‘Españoles por el mundo’ llega mañana lunes después de ‘Pelotas’

porelmundo

Mañana será noche de estrenos para La 1 de Televisión Española. Al ya anunciado comienzo de la serie ‘Pelotas’, se añade la llegada del programa ‘Españoles por el mundo’.

El programa dará comienzo al término de la serie, a las 23.30, y en su primera entrega la ciudad elegida será Estambul, Turquía. La temporada constará con trece entregas, en las que visitaremos también lugares como Lituania, Haití, Sahara, Cabo Verde o Shanghai.

Para quien no lo sepa, ‘Españoles por el mundo’ es un formato adaptado de ‘Madrileños por el mundo’ de Telemadrid. El mismo formato también se ha adaptado en diversas cadenas autonómicas, habiendo versiones de ‘Andaluces por el mundo’, ‘Castellano-manchegos por el mundo’ o ‘Afers exteriors’ (Cataluña), o ‘Aragoneses por el mundo’.

Cada semana, un reportero del programa viajará a una ciudad extranjera, donde buscará a ciudadanos españoles que residen allí para que les muestren la cultura local.

No he visto el original, ‘Madrileños por el mundo’, pero sí la versión ‘Andaluces por el mundo’, que emite Canal Sur 2 Andalucía, y puedo decir que el formato es muy ameno, y la versión de aquí está más que bien. Da gusto ver un programa tan bien hecho y entretenido a la vez, en un canal tan pequeño como Canal Sur 2.

Además, los reporteros están perfectamente a la altura, sabiendo ser simpáticos y frescos pero sin robar protagonismo a los entrevistados. Cada uno de los entrevistados nos acerca al turismo, la gastronomía o las costumbres de la ciudad en cuestión, y cuentan cómo es vivir fuera de tú país, qué les llevó a mudarse o qué echan de menos.

Quizás uno de los alicientes del formato es lo local que es, y puede que al pasar de ser autonómico a nacional esto se pierda. En ‘Andaluces por el mundo’ se intenta que la participación de los entrevistados sea diversa en cuanto a su procedencia, que no sólo aparezcan andaluces de una misma provincia o zona. Esto será más difícil de calibrar en el programa nacional, y habrá zonas que se verán menos representadas que otras, y en un programa como este, la tierra tira mucho. Aunque tampoco debemos olvidar que lo interesante realmente es conocer otras culturas de la mano de una «cara amiga».

Por estas razones podría pensarse que no vaya a funcionar, pero bien es cierto que lo mismo se pudo pensar de ‘Madrid Directo’ (También ‘Andalucía Directo’), que se convirtió en un éxito al pasar a ser ‘España Directo’, y hoy día goza de una buena salud.

El programa no tiene ni punto de comparación con ‘Dutifrí’, el programa de viajes que hizo Javier Sardá. Aunque Sardá también buscaba españoles residentes en los lugares que visitaba, sus intervenciones no aportaban tanto en el conocimiento del país o la cultura, sino que eran pretextos anecdóticos para que Sardá formara su show en el que la divulgación quedaba reducida a cero frente a su espectáculo. ‘Andaluces por el mundo’ combina mejor, en mi opinión, la divulgación con el entretenimiento.

Puede que me sienta más identificado con ‘Andaluces por el mundo’, aunque también estará bien conocer nuevos aspectos de otras autonomías. Sin duda le daré una oportunidad mañana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: