Quinta parte del ranking de Las 35 mejores series españolas de la década.
15. Aída
El primer spin-off de una serie hecho en España es ‘Aída’, basado en el personaje de ‘7 vidas’. Mis mayores reticencias con respecto a esta serie tienen que ver precisamente con eso, pues en comparación con ‘7 vidas’, ‘Aída’ me parece mucho más chabacana, grotesca y con un humor menos fino. Tampoco es que la anterior fuese un paradigma de humor inteligente, pero al menos no recurría con tanta frecuencia a bromas de dudoso mal gusto. No obstante, ‘Aída’ es entretenida y es innegable el exitazo de audiencia que ha conseguido, llegando a marcar medias del 30% mientras otras series se daban con un canto en los dientes si llegaban al 20%. Personajes muy estereotipados y planos y una estructura casi inamovible, pero que finalmente, en combinación, funcionan bastante bien.
14. Herederos
De entre esas series de buena calidad de La 1 surge ‘Herederos’, la primera ficción realizada por la productora Cuarzo y que contaba la historia de una familia adinerada de ganaderos y torero con Concha Velasco como matriarca. La serie supuso una revitalización del clásico culebrón en prime time, era heredera de las grandes soap-operas que triunfaron antaño como ‘Dallas’ o ‘Dinastía’. Pero eso sí, una serie culebronesca muy bien llevada y mejor realizada, y con reparto intachable. Rodada en alta definición e imagen panorámica y con multitud de exteriores y decorados naturalses. No sé si la cosa decae más adelante porque tengo pendiente acabar de verla, pero es de agradecer que la historia no se alargase en demasía si no daba más de sí, ya que optaron por darle un buen final.
Seguir leyendo
Filed under: Series Nacionales | Tagged: Aída, Amar en tiempos revueltos, Camera café, Herederos, Las 35 mejores series españolas de la década, Qué vida más triste | 12 Comments »