Cuestión de targets: los canales de TDT y sus públicos

Hace pocas entradas pero bastantes días ya que me puse a hablar de este tema y tenía pendiente continuar. Y es que Septiembre vendrá acompañado de una avalancha de nuevos canales de TDT, y parece que los grupos no tienen muy claro cómo enfocarlos o qué contenidos darles, y en estos menesteres lo mejor es enfocarse en ciertos públicos concretos.

En esta entrada, haremos repaso de cuáles son los canales que ya existen en la TDT, qué contenidos ofrecen, y sobre todo a qué público están orientados dichos contenidos.

Grupo Telecinco

Factoría de Ficción. El antes conocido como Telecinco Estrellas, y ahora Factoría de Ficción, o simplemente FDF, como su nombre indica es un canal dedicado a la ficción, es decir, series y películas. A mí este canal siempre me da una sensación de baratillo. Emiten reposiciones de series nacionales de Telecinco (‘La que se avecina’, ‘Aída’, ‘Siete vidas’) y de series americanas del canal como ‘CSI’ o ‘Life’. Lo más interesante fue que compraron series no emitidas antes, como ya vimos aquí, pero tampoco son la monda esos títulos, la verdad. Quizás lo interesante para este canal sea cuando la fusión con Cuatro se haga efectiva y puedan beneficiarse del gran catálogo de series del canal, lo que le permitiría emitir cosas tan interesantes ‘Medium’, ‘Gossip girl’, ‘Dexter’ o ‘Sobrenatural’. En cuanto a su target, es muy variable y depende, claro está, de qué tipo de serie estén emitiendo, pues tienen desde series más de hombres (‘Mentes criminales’) a otras más femeninas (‘Mercy’, ‘Army wives’), y creo que este es el gran error del canal, pues podría funcionar mejor si fuese “un canal de ficción pero orientado a…”, como un Paramount, como un Cosmo o lo que sea.

LaSiete. Y si FDF tiene problemas de indecisión en el target, peor lo tiene LaSiete. En algunas notas de prensa de Telecinco nos la tratan de vender como “un canal enfocado al público joven”, pero con decirlo no basta para que sea cierto. Tienen cosas juveniles como ‘La pecera de Eva’, sí, o incluso ‘Fear factor’ y ‘Rebelde’ (serie manida y mil veces emitida como ninguna otra por cierto), pero el resto de la programación no acaba de encajar bien. Echemos la vista atrás. Cuando Telecinco decide su oferta de TDT y vuelca toda la ficción en T5 Estrellas-FDF, deja al otro canal, por aquel entonces llamado Telecinco 2 para todo lo demás, es decir, informativos, deporte y realities: ‘Gran hermano’ y noticias, no pegaba nada. Luego con la transmutación del canal en LaSiete la cosa ha cambiado pero no demasiado. Ahora sí emiten algo de ficción, pero no pega mucho porque la gente espera encontrar las series en el otro canal. Por lo demás, se limitan a poner refritos de ‘Sálvame’ (un canal cuyo target no es precisamente el juvenil, sino más bien las amas de casa), ‘El juego de tu vida’ (decimos lo mismo del target de este programa) y cosas así. Por tanto, al canal le queda mucho camino por recorrer en cuestiones de target, porque ya va teniendo mejores contenidos pero el público aún no sabe qué esperar del canal.

Grupo Antena 3

Neox. Destinado a público juvenil. Durante un tiempo también se fijó en públicos como el infantil o los preadolescentes, pero actualmente buscan adolescentes y jóvenes adultos. En cuanto a contenidos, el canal tiene un daytime bastante sólido, las mañanas son más flojas con reposiciones de series viejas tipo ‘El príncipe de Bel Air’, pero las tardes tienen mucha fuerza con las reposiciones diarias de ‘Física o química’, los realities ‘Next’ e ‘Invasores’ y sitcoms americanas como ‘Me llamo Earl’. Su plato fuerte llega entre la última hora de la tarde y el access prime time, cuando se emiten las series de animación ‘Padre made in USA’ y los incombustibles ‘Los Simpson’. Son contenidos dedicados a un público joven generalmente más masculino que femenino. En cambio en prime time la cadena no tiene aún mucho consolidado, pues tiene buenas series actuales como ‘Glee’ o ‘Stargate Universe’ pero que no destacan demasiado en datos, y cine de acción, normalmente masculino también, del mismo que supongo emitirán en Nitro.

Seguir leyendo

¿Qué será de La 2 cuando llegue la TDT?

Como comentaba en una entrada anterior, el público de La 2 siempre ha estado compuesto por varias minorías bastante diferentes entre sí. Y con la llegada de la TDT, dichas minorías están encontrando nuevos canales con los que satisfacer sus necesidades audiovisuales, sobre todo en los propios canales de RTVE.

A donde yo quiero llegar es ¿en qué posición quedará La2 cuando la TDT llegue y funcione a pleno rendimiento?, que es ya mismo.

El grupo RTVE dispone de tres canales más en TDT: 24 Horas (Información), Clan (Infantil) y Teledeporte (Deporte), a los que se sumará en 2010 Cultural·es, un canal fruto de la fusión de DocuTVE y Canal Clásico, y en el que colaborará el Ministerio de Cultura.

La temática de estos canales (excepto 24 Horas) no es más que la emancipación de los públicos minoritarios que hasta ahora recogía La2.

Por tanto, si esos canales consiguen consolidarse medianamente, lo lógico es que la programación de La2 destinada a dichos públicos fuese desapareciendo paulatinamente. Entonces, ¿qué será de La2 sin niños ni deporte ni cultura? ¿cómo afrontará esta nueva etapa o cómo debe hacerlo?

Hoy día Clan ya consigue en TDT más audiencia que La2, así que cuando la implantación de la TDT sea total, no tendrá sentido que La2 continúe emitiendo programación infantil ni habrá necesidad de ello.

Algo parecido pasará con el deporte, ¿para qué emitirlo por La 2 si hay un canal específico para ello al que todos pueden acceder? Supongo que las competiciones que puedan conseguir buena audiencia se seguirán pasando por La 1 y La 2, pero aun así lo veo innecesario y creo que es mejor respetar el “orden lógico” de los contenidos.

Hay que decir, que ciertos contenidos, evidentemente, no desaparecerán del todo. No podemos concebir La2 sin cultura (especialmente sin los documentales de la tarde), y por tanto, aquellos espacios que sigan funcionando podrán seguir en el canal. Pero la cadena tendrá la oportunidad de deshacerse, como hace ahora La1, de esos programas que lastran su rendimiento, y dejarlos para el canal Cultura·es.

De hecho esta poca definición de qué es La 2 y a qué debe dedicarse es una causa (además de la económica, claro) de que se plantee fusionar La 2 con Cultural·es.

En mi opinión, La 2 deberá dar un paso de gigante y fortalecer su personalidad como cadena. Ya no vale ser un compendio de muchas cosas, porque para ello existen varios canales dedicados especialmente. En este sentido han avanzado correctamente con decisiones como la del prime time de cine, aunque no debería ser tan restrictivo, o la inclusión de los magacines culturales.

Entonces, ¿qué podría ser La 2?

En mi opinión, La 2 debería seguir siendo una televisión diferente e independiente, pero con más fuerza e inversión. Un canal que no sólo se dedique a emitir documentales extranjeros (suelen emitir muchos del canal francés Arte y el británico BBC), sino lanzarse a la producción de documentales propios.

Igualmente, deberían hacer incursiones en géneros televisivos más populares, como magacín o el talk show, pero realizándolos desde una perspectiva diferente, más cultural y alternativa, pero que siga siendo un producto entretenido y atractivo para el público. Creo que encontrar el equilibrio entre cultural y el entretenido es la clave. Algo así como hace ‘Saber y ganar’ con el género concurso, y que también le va.

En cuanto al cine, deben mantener la línea que tienen de ofrecer películas distintas, independientes y sobre todo favorecer al cine español y comunitario.

Otro flanco por el que podrían trabajar es la ficción televisiva extranjera. La 2 podría traernos series más controvertidas o adultas que otras cadenas no emitirían en abierto. Ya en su día se pudo ver ‘A dos metros bajo tierra’, pero a horas intempestivas. ¿Por qué no un canal que emita este tipo de contenidos en prime time? Sería fantástico que llegaran a nuestras casas series como ‘En terapia’ o ‘Big love’ en abierto. Pero no sólo pongo el ojo en series de cable premium tipo HBO, que hacen falta, sino que también se exploren otros mercados, especialmente europeos, que otras cadenas no se atreven casi a tocar.

Y por supuesto, deberían trabajar con la gran asignatura pendiente de La2, la ficción televisiva propia. Si en otros países se crean series distintas, novedosas y peculiares, ¿por qué aquí no? Si bien nuestra industria televisiva no tiene canales de cable con suficiente potencial económico como para crear sus propias ficciones, un canal alternativo como La 2 podría cumplir esta función. Ya han hecho el experimento de ‘Muchachada Nui’ y ‘Plutón BRB Nero’, ahora toca que dejen a otros creadores mostrar que en España se pueden hacer también cosas diferentes.

Análisis de las novedades de RTVE: Una de cal y varias de arena (I)

Llevo desde que se anunciaron las novedades de la nueva RTVE sin publicidad con ganas de hacer un análisis y opinar qué me parecen las nuevas directrices. En líneas generales, y salvo alguna cosilla buena, no me ha gustado nada.

Me parece que la idea es la de hacer una tele muy “digna” pero que va a despertar nulo interés entre la población. Y yo me pregunto ¿es eso el servicio público? Informar, Educar, Entretener. Se olvidan de esto último totalmente.

Creo que hay un problema de base y es que han obviado que RTVE no es sólo el canal principal, La1, sino que tienen a su disposición una amplia gama de canales con los que conseguir distintos objetivos. Divide y vencerás, que se decía en Roma.

Deberían tener claro que 24h es el canal informativo, Clan el infantil, Teledeporte el deportivo, Cultural·es el de la cultura y la divulgación, y La2 una cosa rara dedicada a las minorías y la cultura. Entonces La1 debería quedar para el entretenimiento, un entretenimiento blanco y apto para todos los públicos, eso sí, pero entretenimiento al fin y al cabo.

Y es que están cargando La1 de extensísimos informativos y contenidos “dignos” y se están olvidando de que la pública debe ofrecer entretenimiento también.

¿Para qué sirve tener un canal de informativos si da el mismo contenido que el canal principal? No digo yo que desaparezcan los informativos de La1, porque es lógico que como canal principal deba tener su ración que destaque lo más importante. Pero debería quedarse en eso, en un informativo como el de ahora, que destaque lo esencial, y que luego quien quiera pase al otro canal para ampliar.

Y luego está de que entre la crisis, el déficit presupuestario y la supresión radical de los ingresos publicitarios, se han juntado el hambre con las ganas de comer. Y esto nos lleva a una televisión pública muy empobrecida, televisivamente hablando.

¿Qué sentido tiene una tercera edición del telediario “en colaboración con el canal 24h y con un extenso bloque de deportes”? ¿Por qué no hacer el informativo en el canal 24 horas y el extenso informativo deportivo en Teledeporte y dedicar La1 a otra cosa? Pues porque no hay duros. Simplemente. Son contenidos fáciles que se sacan de las propias redacciones de los canales y se rellenan así minutos de televisión. ¿Es esto el progreso?

Creo que va a quedar demostrado que quitar la publicidad ha sido un capricho y que no va a mejorar la televisión pública. ¿Por qué? Pues porque ya estamos empezando a ver recortes, cancelaciones de programas, etc. Y vemos cómo la parrilla se cimienta sobre programas baratos y no muy llamativos ni novedosos, tened claro que los reportajes tipo ‘Comando actualidad’ se van a reproducir como setas.

En la siguiente entrada, un análisis más en profundidad de los contenidos y estrategias de programación que deparan a La1.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Nadal ganó a Murray en el prime time de La2

nadal

ACTUALIZACIÓN: Ya conocemos las audiencias de anoche y son bastante desconcertantes. El partido de tenis consiguió en su emisión en directo un 9,2% de share, siendo visto por 1.708.000 espectadores en La2. En cambio en La1, la emisión en diferido obtuvo un 18,1% de share, y fue visto por 2.227.000 espectadores. Supongo que en parte esto es consecuencia de la diferencia de hora, y el late night es menos competitivo, aunque se enfrentaba al debate de ‘Supervivientes’. Aun así es muy llamativo que la gente medio millón de personas más vieran la reposición.

————————-

Nadal ha ganado el Indian Wells, en prime time, no sin que RTVE haya mareado a sus seguidores previamente. Inicialmente, la retransmisión del partido de tenis, que por la diferencia horaria con nuestro país coincidía con el horario de máxima audiencia, no se vería por los principales canales del Ente.

Así lo anunciaban en la propia web de rtve:

La final se emitirá en Teledeporte y rtve.es a partir de las 22.15 horas

Pero durante la tarde del domingo apareció la noticia de que el partido de Nadal se vería en La Primera de Televisión Española, en lugar de la película anunciada, «Vidas ajenas». Pero para sorpresa de todos, al llegar la hora del prime time comenzó ‘La Película de la Semana’ en La1.

Entonces, durante la emisión de la misma, un rótulo apareció anunciándonos que en ese mismo momento La2 retransmitía el partido que Nadal estaba jugando.

La verdad es que los seguidores del tenis lo han debido de tener difícil para seguirle la pista.

En cierto modo entiendo la actitud de RTVE al programarlo, no ha debido de ser fácil. Un evento así, con un español jugándose la victoria mueve masas, y si se jugase en la tarde o la mañana alcanzaría cifras estratosféricas. Pero, ¿hasta qué punto los espectadores del prime time querrían verlo? Recordemos que el tenis no es el futbol.

Seguir leyendo

Descubre la TDT: Grupo RTVE

rtve

Con esta entrada comenzamos una serie en la que se pretende dar a conocer los canales y contenidos que nos ofrece la TDT, para aquellos que no saben lo que es o que no le sacan todo el rendimiento que podrían. Analizaremos tanto los grupos mediáticos, como los canales y los programas que se emiten en ellos.

Empezamos con el Grupo RTVE, que analizaremos entero en una entrada, ya que sus canales, muy tematizados, no tienen programas que necesiten un análisis minucioso. Este grupo es el que mayor número de canales oferta, exactamente cinco, aunque en un tiempo pasarán a ser seis:

la1La1: Generalista para un público heterogéneo, pero centrado en la familia, siendo lo más visto por la población más mayor. Tiene fuerte presencia de informativos y entretenimiento. En este canal se emiten casi todas las series de ficción propias del grupo, así como cine comercial y grandes eventos deportivos.

la2La2: Cadena también generalista, pero dedicada a públicos minoritarios. Cumple la mayor parte de los deberes de televisión pública, siendo quien emite los contenidos culturales y apoya al cine español. Satisface las necesidades del público infantil, la cultura y deportes minoritarios.

24h24 Horas: Es un canal temático dedicado a la información, emitiendo ininterrumpidamente durante las 24 horas del día. Está realizado por los servicios informativos de RTVE, quienes realizan informativos propios para esta cadena. Su mayor apuesta esta temporada fue ‘La noche en 24 horas’, un informativo de larga duración que se emite en primetime y es presentado por Vicente Vallés, quien analiza con detenimiento la actualidad del día. Incluye además en su programación la redifusión de los telediarios, y otros programas de información-cultura de los canales generalistas, como ‘Redes’.

tdpTeledeporte: Canal temático dedicado en exclusiva a la retransmisión de eventos deportivos. Emite competiciones nacionales e internacionales de varios deportes como tenis, o futbol (Premiere League), vela, ciclismo, etc. así como campeonatos de natación, patinaje, gimnasia… No obstante, unos deportes tienen más presencia que otros, o mejor lugar en la parrillas, motivo de quejas entre los aficionados. Algunos llaman por esto al canal «teletenis» de manera despectiva, por el especial trato que da el canal a ese deporte.

clanClan: Cadena dedicada en exclusiva a la programación infantil. Durante todo el día emite series de dibujos animados dedicadas a los más pequeños de la casa, muchas de ellas también emitidas por los canales generalistas. Su gran deficiencia va desde el primetime hasta toda la madrugada, franjas en las que hay pocos o ningún niño frente al televisor. En dichas franjas la cadena emite series juveniles americanas sin orden ni concierto, o series familiares nacionales repetidas (como ‘Cuéntame’).

docuclasico1Canal Cultura: Esta cadena se incorporará a la oferta del RTVE presumiblemente en 2010. Es fruto de la fusión de dos canales del grupo que hasta ahora sólo se emitían en plataformas de pago, DocuTVE (emisión de documentales) y Canal Clásico (emisión de conciertos de música clásica). Ambos canales desaparecerán, y algunos contenidos formarán parte de Canal Cultura, en el que colaborarán conjuntamente RTVE y el Ministerio de Cultura.

Por lo general, y salvo algunos errores (como el exceso de cine comercial), me parece que el conjunto de canales de RTVE es muy completo y cubren muy bien todo el abanico de necesidades que pueda tener el espectador y pueda exigírsele a una televisión pública, información, entretenimiento, infancia, cultura y divulgación.

En cuanto a la imagen corporativa, prefería la anterior. Es cierto que la actual es más homogénea y permite identificar los canales como pertenecientes a un mismo grupo, pero me parece más sosa, menos elaborada y que representa poco la identidad del propio canal, por ejemplo, el anterior logo de ClanTVE con un sol dibujado era más relacionable con el público infantil.

Neox lidera la TDT en enero con Disney pisándole los talones

simpsonbailando

La TDT cada vez tiene más alcance entre el público español, que poco a poco se acostumbra a este sistema que será obligatorio en 2010. Su implantación es ya del 23,8%.

En el cómputo general, Neox queda en un empate técnico con Disney Channel con un 0,8% cada una. No obstante, en el ámbito de la TDT Neox consigue un 3,3% mientras que Disney Channel logra un 2,9%.

En enero las cadenas Temáticas han conseguido una couta de pantalla del 15,1%. Dentro de los más de cien canales que conforman el conjunto de las temáticas, las más vistas han sido: 

1- Antena.Neox (0,8%)
2- Disney Channel (0,8%)
3- Clan TVE (0,7%)
4- Antena.Nova (0,6%)
5- FOX (0,4%)
6- Teledeporte (0,4%)
7- AXN (0,3%)
8- Intereconomía (0,3%)
9- FDF-T5 (0,3%)
10- T5Dos (0,3%)

En este Top10 sólo entran 2 canales de pago (FOX y AXN), mientras que el resto son en abierto por TDT. Esos porcentajes, son la media mensual de share de las cadenas en el cómputo global de la televisión.

Además, Antena.Neox ocupa las 30 emisiones más vistas de la TDT en enero. De estas emisiones, 27 pertenecen a ‘Los Simpson’, 2 a ‘Sin Chan’ y una a ‘La Biblioteka’.

A continuación, los porcentajes mensuales de cada cadena sólo en el ámbito de la TDT, organizadas por grupos:

Seguir leyendo