Sobre ‘Las chicas de oro’

Cuando escuché por primera vez que iban a hacer en España un remake de ‘Las chicas de Oro’ me eché las manos a la cabeza. “Se la van a cargar”, pensé. Y es que para mí ‘Las chicas de Oro’ es muy, pero que muy grande. Y no es que tenga mitificada la serie, como esas que recuerdas con cariño pero que si vuelves a ver ahora, con el tamiz de los años, te das cuenta de que no es lo que tú creías. No. Para mí, a día de hoy, ‘Las chicas de oro’ es una de las mejores sitcom que ha parido la historia de la televisión, y curiosamente una serie de ancianas no ha envejecido casi nada con el paso de los años. De hecho, yo la estoy viendo ahora y la disfruto inmensamente.

Por eso me da miedo lo del remake, porque fue tan buena que es muy fácil estropearla o hacerla peor. Pero contradictoriamente, ciertos datos del remake me hacen pensar que igual no está tan mal.

Mi mayor miedo es que se pierda la esencia de la serie. Porque ‘Las chicas de oro’ no era simplemente una serie sobre unas ancianas, fue una revolución porque de repente esta ficción mostraba que hay vida más allá de la jubilación, que la vejez no es sólo esperar a la muerte haciendo ganchillo, sino que aún hay tiempo para ilusionarse, divertirse, para la amistad, para el amor e incluso el sexo. Pero además, ‘Las chicas de oro’ reflexionaba constantemente sobre la muerte, cómo vivir con alegría sabiendo que se está cerca del fin de la existencia, cómo asumir los achaques de la edad con optimismo y cómo tirar hacia delante sin rendirse. ‘Las chicas de oro’ es, en definitiva, un canto a la vida adornado con un humor exquisito.

Por otro lado, han elegido un elenco fantástico de actrices. Es imposible que las patrias nos hagan olvidar las grandiosas interpretaciones de Bea Arthur, Estelle Getty, Rue McClanahan y Betty White, pero tampoco podemos decir que no vayan a estar bien. Y es que Concha Velasco, Carmen Maura, Lola Herrera y Alicia Hermida son grandes actrices curtidas en escenarios y películas y pueden formar un equipo estupendo. Quizás Hermida es la que menos me convence para hacer el papel de Sofía, pero habrá que ver cómo se desenvuelve.

Seguir leyendo

Verano, estrenos y rellenos: La1

Acabamos el repaso de lo que trae el verano a las televisiones con la tele pública. Desde el fin de la publicidad, la política de estrenos en TVE está siendo bastante discreta, y por ello en la época estival no habrá muchos cambios ni novedades.

La más llamativa es el estreno de la serie ‘Los Tudor’ del canal americano de cable Showtime protagonizada por Jonathan Rhys Meyer. Sorprende lo mucho que han tardado en estrenarla, pues hace tres años que la cadena compró sus derechos y hasta ahora no se había dignado a emitirla (en USA va por la cuarta temporada). Me surgen algunos interrogantes sobre su emisión. Por un lado no sé si funcionará porque no es lo que se dice una serie “ligera de verano”, y no sé yo si esta es la mejor época para estrenarla. Y por otro lado, el problema de las series de cable, ¿gustará, es demasiado elevada para el público general? Y sobre todo, ¿sabe TVE que además de una serie “de reyes ingleses” está ante un producto con una alta carga erótico-festiva? Estoy deseando saber si emiten en pleno prime time las peripecias de alcoba de Enrique VIII.

También en el apartado de ficción, pero en esta ocasión en la nacional, habrá otra novedad, el regreso de la serie ‘Guante blanco’. No lo hará con una nueva temporada ni con la renovación, pero sí que van a dignarse los episodios grabados pero no emitidos de su primera y única temporada. ¿Y qué es eso de ‘Guante blanco’? Pues para quien no se acuerde, que no me extrañaría, es una serie que comenzó a emitir TVE en octubre de 2008, ahí es nada, y que debido a la mala audiencia decidió retirar tras tan sólo 3 emisiones, aunque grabaron un total de 8 episodios. La serie acabó de “emitirse” por internet y nada más se supo hasta ahora que, sin la tiranía de las audiencias como espada de damocles, van a aprovechar esos episodios para rellenar el hueco veraniego.

A parte de esto, pocos cambios más habrá en TVE en verano, pues la mayoría de sus programas-referente continúan. Los magacines tendrán presentadores sustitutos, así como los telediarios, y programas como ‘Comando actualidad’ y ‘Españoles en el mundo’ seguirán como todo el año.

Lo que sí habrá de nuevo son algunas emisiones deportivas importantes, como los ya clásicos seguimientos del Tour de Francia y la Vuelta a España, o la Copa Davis.

Las series españolas vuelven a las parrillas


Llevábamos un tiempo en que la ficción española se mantenía con poca presencia en las parrillas de las televisiones, pero una vez pasadas las vacaciones de Semana Santa, llegan nuevas ficciones que posicionan este género como la apuesta más importante de cada cadena. De esta forma, próximamente veremos desembarcar los estrenos y regresos de varias series.

Antena 3 ya estrenó la serie ‘Karabudjan’, a la que no le va demasiado bien, y a ella se le suman ahora unas cuantas que vienen a reforzar la parrilla de la cadena tras la marcha del exitazo de ‘Los protegidos’ y acompañando a la maltrecha última temporada de ‘Los hombres de Paco’. Así, el próximo lunes se estrena ‘Gavilanes’, mientras que ya se anuncian los regresos de ‘Física o química’ y ‘Doctor Mateo’. Es de suponer que Mateo volverá a la noche de los domingos, por lo que los chicos del Zurbarán caerán en la noche del jueves.

Telecinco, quién más arrinconado tenía al género de ficción en favor del reality, vuelve a apostar por las series, trayendo de vuelta ‘La que se avecina’, que se une así a lo nuevo de ‘Aída’, estrenado recientemente. Por otro lado, comentar que pese a los discretísimos datos de audiencia, Telecinco parece que dará luz verde a una nueva temporada de ‘Acusados’.

En cuanto a La1, acabada ya la segunda temporada de ‘Águila roja’ el resto de cadenas suspira tranquila de no tener que lidiar con esa máquina de amasar audiencias. Ahora se las verán con ‘Gran reserva’, una serie que parece irá en una línea similar a ‘Herederos’. ‘Gran reserva’ es la apuesta de ficción del momento de la pública junto con ‘Pelotas’, que está pasando por la noche de los lunes con bastante dificultad.

¿Y laSexta y Cuatro? Pues la cadena verde poco nos ofrece en cuanto a ficción de prime time, aunque sí hay que mencionar que ‘Qué vida más triste’ ha regresado con nuevos episodios en la tarde; y Cuatro tiene preparado el estreno de ‘Punta escarlata’, aunque no sé sabe cuándo llegará. Igual no se atreven después del señor fracaso que se han llevado con la segunda temporada de ‘Hay alguien ahí’.

Yo la única que veo por la tele es ‘Física o química’ y me da miedo lo que pueda pasar esta temporada con tanto cambio y tantas idas y venidas del reparto. ¿Superará la serie la salida de Blanca e Irene?

Análisis de las novedades de RTVE (III) Los Telediarios

Continúo mi análisis sobre los cambios que sufrirá RTVE tras la supresión de la publicidad. Hoy me centro en los informativos, especialmente en el papel que estos tendrán a partir de ahora en La1.

La 1 debiera ser el canal de entretenimiento generalista del grupo. Hago hincapié en eso, porque para informarse ya está el canal 24h. Pero eso se les olvida.

Una de las principales novedades tras el cambio es el aumento de tiempo de los ‘Telediarios’, que pasarán a durar una hora entera.

¿Qué tipo de contenidos son los que “inflarán” el programa? No se sabe. Pero como decía bien Chicadelatele hace ya un tiempo, esperemos que dediquen ese tiempo a algo productivo y de interés informativo, como un debate político, en lugar de ampliar con noticias de relleno de curiosidades, sucesos o folklore. Otra opción interesante sería hacer un resumen de las declaraciones más interesantes de cada mañana en ‘Los Desayunos de TVE’, ya que a las horas que se emite no todo el mundo puede verlo.

Yo realmente no alcanzo a comprender el porqué de unos informativos tan largos en el canal principal existiendo un canal plenamente dedicado. Entiendo que debe haberlos sí, porque es lo más visible del ente, pero debería hacerse algo más rápido, una recopilación de lo más destacado, y que luego quien quiera amplíe cambiando de canal.

Y lo peor de todo es que se van a cargar la franja del late night de la cadena para donarla a otro nuevo informativo, una tercera edición que se hará “en colaboración con el canal 24 horas”. Suena muy bonito lo de la colaboración, sí, pero me parece que va a ser simplemente pinchar la señal del canal, como hacen actualmente en las madrugadas.

Esta tercera edición del telediario tendrá además un largo bloque de deporte. Lo que faltaba. ¿No sería más lógico que hiciesen un amplio telediario deportivo en el canal Teledeporte a una hora mejor?

¿Qué sentido tiene hoy una tercera edición del telediario? Ninguno. Se entiende que La 1 tenga dos telediarios como escaparate de noticias en horarios de máximo consumo televisivo, pero por la noche no, ya que siendo el consumo muy reducido, ya basta con el que se hace en 24h, y la franja del late night podría reservarse a otros menesteres.

En definitiva, en mi opinión la información es importante en la pública y debe tener su hueco en el canal principal, pero no debiera ocupar tanto espacio en detrimento de una oferta de entretenimiento que no tiene cabida en otro canal, como sí la tiene la información.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Análisis de las novedades de RTVE (II) ¿Es que nadie va a pensar en los viejos?


El otro día ya conté las conclusiones principales que saco de los cambios que deparan a Televisión Española, y hoy retomo el tema para centrarme en La1, y como esto tiene miga para un análisis en profundidad, en esta entrada hablaré del day time.

Y es que recordemos que dentro de poco más de una semana nos daremos de bruces con la dichosa televisión pública sin publicidad.

Lo que ocupó muchos titulares fue el anuncio de cargarse ‘Gente’, un programa emblemático que deberían haber dejado en su sitio. En más de un blog leí cosas tipo “¡bien, por fin quitan ese programa de sucesos tan macabros!”. Parece ser que esas personas no sintonizan La1 por las tardes desde hace siglos, ya que desde hace bastante tiempo ‘Gente’ no es lo que era, no es lo que muchos recuerdan.

Bien es cierto que hubo una época en que la sección de Pepa Bueno era un listado de las noticias más funestas del día. Aunque tampoco se hacía de mala manera, pero entiendo que la crónica negra esté fuera de la onda de una pública. Pero en tiempos más recientes, ‘Gente’ había sido muy renovado y se parecía más a un híbrido entre ‘Corazón’ y ‘España directo’ con algo de crónica social amable y reportajes con noticias curiosas, graciosas y entrañables. Poca cosa negra se veía ya, así que no entiendo a qué viene esta desafortunada cancelación.

Y para cubrir su hueco anuncian que alargarán el tiempo de ‘España directo’. Si el programa dura ya bastante, y más durará para cubrir sus propios anuncios que ya no estarán, encima tendrá que desdoblarse hasta que llegue el informativo. ¿Puede el formato aguantar tanto? ¿No es un rollo encadenar infotainment con informativos?

Y querían también deshacerse de ‘Corazón’, ¿estamos locos? La gente se llena la boca diciendo que en la pública no debe haber cotilleos. ¿Han visto el programa alguna vez? Es lo más suave, blanco y tranquilo del mundo. Noticias de sociedad pero desde un punto de vista respetuoso. TVE no sólo puede emitir algo así, sino que debe emitirlo. Porque en la función de servicio público está la pluralidad. Entonces, es más responsable tratar la crónica social desde un punto amable, que no hacerlo y dejar a los espectadores del mundo rosa en manos de otros programas que destripan de peores formas a los famosos. ¿Acaso no tienen derecho las señoras mayores a ver las bodas de la alta sociedad? ¿hay que obligarlas a pasarse al circo de bolas chinas y gritos? ¿o creemos que las podemos entretener con documentales? Pobres señoras…

Sí, La1 es un canal de entretenimiento para el público adulto y anciano, eso no puede olvidarse. Por eso es lógico que las telenovelas sigan su marcha por el canal, y no podemos pedir que las quiten. Lo que sí debemos pedir es que se emitan telenovelas de calidad, y teniendo en plantel ‘Amar en tiempos revueltos’ no creo que nadie pueda toser a TVE en este asunto.

Y en esa línea de entretenimiento blanco estaba el tan criticado ‘¡Mira quién baila!’, que aunque a título personal me pareciera un sopor, siempre defenderé porque era un perfecto entretenimiento para el público de La1.

Es lo mismo que ‘Cine de barrio’. ¿Es casposo? Sí. ¿Lo vería? No. Pero ¿y lo feliz que hace a los abuelos de toda España, qué?

¿Es que nadie va a pensar en los viejos?

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

¿Dónde y con quién ver las Campanadas 2009/2010?

Una de las mayores tradiciones de las Navidades en nuestro país son las Campanadas de fin de año, y eso unido a la televisión, nos lleva a la cuestión de ¿en qué canal ver la retransmisión de las Campanadas? y sobre todo, ¿junto a qué presentadores despediremos el año?

En la mayoría de los hogares de España se acaban tomando las uvas en La1 por tradición. Concretamente, el año pasado un 49% de los espectadores, un total de 7.162.000, siguieron esta tradición. Yo soy de los que intentan innovar y decir en casa de poner otra cosa, pero nunca surte efecto, salvo algún año que las han dado desde nuestra ciudad.

En las otras cadenas se sabe que la audiencia será modesta. El año pasado quedó así, Antena 3 17%, Telecinco 8,7%, Cuatro 5,2%, laSexta 3,2% y La2 2,4%.

Pero aunque la audiencia no vaya a ser buena, hay que aguantar el tipo, tirar la casa por la ventana si hace falta y poner al frente de las Campanadas a los rostros más emblemáticos de cada casa. Y es que para un profesional de la tele que le pidan dar las Campanadas es todo un logro y un síntoma de enorme confianza por parte de la cadena.

Así, aquí os cuento quién dará las Campanadas en cada cadena de televisión. Ojo al dato, este año será el primero que no podremos pasarlas junto a Ramón García y su capa. Y yo lo echaré en mucho falta, que conste, porque las tradiciones son tradiciones, por muy rancias que sean, y Ramón es toda una tradición.

La1
Aunque ya perdimos a Ramontxu, sigue presente el otro pilar de las Campanadas de La1 desde hace años, Anne Igartiburu. Veremos con qué modelito nos sorprende este año, seguro que es de esos de pasar mucho frío y enseñar hasta el alma. Su compañero será Manuel Bandera, muy conocido entre el público de La1 por haber protagonizado ‘Amar en tiempos revueltos’ la temporada pasada, y haber ganado la última edición de ‘¡Mira quién baila!’.

Antena 3
Los culpables de que no tengamos a Ramontxu con nosotros son la gente de Antena 3, la actual casa del presentador. Años anteriores él fue quien las dió junto a Kira Miró y Anabel Alonso. Este año el seleecionado para la tarea es el actor y presentador Antonio Garrido, quién presentó con poco éxito este año la última etapa de ‘¿Quién quiere ser millonario?’, participó en la única temporada de ‘La chica de ayer’ y próximamente veremos en ‘Los protegidos’, la nueva serie de Antena 3. Curiosamente, Garrido ya presentó un año las Campanadas junto a Anne en La1. Junto a él, estará en las campanadas una chica aún desconocida para el público de Antena 3. Se trata de la actriz Patricia Montero, quien interpretara a Be en ‘Yo soy Bea’, y nuevo fichaje de ‘Los hombres de Paco’ para la próxima temporada. Parece una estrategia para darla a conocer de cara al estreno de los nuevos episodios, pero no le veo mucho sentido que la cara de la cadena sea un personaje que aún no ha aparecido en la serie.

CuatroSi el año pasado las daba con éxito Paula Vázquez junto a Rafa Méndez, este año los elegidos son Manolo Lama y Manu Carreño, los Manolos. A mí seguro que no me pillan por Cuatro esta Nochevieja, que no me gustan mucho. No me quiero imaginar los cebos tomateros que pueden hacer antes de las campanadas como hacen en su programa…

Telecinco
La decisión más polémica sin duda es esta elección, ya que estarán al frente Jorge Javier Vázquez y Belén Esteban. Lo de Jorge Javier, aunque sea la supuesta cara de la telebasura, es más entendible ya que es un buen profesional capaz de lidiar con las Campanadas con solvencia. Pero que le coloquen al lado a la Esteban es muy raro, ya que se trata de una colaboradora, de una famosa, pero no de una profesional. Y siempre en estas situaciones se ha plantado a periodistas, presentadores o actores, pero nunca a famosetes. Aun así se entiende, porque la Esteban es el talismán de audiencias de Telecinco. Vale que a la gente le guste ver a Belén Esteban en ‘Sálvame’ un día de diario, ¿pero les apetecerá también verla en la noche «más elegante» del año? Tengo mis dudas.

laSexta
Mis favoritos, Berto Romero y Ana Morgade. Me sorprendió la elección ya que, si bien el año pasado Berto presentó las Campanadas, lo hizo junto a su tito Buenafuente. Es decir, Buenafuente era el «más famoso» de los dos. En cambio este año le acompaña Morgade, que tampoco es que sea una cara muy conocida por la mayoría.  Supongo que a laSexta no les da miedo eso ya que no tienen expectativas de grandes audiencias. Pero a mí no me cabe duda de que al menos será muy divertido.

La verdad es que a mí me gustaría verlas este año por laSexta porque adoro a Berto y Ana Morgade, tanto por separado como la pareja tan buena que forman. Pero que quede claro que eso no pasará de ahí, que en casa como quite la uno me cortan la mano.

Y sino, este año intentaré tomármelas en Neox, para ser más chulo que nadie, aunque no sé si darán las campanadas, supongo que conectarán con la señal del canal principal ¿o estarán las sirenas de ‘H20’ despidiendo el año desde Australia? ¿Y qué harán los canales pequeños de TDT? Es un misterio ¿Darán Veo7, Intereconomía, Disney Channel o CincoShop las campanadas? La verdad es que sería hilarante ver a Sonia Arenas o a la doble de Pamela Anderson del calltv cantando los cuartos. Y ya podría Veo7 marcarse un tanto y contratar a Ramontxu para el evento, se darían muchísima publicidad y yo les vería.

Y por último y más importante, ¿porqué aún no se han organizado protestas, manifestaciones y recogidas de firmas para que Ramontxu nos de el paso al año nuevo?

Análisis de las novedades de RTVE: Una de cal y varias de arena (I)

Llevo desde que se anunciaron las novedades de la nueva RTVE sin publicidad con ganas de hacer un análisis y opinar qué me parecen las nuevas directrices. En líneas generales, y salvo alguna cosilla buena, no me ha gustado nada.

Me parece que la idea es la de hacer una tele muy “digna” pero que va a despertar nulo interés entre la población. Y yo me pregunto ¿es eso el servicio público? Informar, Educar, Entretener. Se olvidan de esto último totalmente.

Creo que hay un problema de base y es que han obviado que RTVE no es sólo el canal principal, La1, sino que tienen a su disposición una amplia gama de canales con los que conseguir distintos objetivos. Divide y vencerás, que se decía en Roma.

Deberían tener claro que 24h es el canal informativo, Clan el infantil, Teledeporte el deportivo, Cultural·es el de la cultura y la divulgación, y La2 una cosa rara dedicada a las minorías y la cultura. Entonces La1 debería quedar para el entretenimiento, un entretenimiento blanco y apto para todos los públicos, eso sí, pero entretenimiento al fin y al cabo.

Y es que están cargando La1 de extensísimos informativos y contenidos “dignos” y se están olvidando de que la pública debe ofrecer entretenimiento también.

¿Para qué sirve tener un canal de informativos si da el mismo contenido que el canal principal? No digo yo que desaparezcan los informativos de La1, porque es lógico que como canal principal deba tener su ración que destaque lo más importante. Pero debería quedarse en eso, en un informativo como el de ahora, que destaque lo esencial, y que luego quien quiera pase al otro canal para ampliar.

Y luego está de que entre la crisis, el déficit presupuestario y la supresión radical de los ingresos publicitarios, se han juntado el hambre con las ganas de comer. Y esto nos lleva a una televisión pública muy empobrecida, televisivamente hablando.

¿Qué sentido tiene una tercera edición del telediario “en colaboración con el canal 24h y con un extenso bloque de deportes”? ¿Por qué no hacer el informativo en el canal 24 horas y el extenso informativo deportivo en Teledeporte y dedicar La1 a otra cosa? Pues porque no hay duros. Simplemente. Son contenidos fáciles que se sacan de las propias redacciones de los canales y se rellenan así minutos de televisión. ¿Es esto el progreso?

Creo que va a quedar demostrado que quitar la publicidad ha sido un capricho y que no va a mejorar la televisión pública. ¿Por qué? Pues porque ya estamos empezando a ver recortes, cancelaciones de programas, etc. Y vemos cómo la parrilla se cimienta sobre programas baratos y no muy llamativos ni novedosos, tened claro que los reportajes tipo ‘Comando actualidad’ se van a reproducir como setas.

En la siguiente entrada, un análisis más en profundidad de los contenidos y estrategias de programación que deparan a La1.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

TVE está de mudanza

miraquienbaila

Es la noticia del momento. Televisión Española va a prescindir del exitosísimo concurso ‘Mira quién baila’ y Telecinco recogerá el testigo. ¿El motivo? La maldita supresión de publicidad y su consecuente falta de presupuesto.

Algunos piensan que el concurso no encajaba con lo que debe ser una cadena pública, pero yo no lo veo así. ‘Mira quién baila’ nunca me ha atraído como espectador, sencillamente porque no soy su público objetivo. Pero el programa no estaba mal para lo que era, el reality-concurso más blanco posible que ofrecía un entretenimiento amable destinado a gente de avanzada edad. ¿Qué tiene eso de malo? Precisamente creo que encajaba perfectamente en el perfil de La1, de servicio público pero más enfocada al entretenimiento que el resto de canales del Ente.

¿Cómo afectará a ‘Mira quién baila’ el hecho de que Telecinco sea su nueva propietaria? Divaga chicadelatele sobre qué posibles cambios podría introducir la cadena en el formato, y yo quedo horrorizado. Si pusiesen a Risto como jurado del programa o se inundase de famosillos de medio pelo ‘Mira quién baila’, cosas bastante probables, perdería su único aliciente que es ser un reality blanco nuclear. Y me temo que en Telecinco no tienen cabida o no saben hacer realities del tipo blanco nuclear, así que creo que se cargarán el formato.

Ya comenté el rumor sobre la posible no continuación de ‘La Señora’ y otros programas, y ahora llega esto, y no parece tampoco que vaya a quedarse ahí la cosa.

¿Qué sentido tiene una televisión pública que deba prescindir de los contenidos que más demanda su público? ¿De verdad compensa tener una televisión sin publicidad si nadie va a querer ver esa televisión?

Seguir leyendo

Rumores apuntan a que TVE podría cancelar ‘La Señora’ por falta de presupuesto

laseñora

Sí, sólo son rumores de momento, y espero que no se cumplan. Según cuenta Anómalo, se comenta por ahí que TVE podría no renovar alguna de sus series, entre ellas ‘La Señora’ y ‘Pelotas’, por la falta de presupuesto derivada de la supresión de la publicidad. Parece que toca apretarse el cinturón, pero me parece pasarse.

Puedo entender que den cierre a una serie como ‘Pelotas’ cuya audiencia no ha destacado y tampoco ha conseguido críticas especialmente buenas, pero que acaben con ‘La Señora’, un producto que lidera y que además tiene una calidad impecable a varios niveles (ambientación, interpretación, guión, realización) sería una locura.

Según se dice, ‘La Señora’ acabaría su actual tercera temporada con un final más o menos cerrado pero dejando una puerta a una posible proxima temporada, por si la rescatan años después. También me pregunto si no habrá alguna otra cadena que esté salivando pensando en hacerse con ella cuando TVE la deje, al fin y al cabo es un producto líder que, aunque su target es muy de La1, podría funcionar en Antena 3 o Telecinco.

¿Para qué queremos entonces una televisión pública si niega a sus espectadores lo que de ella reclaman?

Yo desde el primer momento vi con malos ojos la supresión de la publicidad en el Ente porque me olía lo que vendría después. Y si se confirman estos rumores tendremos la certeza de que con el cambio hemos perdido en vez de ganar.

¿No sería mejor reducir la publicidad sin eliminarla? ¿no sería mejor quitar la publicidad de canales minoritarios (Clan, Cultural.es) y dejarla en los que sí rinden?

Pero claro, eso no queda tan bonito, de puertas a fuera, queda muy molón decir en una cumbre internacional que tú tienes una tele pública sin publicidad tan guay como la BBC.

‘RTVE Responde’: Septiembre

rtverespondeseptiembre

Ya he hablado otras veces de ‘RTVE Responde’, un programa que considero totalmente necesario en el Ente público pero que hoy día me parece muy insuficiente.

Aunque hace bastantes días de la emisión del último programa, voy a comentarlo antes de que emitan el siguiente. Mi intención es, de aquí en adelante, comentar cada mes la emisión de ‘RTVE Responde’.

Comienzo así con la edición de Septiembre en la que se atendieron a las cuestiones y quejas presentadas ante la Defensora durante los meses de Julio y Agosto.

Mi principal pensamiento es que sigue habiendo muchísima paja y rellenos innecesarios para la corta duración del programa. Como otras veces, el programa peca de autobombo, aunque en esta edición ha habido más compromisos y promesas y se han dado alguna que otra respuesta convincente.

Pero la mayor carencia que le vi al programa fue que no hablasen del gran tema que cierne actualmente a RTVE, el cambio hacia la nueva etapa de RTVE sin Publicidad.

Entre lo positivo destaca que se comprometieron a arreglar un problema de desfase que existe en Canarias entre la emisión de la imagen y los subtítulos que les impide hacer uso de esta función, lo cual, todo sea dicho, me dejó perplejo de que pase algo así. También se comprometieron en informativos y tertulias a dar voz a expertos en las materias que se traten en lugar de usar siempre a periodistas en calidad de «opinador todoterreno / sabelotodo» y se comentó que los incumplimientos de horarios no pasarán tan amenudo cuando no haya publicidad. Veremos a ver si cumplen…

En contra, algo que me pareció impresentable fue que una telespectadora hablase de dos cuestiones de un mismo tema y sólo se le contestase a una, haciendo oídos sordos a la otra. Concretamente hablaba sobre el Canal Internacional, quejándose del desfase de las emisiones y de que está dirigido a un target envejecido y no presta servicio a un público más jóven. De esta segunda cuestión no se habló y creo que es totalmente cierto, y he vivido por mí mismo. Podeis ver el video aquí.

Otras cuestiones me parecen menos importantes o más tibias.

Eso sí, entre lo negativo está, como ya he dicho, que hubo mucha paja: la sección “La Trastienda” que se dedicó a Los Lunnis, la sección “El retrovisor” y un reportaje sobre el subtitulado que fue interesante pero que no reflejaba una queja sino que era autobombo. Como curiosidad he de decir que me sorprendió mucho que las películas se subtitulen “de oído” sobre la propia película. Yo pensaba que las distribuidoras proporcionaban a las cadenas esos subtítulos junto con la película, como en los DVDs. Me pareció rarísimo que no fuese así.

Bueno, veremos a ver qué tal el próximo programa de la Defensora y aquí se comentará.