‘Saber y ganar’ ha cumplido 3.000 programas

Hoy el concurso cultural de La 2, ‘Saber y Ganar’ ha cumplido la friolera de 3.000 programas. Se convierte así en el programa-concurso más longevo de la historia, emitiéndose durante 13 años, comenzando su andadura en 1997.

Y lo hace además con una salud envidiable, siendo el programa  más visto de su cadena con una media en torno al 10%, muy por encima del 3-4% de la media diaria del canal, y con más de un millón de fieles que lo siguen cada día en la sobremesa.

También es envidiable lo poco que pasan los años por su presentador, Jordi Hurtado, motivo por el que han surgido las mil y una leyendas urbanas, que si tiene un pacto con el diablo, si está muerto y hay miles de programas grabados o si ha sido tocado por el mismísimo Jacob de ‘Perdidos’. Incluso él ha bromeado hoy con el tema, diciendo que viéramos como sí pasaban los años por él cuando ha introducido videos de temporadas pasadas. Pero no, está igual.

Y es que hoy ha sido ese programa número 3.000, y la verdad yo esperaba que hiciesen algo más especial. Prometían un cambio de decorado pero eso se ha traducido en que han dejado el mismo decorado pero cambiándolo de color, siendo ahora rojo en lugar de azul, un cambio poco acertado, todo sea dicho.

No ha habido cambios en la mecánica del concurso, y ahí sí me han decepcionado un poco, porque creía yo que esta era la oportunidad de introducir alguna novedad, que llevamos ya bastante tiempo con la misma estructura. ¿Se acuerda alguien de aquella prueba final con el concursante y Jordi metidos en un ascensor?

Tampoco es que necesiten grandes giros, porque el programa tiene un público fiel que no pide cambios, que le gustan las cosas sencillas, las preguntas y respuestas de siempre sin necesidad de florituras ni bailarines escasos de ropa para animar el cotarro. Será que han pensado que con lo del rap que se marcaron hace unos días ya tuvimos bastante.

No obstante, como conmemoración han decidido repescar a 50 concursantes carismáticos que irán volviendo a jugar poco a poco.

3.000 programas han sido, y otros 3.000 que podrían ser, porque la fórmula funciona y el binomio Jordi Hurtado y Juanjo Cardenal tiene una química más que testada. Y qué leches, incluso la inefable Pilar también es necesaria, para hacer sus comentarios prescindibles, sus poses fingidas y ser un poquito odiable, pero en el fondo, muy en el fondo, entrañable.

Eso sí, todos deseamos que el concurso con más nivel cultural de la tele aumente la cuantía de sus premios, que se lo merecen sus concursantes. ¿No hay grupos de Facebook para esto?

Atípica sobremesa: La2 segunda y Telecinco última

Ayer martes la audiencia de la sobremesa se repartió de una forma extraña y que si nos lo hubieran contado hace un tiempo no nos lo habríamos creído.

La líder indiscutible fue, como viene siendo costumbre, TVE1 con el serial ‘Amar en tiempos revueltos’ al que poco le falta para alcanzar los 3 millones de espectadores. Concretamente obtuvo 2.856.000 espectadores, y un 24,3%.

Pero la sorpresa la dieron el resto de cadenas. En segunda posición quedó La2, donde ‘Saber y ganar’ fue visto por 1.757.000 espectadores y 13,1% de share. Además, es previsible que su audiencia siga subiendo estos días, en los que durante 12 programas se celebrará el 12º aniversario del concurso, donde acudirán para jugar los concursantes que durante el año se han convertido en magníficos, es decir, que han superado los 7.000 euros a lo largo de su participación.

saberyganarmagnificos

El concurso estuvo muy por encima de la media de la cadena, que fue un 5,6% en el día, algo más de lo que consigue habitualmente, también gracias a la emisión del Pleno extraordinario sobre las crisis en el Congreso, visto por casi un millón de personas de media (923.000) y consiguiendo un gran 7,1% en las cinco horas y media que duró. A la cadena le vino muy bien emitir este especial en lugar de ‘En construcción’.

Después quedaron las privadas: en tercer lugar Cuatro con ‘Fama: a bailar’ (1.587.000 y 12,8%); cuarta laSexta y ‘Sé lo que hicisteis…’ (1.107.000 y 8,9%), muy de cerca le sigue Antena 3 que fue quinta con un bajo dato de ‘Tal cual lo contamos’ (943.000 y 8,8%), y en última posición quedó Telecinco y su ‘Camera café’ (931.000 y 6,9%).

Nadie habría apostado hace poco más de un año, cuando el Tomate aun vivía, que Telecinco dejaría el liderazgo de la sobremesa, y menos aun, que pasaría a ser la última opción de entre las generalistas.

Sin duda no le hace nada bien a Telecinco el estar cambiando de programa en la franja cada dos semanas. Su público estará ya harto de no saber qué les toca ver hoy.

Por otro lado, el traspié de ‘Camera Café’ se veía venir. La serie está ya bastante quemada, como se está comprobando en la bajada de audiencia en el access. Necesitaría un buen descanso para volver con la fuerza que tuvo en su época. Si no funcionó ‘Escenas de Matrimonio’, que tiene un público «más de sobremesa», era de esperar que esto tampoco. ‘Camera Café’ tiene en cambio un público más juvenil que no acostumbra a sintonizar la cadena en esta franja.

Lo que tiene que hacer ahora Telecinco es buscar un formato en el que crea, darle bastantes vueltas antes de estrenarlo y que quede bien elaborado y atado, y después estrenarlo sin pretender que rompa audímentros. Después tendrá que tener paciencia infinita y esperar ir recuperando la audiencia perdida poco a poco…. Nada que ponga ya en la franja va a obrar milagros.

Talones de Aquiles: La2 y ‘Comecaminos’

comecaminos

Como ya dijimos en la entrada de Talones de Aquiles dedicada a ‘En construcción’, La2 tiene dos grandes puntos débiles en su daytime que rodean justamente a los espacios más vistos de la cadena. Tanto ‘Saber y Ganar’ como los ‘Grandes Documentales’ otorgan a La2 datos de audiencia muy por encima de la media del canal. El concurso se establece ya por encima del 11% de share, mientras que los documentales promedian normalmente entre el 7 y el 8% de share.

Peores datos consiguen los programas de antes y después, ‘Comecaminos’ y ‘En construcción’ respectivamente. Del segundo ya hemos hablado y hoy le toca el turno a ‘Comecaminos’.

‘Comecaminos’ es un contenedor infantil-juvenil que se emite de lunes a viernes en La2 precediendo en la parrilla a ‘Saber y Ganar’. El contenedor también se emite en Clan TVE. Evidentemente, el programa no aprovecha la audiencia de su sucesor, ya que el target del concurso es muy adulto, mientras que el anterior es de corta edad.

Dentro de este espacio se emiten y se han emitido diversas series americanas o de dibujos, que ninguna ha enganchado a la audiencia. Las anticuadas ‘Las gemelas de Sweet-Valley’ y ‘Lois y Clark’, o ‘Veronica Mars’ una serie que no pintaba nada ahí. Actualmente emiten ‘Zorori el extraordinario’, ‘La leyenda del Dragón’ y ‘Pacific Blue’, una serie bastante cutre y simplona. El contenedor en su totalidad no alcanza nunca el 3% de share, llegando incluso a veces a estar por debajo del 2%. Y teniendo en cuenta que su duración aproximada es de 2 horas y media, esto es nefasto para el share medio de la cadena. Concretamente, ayer el contenedor marcó un 2,2% de media, siendo especialmente llamativo el 0,9% de un episodio de Zorori, y obteniendo un 3,4% lo más visto, ‘Pacific Blue’.

Además, esta emisión no supone un verdadero «compromiso con el espectador», ya son series americanas y el público infantil puede recurrir a la programación de Clan, también del Ente.

En mi opinión, la solución ideal para esta franja sería emitir otro concurso de preguntas-respuestas, de un nivel cultural igual o quizás un poco inferior que ‘Saber y Ganar’ para conseguir que los fieles seguidores del concurso conecten antes con La2. De esta manera, la cadena no rompe su compromiso de servicio público, es más, creo que es más de servicio público emitir un programa cultural, y además producido en España, que una serie de mala calidad americana. En este sentido, creo que un gran candidato podría ser el formato ‘El rival más débil’. Es un programa por el que siento predilección. Tiene una mecánica muy entretenida y sobre todo, es muy dinámico. A diferencia de otros concursos de preguntas como el Millonario, el Rival no se estanca en demasía en una única pregunta, sino que éstas aparecen a gran velocidad. Fue un formato que ya probó TVE, en su primer canal, y que duró bastante en antena. Su mayor problema es encontrar un presentador que haga de manera acertada el papel de «mala leche» necesario, y con Nuria González acertaron de lleno.

Talones de Aquiles: La2 y ‘En construcción’

enconstruccion

Desde hace mucho tiempo, ‘Saber y Ganar’ viene siendo el programa más visto del día en La2, llegando recientemente a adelantar en su franja a Telecinco y Antena 3, y superando con holgura la barrera del millón y medio de espectadores aproximadamente y sobrepasando el 11% de share.

A este espacio mítico le sigue otro mítico de la cadena, los ‘Grandes Documentales’, que aunque tienen una couta de pantalla más baja, se mantienen todos los días muy por encima de la media de la cadena, entre el 7 y el 8% de share.

En cambio, los programas-contenedor que preceden y siguen a estos programas, no consiguen enganchar igual a la audiencia, y quizás el motivo sea que no tienen nada que ver con estos en cuanto a público objetivo. Estos son ‘Comecaminos’ y ‘En construcción’, y hoy analizaremos el segundo.

‘En construcción’ es un contenedor juvenil que se emite de lunes a viernes después de los documentales. Si echamos un ojo a las audiencias de La2, veremos que durante toda la emisión de los documentales, la audiencia es más o menos constante, y que al comenzar ‘En construcción’ cae en picado. Y es normal que programas de públicos tan diferentes no aprovechen el arrastre de espectadores entre sí. En este sentido, La2 ha probado en alguna ocasión a emitir el programa ‘Jara y Sedal’ tras los documentales, y entonces sí que han conseguido mantener al público. Al igual que ‘Comecaminos’, ‘En construcción’ no es un programa indispensable ni un gran compromiso público, pues se limita a unas presentaciones de las series que contiene, que son ‘Buffy, La cazavampiros’ y ‘Las chicas Gilmore’. Ninguna de ellas consigue datos decentes, estando siempre por debajo del 3%. A veces también se emite el fugaz ‘Gomaespuminglish’.

En su favor, hay que decir que sí tienen cierto movimiento en el terreno 2.0, organizando concursos de videos en su web, etc. Incluso los presentadores fueron elegidos por votaciones online, antes de que empezara el programa.

Es cierto que en esta franja se están empezando a probar cosas poco a poco. Además del ya mencionado ‘Jara y Sedal’, se están introduciendo algunos días los espacios ‘Bricolocus’, ‘Pirena’ (de cortísima duración), y más recientemente ‘Actívate: el reto del bienestar’, un programa sobre salud conducido por Judith Mascó. Estos espacios están mejorando los datos de ‘En construcción’, que reduce su tiempo de emisión cuando se emiten suprimiendo el capítulo de ‘Las Chicas Gilmore’. El problema de ellos es que aun no tienen constancia, y van alterando las emisiones de la serie de las Gilmore, empeorando si cabe los datos de ésta.

La solución que yo propondría es la de producir un magacín cultural para la franja de ‘En construcción’. Más concretamente, adaptaría los contenidos del magacín nocturno Tras La2 a un nuevo formato.

En primer lugar, en lugar de dividir los contenidos en 4 bloques y emitirlos por separado cada día, incluiría cada día un poco de cada uno. Así, el papel de presentador sería algo más que el de dar la bienvenida, sino que iría introduciendo los reportajes uno a uno. Sobre todo, haría hincapié en los contenidos de ‘Miradas 2′ (reportajes sobre novedades teatrales, libros, cine, arte, exposiciones…).

Además, incluiría entrevistas en plató de personas de relevancia que deseasen promocionar sus trabajos (escritores, cineastas, actores…), una práctica que cada vez se está perdiendo más. Una entrevista más tranquila que las de ‘Buenafuente’ o ‘El hormiguero’, pero más centrada en el ámbito de la actualidad artística del invitado que ‘En noches como esta’.

Para la conducción propondría a Lorena Berdún, un rostro conocido que ha demostrado ser buena conductora y entrevistadora en programas como ‘Balas de plata’.

Un magacín-contenedor es, en mi opinión, mejor que varios programas cortos, pues puede albergar los contenidos de éstos, pero hace más fácil la tarea de fidelización y reconocimiento por parte del espectador. De este modo, pienso que podría arrastrarse mejor la audiencia de la primera parte de la tarde de La2, y además, realizaría mejor el compromiso de servicio público.

En cuanto a las series que se emiten actualmente, podrían tener un buen sitio en sendos primetimes de ClanTVE, dedicando la franja de máxima audiencia del canal a un público juvenil, ya que a esas horas se supone que los niños deben de estar durmiendo.

Día histórico: La2 gana a las privadas

saberyganar

Me alegra mucho poder dar esta noticia. Ayer se produjo un hecho insólito en las audiencias televisivas de nuestro país. La2 de Televisión Española, aventajó en cuanto a audiencias a Telecinco, Antena 3 y LaSexta en la difícil franja de la sobremesa, gracias al concurso ‘Saber y Ganar’, el buque insignia de la cadena.

El programa presentado por Jordi Hurtado fue visto por 1.581.000 lo que supuso un 11,7% de share.
Mientras, en las otras cadenas, ‘Está Pasando’ promediaba un 10,8% en Telecinco, ‘Lalola’ un 9,2% en Antena 3 y ‘Sé lo que hicisteis…’ un 8,8% en LaSexta.
Tan sólo le adelantaron la invatible serie ‘Amar en tiempos revueltos’ en TVE y ‘Fama: a bailar!’ en Cuatro.

Es curioso que un concurso que no abusa de espectacularidades, que tiene un profundo componente cultural (yo diría que es el único concurso en que las preguntas no son de parbulario), gane a ofertas mucho más populares, morbosas o pensadas para grandes públicos. Sin duda no es una simple anécdota. Es la recompensa a una carrera de fondo, un trabajo de años muy bien hecho, un compromiso con el público, y una oferta de gran calidad y basada en el respeto a la inteligencia del concursante y el espectador.

Ojalá esto sirva para que en TVE presten más atención a La2. Día histórico, sin duda.

Audiencias Tarde. Semana del 3 al 9 de Nov.

diariosandra

Leve subida en las tardes de Cuatro y Antena 3, que desde hace unos meses registraban datos inferiores a la media de la cadena. ‘El diario’ despunta. 
Telecinco débil en ‘Escenas de Matrimonio’ y ‘Está pasando’.
En laSexta, las nuevas ‘Estados alterados’ y ‘Qué vida más triste’ empeoran la media vespertina.
Tve1 estable, sobresaliendo ‘Amar en tiempos revueltos, y La2 irregular.

En Cuatro, ‘El encantador de perros’, el coach canino de César Millán, que ya había obtenido éxito en las mañanas del fin de semana, firma una media semanal del 7,3%, levantando los datos de la cadena en su franja. También contribuyen a la mejora de la tarde los datos de la segunda reposición de ‘Entre Fantasmas’ que llega hasta el 8%, los datos de ‘Password’ o la mejoría de ‘Estas no son las noticias’, que lejos de la media de la cadena, va dando síntomas de mejora y fidelización.

En Antena 3, los datos de ‘Lalola’ van descendiendo, situándose esta semana en torno al 12,5%. ‘Tal cual lo contamos’ sigue débil aunque en ascenso, superando la barrera del 11%. Tras el magazine, llega la gran alegría de la cadena de Planeta, ‘El diario’, tras un nefasto verano, remonta sus datos llegando al 20%, superando a ‘Está Pasando’ y entrando en dura competencia con ‘España directo’. Después ‘Ven a cenar conmigo’ mantiene a casi todos los espectadores de ‘El diario’ (sobre 2 millones) aunque baja en share.

Seguir leyendo