Las 35 mejores series españolas de la década (Del 15 al 11)

Quinta parte del ranking de Las 35 mejores series españolas de la década.

15. Aída

El primer spin-off de una serie hecho en España es ‘Aída’, basado en el personaje de ‘7 vidas’. Mis mayores reticencias con respecto a esta serie tienen que ver precisamente con eso, pues en comparación con ‘7 vidas’, ‘Aída’ me parece mucho más chabacana, grotesca y con un humor menos fino. Tampoco es que la anterior fuese un paradigma de humor inteligente, pero al menos no recurría con tanta frecuencia a bromas de dudoso mal gusto. No obstante, ‘Aída’ es entretenida y es innegable el exitazo de audiencia que ha conseguido, llegando a marcar medias del 30% mientras otras series se daban con un canto en los dientes si llegaban al 20%. Personajes muy estereotipados y planos y una estructura casi inamovible, pero que finalmente, en combinación, funcionan bastante bien.

14. Herederos

De entre esas series de buena calidad de La 1 surge ‘Herederos’, la primera ficción realizada por la productora Cuarzo y que contaba la historia de una familia adinerada de ganaderos y torero con Concha Velasco como matriarca. La serie supuso una revitalización del clásico culebrón en prime time, era heredera de las grandes soap-operas que triunfaron antaño como ‘Dallas’ o ‘Dinastía’. Pero eso sí, una serie culebronesca muy bien llevada y mejor realizada, y con reparto intachable. Rodada en alta definición e imagen panorámica y con multitud de exteriores y decorados naturalses. No sé si la cosa decae más adelante porque tengo pendiente acabar de verla, pero es de agradecer que la historia no se alargase en demasía si no daba más de sí, ya que optaron por darle un buen final.

Seguir leyendo

Productoras de Televisión en España (II)

Seguimos con esta serie de entradas en las que ponemos la mirada sobre las productoras televisivas que dominan el cotarro en España. En la anterior entrega hablamos de 7 y acción, Alba Adriática / Miramón Mendi, Bainet, BocaBoca, Boomerang y Cuatrocabezas. Hoy le toca el turno a otras cuatro.

cuarzoCuarzo: Es una productora creada a finales de 2000 por Ana Rosa Quintana. Recientemente Banijay Entertainment se ha hecho con el control del 51% de las acciones de la empresa. No obstante, la gestión y dirección permanece en manos Ana Rosa, que ocupa el cargo de presidenta/consejera delegada y su equipo de dirección.

La empresa produce, evidentemente, ‘El programa de Ana Rosa’ (Telecinco), así como la revista de la presentadora. Igualmente, es responsable de ‘DEC’ (Antena 3) y ‘Rojo y Negro’ (Telecinco).

En cuanto a ficción, su primera incursión fue ‘Herederos’ (TVE1), recién finalizada, y después realizó para la misma cadena pero con peor resultado ‘Fuera de Lugar’, una comedia protagonizada por Lola Herrera.

De Cuarzo también fueron el late night show ‘El Sacapuntas’ (Antena 3) que presentó Ricardo Castella este verano, ‘Valanota’ (Telecinco), ‘A3Bandas’ (Antena 3), ‘UVE’ (Cuatro), y varios programas de televisiones autonómicas.
Además, produjo las últimas temporadas de ‘Sabor a ti’, el programa que le dio la gran fama a Ana Rosa, que en sus inicios realizaba Martingala.

diagonaltvDiagonal TV: Pertenece al Grupo Endemol y hasta hace un tiempo se había centrado en la producción de programas para canales autonómicos, sobre todo series de ficción y películas para televisión, como por ejemplo ‘DeModa’ que emitió Telemadrid y varias autonómicas más, o más recientemente la exitosa ‘Ventdelplá’ para TV3.

El salto a la televisión nacional lo da con el serial ‘Amar en tiempos revueltos’ para TVE, que comienza con buena aceptación y va mejorando hasta convertirse en la apuesta más fuerte de la sobremesa como que es hoy.

Seguir leyendo