Análisis de las novedades de RTVE (V) Los nuevos magacines de La 2


Ya quedan pocas entradas para zanjar esta serie de entradas sobre el cambio que va a dar RTVE a partir de fin de año, cuando la programación de la cadena pública dejará de tener anuncios. Y lo haré con dos entradas, la primera de ellas, ésta, es para analizar los cambios que veremos en el daytime de La 2.

Lo primero que he de decir, es que La 2 nos trae las pocas alegrías del cambio. Cuando decía en el primer post lo de “una de cal y muchas de arena”, a esta cal me refería. Y es que se avecinan cambios que pueden dar a la cadena un empujoncito de calidad bastante agradable.

Estos cambios eliminan del canal bloques que eran un sinsentido y ocupan esas franjas con otros que ayudan a fortalecer la identidad de la cadena.

Y con eso de bloques me refiero a ‘Comecaminos’ en el access sobremesa y ‘En construcción’ por la tarde. Si este blog lo leyera alguien pensaría que los de RTVE me han leído y han aplicado mis consejos, pero no puede ser, así que me decanto por la opción de que alguien en el Ente tiene poderes telepáticos conectados con mi mente. ¿Por qué? Pues porque hace ya bastante tiempo, dije que tanto ‘Comecaminos’ como ‘En construcción’ deberían ser suprimidos, ya que son ofertas que ni ofrecen nada nuevo, ni atienden al target de la cadena, ni son de servicio público. ¿Qué sentido tenía reponer por las tardes Buffy y las Gilmore en bucle infinito?

Os refresco un fragmento de lo que dije en su día sobre ‘En construcción’, concretamente el 1 de Febrero de 2009:

La solución que yo propondría es la de producir un magacín cultural para la franja de ‘En construcción’. Más concretamente, adaptaría los contenidos del magacín nocturno Tras La2 a un nuevo formato.

Miedo da, ¿no? Pues eso mismo que proponía AgenTV Fuster es lo que hará La2.

Se llamará ‘En La 2’, estará presentado por Mara Torres (‘La 2 Noticias’) y cubrirá el hueco que actualmente ocupa ‘En construcción’, es decir, por la tarde después de ‘Grandes documentales’. Sus contenidos vendrán a ser los mismos que los del magacín ‘Tras La2’, ya que será ese equipo el que lo llevará acabo, es decir: música, teatro, internet, tecnología, exposiciones, información, y otros temas relacionados con la cultura. También hay que comentar que ‘La 2 Noticias’ pasará a emitirse dentro de este magacín-contenedor, aproximadamente a las 20 horas.

Para mí es una gran noticia ya que ‘Tras La2’ me gusta mucho, sobre todo ‘Miradas 2’ y no siempre lo he podido ver por tema de horario. El programa pinta más que bien.

Por otro lado, desaparecen los contenidos infantiles-juveniles de la franja del access sobremesa donde nos deleitaban cada día series tan prescindibles y vistas como ‘Las gemelas de Sweet Valley’, ‘Lois y Clark’ o los policías en bicicleta de ‘Pacific Blue’.

En su lugar se emitirá un programa nuevo, ‘Para todos La 2’, un magacín que presentará Montse Tejera y que pondrá el acento en temas como la ecología, las ONGs, la cultura y los temas de interés ciudadano. Se emitirá de 13:30 a 15:15, es decir, se convierte en el nuevo telonero de ‘Saber y ganar’, el programa estrella de la cadena. Este magacín se realizará en directo desde los estudios de Sant Cugat, en Cataluña.

Como decía, me parece una gran apuesta porque se da importancia a los contenidos propios para La2, desaparecen contenidos que eran puro relleno y que no aportaban nada, y La 2 mejora como cadena, se fortalece su identidad y su cometido.

Veremos a ver cuánto duran las buenas intenciones y qué tardan en maltratar estos programas suprimiéndolos cada vez que aparezca un evento deportivo.

—————————————————————————————————

Atención: Para leer el resto de entradas sobre las novedades se RTVE sin publicidad dirígete al tema recopilatorio.

Talones de Aquiles: La2 y ‘Comecaminos’

comecaminos

Como ya dijimos en la entrada de Talones de Aquiles dedicada a ‘En construcción’, La2 tiene dos grandes puntos débiles en su daytime que rodean justamente a los espacios más vistos de la cadena. Tanto ‘Saber y Ganar’ como los ‘Grandes Documentales’ otorgan a La2 datos de audiencia muy por encima de la media del canal. El concurso se establece ya por encima del 11% de share, mientras que los documentales promedian normalmente entre el 7 y el 8% de share.

Peores datos consiguen los programas de antes y después, ‘Comecaminos’ y ‘En construcción’ respectivamente. Del segundo ya hemos hablado y hoy le toca el turno a ‘Comecaminos’.

‘Comecaminos’ es un contenedor infantil-juvenil que se emite de lunes a viernes en La2 precediendo en la parrilla a ‘Saber y Ganar’. El contenedor también se emite en Clan TVE. Evidentemente, el programa no aprovecha la audiencia de su sucesor, ya que el target del concurso es muy adulto, mientras que el anterior es de corta edad.

Dentro de este espacio se emiten y se han emitido diversas series americanas o de dibujos, que ninguna ha enganchado a la audiencia. Las anticuadas ‘Las gemelas de Sweet-Valley’ y ‘Lois y Clark’, o ‘Veronica Mars’ una serie que no pintaba nada ahí. Actualmente emiten ‘Zorori el extraordinario’, ‘La leyenda del Dragón’ y ‘Pacific Blue’, una serie bastante cutre y simplona. El contenedor en su totalidad no alcanza nunca el 3% de share, llegando incluso a veces a estar por debajo del 2%. Y teniendo en cuenta que su duración aproximada es de 2 horas y media, esto es nefasto para el share medio de la cadena. Concretamente, ayer el contenedor marcó un 2,2% de media, siendo especialmente llamativo el 0,9% de un episodio de Zorori, y obteniendo un 3,4% lo más visto, ‘Pacific Blue’.

Además, esta emisión no supone un verdadero «compromiso con el espectador», ya son series americanas y el público infantil puede recurrir a la programación de Clan, también del Ente.

En mi opinión, la solución ideal para esta franja sería emitir otro concurso de preguntas-respuestas, de un nivel cultural igual o quizás un poco inferior que ‘Saber y Ganar’ para conseguir que los fieles seguidores del concurso conecten antes con La2. De esta manera, la cadena no rompe su compromiso de servicio público, es más, creo que es más de servicio público emitir un programa cultural, y además producido en España, que una serie de mala calidad americana. En este sentido, creo que un gran candidato podría ser el formato ‘El rival más débil’. Es un programa por el que siento predilección. Tiene una mecánica muy entretenida y sobre todo, es muy dinámico. A diferencia de otros concursos de preguntas como el Millonario, el Rival no se estanca en demasía en una única pregunta, sino que éstas aparecen a gran velocidad. Fue un formato que ya probó TVE, en su primer canal, y que duró bastante en antena. Su mayor problema es encontrar un presentador que haga de manera acertada el papel de «mala leche» necesario, y con Nuria González acertaron de lleno.

Talones de Aquiles: La2 y ‘En construcción’

enconstruccion

Desde hace mucho tiempo, ‘Saber y Ganar’ viene siendo el programa más visto del día en La2, llegando recientemente a adelantar en su franja a Telecinco y Antena 3, y superando con holgura la barrera del millón y medio de espectadores aproximadamente y sobrepasando el 11% de share.

A este espacio mítico le sigue otro mítico de la cadena, los ‘Grandes Documentales’, que aunque tienen una couta de pantalla más baja, se mantienen todos los días muy por encima de la media de la cadena, entre el 7 y el 8% de share.

En cambio, los programas-contenedor que preceden y siguen a estos programas, no consiguen enganchar igual a la audiencia, y quizás el motivo sea que no tienen nada que ver con estos en cuanto a público objetivo. Estos son ‘Comecaminos’ y ‘En construcción’, y hoy analizaremos el segundo.

‘En construcción’ es un contenedor juvenil que se emite de lunes a viernes después de los documentales. Si echamos un ojo a las audiencias de La2, veremos que durante toda la emisión de los documentales, la audiencia es más o menos constante, y que al comenzar ‘En construcción’ cae en picado. Y es normal que programas de públicos tan diferentes no aprovechen el arrastre de espectadores entre sí. En este sentido, La2 ha probado en alguna ocasión a emitir el programa ‘Jara y Sedal’ tras los documentales, y entonces sí que han conseguido mantener al público. Al igual que ‘Comecaminos’, ‘En construcción’ no es un programa indispensable ni un gran compromiso público, pues se limita a unas presentaciones de las series que contiene, que son ‘Buffy, La cazavampiros’ y ‘Las chicas Gilmore’. Ninguna de ellas consigue datos decentes, estando siempre por debajo del 3%. A veces también se emite el fugaz ‘Gomaespuminglish’.

En su favor, hay que decir que sí tienen cierto movimiento en el terreno 2.0, organizando concursos de videos en su web, etc. Incluso los presentadores fueron elegidos por votaciones online, antes de que empezara el programa.

Es cierto que en esta franja se están empezando a probar cosas poco a poco. Además del ya mencionado ‘Jara y Sedal’, se están introduciendo algunos días los espacios ‘Bricolocus’, ‘Pirena’ (de cortísima duración), y más recientemente ‘Actívate: el reto del bienestar’, un programa sobre salud conducido por Judith Mascó. Estos espacios están mejorando los datos de ‘En construcción’, que reduce su tiempo de emisión cuando se emiten suprimiendo el capítulo de ‘Las Chicas Gilmore’. El problema de ellos es que aun no tienen constancia, y van alterando las emisiones de la serie de las Gilmore, empeorando si cabe los datos de ésta.

La solución que yo propondría es la de producir un magacín cultural para la franja de ‘En construcción’. Más concretamente, adaptaría los contenidos del magacín nocturno Tras La2 a un nuevo formato.

En primer lugar, en lugar de dividir los contenidos en 4 bloques y emitirlos por separado cada día, incluiría cada día un poco de cada uno. Así, el papel de presentador sería algo más que el de dar la bienvenida, sino que iría introduciendo los reportajes uno a uno. Sobre todo, haría hincapié en los contenidos de ‘Miradas 2′ (reportajes sobre novedades teatrales, libros, cine, arte, exposiciones…).

Además, incluiría entrevistas en plató de personas de relevancia que deseasen promocionar sus trabajos (escritores, cineastas, actores…), una práctica que cada vez se está perdiendo más. Una entrevista más tranquila que las de ‘Buenafuente’ o ‘El hormiguero’, pero más centrada en el ámbito de la actualidad artística del invitado que ‘En noches como esta’.

Para la conducción propondría a Lorena Berdún, un rostro conocido que ha demostrado ser buena conductora y entrevistadora en programas como ‘Balas de plata’.

Un magacín-contenedor es, en mi opinión, mejor que varios programas cortos, pues puede albergar los contenidos de éstos, pero hace más fácil la tarea de fidelización y reconocimiento por parte del espectador. De este modo, pienso que podría arrastrarse mejor la audiencia de la primera parte de la tarde de La2, y además, realizaría mejor el compromiso de servicio público.

En cuanto a las series que se emiten actualmente, podrían tener un buen sitio en sendos primetimes de ClanTVE, dedicando la franja de máxima audiencia del canal a un público juvenil, ya que a esas horas se supone que los niños deben de estar durmiendo.