Qué vida más triste: Mi vida como Facebook

Ayer emitieron un capítulo de ‘Qué vida más triste’ grandioso. Se llama ‘Mi vida como Facebook’, y como el título indica Borja, y todo Basauri, vive su vida como si estuviese dentro de esta red social. Ya dedicaron un episodio a Youtube y en esta ocasión no sólo han estado a la altura sino que se han superado.

De verdad, no pude parar de reir en todo el episodio. Reflejan todo lo típico de Facebook y las redes sociales, no sólo las señoras, sino también la granja o el me gusta/no me gusta, entre otros, aunque mejor no os lo cuento y os dejo que lo veias. Es sobresaliente.

Es muy divertido ver el poco sentido que tienen la mitad de las cosas que se hacen en Facebook, como lo de los amigos que no son amigos. Ya sé por qué no uso el Caralibro.

Y ya sabes, ¡pocoyízate!

Las series españolas vuelven a las parrillas


Llevábamos un tiempo en que la ficción española se mantenía con poca presencia en las parrillas de las televisiones, pero una vez pasadas las vacaciones de Semana Santa, llegan nuevas ficciones que posicionan este género como la apuesta más importante de cada cadena. De esta forma, próximamente veremos desembarcar los estrenos y regresos de varias series.

Antena 3 ya estrenó la serie ‘Karabudjan’, a la que no le va demasiado bien, y a ella se le suman ahora unas cuantas que vienen a reforzar la parrilla de la cadena tras la marcha del exitazo de ‘Los protegidos’ y acompañando a la maltrecha última temporada de ‘Los hombres de Paco’. Así, el próximo lunes se estrena ‘Gavilanes’, mientras que ya se anuncian los regresos de ‘Física o química’ y ‘Doctor Mateo’. Es de suponer que Mateo volverá a la noche de los domingos, por lo que los chicos del Zurbarán caerán en la noche del jueves.

Telecinco, quién más arrinconado tenía al género de ficción en favor del reality, vuelve a apostar por las series, trayendo de vuelta ‘La que se avecina’, que se une así a lo nuevo de ‘Aída’, estrenado recientemente. Por otro lado, comentar que pese a los discretísimos datos de audiencia, Telecinco parece que dará luz verde a una nueva temporada de ‘Acusados’.

En cuanto a La1, acabada ya la segunda temporada de ‘Águila roja’ el resto de cadenas suspira tranquila de no tener que lidiar con esa máquina de amasar audiencias. Ahora se las verán con ‘Gran reserva’, una serie que parece irá en una línea similar a ‘Herederos’. ‘Gran reserva’ es la apuesta de ficción del momento de la pública junto con ‘Pelotas’, que está pasando por la noche de los lunes con bastante dificultad.

¿Y laSexta y Cuatro? Pues la cadena verde poco nos ofrece en cuanto a ficción de prime time, aunque sí hay que mencionar que ‘Qué vida más triste’ ha regresado con nuevos episodios en la tarde; y Cuatro tiene preparado el estreno de ‘Punta escarlata’, aunque no sé sabe cuándo llegará. Igual no se atreven después del señor fracaso que se han llevado con la segunda temporada de ‘Hay alguien ahí’.

Yo la única que veo por la tele es ‘Física o química’ y me da miedo lo que pueda pasar esta temporada con tanto cambio y tantas idas y venidas del reparto. ¿Superará la serie la salida de Blanca e Irene?

Las 35 mejores series españolas de la década (Del 15 al 11)

Quinta parte del ranking de Las 35 mejores series españolas de la década.

15. Aída

El primer spin-off de una serie hecho en España es ‘Aída’, basado en el personaje de ‘7 vidas’. Mis mayores reticencias con respecto a esta serie tienen que ver precisamente con eso, pues en comparación con ‘7 vidas’, ‘Aída’ me parece mucho más chabacana, grotesca y con un humor menos fino. Tampoco es que la anterior fuese un paradigma de humor inteligente, pero al menos no recurría con tanta frecuencia a bromas de dudoso mal gusto. No obstante, ‘Aída’ es entretenida y es innegable el exitazo de audiencia que ha conseguido, llegando a marcar medias del 30% mientras otras series se daban con un canto en los dientes si llegaban al 20%. Personajes muy estereotipados y planos y una estructura casi inamovible, pero que finalmente, en combinación, funcionan bastante bien.

14. Herederos

De entre esas series de buena calidad de La 1 surge ‘Herederos’, la primera ficción realizada por la productora Cuarzo y que contaba la historia de una familia adinerada de ganaderos y torero con Concha Velasco como matriarca. La serie supuso una revitalización del clásico culebrón en prime time, era heredera de las grandes soap-operas que triunfaron antaño como ‘Dallas’ o ‘Dinastía’. Pero eso sí, una serie culebronesca muy bien llevada y mejor realizada, y con reparto intachable. Rodada en alta definición e imagen panorámica y con multitud de exteriores y decorados naturalses. No sé si la cosa decae más adelante porque tengo pendiente acabar de verla, pero es de agradecer que la historia no se alargase en demasía si no daba más de sí, ya que optaron por darle un buen final.

Seguir leyendo

Más novedades y regresos de Septiembre

losexitosospells

Aunque ya hice varias entradas, una por cadena, comentando las fechas de regreso de los programas, creo que es conveniente hacer esta a modo de anexo, ya que han ido surgiendo después nuevos datos. Y es que este año la información se está dando con cuentagotas para intentar despistar a la competencia y que no planten un caballo ganador contra un estreno.

La temporada podríamos decir que ya casi ha comenzado, pero será a partir del lunes 7 cuando ya estarán casi todas las cartas sobre la mesa.

Antes, hoy domingo se estrena, y ya es seguro, la segunda temporada de ‘Doctor Mateo’ en Antena 3. Parece que se va a llevar un buen batacazo, ya que coincidirá con la Gala 0 de ‘Gran Hermano’. En cambio Cuatro se reserva, de momento, ‘Pekín Express’, que no se estrena esta semana. La cadena de Sogecable emitirá esta noche el primer programa de ‘Reforma sorpresa’, presentado por Nuria Roca. Lo de hoy será un preestreno, ya que el programa se verá normalmente a diario por las tardes, aunque personalmente creo que funcionaría mejor en formato semanal.

Con respecto al mencionado ‘Gran Hermano’, lo que no se sabe aun es qué día ocupará las galas siguientes. Presumiblemente ‘La que se avecina’ se mantendrá en miércoles, así como ‘CSI’ en lunes, por lo que quedan martes y jueves disponibles. En la presentación sólo se ha hablado de “galas semanales en prime time” sin especificar día. No lo confirman para que la competencia no mueva ficha.

Quizá, suponiendo que el programa vaya a caer en martes como es usual, en Antena 3 ya han colocado para ese día su exitoso ‘Esta casa es una ruina’. En Vertele apuntan a que ‘Gran Hermano’ será los jueves y que este martes Telecinco emitirá la tv-movie ‘La ira’. Aunque no se ha confirmado nada de esto, y si aun no han promocionado la película no creo que la vayan a emitir ese día.

Pero no adelantemos acontecimientos. Como decía, el lunes 7 es día de estrenos.

Cuatro dará el pistoletazo de salida a varias de sus ofertas del day time. Por la mañana vuelve Concha García-Campoy con ‘Las mañanas de Cuatro’. Mientras que por la tarde tendrán lugar los estrenos de ‘Los exitosos Pells’ a las 16:45, tras ‘Fama’, y después ‘Reforma Sorpresa’, a las 17:30.

Además, el lunes 7 tendrán lugar varios estrenos en pleno prime time.

Seguir leyendo

laSexta renueva ‘Qué vida más triste’

Se ha confirmado que laSexta está satisfecha con los resultados de la adapatación televisiva del videoblog ‘Qué vida más triste’, por lo que encargará a la productora K2000 una nueva temporada.

La siguiente tanda de episodios estará compuesta por 22 capítulos de 23 minutos que se compondrán a su vez de cuatro episodios más cortos.

Es decir, verán la luz 88 nuevas mini-historias de Borja y Josebas.

‘Qué vida más triste’ es una serie que recomiendo encarecidamente. A mí no me llamaba demasiado la atención, pero comencé a ver los capítulos de la época videoblog y me he enganchado. Está bastante bien. Podeis ver las temporadas de videoblog en esta web.Y a partir de la segunda temporada en Youtube.

El video del inicio de la entrada es el capítulo 2×29, el del vórtice, correspondiente a la época webserie. A mí me encantó, a veces tienen un humor surrealista genial. Podeis verlo sin miedo a spoiler porque no hay peligro en ese episodio.

Audiencias Tarde. Semana del 3 al 9 de Nov.

diariosandra

Leve subida en las tardes de Cuatro y Antena 3, que desde hace unos meses registraban datos inferiores a la media de la cadena. ‘El diario’ despunta. 
Telecinco débil en ‘Escenas de Matrimonio’ y ‘Está pasando’.
En laSexta, las nuevas ‘Estados alterados’ y ‘Qué vida más triste’ empeoran la media vespertina.
Tve1 estable, sobresaliendo ‘Amar en tiempos revueltos, y La2 irregular.

En Cuatro, ‘El encantador de perros’, el coach canino de César Millán, que ya había obtenido éxito en las mañanas del fin de semana, firma una media semanal del 7,3%, levantando los datos de la cadena en su franja. También contribuyen a la mejora de la tarde los datos de la segunda reposición de ‘Entre Fantasmas’ que llega hasta el 8%, los datos de ‘Password’ o la mejoría de ‘Estas no son las noticias’, que lejos de la media de la cadena, va dando síntomas de mejora y fidelización.

En Antena 3, los datos de ‘Lalola’ van descendiendo, situándose esta semana en torno al 12,5%. ‘Tal cual lo contamos’ sigue débil aunque en ascenso, superando la barrera del 11%. Tras el magazine, llega la gran alegría de la cadena de Planeta, ‘El diario’, tras un nefasto verano, remonta sus datos llegando al 20%, superando a ‘Está Pasando’ y entrando en dura competencia con ‘España directo’. Después ‘Ven a cenar conmigo’ mantiene a casi todos los espectadores de ‘El diario’ (sobre 2 millones) aunque baja en share.

Seguir leyendo