El poco interés televisivo del futbol

Hacía ayer Chicadelatele una pequeña pero interesante reflexión sobre cómo las cadenas dan por perdido el prime time cuando las rivales tienen futbol, pero también sobre cómo los críticos y medidores de audiencia ignoran por completo estos eventos deportivos a la hora de hablar de los duelos de prime time y esas cosas.

Y aquí vengo yo a darme por aludido como «crítico» de televisión.

Yo realmente no hablo del deporte, aparte de porque no me guste, porque realmente no tiene más incidencia en el juego de audiencias que, como decía Susana, que los programas de prime time de las cadenas rivales aguanten su inicio hasta las 11 para no morir ahogados… y poco más.

Los deportes, en especial las competiciones masivas tipo Champions, Eurocopa o Mundial, no despiertan en mí mucho interés en cuanto a programación porque simplemente son cartas seguras. Tú compras los derechos de tal evento, pagas tanto y sabes que seguro vas a tener a tantos espectadores. No es algo demasiado arriesgado, como puede ser crear una serie que te puede funcionar o resultar que nadie la ve.

Con el futbol no hay tanto misterio, sabes que si tienes un partido gordo de Champions te va a funcionar sí o sí, metas o no publicidad, trates mejor o peor la retransmisión, sean o no interesantes los espacios de Previo y Post, o tengas los comentaristas que tengas. Son factores que enriquecen o empobrecen la retransmisión, sí, pero nadie va a ver o dejar de ver un partido por quién sea el comentarista.

Al final las retransmisiones deportivas sirven para inflar el share mensual de la cadena, pero no afectan de manera importante el desarrollo de la misma ni su estrategia de contenidos o programación.

Seguir leyendo

Análisis de las novedades de RTVE (IV) Prime time de La 1

Uno de los apartados que me queda por analizar de las novedades de la nueva RTVE sin publicidad, y que hoy nos ocupa, es la oferta del prime time de La 1.

En rasgos generales se advierte una apuesta por ofertas más baratas. Pero antes de sacar conclusiones, hagamos un repaso de qué compondrá la parrilla de La 1.

Lunes. El primer día de la semana se estrenará ‘Un país para comérselo’, un programa documental en el que Imanol Arias y Juan Echanove recorrerán las mejores rutas gastronómicas de España. Un producto muy de tele pública, con famosos respetables y un enfoque de ensalzar la cultura del país, pero sinceramente me aburre nada más leer la sinopsis. La noche del lunes la completará una serie de producción externa aún por determinar. ¿Por “externa” quieren decir extranjera? ¿Se tratará de ‘Los Tudor’, serie de la que poseen los derechos? TVE reniega de las series de producción extranjera, a excepción de este reducto del lunes en segundo prime time que no sabemos qué tendrá. Entiendo la decisión en parte sí y en parte no, pero de esto hablaré más profundamente cuando hable de La 2.

Martes. Se alternarán las emisiones de ‘Españoles en el mundo’ y Champions League. Como hasta ahora, el programa de viajes ocupará la noche del martes, siempre y cuando no haya partidos de la Liga de Campeones de la que el ente tiene los derechos. Derechos que, por cierto, no debería haber comprando gastándose ese dineral, cuando de todas formas los habríamos visto por otro lado.

Miércoles. Turno de ‘Comando actualidad’ y ‘59 segundos’. Al igual que en los martes, los miércoles no sufrirán cambios de momento. En mi opinión, están depositando demasiada confianza en ‘Españoles en el mundo’ y ‘Comando actualidad’, y no es que no la merezcan, pero tarde o temprano empezarán a acuciar desgaste, y no parece que tengan muchas balas en la recámara.

Jueves. Como viene siendo costumbre, los jueves en La 1 se verán series nacionales como ‘Cuéntame cómo pasó’ o ‘Aguila Roja’. La novedad es que, en principio, sólo se verán series nacionales en este día. Así que o reducen el número de episodios por temporada o tardaremos mucho en retomar una serie. En este hueco podrían verse también ‘Pelotas’ o la nueva ‘Gran Reserva’. ¿Una noche de ficción tan sólo? Me parece fatal, ya que TVE debería estar invirtiendo precisamente en estos contenidos de calidad en lugar de reducirlos. Hagamos cuentas. 52 semanas entre 13 episodios (semanas) que dura la temporada de una serie, nos da que veremos solamente 4 temporadas de series en todo el año. ¿Soy al único que le parece muy pobre? Con tal panorama parece que poco sitio hay para nuevas apuestas.

Viernes. Pronto comenzará a emitirse ‘La hora de José Mota’. El curso pasado este espacio de humor tuvo una temporada de 13 programas, si esta es igual veremos a ver entonces con qué cubren su hueco después.

Sábados. Doble oferta con el veterano programa de reportajes ‘Informe Semanal’ y el contenedor cinematográfico ‘Versión Española’, que da el salto definitivo a La 1, tras varios especiales. Desaparecen las películas americanas del sábado, aunque veremos a  ver qué tipo de cintas emiten aquí. Hasta ahora las ediciones de ‘Versión Española’ en La 1 han estado dedicadas a los taquillazos españoles (‘Volver’, ‘Mar adentro’) y como taquillazos no hay tantos, me temo que veremos repetir las películas de Alex de la Iglesia una y otra vez. Esperemos que el programa no pierda mucho con el cambio de cadena por intentar mantener la audiencia de La 1, cosa difícil con cine español. De momento ya hemos salido perdiendo con el horario, pues empezará más tarde.

Domingos. Por último el domingo podremos ver cine americano de estreno dentro del contenedor ‘La película de la semana’. Según la ley, TVE tiene permitidos 52 estrenos de cine comercial extranjero al año, y 52 semanitas tiene el año. ¿Cine extranjero sí pero series extranjeras no? No lo entiendo, al menos las series productos de televisión, los cuales la población no puede ver en el cine como pasa con las películas. Tiene poco sentido…

Por otro lado, se supone que tanto las series como las películas no contarán con pausas publicitarias entre medias. Quizás si haya entre programa y programa, y siempre publicidad institucional y autopromociones, que es lo que está permitido. ¿No es excesivo? Yo reclamo mi alguna pausa publicitaria dentro del producto, vamos, la de ir al servicio de rigor. Recuerdo cuando ‘Versión española’ emitía sin cortes las películas (¡gracias Nestlé!) y aunque solía ser una gozada, muchas veces hacía falta ausentarse a la cocina o al baño en mitad y era un fastidio.

Mi sensación general para con La1 es que están queriendo hacer una tele muy de quedar bien. Es como lo de “yo sólo veo los documentales de La2”. Pues esto es algo así, pero para que un Presidente de Gobierno le diga a otro “en mi pública sólo hay información y reportajes”. Ahora, que el público vaya a tener interés por la oferta, eso ya es otro cantar.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Especial audiencias de inicio de temporada: Prime time dominical

sintetastercera

En el anterior Especial de audiencias sobre el Prime time hacía repaso de las noches laborables, pero quedaba un prime time importante, el del domingo.

Obviamos la noche del sábado en la que, salvo Telecinco con ‘La Noria’, todas las cadenas ofrecen cine, a excepción de cuando haya fútbol. ‘La Noria’ suele liderar a no ser que haya futbol o alguna película muy fuerte.

En cambio la noche de los domingos se presenta como una de las más reñidas en estos momentos, seguida de la del lunes y la del jueves, ya que en el prime dominical cuatro cadenas emiten fuertes apuestas.

Anoche todas las cadenas pusieron ya sus cartas sobre la mesa y hoy conocemos los resultados. Lo curioso es que a pesar de la gran competencia, no hubo ningún grave perdedor.

Como era de suponer, lideró ‘Sin tetas no hay paraíso’ de Telecinco, pese a no contar con el Duque en plantel. La serie fue vista por 3.339.000 espectadores, alcanzando una cuota del 20,9%. En segunda posición quedó ‘La película de la semana’ de La 1 que fue «World Trade Center», vista por: 2.730.000 espectadores y un 18,2% de share.

Ante la buena acogida de estas dos opciones cabría esperar un mal dato de ‘Doctor Mateo’, pero la serie de Antena 3 consiguió un buen 16% y empató en espectadores con la película de La1, siendo vista por 2.738.000.

En Cuatro ‘Pekín express’ arrancó su segunda temporada con cambio de presentadora pero con el programa en la misma buena forma. Baja con respecto a su anterior edición pero mantiene buenos datos: 8,2% y 1.332.000 espectadores.

Además, cabe mencionar que en el access prime time se estrenó en Telecinco ‘Fibrilando’ con un resultado estupendo: 18,2%. Parece que el cambio ha servido para revitalizar el gastado ‘Camera café’ que últimamente conseguía datos bastante inferiores. Mientras en Cuatro acababan en esta franja los castings de ‘Fama: a bailar’ frente al 7,6% de la audiencia.

La contraprogramación de Telecinco funciona a medias

hospitalcentral

Ya comentamos que la semana pasada Telecinco hizo una amplia maniobra de contraprogramación, moviendo de fecha casi todas sus ofertas de Prime Time. Pues ahora, es el momento de analizar los resultados de dicha acción.

La estrategia no le ha salido del todo mal a Telecinco, aunque tampoco se puede decir que haya sido una gran victoria. Vayamos por partes.

– El martes, ‘Aída’ lideró en su nueva noche. Aunque es un triunfo sólo en parte. El capítulo de estreno obtuvo un 24% de share, una buena cifra, aunque si tenemos en cuenta que la misma serie logró un 29% el domingo anterior, no es tan buen dato. En cambio, sí es un aspecto positivo que ‘Aída’ llevó a sus competidores a datos mínimos, pues ‘Los hombres de Paco’ sólo obtuvieron un 14,7% y ‘House’ un 14,6% y 14,2% en sus dos primeros episodios. En contra, el episodio de reposición de ‘Aída’ obtuvo sólo un 17% y se vio superado por la reposición de ‘House’ en Cuatro, 18,9%.

– El miércoles, como era de esperar, el fútbol no tendría rival tratándose de un partido de tanta relevancia. El encuentro de Copa del Rey entre F.C. Barcelona y Atlético de Madrid fue visto por más de cinco millones de personas, es decir, un 25,4%. Esto llevó a Antena 3 a discretas audiencias con un 14,6% para la película ‘Tráfico humano’, y a mínimo para TVE1 (10,7%) con la reposición de la miniserie ‘Fago’. Por su parte, Cuatro mejoró sus resultados de ‘La batalla de los coros’ y laSexta también tuvo buenos datos con futbol y ‘Bones’.
También hay que hacer alusión a los líos legales que esta emisión le puede acarrear a Telecinco, ya que Cuatro mantiene una trifulca con el Barcelona por los derechos, motivo por el que TVE decidió no emitir el partido.

Seguir leyendo

Talones de Aquiles: El Prime Time de LaSexta

cqc

Hoy salta la noticia que laSexta no renovará ‘Caiga Quien Caiga’. Y es la crónica de una muerte anunciada, ya que los resultados del programa eran bastante inferiores a la media de la cadena. No obstante, la mayoría de las ofertas del Prime Time de la emisora de Emilio Aragón están debajo de la media.

Por esto, realizaré una serie de entradas en las que se analizarán los puntos flacos de cada cadena, las franjas en las que nada funciona, esos Talones de Aquiles que empeoran los promedios del día. Y empezaremos por el Prime Time de LaSexta.

La benjamina de las privadas tiene en el Prime Time uno de sus puntos débiles. Si bien es cierto que tiene ofertas consolidadas en las franjas adyacentes, ‘El intermedio’ en el Access y ‘Buenafuente’ en el Late, que superan normalmente la media de la cadena, sin embargo en horario de máxima audiencia, la cadena no ha sabido encontrar productos que rivalicen con las grandes emisoras.

Ni programas de entretenimiento, ni series, ni realities. Tan sólo el fútbol le da buenos resultados, a veces gloriosos, pero esto, claro está, se encuentra supeditado a quién juegue qué partido. Conscientes de ello, no han reparado en gastos y se han hecho con los derechos de todos los deportes habidos y por haber, incluida la Fórmula 1. Aunque en mi opinión, llegan a la competición en un momento en el que causa mucha menos expectación que cuando tenía los derechos Tele5.

Seguir leyendo

Audiencias Prime Time. Semana del 3 al 9 de Nov.

callejeros

‘CSI’ lidera el lunes. La Champions supera a Gran Hermano. ‘El internado’ puede con ‘Hospital Central. ‘Cuéntame’ y ‘Sin tetas…’ empatadas. Callejeros supera a ‘El Comisario’

Lunes:
Uno de los días con más competencia, superando la barrera del 20% los espacios de dos cadenas. ‘CSI’ sigue liderando tanto en Prime time como en el Late night y en sus distintas versiones (Miami 23,4%, Nueva York 24,9%, Las Vegas 25,3%, Miami 30,2%). ‘Mira quién baila’ sube enespectadores pero baja en share, quedándose segunda con el 20,8% de los espectadores. ‘Física o química’ sube hasta el 17,3, pero su programa making off registra datos discretos en el access (10,2%). Cine en las otras tres cadenas con dispares resultados. Los datos del cine de Cuatro flojos en su primera película, y buenos en la segunda, el cine de laSexta más flojo (5,3%) y La2 hundida al 1,7% con ‘Italiano para principiantes’.

Martes
El partido de la Champions League entre el Liverpool y el At. Madrid emitido en Antena 3 lidera la noche reuniendo al 24% de la audiencia. No obstante, tras el futbol, la serie ‘Cazadores de hombres’ obtuvo un 11%, continuando sus malos resultados. Detrás quedó ‘Gran hermano’ con un 23,4%. Más rezagada queda Tve1 con ‘Herederos’, que capta la atención de un fiel 13,5%. El capítulo de estreno de ‘Anatomía de Grey’ consiguió un buen 8,7% para Cuatro, aunque las posteriores reposiciones bajaron al 6,2%. Aceptables registros para laSexta con la cinta ‘Pánico en el túnel’ (6,7%) y para La2 con el especial de ‘Documentos TV’ sobre las elecciones en EEUU (4%).

Seguir leyendo