¿Es posible una televisión sin nada de publicidad?

La nueva RTVE sin publicidad está ya aquí. Aunque no sé si eso de sin publicidad es del todo correcto, o deberíamos decir «sin cortes de publicidad comercial», porque en mi opinión es absolutamente imposible hacer una televisión sin nada de publicidad, porque la publicidad está en todos lados.

Me explico mejor. Ayer tarde estuve viendo un rato ‘España Directo’ en La 1, y en el programa aparecieron varios no-anuncios. Es decir, no hay pausas publicitarias ni spots de toda la vida, pero en los reportajes aparecían marcas y se hacían claras alusiones a empresas. Recuerdo que algo parecido ya fue motivo de queja en un programa de ‘RTVE Responde’.

Pondré algunos ejemplos: para hacer una de las recetas acudieron a un hotel (Alba de Layos, Toledo), y además de decir claramente y varias veces de cuál se trataba, pusieron varios planos dignos de un anuncio para que se viese lo chulo que estaba. Durante la receta el reportero le preguntó qué tipo de arroz usaba y el cocinero respondío «SOS» (este fue más bien un gazapo, se puede dejar pasar), y después, mientras cocinaban se pusieron a comentar lo bien que estaba el hotel y el spa tan chulo que tiene. Después en otro reportaje acudieron a un balneario (Balneario de Mondariz) donde se hacía terapia anti-tabaco, y también se dijo el nombre alto y claro. Y luego una cata de vinos en la Enoteca Barolo, y varios planos de diferentes marcas de bebidas, Anna de Codorniú entre ellas.

Y es que la nueva normativa de RTVE dice que no pueden «emitir anuncios y cobrar por ello», pero esto se ve que sí. Y realmente no son anuncios ni se cobra por ello, pero es inevitable que para hablar de ciertas cosas debamos hacer alusión a empresas y marcas comerciales.

Algunos, como el del hotel, están hechos con más intención que otros, como que aparezcan las botellas con su marca. Pero es inevitable. Si el hotel «ayuda» al programa a hacer un reportaje, y por tanto al programa le sale más barato hacerlo, es obvio que qué menos que se sepa dónde está y cómo se llama. Y es muy difícil hacer un reportaje totalmente descontextualizado porque en todos lados hay anuncios, marcas o logotipos.

Otro ejemplo lo he visto hoy en el mismo Telediario. Han hecho una noticia sobre las rebajas y en las imágenes veíamos claramente «El corte inglés». ¿Por qué ese centro comercial y no otro? ¿Es esto publicidad o información? Pues no se sabe, la línea es tan fina…

Seguir leyendo

Análisis de las novedades de RTVE (II) ¿Es que nadie va a pensar en los viejos?


El otro día ya conté las conclusiones principales que saco de los cambios que deparan a Televisión Española, y hoy retomo el tema para centrarme en La1, y como esto tiene miga para un análisis en profundidad, en esta entrada hablaré del day time.

Y es que recordemos que dentro de poco más de una semana nos daremos de bruces con la dichosa televisión pública sin publicidad.

Lo que ocupó muchos titulares fue el anuncio de cargarse ‘Gente’, un programa emblemático que deberían haber dejado en su sitio. En más de un blog leí cosas tipo “¡bien, por fin quitan ese programa de sucesos tan macabros!”. Parece ser que esas personas no sintonizan La1 por las tardes desde hace siglos, ya que desde hace bastante tiempo ‘Gente’ no es lo que era, no es lo que muchos recuerdan.

Bien es cierto que hubo una época en que la sección de Pepa Bueno era un listado de las noticias más funestas del día. Aunque tampoco se hacía de mala manera, pero entiendo que la crónica negra esté fuera de la onda de una pública. Pero en tiempos más recientes, ‘Gente’ había sido muy renovado y se parecía más a un híbrido entre ‘Corazón’ y ‘España directo’ con algo de crónica social amable y reportajes con noticias curiosas, graciosas y entrañables. Poca cosa negra se veía ya, así que no entiendo a qué viene esta desafortunada cancelación.

Y para cubrir su hueco anuncian que alargarán el tiempo de ‘España directo’. Si el programa dura ya bastante, y más durará para cubrir sus propios anuncios que ya no estarán, encima tendrá que desdoblarse hasta que llegue el informativo. ¿Puede el formato aguantar tanto? ¿No es un rollo encadenar infotainment con informativos?

Y querían también deshacerse de ‘Corazón’, ¿estamos locos? La gente se llena la boca diciendo que en la pública no debe haber cotilleos. ¿Han visto el programa alguna vez? Es lo más suave, blanco y tranquilo del mundo. Noticias de sociedad pero desde un punto de vista respetuoso. TVE no sólo puede emitir algo así, sino que debe emitirlo. Porque en la función de servicio público está la pluralidad. Entonces, es más responsable tratar la crónica social desde un punto amable, que no hacerlo y dejar a los espectadores del mundo rosa en manos de otros programas que destripan de peores formas a los famosos. ¿Acaso no tienen derecho las señoras mayores a ver las bodas de la alta sociedad? ¿hay que obligarlas a pasarse al circo de bolas chinas y gritos? ¿o creemos que las podemos entretener con documentales? Pobres señoras…

Sí, La1 es un canal de entretenimiento para el público adulto y anciano, eso no puede olvidarse. Por eso es lógico que las telenovelas sigan su marcha por el canal, y no podemos pedir que las quiten. Lo que sí debemos pedir es que se emitan telenovelas de calidad, y teniendo en plantel ‘Amar en tiempos revueltos’ no creo que nadie pueda toser a TVE en este asunto.

Y en esa línea de entretenimiento blanco estaba el tan criticado ‘¡Mira quién baila!’, que aunque a título personal me pareciera un sopor, siempre defenderé porque era un perfecto entretenimiento para el público de La1.

Es lo mismo que ‘Cine de barrio’. ¿Es casposo? Sí. ¿Lo vería? No. Pero ¿y lo feliz que hace a los abuelos de toda España, qué?

¿Es que nadie va a pensar en los viejos?

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Audiencias Tarde. Semana del 3 al 9 de Nov.

diariosandra

Leve subida en las tardes de Cuatro y Antena 3, que desde hace unos meses registraban datos inferiores a la media de la cadena. ‘El diario’ despunta. 
Telecinco débil en ‘Escenas de Matrimonio’ y ‘Está pasando’.
En laSexta, las nuevas ‘Estados alterados’ y ‘Qué vida más triste’ empeoran la media vespertina.
Tve1 estable, sobresaliendo ‘Amar en tiempos revueltos, y La2 irregular.

En Cuatro, ‘El encantador de perros’, el coach canino de César Millán, que ya había obtenido éxito en las mañanas del fin de semana, firma una media semanal del 7,3%, levantando los datos de la cadena en su franja. También contribuyen a la mejora de la tarde los datos de la segunda reposición de ‘Entre Fantasmas’ que llega hasta el 8%, los datos de ‘Password’ o la mejoría de ‘Estas no son las noticias’, que lejos de la media de la cadena, va dando síntomas de mejora y fidelización.

En Antena 3, los datos de ‘Lalola’ van descendiendo, situándose esta semana en torno al 12,5%. ‘Tal cual lo contamos’ sigue débil aunque en ascenso, superando la barrera del 11%. Tras el magazine, llega la gran alegría de la cadena de Planeta, ‘El diario’, tras un nefasto verano, remonta sus datos llegando al 20%, superando a ‘Está Pasando’ y entrando en dura competencia con ‘España directo’. Después ‘Ven a cenar conmigo’ mantiene a casi todos los espectadores de ‘El diario’ (sobre 2 millones) aunque baja en share.

Seguir leyendo