‘Karabudjan’ y otras series de Antena 3

Antena 3 es probablemente la cadena que más está apostando últimamente por la ficción, ya que La 1 con su nueva financiación está conteniéndose, Telecinco está dándose mucho a los realities, las incursiones de Cuatro son escasas y las de laSexta casi inexistentes.

Y lo próximo que tiene preparado se llama ‘Karabudjan’ y tiene buena pinta. Se trata de una serie de tan sólo 6 capítulos pero con un presupuesto como si se tratase de una serie normal, por lo que al condensar los recursos se nota un salto de calidad bien grande en la factura del producto. Y el proyecto tiene toda la pinta de convertirse en un éxito por varias razones. La primera es la ya comentada factura casi cinematográfica, unido a la novedad de tratarse de una serie corta, algo insólito en España, que promete darnos un final cerrado al acabar esos seis episodios. Es un paso intermedio entre la serie y la tv movie, igual que las temporadas cortas Además cuenta como principal reclamo a Hugo Silva, que no es un actor que a mí me llame mucho, pero es innegable que es un gran aliciente para muchas personas, pues él solito levantaba con su presencia (y la de su torso desnudo) las audiencias de ‘Los hombres de Paco’. Eso sí, habrá que ver si finalmente la historia es buena y nos engancha, porque a fin de cuentas, si el guión no brilla no importa cuánto dinero tenga la producción.

Aquí tenéis un trailer bien largo de la serie: Seguir leyendo

Abultando el prime time hasta el hastío: ¿cuánta publicidad le cabe a un capítulo?

Cuando estrenaron ‘Los protegidos’ empecé a verla, no es que sea una gran serie pero se deja ver y entretiene, pero dejé de verla cuando su emisión empezó a coincidir con la de ‘Perdidos’. Así, este martes como Cuatro había quitado la serie de la isla, volví al redil de Antena 3.

Así que estuve viendo el episodio titulado «Secretos y limones», y para mi sorpresa la cadena nos dio junto con la serie una ración de anuncios como para dejarnos indigestos para todo el mes. Sé que es común que los programas de prime time tengan bastantes anuncios, pero esto se me antojaba excesivo.

Decidí comprobar si había sido una percepción mía por culpa de acostumbrarme a ver las series sin anuncios en mi disco duro, o si realmente se habían pasado con la publicidad.

Así, acudo a la web Telemanía para comprobar cuánto duró la emisión de ‘Los protegidos’ de este martes, y posteriormente me dirijo a la web de videos de Antena 3 para ver cuánto dura realmente el episodio sin cortes publicitarios. Y estos son los resultados:

El episodio propiamente dicho empezó a las 22:36 y acabó a las 00:20 aproximadamente. Es decir, que el total del capítulo con la publicidad duró en pantalla 1 hora y 43 minutos. Mientras, la suma de los tiempos de las seis partes en las que está dividido el episodio subido a la web, esto es, el tiempo del episodio en sí supone un total de 1 hora y 18 minutos. Esto significa que durante la emisión del episodio hubo 25 minutos de anuncios.

Y a todo esto hay que añadirle el recopilatorio de “en capítulos anteriores” que duró casi 13 minutos, entre los cuales, creo, también había publicidad, aunque no lo recuerdo seguro.

En total, entre el episodio y el recopilatorio, Antena 3 rellenó dos horas completas con un solo producto, y además llevó a su audiencia desde el prime time (un prime time muy avanzado, todo hay que decirlo) hasta bien entrada la noche.

Pero, ¿les compensa? Yo opino que a la larga no.

Seguir leyendo

Telecinco ataca con los ‘CSI’ a la desesperada

Telecinco está desesperada con la noche del martes, ya es un hecho.

Como ya comenté, los martes se han convertido en el día más difícil de la semana, ya que los ‘Españoles en el mundo’ sin publicidad obtienen un gran share y ‘Los protegidos’ de Antena 3 han sido el gran estreno de la temporada en lo que audiencias se refiere. Y esto deja a Telecinco en una tercera posición con su ‘Hospital central’, algo que no está gustando en la cadena.

Así las cosas, la cadena de Fuencarral ha tomado la idea más descabellada posible que se le ha ocurrido a la mente preclara de algún directivo y se ha tirado a la piscina. Nada menos que emitir las series de CSI en la noche del martes, pero ojo, manteniéndolas también en la noche del lunes. Y para inri, ni siquiera va a lanzar distintas franquicias cada noche, no, emitirán lo mismo los dos días, primero ‘CSI: Miami’ y después ‘CSI: NY’.

Y encima suprimen ‘Escenas de matrimonio’ del access de ese día para que su oferta del prime time empiece antes y así robar espectadores a Antena 3.

La acción no tiene pies ni cabeza.

Por un lado, no tienen fácil ganar a ‘Los protegidos’ con más de lo mismo que ofrecieron el día anterior. Entre la novedad y el “más de lo mismo” yo creo que la audiencia se decantaría por lo primero.

Pero es que además, las franquicias de ‘CSI’ que van a ofrecer, las de Miami y Nueva York no son tan fuertes como lo sería la de Las Vegas. De hecho desde que Las Vegas cedió el testigo a las otras en Telecinco la audiencia descendió. Los forenses hoy día no están tan fuertes en los lunes como antaño, y exponerlos a esta situación puede ser muy perjudicial para el producto.

Si tienes un producto que está dando síntomas de flaqueza, no le añadas leña al fuego.

Una locura y un acto de desesperación total, que en la cadena líder de las privadas no tiene sentido alguno.

Seguir leyendo

Entre periodistas futboleros y la muchachada

Suelo dedicar una entrada a cada cosa, pero hoy estoy de rebajas y voy a hacer un 2×1 para comentar una novedad recientes y un regreso.

Desde el lunes puede verse en laSexta el programa ‘Periodistas F.C.’ con Dani Mateo y Ricardo Castella. Leía el otro día en Vertele unas declaraciones de Mateo en las que decía:

“Ni somos SLQH, ni tenemos el mismo espíritu ni tampoco tenemos por qué tener las mismas denuncias”

Y mentía como un bellaco. Si ‘Periodistas F.C.’ fuese un programa hecho en Estados Unidos se llamaría «SLQH: Sport Edition». Y es que el programa practicamente no es un programa en sí mismo, sino más bien una prolongación de ‘Sé lo que hicisteis…’ al que le habrán dado entidad propia para que sus pésimas audiencias (ayer hizo un 2,8%) no lastren la media del programa madre.

Por lo demás, todo es igual que en ‘SLQH’ salvo que cambia el tema del corazón (porque sí, ‘SLQH’ es un programa de corazón) por el tema del futbol. La misma estructura de videos comentados graciosillamente, sketches, reportajes de chicas monas y mucho tirar de videos de otras cadenas para rellenar minutos propios.

Nada nuevo bajo el sol, pero oye, que si te gusta ‘SLQH’ y el futbol esto no tiene porqué no gustarte. A mí lo primero sí me gusta más o menos pero no lo segundo, así que no soy su público. Queda por remarcar lo tremendamente cutres que han sido de no darles ni plató ni decorado propio.  Vale que se haga en el mismo plató que otro programa, pero que se limiten a poner una mesa en mitad del plató de ‘SLQH’ es cutre, cutre, compartiendo hasta público y pantalla cara. Y lo que es peor, esto hace que se refuerce la idea de que el programa es un mal spin-off del otro.

Por otro lado, el miércoles se estrenó en La2 la cuarta temporada de ‘Muchachada Nuí‘ y he de decir que en esta ocasión el programa me pareció que estuvo algo flojo.

Hubo cosas que estuvieron muy bien, como el sketch de los osos, que espero que vuelvan en próximos episodios (os dejo el video al final de la entrada), Luis Cobos o el Mundo viejuno de esta semana que estuvo muy divertido. Pero en cambio, el episodio de Enjuto Mojamuto, dedicado al wifi, me recordó demasiado al más famoso de él «El peor día de mi vida», y este Celebrities de Whitney Houston tampoco me pareció muy divertido.

No estuvo mal la cosa, pero para ser el estreno de la temporada me esperaba algo más fuerte.

Tras el salto, el video de ‘Muchachada Nui’ de los osos:

Seguir leyendo

‘Los protegidos’, una serie muy familiar

El martes se estrenó en Antena 3 la serie ‘Los protegidos’. Quienes esperaban una serie de pura ciencia ficción se quedaron con las ganas. Y es que el género de ‘Los protegidos’ es el tan español dramedia familiar, eso sí, con unos toques de misterio y ciencia ficción, que para algo tienen poderes los chicos, pero la esencia es el dramedia marca de la casa Globomedia, aunque la serie la produce Ida y Vuelta.

A mí la serie no me disgustó como a muchos otros blogueros, pero eso sí, no creo que yo esté dentro del público objetivo de la serie. ‘Los protegidos’ es una serie idónea para un público familiar, y la verdad es que no estoy yo para esas series. Aún así, y aunque no vaya a seguir viéndola, el episodio piloto me resultó correcto, expuso las tramas y presentó los personajes y no aburrió, aunque sí que cayó en ciertos lugares comunes. Era imposible no acordarse de ‘Héroes’, sí, pero viendo ‘Héroes’ también te acordabas de ‘X-men’.

No sé hasta dónde puede dar la trama misterio pero supongo que avanzará lentamente mientras que las vivencias familiares toman más protagonismo. Y es que en la serie importa más eso, las historias de una familia formada en extrañas circunstancias, y el tema de los poderes es un giro que funciona como distintivo y enganche, pero no es lo esencial.

Lo que me resultó raro es que el tono no quedó muy bien definido en este primer episodio. Mientras que las escenas con Garrido y su hijo, o incluso las de los adolescentes, dejaban entrever intención de comedia, las escenas de Angie Cepeda fueron todas muy dramáticas.

Eso sí, por primera vez en mucho tiempo Antonio Garrido me parece ideal para su papel, y es que este actor no es santo de mi devoción, pero aquí encaja en el papel perfectamente. Junto a él, el resto de actores dieron resultados diversos. Angie Cepeda estuvo muy bien, y los adolescentes no es que estuviesen mal (ella mejor que él) pero es que con esas edades es imposible que me los crea como adolescentes. Que los niños estén bien es algo difícil en toda ficción, la pequeña no me convenció mucho, queda como la típica niña repipi, pero el chico mucho mejor. Por último están los vecinos, interpretados como Gracia Olayo como la perfecta cotilla, y Óscar Ladoire dando vida al marido de esta. Estos personajes hacen de conexión entre los personajes tan fantásticos y el mundo cotidiano, las historias familiares de las que os hablaba, que por ejemplo en el próximo capítulo tratarán sobre el colegio de los niños.

¡Ah! Eso sí, el efecto cómic creo que estuvo muy metido con calzador.

La audiencia sonrió a ‘Los protegidos’ en su estreno, que con un 18,6% superó en cuatro puntos a ‘Hospital central’. A mí dudo que me vuelvan a encontrar frente al televisor, pero veremos a ver si consigue mantener a los espectadores en las próximas semanas.

Estrenos y regresos: Enero 2010 (Del 10 al 15 de Enero)


Con la llegada de enero, y pasado el periodo de vacaciones navideñas y de consumo alocado, llega una época de quedarse en casa viendo la tele para no gastar un duro y pasar mejor la cuesta de enero. Así, en esta época es cuando las cadenas sacan la artillería y muchos programas y series se estrenan o están de regreso.

Y como siempre, en AgenTV tendréis toda la información de esos cambios.

Domingo 10

Hoy domingo veremos muchos cambios en las parrillas de las televisiones españolas. La que más novedades nos trae es Telecinco, quién aporta dos productos nuevos.

A las 21:45 podremos ver ‘La Pecera de Eva’ una serie juvenil protagonizada por Alexandra Jiménez y producida por Isla Producciones (‘Impares’). Aunque las informaciones dadas no son muy claras, parece ser que se trata de un preestreno y posteriormente la serie pasará a verse de forma diaria en LaSiete. A no ser, claro, que la serie dé mañana la sorpresa y se quede en el canal principal, aunque no parece muy probable, porque se trata de un producto barato y echo para un público joven, el cual no suele ver Telecinco. La serie me interesa porque ‘Impares’ me gustó, y resulta un alivio que Alexandra haga de la psicóloga y no de adolescente otra vez.

Después, en pleno prime time, a las 22:30 se estrena la tv movie ‘El Pacto’ de Fernando Colomo. Trata sobre un grupo de chicas que decide hacer el extraño pacto de quedarse todas embarazadas a la vez. No sé si la veré.

Por otra parte, el programa de entrevistas ‘Pánico en el plató’ retoma su andadura por Antena 3, esta vez instalado en la noche del domingo y con Luis Larrodera como conductor, contando hoy con Kiko Rivera como invitado. Mientras, en Cuatro arranca la tercera temporada de ‘Desafío Extremo’, en la que Calleja irá a la Antártida.

Y recordad que a las 00:00 empieza ‘Urgencias’ en Factoría de Ficción desde el primer episodio.

Lunes 11

Mañana el día se presenta muy interesante ya que por fin podremos ver cómo son esos contenidos que ocuparán La 2 de Televisión Española. A las 13:30 se estrena el magacín ‘Para todos La 2’, y a las 19:00 ‘En La 2’ presentado por Mara Torres. Para más información sobre estos, dirígete aquí.

Por otro lado, también el lunes, tendrá lugar en laSexta el desembarco de ‘Periodistas F.C.’, un programa que ocupará el hueco de ‘Padre de familia’ como telonero de ‘Sé lo que hicisteis’. El programa, presentado por Dani Mateo y Ricardo Castella pretende ser como un SLQH dedicado al deporte. Veremos a ver cómo les va entre las noticias deportivas y el magacín primo-hermano a este híbrido de esos dos programas. A mí que no me esperen para ver un programa deportivo.

Y por la noche, en La 1 se estrena una serie documental titulada ‘Volver con…’ donde las cámaras acompañarán a un famoso al lugar donde nació o vivió su infancia para que nos recuerde cómo fue. En este caso veremos el regreso de Lolita a Marbella.

En Antena 3, los fans de ‘El internado’ disfrutarán de nuevas historias una temporada más.

Entre los canales de pago, Canal+ estrena la serie de la HBO ‘Hung (Superdotado)’, a la que tengo ganas de echar un vistazo.

Martes 12

Antena 3 ha ubicado en esta noche el estreno de su nueva ficción, ‘Los protegidos’, una serie sobre una familia con poderes sobrenaturales. No me llama la atención, pero habrá que darle una oportunidad a ver qué tal.

Por otra parte, en el canal de pago TNT se estrena la serie ‘The Middle’ pero ya hablaré de ella más adelante.

Seguir leyendo