Gafes Televisivos: Nuria Roca

Para la tercera entrega de esta serie de entradas sobre los personajes televisivos que traen peor suerte he reservado un plato fuerte. Una mujer cuya carrera merece ser diseccionada. Ella es Nuria Roca, una gafe en la que nadie pierde la esperanza y que puede presumir de ser la única en estar a la altura de Carolina Ferre.

Al igual que la Ferre, no podemos decir que sea mala comunicadora ni que sus fracasos se deban exclusivamente a un mal hacer por parte de la presentadora. Pero también es innegable que todo lo que toca corre una mala suerte sin parangón. Y curiosamente tampoco le faltan ofertas.

He de decir que a mí Nuria Roca no es de mis presentadoras favoritas, pero tampoco me disgusta. Es una chica maja que sabe llevar una escaleta adelante muy bien, pero no la veo muy natural o rápida para improvisar en directo.

Comenzó a aparecer en nuestros televisores con programas como ‘Waku, waku’, un concurso donde varios famosos acertaban preguntas sobre animales. En sus inicios, el programa fue presentado por Consuelo Berlanga, y años  después, TVE1 lo rescató con Nuria al frente, obteniendo un resultado mucho menos exitoso.

Pero no todo han sido fracasos en su carrera. Durante varios años presentó en Antena 3 las variantes de famosos de ‘Supervivientes’ (‘La isla de los famosos’, ‘La selva de los famosos’, ‘Aventura en África’…) con buen resultado. Nuria Roca se encargaba de las galas semanales y Paula Vázquez (y sus bikinis) de las conexiones con la isla, los resúmenes, etc. Curiosamente años después ambas son de los rostros más reconocibles de Cuatro. Pero, ¿recordáis porqué acabó la etapa de ‘Supervivientes’ en la cadena de San Sebastián de los Reyes? Paula Vázquez enfermó de tisis en una de las expediciones y no pudo seguir presentando, teniéndose que retirar por un tiempo. ¿Alguien ha dicho gafe?

En que sí fue un tremendo fracaso fue un programa llamado ‘Buenas tardes’. Corrían los tiempos en que María Teresa Campos (Dios las cría y ellas se juntan) era reina indiscutible de las mañanas en Telecinco y Ana Rosa arrasaba por las tardes en Antena 3 con ‘Sabor a ti’. Así, Telecinco decidió atacar a Ana Rosa con este programa, presentado por Nuria Roca y dirigido por Mari Tere. Fue un desastre enorme, Nuria Roca fue expulsada y la Campos tomó la conducción del programa, donde hacía un debate, entre otras cosas. Fue poco el tiempo que María Teresa tuvo que llevar adelante la mañana y la tarde de Telecinco, porque los datos de ‘Buenas tardes’ no lo permitieron.

Seguir leyendo

Gafes televisivos: Carolina Ferre


A riesgo de que la mala suerte se cebe con mi blog, hoy inicio una serie de entradas en las que repasaré los mayores gafes del panorama televisivo, aquellos personajes, sobre todo presentadores, pero también colaboradores o actores, que tienen a sus espaldas un gran número de cancelaciones, que pasaron de ser ídolos a provocar sopor o que todo lo que tocan pierde audiencia a velocidad del rayo.

Si alguien merece el calificativo de gafe televisiva, esa es Carolina Ferre. Quién mejor que la simpática Carolina para inaugurar esta excelsa lista de ilustres gafes catódicos.

Seguramente ostente varios records televisivos mundiales, mayor número de programas cancelados, menor tiempo en emisión… Y curiosamente no le faltan proyectos. Lo cierto es que no es mala comunicadora, pero haría falta dejar coja a la población mundial de conejos para combatir su mala suerte. Repasemos sus méritos.

Se dio a conocer para el gran público como sustituta de Emma García en ‘A tu lado’, y la verdad es que su simpatía fue un soplo de aire fresco para el programa. También sustituyó a María Teresa Campos en ‘Día a día’ y presentó los resúmenes de tarde de ‘Gran Hermano’ y el debate de ‘Gran Hermano VIP’. Incluso dio las Campanadas de 2003 en Telecinco, cadena en la que vivió esta pequeña etapa de gloria. Hasta aquí sus éxitos.

Después, Telecinco le dio una gran oportunidad, ‘Plan C’, un magacín de prime time con entrevistas y variedades que no pudo obtener peores resultados y supuso el comienzo de su mala suerte. Más tarde, también en la cadena amiga, estuvo al frente de ‘Esta cocina es un infierno’, uno de los pocos realities que no ha triunfado en Telecinco, que ya es mala pata.

Seguir leyendo

Nada como la sinceridad de un niño…

Los niños y los borrachos siempre dicen la verdad. No sé si es cierto pero aquí se da el caso, y eso que este pequeño que salió en el programa ‘Gente’ de TVE1 no estaba trompa. Ya deberíamos aprender todos de la sinceridad y la naturalidad del chavea.

Ya tenemos un niño patrio a la altura de «David after the dentist».

Este niño sí que es entrañable, y no esos resabidos que salen en programas tipo ‘Menuda Noche’ de Canal Sur. ¿A quién no le da ganas de abrazarlo con lo gracioso que es?

Y sobre todo, ¿quién puede decir que la tele es mala cuando nos regala momentos mágicos como este?

P.D. El video tiene ya un tiempo, pero yo lo he encontrado ahora.

 

TVE está de mudanza

miraquienbaila

Es la noticia del momento. Televisión Española va a prescindir del exitosísimo concurso ‘Mira quién baila’ y Telecinco recogerá el testigo. ¿El motivo? La maldita supresión de publicidad y su consecuente falta de presupuesto.

Algunos piensan que el concurso no encajaba con lo que debe ser una cadena pública, pero yo no lo veo así. ‘Mira quién baila’ nunca me ha atraído como espectador, sencillamente porque no soy su público objetivo. Pero el programa no estaba mal para lo que era, el reality-concurso más blanco posible que ofrecía un entretenimiento amable destinado a gente de avanzada edad. ¿Qué tiene eso de malo? Precisamente creo que encajaba perfectamente en el perfil de La1, de servicio público pero más enfocada al entretenimiento que el resto de canales del Ente.

¿Cómo afectará a ‘Mira quién baila’ el hecho de que Telecinco sea su nueva propietaria? Divaga chicadelatele sobre qué posibles cambios podría introducir la cadena en el formato, y yo quedo horrorizado. Si pusiesen a Risto como jurado del programa o se inundase de famosillos de medio pelo ‘Mira quién baila’, cosas bastante probables, perdería su único aliciente que es ser un reality blanco nuclear. Y me temo que en Telecinco no tienen cabida o no saben hacer realities del tipo blanco nuclear, así que creo que se cargarán el formato.

Ya comenté el rumor sobre la posible no continuación de ‘La Señora’ y otros programas, y ahora llega esto, y no parece tampoco que vaya a quedarse ahí la cosa.

¿Qué sentido tiene una televisión pública que deba prescindir de los contenidos que más demanda su público? ¿De verdad compensa tener una televisión sin publicidad si nadie va a querer ver esa televisión?

Seguir leyendo

’21 días’ contará con Carmen Lomana, el personaje televisivo del momento

samanthavillarcarmenlomana

Todos los videos de Carmen Lomana tras el salto.

——————————————————————————————————————
Actualización: El programa de ’21 días’ no fue este viernes, sino que será el siguiente, día 30.
——————————————————————————————————————

Si hay un personaje que últimamente ha visto aumentada su fama televisiva de forma exponencial, esa es Carmen Lomana.

No podemos decir que haya salido de la nada, porque esta mujer es una asidua de las fiestas y eventos de la alta sociedad, pero sí ha pasado de ser un personaje más a estar en primera plana.

Tal es su fama hoy día que si buscáis en Google “Carmen” la primera sugerencia que te da es la de Carmen Lomana, por encima de la muy deseada Carmen Electra.

La primera intervención gloriosa que recuerdo de ella fue en ‘PuntoDoc’, un programa de reportajes que emitió Antena 3 hace dos temporadas. Por aquel entonces, Luján Argüelles, quien trabajaba en dicho programa, acompañó por París a Carmen Lomana para mostrar cómo vive una señora de clase alta.

Lomana hizo de las suyas, sí, pero no fue hasta su intervención en ‘Comando actualidad’ cuando se convirtió en un personaje televisivo verdaderamente célebre. En ‘Comando actualidad’ apareció en el programa titulado “¿Los ricos también lloran?” y regaló varias frases ya míticas sobre la crisis como “El pobre de siempre está acostumbrado” o “He visto unos dramas… gente con mucho patrimonio pero que no tiene dinero cash para ir al supermercado”. Gloriosas.

Desde entonces, su tournée por programas y platós ha sido movida. Paz Padilla la entrevistó en ‘Paz en la tierra’, de Canal Sur, así como Jorge Javier Vázquez que la llevó como invitada estrella a su ‘Sálvame Deluxe’, donde demostró ser una dama como pocas, una diva casi. Incluso Jesús Quintero la entrevistó en ‘Ratones Coloraos’.

También este lunes protagonizó en ‘El intermedio’ un reportaje de Thais Villas donde Carmen Lomana visitó el modesto barrio madrileño Pan Bendito acompañada por un residente del mismo, que no era nada menos que el Langui, cantante de La Excepción.

La próxima parada en su particular viaje por la palestra televisiva tendrá lugar en el programa ’21 Días’. Como ya comenté, en el próximo programa, que se emite hoy viernes, Samantha Villar vivirá una vida de lujo durante 21 días.

Y yo me esperaba otra cosa, pero al parecer la cita con Lomana es ineludible. Tanto es así que la imagen que ilustra la web de Cuatro es una con Samantha y Lomana paseando por París ante la tienda de Louis Vuitton.

Yo espero que el programa de esta semana sea algo más, que la intervención de Carmen nos regale alguna de sus perlas televisivas pero que no monopolice el episodio. Por las fotos de la web parece que habrá bastante más, y como otras veces, la periodista se moverá para ofrecernos distintos ángulos de visión.

Y no es que me moleste la presencia de Carmen Lomana, que no, pero tirar de un personaje del que se está explotando siempre una misma faceta puede ser perjudicial para el programa, que dé la impresión de estar contándose lo que ya se contó en ‘PuntoDoc’, y posteriormente en ‘Comando actualidad’. Que me gusta Lomana pero no quiero que empañe la labor de Samantha, aunque puede que las dos funcionen muy bien. Habrá que verlo.

Seguir leyendo

¿Dónde están las nuevas series españolas?

puntaescarlata

Hace unos días os comentaba cómo quedaba la parrilla española después de los estrenos y regresos de temporada y tras la estabilización de las parrillas. Una cosa que me llama la atención de este inicio de temporada ha sido comprobar que no hay prácticamente series nuevas.

La única ficción que ha iniciado este curso su nueva temporada es ’90-60-90. Diario secreto de una adolescente’. También podríamos considerar como “estreno” la serie ‘Fibrilando’, aunque no sea del todo nueva. El resto de ficciones nacionales en plantel son todo regresos: ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘La Señora’, ‘Sin tetas no hay paraíso’, ‘Física o química’…

Otros años las novedades llegaron en septiembre en tropel, en cambio este año se ha caracterizado más por los regresos y por la gran ocupación de las parrillas por productos de no-ficción: ‘Gran hermano’, ‘Granjero busca esposa’, ‘Españoles en el mundo’, ‘Pekín Express’, ‘Tú sí que vales’.

Especialmente me parece llamativo el caso de Telecinco, que solía apostar mucho más por la ficción nacional y de momento sólo emite una serie española, ‘Sin tetas…’, y lo hace la noche de los domingos, cuando otros años sus series dominaban las noches laborales. Además, no será ‘Hospital Central’ quien ocupe el hueco de los miércoles, ni tampoco otra ficción, sino que será el concurso ‘Mi familia contra todos’ que se ha anunciado recientemente para la próxima semana.

¿A qué se debe este descenso de producciones de ficción? ¿Están las series españolas en un mal momento?

Probablemente una de las causas sea la tan mencionada crisis económica. Como las series son mucho más caras que las ficciones, los directivos prefieren arriesgar menos dinero. Pero el hecho de que los géneros de no-ficción dominen las parrillas no se debe, creo yo, a cuestiones exclusivamente económicas, sino también a la buena aceptación que están teniendo algunos programas como los de reportajes o los de viajes que están haciendo que se dupliquen en unas cadenas y otras.

Volviendo al tema de las ficciones, se conocen muy pocos proyectos nuevos que podrían desembarcar en las parrillas de nuestro país. Ellos son los siguientes:

– ‘De repente los Gómez’. Entre todos es el que parece estar en un estado más avanzado, incluso podría verse próximamente en antena. La serie pertenece a Telecinco y trata la vida de una familia de timadores. Encabezan el reparto Alicia Borrachero y Gustavo Salmerón y es producida por Sony Producciones España.

– ‘Gran reserva’. Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba protagonizarán esta serie de Bambú Producciones sobre la vida de familias de bodegueros ambientada en La Rioja. Esta serie corresponde a TVE1 y, a priori, parece similar a ‘Herederos’, que ya emitió la cadena.

– ‘No soy como tú’. Este proyecto de Antena 3 pretende sumarse al éxito y auge de las series y películas de vampiros. No se sabe demasiado salvo que será una historia de amor sobrenatural. De todas formas parece ser que este título será una miniserie, en lugar de una serie de más continuidad. Estará producida por Antena 3 Films.

– ‘Punta escarlata’. Es el nuevo proyecto de Globomedia para Cuatro. Carles Francino y Antonio Hortelano encarnarán a dos policías que tratarán de resolver un antiguo crimen cometido en un pueblo costero. La cadena pretende conseguir el éxito con otra serie de misterio como ya hiciera con ‘Hay alguien ahí’.

Resulta curioso que cada una de las cuatro principales cadenas sólo tenga entre manos un proyecto de ficción para realizar a medio-corto plazo.

Así queda la parrilla semanal española

parrillasemanalespaña

Pulsa aquí para verlo en condiciones.

Actualización: Finalmente, el hueco del miércoles en Telecinco no será ocupado por ‘Hospital Central’ sino que la cadena estrenará el concurso ‘Mi familia contra todos’.

Actualización 2: Cuatro ha cambiado algunas de sus ofertas de prime time, podeis verlo aquí.

——————————————————————————————

Después de muchos bailes de programación, con cambios, retrasos, choques y enfrentamientos propios de la contraprogramación, y con algunas apuestas esperando ser estrenadas en tiempos más tranquilos, parece que la parrilla de nuestro país ya se ha estabilizado.

A diferencia de la estrategia usada por las networks americanas, en nuestro país no se anuncia con tiempo cuál será la ubicación de los productos en la parrilla, ni tampoco se mantienen siempre en la misma posición y ni mucho menos los estrenos se suceden de forma tan organizada como allí, que en apenas una semana ha cambiado la programación, pasando de ser todo reposiciones a un festival de capítulos nuevos y estrenos.

Aquí es más un goteo, y tras una fase de pruebas y adaptación, parece que ya ha llegado la calma. Así que, para no perdernos en nuestra parrilla, os ofrezco este gráfico para aclararnos y hacernos una idea de cómo quedan las cosas.

Eso sí, debo aclarar un par de cosas, y comentar otras cuantas.

En Cuatro la semana que viene se estrena ‘Granjero busca esposa’ ocupando dos días, martes y miércoles, y la semana siguiente pasará a emitirse una sola vez por semana, presumiblemente en miércoles, aunque podría quedarse finalmente en martes. También la próxima semana, Cuatro estrenará ‘Flash Forward’ en la noche del jueves, emitiendo un solo episodio semanal, acompañándolo del estreno en abierto de la quinta temporada de ‘Perdidos’. El 9 de Octubre ‘Madres adolescentes’ dará paso a nuevos programas de ‘Supernanny’.

Antena 3 cambia de día ‘LaNoche Mix’ que se ha instalado en el late night del lunes, ‘Curso del 63’ se verá los martes y los miércoles, tras ‘Física o química’ emitirán ‘Flashpoint’ serie que ya se emitió en Neox. Este jueves tienen previsto estrenar la serie de Fox ‘Miénteme’ (‘Lie to me’).

En Telecinco hay que reseñar que hoy arranca lo nuevo de ‘Tú sí que vales’, y que mañana se emitirá el segundo y último episodio de la tv-movie ‘Paquirri’. El hueco del miércoles parece que será ocupado por ‘Hospital Central’, aunque no se ha confirmado oficialmente.

Sobre La1 hay que decir que su programación se verá alterada eventualmente por los compromisos deportivos de futbol.

La 2, la prima pobre de TVE

la2

¿Qué tienen en común un erudito, un niño de 3 años, un cazador, un adolescente, una beata y un jugador de balonmano? A priori nada. Salvo que pueden encontrar sus programas favoritos dentro de la parrilla de La2.

La2 siempre ha sido conocida como la televisión de las minorías. Y de un tiempo a esta parte, la prima pobre de La Primera, o el contenedor donde el Ente arroja todo aquello que no considera suficientemente bueno para La1 o que no conseguirá grandes audiencias dignas del primer canal.

Pero lo grave no es que reserven los mejores contenidos para La 1, sino que cuando algo funcione en La 2, simplemente se lo roben.

En La 2 se emite todo el deporte minoritario que La 1 no querría, como el tenis y el ciclismo. Pero cuando determinado evento de estos deportes es notable, pasa a la primera cadena, como los partidos de Nadal o las etapas reinas del Tour de Francia. ¿Qué sentido tiene, de cara al espectador, emitir toda una competición por un canal y mover al otro un par de etapas? Podrían dejarlo en su canal y que sea este quien obtenga sus merecidos puntos de share.

Otro caso similar es la programación infantil. Todas las mañanas, de lunes a viernes, La 1 emite programas informativos y La 2 el contenedor infantil ‘Los Lunnis’, que le reporta resultados aceptables, pero más bajos que los informativos. En cambio, al llegar el fin de semana, cuando el consumo televisivo infantil se dispara, la uno “quiere” a los niños, y se lleva a ‘Los lunnis’.

Incluso con la cultura TVE hace estos bailes de programación cuando le interesa, como es el caso de la película documental “Tierra” y la posterior serie de la BBC con el mismo nombre, que habría sido más coherente emitir por La2 y buenos datos le habría dado, pero La1 la quiso para sí.

Pero peor todavía es cuando programas que consiguen malos datos en La 1 son desechados a La 2, como pasó con el nefasto ‘Hijos de Babel’. Amigos, si habéis hecho un bodrio, cargad con él. En cambio, no entiendo que dos buenas ficciones como fueron ‘Guante Blanco’ y ‘U.C.O.’, al conseguir buena audiencia en La 1, en lugar de emitirse en La2 se decidiese poner por la web de la cadena. A través de internet se han dado salida a bastantes episodios que podrían haber dado buenos resultados a La2, y si así hubiese sido podría haberse incluso prolongado la producción, pero claro, no interesa si es para La2.

Seguir leyendo

Especial audiencias de inicio de temporada: Mañana

Vistos ya el prime time, la tarde y el domingo, concluimos esta serie especial de audiencias con el análisis de la mañana.

Cada una de las cuatro cadenas mayores tiene su propio magacín matinal, pero debemos tener en cuenta que no todos comparten el mismo horario por lo cual no tiene sentido compararlos directamente. Y luego hay otras ofertas que no son magacines que también son dignas de mencionar.

Los programas de Susanna Griso y Ana Rosa Quintana coinciden casi plenamente por lo que podemos hacer una comparación bastante exacta. En cambio, el de Mariló Montero empieza hora y media más tarde pero acaba después. Por su parte, Concha García Campoy está instalada a última hora de la mañana y sólo coincide con el último tramo de ‘La mañana de La 1’.

Es por esto que podemos comparar los dos primeros entre sí, pero que los otros dos es mejor ver sus audiencias por separado.

Esta temporada, en lo que se refiere a las mañanas, viene marcada por un importante cambio en Telecinco. Se ha suprimido ‘La mirada crítica’ cuya audiencia era bastante mala (entorno al 13%) y ‘El programa de Ana Rosa’ se ha adelantado para cubrir ese hueco, adelantando también su hora de fin. Así, esta temporada la coincidencia es total, y está perjudicando gravemente los datos de ‘Espejo Público’. El programa de Susanna Griso precisamente lideraba en la franja en que competía con ‘La mirada crítica’, y de esta manera conseguía unos resultados brutos similares a los de Ana Rosa, acercándose al 20%. Pero este año Telecinco ha ganado con el cambio y Ana Rosa se desmarca de Griso, que se queda varios puntos por debajo.
Espejo Público. Horario: 08:50 – 12:35. Duración: 3h 45m.
El programa de Ana Rosa. Horario: 09:00 – 12:15. Duración: 3h 15m.

Aquí los datos de la semana:

audienciaquintanagrisso

La 1 por su parte ha estrenado este año un magacín, ‘La mañana de La 1’ que no sólo sustituye al anterior, ‘Esta mañana’, sino también al longevo programa de salud ‘Saber vivir’. Los resultados desde su estreno el pasado 31 de agosto están siendo muy pobres quedándose diariamente en torno al 10% de share.
Horario: 10:30 – 14:00. Duración: 3h 30m.

Aquí los datos de su semana:

audienciamarilo

Seguir leyendo

Especial audiencias de inicio de temporada: Prime time

Ahora que estamos en los inicios de la temporada televisiva, creo que es conveniente hacer un repaso de las audiencias, ya que así podemos ver qué aceptación están teniendo los estrenos, quienes lideran las franjas o días y quienes ganan los enfrentamientos. Los resultados de ahora son muy importantes ya que probablemente sean la tendencia que van a tener los espectadores durante toda la temporada.

En esta entrada analizaremos qué rendimiento han dado las ofertas de prime time más competitivas, día por día.

Lunes
csimiami
Actualmente el lunes destaca como el día de la semana con más ofertas fuertes. La victoria se la llevó Telecinco con sus CSI. Sus dos capítulos de estreno promediaron buenas medias, 18,5% el de Miami y 19,5% para Nueva York. En segunda posición quedó ‘La Señora’ (16,7%) y en tercer lugar se estrenó la serie de Antena 3 ’90-60-90: diario secreto de una adolescente’ con un 14,5%. En cuarto lugar ‘Callejeros viajeros’ se mantiene como una oferta a tener en cuenta con 10,0% y 13,5% de share. No es un mal comienzo para la serie de Antena 3, pero lo va a tener muy difícil para salir de esa tercera posición.

Martes
españolesenelmundoalaskaGran sorpresa. Dos ofertas que a priori parecían ser caballos ganadores, ‘Esta casa era una ruina’ y ‘La ira’ (tv movie del director de la exitosísima ‘El castigo’) mordieron el polvo frente a ‘Españoles en el mundo’. Mientras el programa de viaje obtuvo unos magníficos 20,0% y 17,8%, el reality de Antena 3 se quedó en un aceptable 14,8%, muy lejos de sus habituales marcas, y la película de Telecinco se conformó con un bajo 13,4%. En Cuatro ‘Entre Fantasmas’ aguantó el tipo con 9,2%, 10,0% y 12,4%. No obstante, hay que tener en cuenta que tanto la oferta de Telecinco como la de Antena 3 no van a extenderse demasiado en el calendario. ‘Españoles…’ se ha consolidado en prime time de una forma clara, algo que no pudo hacer en el late night.

Seguir leyendo