Formulatv, los datos (1,42% y 1,15%) no brillaron demasiado y fue superada por las ofertas de varios canales, y eso que el trato dado a la serie ha sido impecable. La promoción ha sido extensa y prolongada, y la emisión muy correcta. Temíamos que, por culpa de la maldita publicidad compartida del grupo Antena 3, ‘Glee’ sufriese pausas con cortes bruscos, pero no fue así, y ajustaron la publicidad de tal manera que quedó justo entre los dos episodios. Habrá que ver si este trato de favor sigue próximamente o fue sólo para el estreno. Además, los de Neox no cometieron la torpeza que cometió Fox de no subtitular las canciones del primer capítulo, error que Fox subsanó en las siguientes entregas, todo hay que decirlo. Eso sí, me hizo mucha gracia la traducción de “Streetlight people” como “Personas bajo farolas”, no tiene mucho sentido, no, pero tampoco es que haya alguna traducción posible más lógica.

Seguir leyendo

‘3G, 3 Generaciones’: Disney Channel apuesta por cosas nuevas

Dentro de la competencia que hay por conseguir el mercado infantil, a la cabeza están Disney Channel y Clan. Y para no perder la pugna por el liderazgo entre los más pequeños, Disney Channel lanzó no hace mucho una nueva apuesta.

Se trata de ‘3G, 3 Generaciones’, un concurso mezcla de quiz y game en el que participan unidades familiares formadas por miembros de tres generaciones (hijos, padres, abuelos), y que está presentado por Luis Larrodera..

Se emite los sábados a las 21:30, día y hora donde muchos de los espectadores que están ante el televisor son familiar con niños. Buscan así un target similar al que Antena 3 persigue con su ‘Cinema-trix’.

Y yo veo esto como un gran salto cualitativo. Disney se lanza así a producir programas propios y a diversificar su oferta, en lugar de tirar exclusivamente de ficciones de la factoría.

El género concurso es muy entretenido, y si se hace muy dinámico puede gustar mucho a los niños. Pero si además consiguen involucrar activamente a los adultos de la casa, podemos estar ante una oferta interesante, que congregue a toda la familia ante el televisor, como antaño. Y es que un programa de entretenimiento familiar puede atraer a mucha gente, y sino que se lo pregunten a ‘El Hormiguero’. Seguir leyendo

¿Qué canales de TDT en abierto podrían desaparecer?

canalestdt

Vuelvo a hablar de la TDT de pago, pero hoy para analizar una cuestión muy concreta, ¿cuáles de los canales que se emiten actualmente en la TDT en abierto podrían desaparecer?

La nueva situación, derivada de la aprobación de la TDT de pago, no supone la creación de nuevos canales de TDT destinados a la modalidad de pago, sino que permite a cada grupo televisivo cambiar una de sus señales gratuitas a la modalidad de pago. Es decir, para crear un canal de TDT de pago, hay que eliminar un canal de TDT en abierto.

Esto es lo que ya ha hecho, como hablamos ayer, el grupo laSexta, que suprimió Hogar10 para emitir GolTV, el cual en septiembre sólo se verá pagando.

Entonces, si el resto de grupos tuviese intenciones de agregarse a la modalidad de pago, deberá suprimir uno de sus canales.

Así, AXN tendrá que ocupar la señal de uno de los canales del grupo VeoTV que ya está emitiendo. Recordemos que el grupo VeoTV tiene tres señales en su haber: la primera destinada a Veo7, un canal generalista y ventana del periódico El Mundo; la segunda está ocupada por La Tienda en Veo, un canal de teletienda; y por último, la tercera la ocupa Sony Entertainment Television (también conocido como SET en VEO), un canal generalista pero centrado en la ficción. Este último canal pertenece al grupo Sony, al que también pertenece AXN y comparte con el canal varios contenidos, como los programas ‘Insert Coin’ o ‘Los escapistas’.

Entonces, la pregunta es ¿qué señal ocupará AXN? Lo ideal para los espectadores sería que se prescindiese del canal de teletienda antes que de un canal con una oferta más sólida. Pero me temo que en esta decisión no sólo entrarán en juego cuestiones como la calidad de los contenidos, sino que se atenderá más a los acuerdos empresariales que tiene el grupo VeoTV con Sony. Así que lo más probable es que Sony mantenga su señal (la de SET) y la transforme a la modalidad de pago, suprimiendo SET y emitiendo AXN. Desde luego, una faena para los espectadores.

Analicemos, grupo a grupo, quién es más propenso a subirse al carro y transformar uno de sus canales gratuitos de TDT en oferta de pago.

El grupo laSexta sólo tiene un canal en TDT que actualmente es GolTV y que pasará a ser de pago a partir de septiembre.

Quien es muy propenso a seguirle en el tránsito al pago es el grupo Telecinco. Cuenta con tres canales digitales: Factoría de Ficción, LaSiete y Cincoshop. En vista de que les está costando horrores mantener los contenidos de los dos primeros canales, es lógico que no tengan interés en mantener un tercer canal en abierto, y por eso lo rellenan con teletienda. Así, Cincoshop es un relleno más prescindible aun de lo que era Hogar10, y no sería extraño que Telecinco ejecutara un movimiento similar al de VeoTV con AXN.

Seguir leyendo

Los niños están divididos

canalesinfantiles

Todos los años, con la llegada del verano, las programaciones de las cadenas generalistas se llenan de contenidos destinados a los más pequeños, especialmente por las mañanas, para satisfacer a todos los niños que ya no están en el colegio. Pero algo está cambiando y este año lo estamos comprobando, y es debido a la irrupción de la TDT y la consecuente llegada de canales que ofrecen contenidos para este lecho de público.

Como cada año, Antena 3 ha ampliado la periodicidad de emisión de su contenedor infantil, ‘Megatrix’, pasando de emitirlo sólo los fines de semana a toda la semana.

También La2 ha alterado su programación matinal. Mientras que durante el curso emitía contenidos infantiles en la franja despertador, con ‘Los Lunnis’, y más tarde a última hora de la mañana con ‘Comecaminos’, ahora en verano el contenedor de ‘Los Lunnis’ ocupa toda la mañana.

Por su parte este año TVE1 no ha cambiado su programación matinal para dirigirla a los más pequeños como hacía otros años con series como ‘Xena, la princesa guerrera’ y otras que volvían verano tras verano, ni tampoco lo ha hecho Telecinco, que de momento sólo emite ‘Boing’, su contenedor infantil, en los fines de semana, y con penosos resultados

Sin embargo, ni ‘Megatrix’ ni ‘Los Lunnis’ están consiguiendo grandes resultados. El contenedor de Antena 3 se está moviendo en cifras en torno al 11% – 13%, siendo el punto más débil de la mañana de la cadena, y ‘Los Lunnis’ se mantienen en torno al 3% – 4%.

Entonces, ¿dónde están los niños? Como ya hemos apuntado antes, la causa de esto es la proliferación de canales en la TDT que ofrecen contenidos infantiles, lo que provoca la  fragmentación del mercado. Y hay que tener en cuenta que los niños son el público que se adapta mejor a los cambios y que temen menos explorar la oferta en busca de nuevas opciones.

Así, con el verano estos canales de TDT están viviendo una época de auge en sus audiencias.

Pero hay algo muy importante que destacar. El público infantil no se está tratando ahora como algo homogéneo, sino que ya existe la consciencia de varios públicos infantiles. No son igual los contenidos que demandan los chicos que las chicas, ni los más pequeños que los preadolescentes. Quizás por esto, los contenidos infantiles ya no arrastran masas que se consideren notorias para una cadena generalista.

Ya se habló de esto cuando Jetix cambió a Disney XD y el eslogan del canal aludía a los “chicos” y no a los niños, es decir, al sector masculino de la infancia.

Los más conscientes de esta fragmentación del público infantil son las cadenas temáticas, que están tendiendo a dedicar su programación a un sector concreto del mismo.

Así, en la TDT encontramos canales dedicados a distintos públicos infantiles.

Clan es el canal donde encuentran contenidos los más pequeños. Aunque no tiene una dirección hacía los pequeños tan clara como por ejemplo Playhouse Disney, siendo más genérico, sí es cierto que ofrece más contenidos a este sector que otros canales. En su programación destacan dibujos como ‘Pocoyo’ o ‘Dora la exploradora’. El pasado mes, Clan acaparó un 3,4% de media, subiendo 0,5% respecto al mes anterior.

Después, Disney Channel se está dedicando más a las chicas, especialmente preadolescentes. No sé si es impresión mía, pero las chicas de hoy día se aburren antes de los dibujos y se interesan por los chicos guapos cada vez más jóvenes. Así, Disney Channel se encarga de este sector con contenidos tipo “High School Musical”, con series como ‘El club de la herradura’ o ‘Los magos de Waverly Place’. No obstante conserva parte de programación dedicada a los pequeños con series como ‘Lilo & Stitch’ o ‘Kuzco, un emperador en el cole’. En julio la audiencia de Disney Channel fue del 3,9%, la más alta de los canales de TDT.

También ofrece contenidos infantiles Factoría de Ficción (ahora se llama así, antes FDF Telecinco). Aunque este canal no está dedicado íntegramente al público infantil como los otros, sí que ofrece bastantes contenidos infantiles dentro del contenedor ‘Boing’. Con series como ‘Ben10’ o ‘Pokemon’ su público infantil es heterogéneo, pero más bien se dirige a chicos.

Por último Neox ha vivido una evolución, pasando de ser un canal infantil-juvenil en sus inicios, a ser ahora un canal juvenil-adulto. Bien es cierto que conserva franjas con productos destinados a preadolescentes y adolescentes, con series como ‘H20’ o ‘Lizzie McGuire’, series muy similares a las ya mencionadas de Disney Channel,  y que de hecho, algunas también se emiten o han sido emitidas en dicho canal. No obstante, hoy día el canal ha abandonado al público puramente infantil (en los albores del canal se emitieron series como ‘Marco’ y ‘Heidi’) y mira hacia los jóvenes, acaparando desde los adolescentes hasta los veinteañeros. En el mes pasado, Neox consiguió un 3,5% de audiencia, lo que supuso 4 décimas más que el mes anterior.

Como vemos, el público infantil tiene hoy día, y gracias a las propuestas de TDT, una oferta variada y diversa, lo que está ocasionando una fragmentación del público, y una pérdida de rentabilidad de este público para los canales principales.

No sólo hay niños los fines de semana por la mañana

narutoSé que el título de la entrada puede ser lioso, pero voy a explicarme. Esto va de targets y de franjas.

Leo desde hace varios días la noticia de que Telecinco va a lanzar ‘Boing’, un nuevo contenedor infantil con el que reforzar su oferta matinal de los fines de semana, donde ya emite varias series tras llegar a un acuerdo con Turner.

Y exclamo ¡otro más!

Esto me hace pensar que las cadenas generalistas siguen sin ser conscientes de que la fragmentación de la audiencia es un hecho, y de que deben fijarse más en los target. Ya no sólo hay que mirar en qué franjas el consumo es mayor en según que target, sino que deben tener en cuenta qué target están desatendidos de contenidos en ciertas franjas.

Es decir, los niños no existen sólo los fines de semana por la mañana, que es cuando las cadenas echan el resto por satisfacer a los más pequeños. Vale que por la mañana de los laborables están en el colegio, pero los niños también existen por las tardes de la semana, e incluso del finde. Y verían la tele si les ofreciesen algo que les gustase, prueba de ello es la aceptación de los canales TDT infantiles.

De igual modo, todo lo contrario, los adultos que la televisión se afana en complacer durante la semana, siguen existiendo los fines de semana por la mañana, aunque nadie se acuerde de ofrecerles un programa decente.

Entiendo que los niños son el público mayoritario de la televisión en las mañanas del fin de semana, y entiendo que en otras franjas no son tantos los que ven la tele, o que como dicen los publicistas, no interesan porque no tienen poder adquisitivo. Aunque es verdad que Telecinco 2 ya incorpora su oferta infantil en las tardes.

Evidentemente, quien tenga el mejor producto infantil para las mañanas de los fines de semana, tendrá el mayor trozo de pastel de audiencias. Pero teniendo en cuenta que ya compiten por ese jugoso lugar, y con ofertas consolidadas, TVE y Antena 3, y a los que se han sumado los canales temáticos de TDT Clan y Disney Channel (más quien tenga temáticas de pago), ¿le sale a cuenta a Telecinco luchar por las migajas de ese pastel? Yo creo que no.

¿No sería más inteligente intentar atraer la atención de otros públicos a esa franja que no sean los niños?

En mi opinión, ahí hay terreno por descubrir. Los adultos también verían la tele a esas horas si diesen productos adecuados, y como ejemplo tenemos las grandes cifras que consiguen las competiciones deportivas (tenis o fórmula 1) cuando caen en esa franja.

Neox lidera la TDT en enero con Disney pisándole los talones

simpsonbailando

La TDT cada vez tiene más alcance entre el público español, que poco a poco se acostumbra a este sistema que será obligatorio en 2010. Su implantación es ya del 23,8%.

En el cómputo general, Neox queda en un empate técnico con Disney Channel con un 0,8% cada una. No obstante, en el ámbito de la TDT Neox consigue un 3,3% mientras que Disney Channel logra un 2,9%.

En enero las cadenas Temáticas han conseguido una couta de pantalla del 15,1%. Dentro de los más de cien canales que conforman el conjunto de las temáticas, las más vistas han sido: 

1- Antena.Neox (0,8%)
2- Disney Channel (0,8%)
3- Clan TVE (0,7%)
4- Antena.Nova (0,6%)
5- FOX (0,4%)
6- Teledeporte (0,4%)
7- AXN (0,3%)
8- Intereconomía (0,3%)
9- FDF-T5 (0,3%)
10- T5Dos (0,3%)

En este Top10 sólo entran 2 canales de pago (FOX y AXN), mientras que el resto son en abierto por TDT. Esos porcentajes, son la media mensual de share de las cadenas en el cómputo global de la televisión.

Además, Antena.Neox ocupa las 30 emisiones más vistas de la TDT en enero. De estas emisiones, 27 pertenecen a ‘Los Simpson’, 2 a ‘Sin Chan’ y una a ‘La Biblioteka’.

A continuación, los porcentajes mensuales de cada cadena sólo en el ámbito de la TDT, organizadas por grupos:

Seguir leyendo