Antena 3, ‘Modern family’ y el multipase

Estos días se ha producido algo llamativo, pero que con el tiempo puede convertirse en algo común. El grupo Antena 3, quien posee los derechos en abierto de la serie ‘Modern family’, estrenó la serie en el canal juvenil Neox en prime time, y ante el éxito de la emisión decidió después volverla a emitir en el late night del canal principal.

A mí me parece positivo que desde el grupo valoren los buenos registros de la serie y decidan darle una oportunidad de acercarse a un público mayor, porque queramos o no, los canales generalistas llegan a un público mucho más amplio.

Por esto me sorprenden algunos artículos que he leído que no ven esta estrategia con buenos ojos, como son el que ha escrito Chicadelatele o KyraVT en Vayatele.

Hablan, por ejemplo, de que le están quitando la exclusividad de la serie a Neox, o que pareciese que los ejecutivos tengan miedo a desaprovechar el producto. Yo no lo veo así.

Según los datos de audiencia que publica formulatv, los dos primeros episodios de la serie mantuvieron la atención de 351.000 espectadores en su primer pase en Neox, mientras que los dos episodios en el canal principal promediaron 682.000 espectadores. Esto supone que en gracias al doble pase más de un millón de espectadores (1.033.000) pudieron ver la serie. Y digo yo, ¿no es esto algo positivo? ¿no le da más exposición a la serie y por tanto la posibilidad de hacerse notar más?

Me parecería negativo si jugasen al ratón y al gato con el espectador, si la hubiesen sacado de Neox para ponerla en Antena 3 y luego si no funcionase devolverla. De hecho la primera emisión seguirá siendo en Neox y la reposición en el canal principal. Ya no se trata de rellenar cadenas secundarias con repeticiones ya vistas en el canal grande, sino de dar mayor proyección a un producto muy digno del canal menor para que más gente lo conozca, dando una nueva oportunidad al espectador de ver el producto, y de paso ellos salen ganando rentabilizando mejor la compra hecha.

Esto es positivo para ellos, claro, pero también para nosotros, porque si una serie les sale rentable, no tendrán tanto miedo de gastar dineros en acercarnos las ficciones americanas. Y además, en un panorama televisivo fragmentadísimo, con una extensa variedad de ofertas televisivas, es común que un espectador se encuentre una noche en la tesitura de querer ver dos programas que le gustan. ¿Acaso no es bueno que se le ofrezca la posibilidad de ver ese programa que le coincide en un horario adicional?

Es una pena que una serie de gran calidad sea emitida una sola vez por televisión y pase sin pena ni gloria. De hecho, yo creo que las estrategias de multipase de los contenidos son el futuro a corto medio plazo de la televisión. Porque en una época en la que el público está diluido, la mejor manera de rentabilizar un producto será ofrecerlo varias veces, para que pueda llegar a más gente. De no ser así, quizás las cadenas no puedan hacer frente a presupuestos elevados, y nos quejaremos entonces de que emitan sólo contenidos simplones.

No es el descubrimiento de la fórmula de la coca-cola. Los americanos llevan viéndolo así bastante tiempo. Por ejemplo, allí se mide la audiencia puntual de una serie, y luego van saliendo otros datos bastante importantes, las series de cable anotan cuánto han acumulado sus series en los diferentes pases ofrecidos a lo largo de una semana, u otras cadenas hacen lo propio sumando los datos de las emisiones online o las grabaciones en aparatos como el TiVo.

Ya me gustaría a mí que series como ‘Skins’ o ‘Glee’ hubiesen dado el salto al canal principal, aunque fuese en el late night sucediendo a ‘Física o química’ o ‘El internado’, así el gran público ahora las conocería y estarían más valoradas.

Novedades sobre los próximos canales TDT

Continuamos hablando del candente tema de la TDT, haciendo ahora un repaso de la situación de los nuevos canales. Estas son las novedades que han aparecido en mi televisor tras la última reinstalación:

MTV. El canal que antes era de pago ya se puede ver en modo de pruebas en abierto. Por ahora no están emitiendo en abierto su programación regular, sino que sus emisiones en este periodo de prueba consisten en videoclips, así como promos sobre la próxima emisión del canal en abierto, y también alguna autopromoción sobre los contenidos del canal. Además, constantemente aparecen rótulos que nos instan a darle al canal una buena posición en nuestro orden de canales, con un “Sintonízanos en el 11”. Para ver el canal en abierto tendremos que esperar hasta el día 16 de septiembre.

Boing. Como me contaba el otro día en los comentarios TELEpatético, la cadena infantil Boing ya puede ser seleccionada. No tendrá sus emisiones hasta el 1 de septiembre, pero por ahora emite un conjunto bastante amplio de autopromociones sobre el inicio de emisiones y con fragmentos de sus series de animación. Según lo que vemos en las promos, la cadena tiene un diseño bastante llamativo y cuentan con varias series de éxito como ‘Ben 10’ o ‘Bakugan’. Lo que a mí me intriga es saber qué harán con su parrilla de noche y madrugada, porque en las promos hablan de programación 24 horas, y no sé qué sentido tiene emitir dibujos a las horas en que los niños no están despiertos, y quizás sea más inteligente emitir series aptas para todos los públicos, para no romper con el estilo de la cadena, pero que puedan interesar a un público mayor, tal vez comedias como ‘Cosas de casa’ o ‘7 vidas’. Seguir leyendo

Los nuevos canales TDT en 2010 (Recopilación)

El comienzo de la temporada televisiva del curso 2010/2011 se plantea interesante en el panorama de la TDT. Esto es debido a que entre agosto y septiembre irán apareciendo en nuestros televisores nuevas cadenas de televisión, ya que los grupos mediáticos han obtenido nuevas licencias.

En esta entrada iré recopilando todos los artículos escritos en AgenTV sobre estos nuevos canales.

Nuevos canales
Nace laSexta2, cadena de refritos y telenovelas
La 10 se estrena compuesta y sin Campos, pero con ‘Gente que cuenta’
MTV: ‘Misfits’, ‘Ahora o nunca’, horarios de emisión y más
Así será La 10, el canal de Vocento
Novedades y promos de MTV en abierto
Así será la programación de MTV en abierto: Series
Así será la programación de MTV en abierto: Realities
– Novedades sobre los próximos canales de TDT
Nitro ya está aquí
Los canales de TDT que están por llegar (Análisis de contenidos de Nitro, Boing, La10, MTV, MarcaTV y Canal+Dos)
¿Qué es Veo13?
Q Digital: ¿Hogar10 con menos hogar?
laSexta2 y laSexta3, ¿nuevos canales?

Otros artículos relacionados
Cuestión de targets: los públicos y los contenidos
Cuestión de targets: los canales de TDT y sus públicos
Otras posibilidades para la TDT
FDF se pone las pilas y el lío de la TDT de Telecinco

laSexta2 y laSexta3, ¿nuevos canales?

Con esto de la resintonizar los aparatos de TDT, nos van llegando nuevos canales y con ellos algunas sorpresas. A muchos os pueden ya aparecer dos nuevas frecuencias cuyos nombres son “laSexta2” y “laSexta3”. Pero, ¿qué son estos canales?

Ambos emiten una promo en bucle, la cual podéis ver en el inicio de este post. En dicha promo los contenidos que vemos anunciados no son otros que los de laSexta: los programas ‘Buenafuente’, ‘Sé lo que hicisteis’, ‘El intermedio’, ‘Mujeres ricas’, ‘Salvados’ y ‘¿Quién vive ahí?’, series como ‘Bones’, ‘El mentalista’, ‘Jag: Alerta roja’ o ‘Navy: investigación criminal’, así como eventos deportivos de los cuales tiene laSexta los derechos.

¿Significará esto que pretenden llenar dos nuevos canales de TDT con los mismos contenidos que ya tiene el canal principal? Espero y creo que no.

Porque LaSexta ya hace uso (y abuso) de las reposiciones de sus productos, con emisiones, por ejemplo, de ‘Bones’ en prime time, en el fin de semana y por las tardes, o con las reposiciones matutinas de ‘Buenafuente’ o ‘Sé lo que hicisteis’, así como el segundo pase de madrugada de ‘El intermedio’. Y porque laSexta no es un canal que tenga una extensa biblioteca de contenidos de la que poder echar mano, no nos engañemos. Seguir leyendo

Q Digital: ¿Hogar10 con menos hogar?

En toda esta vorágine de nuevos canales de TDT, aún nos faltaba por saber qué cartas jugaría LaSexta para sus nuevas licencias. Pues ahora ya sabemos que el nuevo canal en abierto del grupo podría llamarse “Q Digital’.

Cabe aclarar antes que nada que no es oficial que este vaya a ser finalmente el canal que saquen, ni están del todo definidos sus contenidos, pero parece que lanzan esta información como globo sonda para ver cómo responde la gente, afirmando que existen otras líneas de trabajo.

Según lo que cuentan, Q Digital sería un canal generalista de corte familiar, otro más. Lo raro es que, en un panorama donde todos los canales tienen a identificarse con un target concreto, Q Digital pretende todo lo contrario, dirigirse a múltiples targets según las franjas horarias.

Y es que pretenden dirigirse a los hombres en los horarios más potentes como son el prime time o la sobremesa, pero claro, en las franjas en las que el consumo televisivo lo dominan las mujeres, como son la mañana y la tarde, quieren dirigirse a ellas. Una motivación lógica, pero desde mi punto de vista equivocada, porque una indefinición del objetivo puede terminar produciendo que ni unos ni otras se acaben acercando a la cadena. Quien mucho abarca poco aprieta.

Quieren un canal que sea “innovador, novedoso, actual, no temático, buscador de targets múltiples y comercial”. Nuevamente, me parece muy bonito como suena pero muy difícil de llevar a la práctica de manera airosa tal como está el patio.

Según las informaciones que nos llegan, así sería el reparto de franjas en cuanto a targets y contenidos.

– Mañanas: target femenino y familiar. Se ofrecerían espacios de hogar, cocina, telenovelas, etc.
– Sobremesas: target adulto. El canal emitiría espacios documentales.
– Tardes: target femenino y familiar. La sociedad y la actualidad serían las protagonistas a través de magazines.
– Access prime-time: target adulto y familiar. El canal ofrecería diversas series de ficción en esta franja.
– Prime-time: target adulto cualitativo. La información y opinión coparían esta franja.
– Late night: targets adulto y joven. Cine clásico y redifusiones del cine que emita LaSexta.
– Fin de semana: series americanas de ficción y cine.

Como podéis ver, la táctica parece ser la que os decía, los hombres en las franjas de mayor consumo televisivo, y las mujeres en la mañana y la tarde, en las que ellas son más las espectadoras.

Seguir leyendo

¿Qué es Veo13?

Previamente al nacimiento de los nuevos canales de TDT que se irá produciendo entre finales de agosto y septiembre, algunas de estas cadenas ya pueden sintonizarse aunque sus emisiones sean sólo en modo pruebas.

Es el caso de Nitro, el canal acción, intriga y suspense del grupo Antena 3, ya puede sintonizarse, aunque de momento lo único que emite es la promo del canal en bucle, eso sí, una promo muy bien hecha que da ganas de ver el canal (podéis verlo aquí).

También he sintonizado MarcaTV, donde la pantalla sólo se ve negro, y para mi sorpresa ha aparecido un canal llamado “VEO13 Pruebas”, un canal del que yo no había oído hablar aún. Así que he estado buscando un poquillo por internet, y he encontrado poca cosa la verdad, noticias de que ya puede sintonizarse y poco más. Lo único de interés lo he encontrado en mundoplus y dice lo siguiente:

13TV estará dirigido por Alejandro Samanes, director general del Grupo Cope durante los últimos 8 años. El canal será una televisión generalista, estará dirigido a espectadores que no busquen la crispación política o la degradación moral de las personas. Por otro lado, impulsará valores tradicionales como la familia, la dignidad y la honestidad.

Claro que de estas descripciones hay que fiarse poco porque con ellas nadie quiere pillarse los dedos e intentan pintar la situación muy bien, y por tanto hay que intentar leer entre líneas. Para empezar, aluden a esta televisión como 13TV y no Veo13, veremos a ver con qué nombre se quedan. Y por los otros datos podemos deducir que será un canal similar a Veo7, que busca su mismo target, familias y gente mayor, pero que tendrá una carga menor de noticias y debate político. Quizás sea mucho imaginar, pero me inclino a pensar que será un canal con cine antiguo, documentales, telenovelas, programas de hogar y cosas así.

Además, me ha aparecido otro canal, también en negro, pero que no tiene ningún nombre en la información, pero supongo yo que podrían ser las pruebas de MTV o Boing.

En cuanto a La 10, mientras en otras comunidades ya puede sintonizarse y verse un cartel que dice “muy pronto”, aquí seguimos teniendo las emisiones de “La 10 Andalucía”, que es como se llamaba el canal en su versión autonómica.

En fin, poco a poco nos llegan datos con cuentagotas, pero yo estoy ya deseando que llegue septiembre, ver cómo son los nuevos canales, sus identidades corporativas y sobre todo, conocer qué tipo de contenidos ofrecen y a qué targets se dirigen.

Otras posibilidades para la TDT

Estos días pasados he estado hablando de los canales de TDT, de los targets y de cómo va a producirse una especialidad de los canales hacia públicos objetivo muy concretos. En este sentido sólo me queda por reflexionar una cosa y es qué tipo de canales me gustaría ver o qué canales creo que podrían funcionar bien.

Para un canal poco conocido supone un gran problema el hecho de que la gente no sepa qué esperar de él. Es en cierto modo lo que le pasa a FDF, que no sabes si te va a salir con una comedia como ‘Cosas de casa’ o va aparecer con un ‘CSI’.

Por ello, creo que tiene más sentido crear una imagen más clara. Es lo que hacen algunos canales de cable como AXN (que te ofrecerá siempre acción y procedimentales) o Syfy (ciencia ficción y acción).

Así, sería interesante que se atreviesen a hacer un canal de comedia. Podría hacerlo Telecinco, donde su FDF ya prácticamente se dedica a este género salvo algunas otras series. Un paso hacia la definición del género ayudaría sin duda al espectador a saber a qué se enfrenta cada vez que ponga el canal. También laSexta, especialmente si se llega a fusionar con Antena 3, podría hacer un segundo canal con sus contenidos de humor, entre el refrito y las nuevas oportunidades a esas series que marginaron entre las “series de culto”.

Cuatro, por su parte, tiene material de sobra para montarse un canal de ciencia ficción y acción, donde podrían meter innumerables series que ya han emitido especialmente de madrugada, desde ‘Los 4.400’ a ‘Torchwood’, pasando por los míticos ‘Historas de la cripta’ o ‘Más allá del límite’ hasta ‘13 miedos’, ‘Dresden’, ‘Maestros del terror’, y un sinfín de series que han ocupado el late night de Cuatro, junto a series de acción y suspense como ‘Dexter’ o ‘Último aviso’.

Por último, creo que sería todo un acierto crear un canal para un público “elevado”, o un canal “premium”, una cadena dirigida a un target concreto, urbano, con estudios, que aunque no moviese grandes masas estaría acaparando a un sector de la población altamente interesante para los anunciantes. Habría de ser un canal que tuviese cine de calidad, series de las que no encajan en las grandes cadenas y algún que otro documental. Algo así como un Canal+ más modesto, porque vale, igual no pueden comprar tantas series y películas de estreno como Canal+ para un canal pequeño, pero sí se podría hacer un canal con series y películas buenas aunque no fuesen a la última. Sería todo un acierto tener un canal que recogiese series del cable americano, o series de las networks que no suelen encajar entre los grandes públicos, desde ‘Roma’ o ‘Hung’ hasta ‘El ala oeste de la casa blanca’. Es una apuesta difícil que podría funcionar ya que acaparía a un público de lo más interesante a la hora de vender publicidad.

Los canales de TDT que están por llegar

Seguimos hablando de la fragmentación televisiva y la consecuente especialización de los canales televisivos en determinados targets o públicos. Hemos hablado de qué contenidos son para qué públicos, de a qué públicos están dirigidos los canales de TDT existentes, y hoy toca echarle el ojo a los canales de TDT que están por venir.

Y es que en esta nueva temporada viviremos una vorágine de estreno de nuevos canales que veremos a ver en qué acaba. De momento, esto es lo que se sabe.

Nitro. Será el canal de pelo en pecho por antonomasia. Antena 3 se lanza a la conquista del público masculino, los hombres pero muy machotes. ¿Qué significa esto? Pues prometen mucha acción, thriller, tiroteos, mamporros y derrapes, testosterona pura. Su oferta la compondrán cine (mencionan «Collateral», «Pisando fuerte» o «Transporter 3», para que nos hagamos una idea de por dónde van los tiros, nunca mejor dicho), series y programas. Entre las series, rescatan títulos que ya tenían en catálogo como ‘24’, que nunca encontró su lugar en Antena 3, ‘Flashpoint’ que ya se ha emitido en Neox, o series de nueva adquisición como la policíaca ‘Southland’. También contará con ‘Rush’ (serie de policías australiana), ‘Expediente X’, ‘Turno de guardia’, ‘Ley y órden: acción criminal’ o ‘Boston Legal’, además de la espantosa serie de polis con bicicletas ‘Pacific blue’. No sería de extrañar que también se hiciesen con una de las mil series alemanas de policías que hay, o incluso que rescaten al perro ‘Rex’. En cuanto a programas, no faltará ‘Impacto Total’ como estandarte, y vendrán cosas parecidas, siendo lógico que hagan o traigan programas de motor, deportes o lucha libre. El target está muy definido, sí, pero en parte entra en contradicción con el de Neox, pues en este canal venían emitiéndose en prime time esos contenidos de acción tan de hombres, así que quizás ahora el canal juvenil vaya desligándose de ellos. Por decirlo de otra manera, el target de Nitro es más o menos el de LaSexta pero sin los contenidos de humor. Las emisiones en pruebas del canal empezaron el pasado día 2, mientras que las regulares lo harán el 23 de este mismo agosto.

Boing. Finalmente ni LaOcho ni LaNueve serán el cuarto canal del grupo Telecinco, sino que se lleva el gato al agua un canal infantil. Confirmaron que LaNueve sería un canal para el público femenino que llegaría en septiembre, pero posteriormente han dado marcha atrás. Y es que, ¿Telecinco entonces qué es? ¿un canal para niños y hombres? Pues no, aunque sea generalista y busque muchos públicos, el target principal de Telecinco (con sus AR y sus Sálvames) es el de las amas de casa, así que no tenía sentido hacer otro canal “femenino”, a no ser que la idea fuese repetir lo del canal principal, pero claro, para eso ya está LaSiete. En definitiva, tras este trasiego han decidido que lo mejor es dedicar la nueva licencia a crear una cadena infantil, que llevará el nombre de ‘Boing’, el contenedor infantil que ya se emite en Telecinco y FDF. Es una buena idea porque es un público que se adapta a las nuevas tecnologías y además, este canal será diferenciable de los otros infantiles. Clan no es competencia en lo comercial por no tener anuncios, y Disney Channel está más enfocado a niñas, mientras que los contenidos de Boing (‘Naruto’, ‘Ben 10’, ‘Digimon’, ‘Bakugan’) son más para chicos. Cada vez se hila más fino en esto de los targets. Ahora tienen la tarea de sustentar un canal infantil con lo que antes era un contenedor, y además, rellenar el hueco que los dibujos dejan en FDF, que previsiblemente dejará de emitirlos.

Seguir leyendo

Cuestión de targets: los públicos y los contenidos

En los últimos días hemos conocido la noticia de la próxima aparición de nuevos canales de TDT, que llegarán previsiblemente tras el verano a nuestras pantallas. Concretamente el grupo Telecinco tiene previsto lanzar LaNueve, un canal que dicen que irá destinado al “público femenino”, mientras que desde Antena 3 sacarán el canal Nitro dedicado al “público masculino”.

Esto me ha hecho reflexionar sobre el concepto del target, de cómo unos contenidos buscan unos públicos u otros, o de cómo se plantean los grupos audiovisuales la búsqueda de públicos concretos en este panorama tan fragmentado que es el de la TDT. Es el tema que intentaré desarrollar en esta entrada y alguna más sucesiva.

Para empezar, la pregunta clave es: ¿existen contenidos para público masculino o femenino? Esto es, ¿influye el género a la hora de decantarse por una oferta televisiva u otra?

Se supone que sí, pero a mí me da que las cosas no son ni tan blancas ni tan negras. Yo no voy a entrar en polémicas sobre igualdad o sexismo porque por ahí no van los tiros, pero me llama la atención que se califiquen los contenidos para un género, cuando a cualquiera le puede gustar. Por ejemplo, mi serie favorita es ‘Mujeres desesperadas’ (ya en el título, la primera en la frente) y disfruto también series presuntamente femeninas como ‘Ugly Betty’, ‘Sexo en Nueva York’ o ‘Gossip girl’, en cambio Ruth nos contaba el otro día que ella, mujer, no suele gustar de contenidos que se califican “de mujeres”, y para poco en sus zappings por canales como Nova o Cosmopolitan. Otro ejemplo, yo odio el futbol y en cambio a Chicadelatele le apasiona, ¿es entonces el futbol un contenido para hombres? Igual no.

Con esto quiero decir que las cosas no son tan radicales como parece, pero finalmente sí que tenemos que tener en cuenta que si nos dicen lo de “masculino” o “femenino” igual es por algo. El mundo televisivo se mueve por una razón, la publicidad, que es la mayor fuente de ingresos de las cadenas televisivas, y a su vez, la publicidad se mueve en torno a estos conceptos de públicos objetivo a los que dirigir las campañas publicitarias.

La publicidad en ese sentido tira mucho de estadística, y aunque sí, habrá mujeres viendo los partidos de futbol y hombres viendo ‘El diario’, lo que a ellos les importa es el grueso, qué rasgos comunes tiene la mayoría de los espectadores que se sienta ante el televisor a ver un determinado programa y qué le podemos vender a ese espectador medio. Con este razonamiento, y basándonos en pura estadística sacada de esos aparatitos tan odiados por muchos llamados audímetros, podemos afirmar que sí que existen contenidos para hombres o mujeres, al igual que para viejos o jóvenes, o para distintos niveles socioculturales. Seguir leyendo

Novedades en la TDT: Next, Cleveland, Objetivo In Touch…

Como os comenté el otro día, Neox traía novedades, entre ellas el programa ‘Next’. Pero no es lo único nuevo en el panorama de los canales de TDT, y en esta entrada haremos repaso de ello.

El lunes estuve viendo tanto ‘Invasores’ como ‘Next’ y la verdad es que me reía bastante. ‘Invasores’ ya lo conocía, y mantengo lo que pensaba del programa, sigue entretenido y fresco.

En cuanto a ‘Next’, he de decir que es un programa muy simple, demasiado baratuno, pero que no está mal del todo gracias al casting. El programa consiste en un grupo de personas (el lunes eran chicas) que esperan en un autobús para conocer al que elige (un chico en este caso). Van saliendo por turnos del autobús y deben conquistarle antes de que diga “next” y pase a la siguiente pretendienta. Todo se hace ahí en mitad de la calle, en un parquecito, sin plató ni nada, muy de andar por casa vaya. Pero lo cierto es que me entretuvo gracias al plantel de personajes seleccionados. El chico era un rapero o skater (vaya usted a saber) lleno de piercings que hacía beatbox, mientras que ellas eran todas unas chonis de tomo y lomo (lo digo con cariño y amor), vamos que no pegaban nada de nada. Para que os hagais una idea de cómo eran ellas, algunas de las frases que las describían en su ficha eran, literal,  “le llaman barbie”, “le mola el pachangueo”, “tiene tatuado un conejito playboy” o “tiene un corazón caliente”. Toma ya. En definitiva, que me reí un rato, y aunque no lo vaya a ver todos los días, no te digo yo que algún día no lo vaya a poner.

Por otro lado, Neox está preparando otras novedades para su parrilla. El lunes que viene se estrena a las 6 de la tarde el serial argentino ‘Champs 12’ del que ya os hablé. También están anunciando ya para “muy pronto” la serie ‘El show de Cleveland’, el spin-off de ‘Padre de familia’. Y también para proximamente anuncian nuevos episodios de ‘Glee’. Lo que no alcanzo a entender es porqué los anuncian con las imágenes de Fer y Yoli de ‘Física o química’. Que vale que al principio los pusiesen para llamar la atención del público juvenil que les ven, pero ya a estas alturas, podrían usar las propias imágenes de ‘Glee’ para anunciarlo.

Pero no todo son cosas positivas en los canales de TDT del grupo Antena 3. La mala noticia llega de la mano de Nova, que ha cancelado el programa ‘Objetivo in touch’. A mí me gustaba y lo echaré de menos porque se había convertido en mi opción para el late night. Pero parece que mucha audiencia no conseguía y habrá pensado que no sale rentable. Pero ya que lo tenían podrían haber provado a moverlo de franja, porque creo que el late night no es la mejor hora para un programa de corazón como este, sino que podría haber funcionado mucho mejor en el horario de los telediarios, en el access o en la sobremesa, en lugar de alguno de los infinitos culebrones que emite el canal.

Por su parte, el grupo Telecinco ha reforzado la oferta de laSiete con contenidos relacionados con el Mundial de Fubtol de Sudáfrica. Proximamente emitirán partidos de la selección brasileña, pero no sería de extrañar que deriben a este canal otros partidos menores. Y además, se emitirá un programa-resumen del mundial en el canal.

Y en IntereconomíaTV se emitirá ‘Primerizos’, un programa sobre embarazos y bebes que presentará nuestra querida, pero a la vez gafe, Carolina Ferre. Ella no tiene mucha suerte con sus programas, pero proyectos no le faltan, un misterio.