Audiencias de temporada con fundamento

Cumpliéndose ya una semana desde que Arguiñano cocina en Antena 3, había pensado en escribir hoy sobre cómo ha sido su acogida por parte del público, pero luego he pensado que, ya puestos a hablar de audiencias, porqué no echarle ojo a las audiencias en general, porque nunca está demás hacer repaso de su comportamiento, sobre todo ahora en estos primeros momentos de la temporada, y ver qué duelos interesantes se presentan.

Mañana

‘El programa de Ana Rosa’ sigue siendo el magacín más visto con diferencia, en cambio ‘Espejo público’ ha podido en septiembre superar el bache veraniego y posicionarse como segunda opción, superando a ‘La mañana de La 1’. Ana Rosa Quintana se mueve entre el 17-16%, Susanna Griso entre el 14-13% y Mariló Montero entre el 12-11%.

Más avanzada la mañana, nos encontramos el pulso entre ‘La ruleta de la suerte’ y ‘Mujeres y hombres y viceversa’, que esta temporada está igualadísimo aunque el concurso de Jorge Fernández sigue superando al dating-show de Emma García. Y después de esto, ‘Los Simpson’ se llevan de calle el último tramo de la mañana, seguidos por el duelo entre ‘Corazón’ en La 1 y ‘De buena ley’ en Telecinco, también muy igualado.

Por su parte, Cuatro sigue obteniendo buenos resultados con los múltiples episodios que emite de ‘Alerta cobra’, pero en cambio ‘Las mañanas de Cuatro’ no remontan y siguen sin superar el 5% con facilidad. Mientras, la oferta de laSexta sigue siendo la más débil. Probaron a emitir cine antes del informativo, pero los resultados fueron nefastos y tuvieron que volver a los clásicos ‘Crímenes imperfectos’.

Tarde

La principal novedad de las tardes es, como ya dije en la introducción, la incursión de ‘Karlos Arguiñano en tu cocina’ en el último tramo de la tarde de Antena 3. Yo reconozco que tenía mis serias dudas de que un programa de cocina pudiese funcionar fuera de la mañana, pero las cifras han hablado y el programa ha sido todo un éxito. Sus datos de audiencia  (17%, 16’2%, 17’6%, 17’6% y 17%) mejoran bastante los que venía haciendo ‘El diario’ y han superado de largo los de ‘Pasapalabra’ que se ha quedado entre el 14% y el 16%. No obstante, el talk show de Sandra Daviú apenas ha variado sus datos pese a cambiar de horario, manteniendo las cifras en torno al 13% que venía haciendo, a excepción del jueves que subió al 15%. Seguir leyendo

Especial audiencias de inicio de temporada: Mañana

Vistos ya el prime time, la tarde y el domingo, concluimos esta serie especial de audiencias con el análisis de la mañana.

Cada una de las cuatro cadenas mayores tiene su propio magacín matinal, pero debemos tener en cuenta que no todos comparten el mismo horario por lo cual no tiene sentido compararlos directamente. Y luego hay otras ofertas que no son magacines que también son dignas de mencionar.

Los programas de Susanna Griso y Ana Rosa Quintana coinciden casi plenamente por lo que podemos hacer una comparación bastante exacta. En cambio, el de Mariló Montero empieza hora y media más tarde pero acaba después. Por su parte, Concha García Campoy está instalada a última hora de la mañana y sólo coincide con el último tramo de ‘La mañana de La 1’.

Es por esto que podemos comparar los dos primeros entre sí, pero que los otros dos es mejor ver sus audiencias por separado.

Esta temporada, en lo que se refiere a las mañanas, viene marcada por un importante cambio en Telecinco. Se ha suprimido ‘La mirada crítica’ cuya audiencia era bastante mala (entorno al 13%) y ‘El programa de Ana Rosa’ se ha adelantado para cubrir ese hueco, adelantando también su hora de fin. Así, esta temporada la coincidencia es total, y está perjudicando gravemente los datos de ‘Espejo Público’. El programa de Susanna Griso precisamente lideraba en la franja en que competía con ‘La mirada crítica’, y de esta manera conseguía unos resultados brutos similares a los de Ana Rosa, acercándose al 20%. Pero este año Telecinco ha ganado con el cambio y Ana Rosa se desmarca de Griso, que se queda varios puntos por debajo.
Espejo Público. Horario: 08:50 – 12:35. Duración: 3h 45m.
El programa de Ana Rosa. Horario: 09:00 – 12:15. Duración: 3h 15m.

Aquí los datos de la semana:

audienciaquintanagrisso

La 1 por su parte ha estrenado este año un magacín, ‘La mañana de La 1’ que no sólo sustituye al anterior, ‘Esta mañana’, sino también al longevo programa de salud ‘Saber vivir’. Los resultados desde su estreno el pasado 31 de agosto están siendo muy pobres quedándose diariamente en torno al 10% de share.
Horario: 10:30 – 14:00. Duración: 3h 30m.

Aquí los datos de su semana:

audienciamarilo

Seguir leyendo

Primeras conclusiones veraniegas: Antena 3

arenamix

Última entrega de la serie de entradas “Primeras conclusiones veraniegas” en las que hemos repasado, cadena a cadena, el estado del panorama televisivo. Finalizamos con Antena 3.

A diferencia de otras, a la cadena que le está sentando realmente bien el verano es a Antena 3. Por esto he dejado a la cadena de Planeta para el último lugar en este repaso televisual, para poner una guinda positiva al pastel.

Las mañanas han bajado un poco debido al hiato vacacional de ‘Espejo público’ y a que ‘Megatrix’ ya no rinde tanto como otros años, pero en cambio ‘La ruleta de la suerte’ mantiene grandes datos y ‘Los Simpson’ han subido bastante con las vacaciones.

Pero lo que ha mejorado la media de la cadena ha sido sin duda los cambios en las tardes. La inclusión de ‘Vaya par’ (ahora llamado ‘Vaya par de tres’), programa que analicé aquí, ha elevado la media de la sobremesa y ha conseguido un mejor arrastre para ‘Tal cual verano’. Además, la supresión de ‘Quién quiere ser millonario’, y el movimiento de ‘El diario’, que ahora empieza un poco más tarde y dura más, hasta que empieza el telediario, ha mejorado no sólo ese tramo de la tarde, sino que ha ayudado al informativo de Matías Prats a liderar o conseguir mejores datos que antes.

En prime time las cosas tampoco van mal. Aunque han tenido que decir adiós a sus principales ficciones, de momento no están llenando mal los huecos y los estrenos funcionan. El tándem ‘Arena Mix’ y ‘Pánico en el plató’ no revienta audímetros pero se cuela entre los primeros puestos, y los filmes de ‘El peliculón’ no dan malos resultados. Eso sí, parece que la cadena va a tener exceso de películas en sus noches. De todas formas falta por ver cómo se comporta el concurso recientemente estrenado, ‘Los últimos 20 metros’. El concurso presentado por Óscar Martínez se estrenó con un 14,8% de share, un dato que no es del todo bueno pero tampoco malo. No fue un fracaso, pero se quedó en tercera posición tras ‘Comando Actualidad’ y ‘La que se avecina’.

A esto hay que sumar los buenos resultados que suelen conseguir en el late night las series americanas ‘Sin rastro’ y ‘Tru Calling’, así como el programa ‘Pokerstars, estrellas en juego’.