Series «Uff, qué pereza». Parte 3.

Todo el mundo hablará hoy del estreno de ‘Boardwalk empiere’ poniéndola por las nubes, y yo también voy a hacerlo pero a mi manera. No la he visto y no me apetece hacerlo. Así que tras una larga e interesante conversación ayer vía twitter con @Jaina_S, @MissMacGuffin o @Spidermarga entre otros, llegué a la conclusión de que era el momento de traer de vuelta esta sección amada por unos (yo) y odiada por otros (el resto), las series “Uff, qué pereza”.

Todo comenzó con el siguiente tweet mío:

Es leer «serie centrada en los años 20 de Atlantic City» y un bostezo irrumpe en mi boca, ¿no os pasa a vosotros?

No me faltaron palos, como podéis imaginar, pero la conversación se animó bastante y hablamos, entre otras disertaciones, de lo pretenciosa que se está volviendo la HBO, del tufillo a “elevado” que desprenden todas sus series nuevas y cómo algunas veces se olvidan de las señas de identidad televisivas y de la función de entretenimiento.

Así, sin más dilación, aquí tenéis otra entrega de “Uff, qué pereza”, cinco series más que se supone que debería ver pero que no me apetece lo más mínimo:

‘Boardwalk empire’

La serie que ha motivado este post. De verdad, no niego que pueda tener mucha calidad, sobre todo en vista del presupuesto que tiene. Pero a mí una serie sobre la América de la Ley Seca no me llama nada la atención. Me aburro sólo de leer la sinopsis. Gangster y contrabando de bebidas alcohólicas, pues mira que bien. Los yanquis son muy cansinos con esa época de su historia y no tengo ganas de verla por enésima vez, que luego dicen que el cine español es cansino con la Guerra Civil… Lo que sí he visto de la serie son sus títulos de crédito y tengo que decir un par de cosas. La primera es que por el pastizal que cuesta ya podía notarse menos que el prota está ante un croma, y la segunda que son unos créditos bonitos, sí, pero muy poco novedosos, siguiendo el manual “guía para hacer unos créditos alabados en un canal de cable”, nada nuevo bajo el sol, demasiado largos, dando vueltas al mismo concepto (nubes y botellas de alcohol en la playa) y abusando de la fórmula de éxito que otras series ya probaron.

‘Hermanos de Sangre’ / ‘The Pacific’

Dos por el precio de una. No son lo mismo, no son exactamente una continuación de la otra, pero la temática sí es igual, y ese es el motivo por el que no veo, ni veré, ‘Hermanos de sangre’ o ‘The Pacific’. Además, como son miniseries, las junto y así os hacéis una idea de que es una serie, que de eso va el post. Las ficciones de guerra no me gustan, me da igual que sean un espectáculo visual y que la fotografía esté cuidada al máximo, no quiero ver historias de heroicos soldados que luchan por las barras y las estrellas, que a mí todo ese discuro del “iú-es-ei”, la grandeza de la patria, el águila y el god que bless todo, no me entran ni con sangre, por muy hermanos que sean los que la derraman.

Seguir leyendo

Intercambio de Blogs: «Uff, qué pereza» según TELEpatético

Uff, qué pereza: Programas que debería ver y no me apetece

Por TELEpatético

Aprovechando el asalto a este blog (tranquilidad, mañana volverá a estar con vosotros el rey del mambo) he decidido nutrir con mi humilde opinión esa gran sección que es “Uff, qué pereza” y llevarla a un terreno todavía inexplorado: los programas de televisión. Sí, amigos, esos grandes y prestigiosos programas, alabados por crítica y público, que muchas veces intento ver pero… uff, qué pereza.
 
– Españoles en el mundo: En todas partes hay un español con una mansión más grande que la de Dinastía. ¿Una invitación para que los mileuristas se larguen a trabajar fuera o para deprimirnos más a todos?
 
– La Cocina de Karlos Arguiñano:
No me gusta ver cocinar, me gusta devorar los platos. Pero si además para verlo empezar tengo que tragarme el final de Mujeres y hombres… (con el aplastador oficial de cabezas de la pantalla amiga entre otras joyas) entonces desisto del todo.
 
– Repor, Comando actualidad,  A fondo, Historias con denominación de origen, GPS, Vidas anónimas… y un largo etcétera: Me gustan los programas de reportajes centrados en gente anónima pero no los veo, o quizás sí. No lo sé, no consigo diferenciarlos unos de otros.
 
La 2 Noticias: No es el mejor informativo del mundo (dicen que es el Telediario 2) pero sí uno de los más premiados de España. Pese a que tiene tantos adeptos como los documentales de La 2 sus espectadores son tan discretos que prefieren guardar el anonimato y no salir en las audiencias. Un excesivo protagonismo de sus presentadores-reporteros (la escuela Carlos del Amor) y un vídeo-homenaje a Michael Jackson, de nuevo con el equipo bailoteando en pantalla, me hizo desistir de la esperanza de que algún día volverían a recuperar la cordura y convertirse en el gran informativo que fue.
 
– El hormiguero: Pondría como primera canción la del Vete a dormir que tus padres quieren vivir para que se acabara antes. No, en serio, sólo salvaría a Trancas y Barrancas, quizás también el Kiosco de prensa y, eso sí, al rey de las cosas pequeñas, Luis Piedrahita. Me desespera que haya caído en la torpeza que cometió en su día Lo + Plus: llevar a grandes invitados a los que ignoran para ponerles a hacer payasadas. Conste que era fiel seguidor de su formato original, cuando era semanal.

————————
HOY…
TELEpatético
escribe en AgenTV
AgenTV
escribe en TELEpatético

“Uff, qué pereza”: Series que debería ver y no me apetece (II)

uffquepereza2

Segunda y última entrada, al menos por ahora, de esta entrada que empecé el otro día, y que habla de esas series que debería ver y no me apetece, a las cuales yo las agrupo bajo el epígrafe de “Uff, qué pereza”. Se trata de esas series tan aclamadas por crítica y blogueros, que generalmente proceden de canales de cable, sobre todo de cable premium y para más señas de la HBO, pero que a mí se me hace muy cuesta arriba ponerme a visionarlas, y que no le encuentro ningún elemento que llame un ápice mi atención.

Mad men. Según las críticas, lo mejor que se ha hecho últimamente. Lleva incontables premios y por lo poco que he visto he de reconocer que tiene una factura intachable y se ve que el producto es muy bueno. Pero el tema no me llama nada ¿publicistas, años 20? Uff, que pereza. Me da la misma pereza que ante una magnífica película antigua (más si es en blanco y negro), que piensas “sí, sé que debería verla y algún día lo haré, pero hoy me apetece algo más ligero”. Esta está entre las que algún día veré y sé que probablemente me gustará, pero me cuesta horrores dar el paso.

Buffy, cazavampiros. Dicen que tras su apariencia chorra de instituto se esconde una serie que va mucho más allá. El humor de Whedon dicen que es magnífico y muchas listas posicionan la serie como una de las mejores de la historia. Incluso tengo una amiga que es la mayor fan de la serie y no para de recomendármela. Pero reconozcámoslo, los inicios de Buffy son muy duros para ponerse ahora con ellos. Empezando porque la primera temporada es ya muy vieja y el lenguaje televisivo ha evolucionado en este tiempo, porque las primeras temporadas no son las mejores, y porque daña la vista verles con los pantalones subidos hasta el ombligo. Algún día la veré, y cuando pasé el trance inicial la disfrutaré, pero hasta entonces, ¡Uff, qué pereza!

Carnivale. Cuando leí sobre ella me parecía interesante. Una serie sobre un extraño circo ambulante antiguo bastante oscuro. Pero una vez más, con la HBO hemos topado. El piloto me pareció lento, aburrido y pretencioso. Me costó acabarlo, por favor, Uff, qué pereza me dio seguir con ella. Si a eso le añadimos que leí que la serie fue cancelada sin tener un final cerrado, las ganas de verla disminuyen hasta casi sacarla de mi lista de series por ver.

Studio 60. Con esta serie me pasa al revés que con muchas. Una serie sobre televisión con Mathew Perry son dos alicientes que me motivaban a verla. Pero tras ver los dos primeros capítulos pensé “Uff, qué pereza”. Todo muy serio, muy cultureta y poco televisivo, y sobre todo, con una fotografía pseudo-cinematográfica en sepia que aburre hasta las ovejas. ¡Qué aprendan de Tina Fey y compañía!

Friday Night Lights. Todo el mundo la pone por las nubes pero, ¿una serie sobre deporte? ¿sobre futbol americano? ¡Uff, qué pereza! De verdad que con esos reclamos no me van a pillar. Sé que detrás de los partidos habrá un drama, con sus familias, amoríos, y tal, pero me dan la impresión de que también me van a meter la moralina americana de la superación, conseguir las metas, U-ESE-Á y las barras y las estrellas. Y no me apetece. Además, por lo poco que he visto, no me agrada la realización que usan tipo independiente con cámara al hombro y demás.

Aquí terminan las series que para mí están catalogadas como “Uff, qué pereza”. No obstante no cierro la puerta a nuevas adquisiciones y tal vez habrá alguna más que ahora no recuerde.

“Uff, qué pereza”: Series que debería ver y no me apetece (I)

uffquepereza1

Hay algunas series que convencen a la crítica, que son muy aclamadas y que todos los blogueros teléfitos recomiendan con mucho ahínco. Dentro de esas series hay algunas que son casi una obligación verlas si te sientes un teléfito más. Y dentro de esas, hay unas que por más que te las recomiendan o lees maravillas sobre ellas te da una pereza insoportable ponerte con ellas, y el sólo hecho de pensar ponerte el piloto te produce tal somnolencia que ni cuando Aurora tocó la rueca.

A este grupo de series que sé que debería ver pero que no me apetece lo denomino “Uff, qué pereza”. A algunas tal vez le dé una oportunidad algún día, pero otras nunca las veré y preferiré ser un borrico que se pierde obras maestras por pereza.

A dos metros bajo tierra. Aclamadísima por la crítica y uno de los máximos exponentes de esa televisión adorada por los gafapastas que es la HBO. Vi el piloto obligándome a mí mismo y he de reconocer que me pareció que la serie está muy bien. Pero no tengo ganas de ponerme con una serie que me recuerde constantemente que un día estaré “six feet under”. Uff, qué pereza.

The wire. Si eres un gafapasta seriéfilo y no has visto ‘The wire’ tienes un grave problema. De entrada una serie de polis especializados en escuchas telefónicas no me llama. Digamos que no soy el público objetivo de las pelis/series policíacas. De esta en concreto, he visto alguna cosilla suelta, como la escena en que sólo dicen “fuck” como unas tres mil veces, y supuestamente con distintas intencionalidades. De verdad, eso fue la gota que colmó el vaso, me pareció tan mira-que-guay-soy-y-salgo-en-HBO, el colmo de la gafapastada que le eché las cruces para siempre. De verdad, Uff, qué pereza.

Sons of anarchy. Dicen que es un drama casi shakesperiano, otros que toca temas profundos que no te esperas y que los personajes son complejísimos. Pero a mí una serie de moteros de chopper no me llama nada… Uff, qué pereza.

El ala oeste de la casa blanca. Una serie mítica, sin duda. Una serie que encumbró en audiencias y críticas a la otrora exitosa NBC. Debería verla, lo sé. Pero una serie sobre política americana, sobre un presidente yanqui, sobre ellos, con más ración de barras y estrellas que nunca, no me apetece, Uff, qué pereza. Por mucho que salga la vieja que interpreta a McCluskey en ‘Mujeres desesperadas’, y por mucho que Hannah/Belle (‘Servicio completo’) confiese su adicción a ella, no me llama.

Bones. ¿CSI con huesos? Sí, ya sé que todo el mundo dice que es mucho más pero… ¡otro procedimental más! Con lo demonizado que está el término que hace de oro a la CBS desde hace una década. Sí, lo sé, mete algo de comedia y un dúo protagonista que dicen que es bastante interesante, probablemente cuando me decida a verla cambie de opinión, pero hasta entonces para mí es: Uff, qué pereza, un CSI con huesos.

Como podréis comprobar, la HBO puede presumir de haber generado varios títulos que han ido de cabeza a esta lista. Y aún queda la segunda parte de las series “Uff, qué pereza”, que publicaré el próximo sábado. De momento se abre la veda para que me digáis que estoy muy loco por no querer verlas y ser un gafapasta a la última, que no sé lo que me estoy perdiendo, o simplemente para lapidarme.

Y vosotros, ¿tenéis alguna serie “Uff, qué pereza”?